Voluntariado en la costa Caribe de Colombia: mi experiencia
Hacer un voluntariado en la costa Caribe de Colombia ha sido una de mis mejores experiencias viajeras. Aquí te cuento cómo lo hice y te doy información para que hagas lo mismo.
Desde hace tiempo tenía la idea de iniciar un viaje importante pero no terminaba de sentir la seguridad necesaria para iniciarlo. Conocí la plataforma de Worldpackers buscando inspiración de otros viajeros en la web y así aprender qué cosas impulsan a otras personas a dar ese primer paso.
Decidí iniciar el viaje en Colombia porque ofrece muchas experiencias maravillosas para bolsillos ajustados. Apenas recibí la confirmación del anfitrión del hostal, renuncié a mi trabajo y empecé mi viaje.
Mi aventura como voluntario inicia en Santa Marta, Colombia. Una ciudad pequeña de la Costa Caribe del país, conocida por sus colores, senderos montañosos, hermosas playas y calidez de su gente.
Tuve la suerte de que mi primera experiencia de voluntariado fuera en Travelers Hostel. Un hostal pequeño y bastante peculiar. Desde que empezamos a conversar a través de Worldpackers, los anfitriones hicieron mucho énfasis en que no sólo buscan un voluntario, sino también a alguien que puedan sentir como parte de su familia. Esto me dio mucha seguridad para dejarlo todo; si hay un lugar en el que se puede aprender y equivocarse, definitivamente es en una familia.
Mi primer día haciendo voluntariado en la costa Caribe de Colombia
Llegué por la noche bastante cansado. No había podido descansar los últimos días pensando en todo lo que vendría con el inicio del voluntariado, ¿serán difíciles las tareas? ¿serán buenas personas? ¿estaré solo todo el tiempo? Muchas dudas y ansiedad por conocer el lugar que se convertiría en mi nuevo hogar por un tiempo. Al llegar me recibieron con mucho cariño Nicol, José y la voluntaria que yo sustituiría al día siguiente. Su buena vibra me dio mucha seguridad para iniciar con muchas ganas esta experiencia.
En la mañana inició mi entrenamiento, mis tareas como voluntario incluían realizar la limpieza de todas las áreas comunes, hacer las camas, realizar el proceso de check-in y check-out, así como apoyar cualquier tipo de duda que pudiesen tener los huéspedes durante su estadía. Nunca antes había trabajado en algo como esto, cambié la corbata, el ordenador y una avalancha de correos por una escoba, un detergente y muchas historias de viajeros.
Poco a poco descubres que no son actividades complicadas, si eres ordenado y haces todo con rapidez, puedes tomar tiempo libre para otras actividades o descubrir nuevos lugares.
El voluntariado me permitió ahorrar bastante dinero en alojamiento y comida. Además, los días libres son perfectos para realizar paseos largos.
Voluntariado en la Costa Caribe de Colombia: Santa Marta
Santa Marta es una ciudad muy especial para los viajeros. Muchas veces se convierte en la parada obligatoria para preparar el inicio de largar travesías, como el sendero montañoso de Minca, el pueblo de Palomino en las faldas de la Sierra Nevada, el punto más al norte de toda Sudamérica en Punta Gallinas o el Parque Nacional Natural Tayrona, este último es una visita imperdible si ya pusiste tus pies en Santa Marta. Es un Parque Nacional con una biodiversidad increíble, sus senderos conservan señales de asentamientos indígenas (que puedes conocer en un lugar sagrado llamado “Pueblito”) donde también con facilidad puedes toparte con fauna y flora de todo tipo, aves de todos los colores, monos aulladores y caimanes (hay señales para que no te sorprendan bañando).
Todo el que viaja te comenta de los paisajes, de las aventuras, de los atardeceres. Para mí, lo más grandioso de ser voluntario en un hostal es la posibilidad de conocer nuevas personas. Cada vez que conectas con un viajero nuevo te llenas de nuevas historias, nuevos destinos e incluso, entre tanta gente apasionada por viajar, puedes descubrir nuevos amigos.
Mi nombre es Layzon y soy un viajero venezolano! Quiero aprovechar la experiencia de negocios que tengo para crear la vida que quiero, interactuando con emprendedores, apoyando su crecimiento y aprendiendo de sus historias mientras conozco muchos más rincones de este planeta!
Gracias por compartir tu experiencia. Colombia es un país maravilloso y todos los voluntarios del mundo son más que bienvenidos.
Buena luz desde Bogotá.
Karina
Dec 27, 2018
Saludos paisano venezolano, gracias por compartir tu experiencia, bendiciones.
Andrea
Jan 27, 2019
Gracias por compartir tu experiencia. Colombia es un país maravilloso y todos los voluntarios del mundo son más que bienvenidos.
Buena luz desde Bogotá.
Juana
Feb 04, 2019
Hola, estoy buscando la fuerza del primer paso y leer tu historia alienta mucho y da buena ideas, espero hayas seguido conociendo Colombia !
Amanda
Nov 30, 2023
Me encanta! Gracias por compartir tu experiencia ✨