Las mejores aplicaciones de viaje para recorrer Sudamérica

No hay duda que gracias a la tecnología, viajar se ha hecho más fácil. En este artículo te recomendamos varias páginas y aplicaciones de viaje para recorrer Sudamérica. Te ayudarán a ahorrar dinero, conocer mucho más, etc.

9min

aplicaciones-de-viaje-para-recorrer-sudamerica

Viajar por Sudamérica  se ha convertido en el propósito de muchos viajeros y con toda la razón. Es un continente que lo tiene todo en cuanto a climas, paisajes, sabores y con gente muy amable. En este artículo quiero contarte que aplicaciones de viaje te pueden ser útiles para recorrer este maravilloso continente. 

No hay duda que, hoy en día, viajar se ha hecho mucho más fácil. No solo por la globalización que tenemos y por el significante aumento de rutas de avión, tanto de líneas de primera línea como de vuelos de cabotaje. El avance de la tecnología y la masificación de la información (al fin y al cabo, hoy atravesamos la era de la información y los datos), nos permite que absolutamente todo llegue a la pantalla de nuestro móvil en cualquier lugar del mundo que nos encontremos.

 No solo eso sino que, hoy en día, contar con un móvil pasó a ser una prioridad para muchas personas de este mundo.

Viajar se ha simplificado bastante gracias al avance de la tecnología. Bueno, al menos la parte práctica de viajar. Sacarnos el miedo, animarnos a más, salir de la zona de confort, todo eso va a depender siempre de nosotros y no va a haber tecnología que nos ayude.

Las mejores aplicaciones de viaje para recorrer Sudamérica

Hoy en día contamos con muchas páginas y apps que nos ayudan durante el viaje. Y, por sobre todo, nos ayudan a viajar más barato. Herramientas que nos dan una mano y nos permiten encontrar precios bajos tanto en vuelos, hoteles, restaurantes y demás. 

1.Skyscanner

Muchas veces un viaje empieza en un avión y, en caso que así sea, Skyscanner pasa a ser nuestro mejor amigo. Este buscador de vuelos ganó popularidad en los últimos tiempos y, al menos para mí, es imbatible a la hora de buscar pasajes de avión baratos.

Es verdad que existen otros motores de búsqueda de vuelos, como Google Flights o Kiwi, pero ninguno me da tantos beneficios como Skyscanner. Las posibilidades de buscar vuelos a destinos abiertos, no solo me inyecta adrenalina, sino que me ha hecho ahorrar bastante plata.

Básicamente Skyscanner recopila la información de todos los vuelos entre un destino X y un destino Y, y te los ordena por precio, por hora de salida, por duración de vuelos, etc. Insisto, si tengo que volar, es la primer página que abro para buscar vuelos.

Recomendación:

Ojo. Aunque uso mucho este buscador de vuelos, casi nunca cierro la compra mediante su página. Uso Skyscanner solo para saber qué compañías ofrecen el vuelo más barato o, incluso, para saber que compañías hacen tal ruta. Una vez que se eso, entro directamente a la página de la compañía ya que, muchas veces, ofrecen el mismo vuelo por unos dólares menos.


Las mejores aplicaciones de viaje para recorrer Sudamérica - Worldpackers -  viajeras amigas en la montaña

2.Couchsurfing

Que sería de mi vida sin Couchsurfing. Cuantas veces lo usé y cuánta gente (ahora amigos) conocí gracias a esta plataforma.

Couchsurfing es una arista de la economía colaborativa (como varias de las páginas que voy a mencionar en este artículo) en donde diferentes personas ofrecen un sillón, una cama, una habitación que tengan libre, o lo que fuere, para que un viajero se hospede en su casa. 

¿Y qué tengo que dar a cambio? Nada económico. Eso es una de las cosas buenas. No tenemos que pagar nada a cambio. Es más bien un intercambio de experiencias, un trueque.

La filosofía de Couchsurfing nos invita a, una vez que llegamos a la casa de la persona que nos hospeda, charlar un rato, contarles de dónde venimos, que viaje estamos haciendo y compartir, al menos, una noche con el anfitrión. Porque no ir a tomar unas cervezas, un vino o salir a recorrer la ciudad. Nadie nos va a mostrar la ciudad mejor que un local, ¿no?

Siempre que hablo de Couchsurfing, me veo en la obligación de mencionar lo mismo. No es un hotel, ni un hostel, ni un airbnb. Si van a llegar, dejar la mochila e irse, o encerrarse en su habitación a ver Stories en Instagram (la tecnología a veces no es tan buena), no usen esta plataforma. 

La idea de viajar mediante Couchsurfing es socializar, conocer gente nueva, contar nuestras experiencias y escuchar lo que los anfitriones tienen para contarnos. Si no estamos en esa fase del viaje (lo cual no está para nada mal), gastemos unos dólares más y vayamos a un Hostel o un Airbnb, donde podemos ser más independientes.

Pero si sentimos que estamos con ganas de conocer gente, y de vivir experiencias nuevas, Couchsurfing es algo que, háganme caso, va a regalarles momentos únicos.

Recomendaciones:

  • La plataforma cuenta con, cada vez, más usuarios. Por eso es muy importante armarnos un perfil completo y genuino. Que cuente quienes somos de una manera diferente y particular. Y, a la hora de aplicar, no copiemos y peguemos el mismo mensaje a todo el mundo. Dediquémosle, a cada anfitrión, un poco de tiempo y escribamos un mensaje personalizado, mostrando que leímos su perfil y que nos interesó.
  • Si sos ciclista y estás haciendo un viaje en tu bicicleta, entonces la página Warm Showers es la que estás buscando. Es el mismo concepto que Couchsurfing, nada más que para ciclistas.
  • Bewelcome y Hospitality Club son otras plataformas, parecidas a Couchsurfing, que sirven al mismo propósito.

Descubre cómo viajar sin pagar alojamiento

3. Worldpackers

Intercambiar alojamiento y comida a cambio de trabajo es una modalidad que esta cada vez más en auge. Hoy en día mucha gente viaja mediante los voluntariados. Es que es una forma de financiar nuestro viaje, al menos indirectamente.

Aunque no estemos ganando plata, tampoco la estamos gastando y eso nos permite extender la duración de nuestro viaje. Además de estar intercambiando experiencias de viaje.

Worldpackers, hoy en día, brinda una página web y una app muy intuitiva a la hora de buscar experiencias de voluntariado. Es bastante fácil buscar los anfitriones que ofrecen alojamiento a cambio de nuestra ayuda. Se puede filtrar por continente, país o ciudad desde la app. Incluso también podemos aplicar a las distintas ofertas de voluntariado mediante la app, sin necesidad de usar siempre la página web.

El tipo de trabajo que tenemos que hacer depende del anfitrión que nos reciba. Para saber un poco más sobre cómo funciona Worldpackers, vean este video.

Esta aplicación de viaje es perfecta para recorrer Sudamérica. Además de ahorrarte dinero, puedes tener una inmersión con la cultura local. No dejes de ver todas las opciones para hacer voluntariado en Sudamérica

4.Airbnb

Respetar el momento personal es muy importante a la hora de viajar. No nos forcemos a socializar cuando no estamos para eso. No tiene nada de malo, como decía antes, regalarnos tiempo a nosotros mismos para pensar y reflexionar sobre lo que sigue.

Por eso, cuando nos pasa esto, es muy importante escuchar lo que nos pasa dentro y actuar acorde a eso, aunque gastemos unos dólares de más. Pero, a la hora de buscar hospedaje, Airbnb es una gran herramienta para no pagar tanto.

Airbnb es una plataforma donde se pone en alquiler una habitación en una casa de familia o, también, el departamento entero. Es, digamos, un punto medio entre Couchsurfing y un hotel o una guesthouse. Usando Airbnb no estamos obligados a charlar con nuestro anfitrión (aunque muchas veces vamos a terminar haciéndolo y conociendo nuevos amigos).

Airbnb es usado, muchas veces, por gente local que quiere generar un ingreso extra. Como su salario mensual no depende estrictamente de lo que gana en Airbnb, los precios no suelen ser tan elevados. Incluso, buscando con tiempo, se pueden conseguir precios tan buenos que superan a un hostel. Incluso si pagamos un poquito más, estamos hospedándonos en una habitación privada y compartiendo el departamento con solo un puñado de personas. Vale la pena.

Recomendación:

 Lamentablemente, como Airbnb ganó popularidad en los últimos años, muchas personas elevan los precios considerablemente cuando se acerca la temporada alta en la ciudad en la que están. Por eso siempre recomiendo buscar los alojamientos en zonas alejadas del centro de la ciudad.

5.Housesitting


Las mejores aplicaciones de viaje para recorrer Sudamérica - Worldpackers - mujer con celular buscando información 

El concepto de housesitting es, sencillamente, maravilloso. Supongamos que tengo una casa y que vivo con un perro y un gato. Me tengo que ir de vacaciones y necesito alguien que cuide a mis mascotas, pero no tengo el presupuesto para pagarle a alguien para que lo haga.

¿Qué hago? Aplico al concepto de housesitting. Busco viajeros que estén interesados en cuidar mis mascotas (y mi casa) a cambio de hospedarse sin cargo. Nada mal, ¿no? Es un win-win, por donde lo mires. La persona que viaja se queda tranquila de que sus mascotas están siendo cuidadas y las personas que cuidan a las mascotas están hospedándose en una casa (que muchas veces son casas hermosas en lugares paradisiacos) sin costo alguno.

La página más conocida a la hora de hablar de Housesitting es TrustedHouseSitters. Si estás viajando por Nueva Zelanda, Kiwi House Sitters es la que deberían usar.

Recomendación:

 Al igual que Couchsurfing, este concepto está cada vez más en auge por lo cual hay mucha gente aplicando todos los días. Es muy importante armarnos un perfil completo y dedicarle el tiempo necesario a cada aplicación que hagamos.

6.Skillshare

Si bien esta página no esta relacionada 100% con viajes, nos va a ser muy útil a la hora de viajar. Skillshare es una plataforma de cursos online en video, con clases desde ilustración hasta diseño web y marketing online.

Es una manera muy buena de aprender mientras viajamos, y es una forma de usar la educación colaborativa, ya que cualquier persona puede compartir un video compartiendo su habilidad.

En tiempos donde el nomadismo digital toma más relevancia, formarnos en lo que nos gusta es importante. Por eso Skillshare, o paginas similares, si bien no nos producen un ahorro en dinero, de forma explicita, nos están formando para, más adelante, poder conseguir trabajos online (o presenciales) que financien mi viaje.

7. Maps.Me

Esta aplicación de viaje es perfecta para recorrer Sudamérica. Te permite descargar mapas de ciudades y/o países para que después puedas verlos offline. Tan sólo necesitas Internet en el momento de la descarga y luego puedes utilizarlo cuando lo desees. 

¡Es una de las mejores aplicaciones de viaje!

8.Meetup

Muchas veces llegamos a una ciudad en medio de un solo-trip y no conocemos a nadie. En el hostel no pudimos hacer nuevas amistades y tenemos ganas de conocer un poco de la ciudad, pero no sabemos con quién. Bueno, entonces Meetup es una gran herramienta para usar.

Meetup, básicamente, es una web que te permite reunirte, en distintas ciudades del mundo, con gente que comparte tus mismos gustos o intereses.

Día a día se postean, en esta página web, un montón de eventos en diferentes ciudades del mundo, a los que se puede asistir de manera gratuita. “Juntada en un bar porteño para intercambiar experiencias”, “Intercambio de idiomas en X bar”, etc.

Hay un montón de eventos en esta plataforma. Es solo cuestión de elegir el que más nos guste y animarnos.


Las mejores aplicaciones de viaje para recorrer Sudamérica - Worldpackers - mano sosteniendo un teléfono con varias apps 

Bonus: Otras aplicaciones de viaje para recorrer Sudamérica...

Hay tantas páginas que nos pueden dar una mano a la hora de viajar por Sudamérica y de ahorrar dinero que podría seguir escribiendo horas y horas. Si bien todas las que mencioné anteriormente son páginas que yo usé y que puedo dar fe de cómo funcionan, hay otras que son más que interesantes pero que, por distintas razones, no las he probado.

Les dejo un mini resumen de cada una para que investiguen y se fijen si les sirve:

Duolingo: Es una aplicación para aprender idiomas de manera gratuita y colaborativa. Si llegas a un país nuevo, que habla un idioma que no sabes y querer familiarizarte con el mismo, es una buena manera de hacerlo.

Meal Sharing: Me encantaría, algún día, probar esta página. Gente local organiza cenas en su casa para desconocidos, poniendo el precio por comensal. Es como una especie de Airbnb, nada más que en vez de quedarte a dormir, vas a cenar.

Idea.me: Esta es una web de crowdfunding. Digamos que tenes un proyecto que queres concretar pero no tenes los fondos suficientes para realizarlo, podes apelar a la financiación colectiva. Definis el monto total que necesitas para financiar tu proyecto y vas dando recompensas a quien te ayuden a lograrlo.

Por ejemplo: Si donas 10 dólares, te mando una ilustración personalizada por correo. Si donas 50 dólares, te mando tres ilustraciones y un separador para un libro. Cosas de ese estilo. Se usa mucho para proyectos artísticos o de viaje.

Como verán, hay muchas páginas ahí afuera que nos ayudan a ahorrar dinero mientras viajamos y te ayudarán mientras recorres Sudamérica. No solo que nos permiten ahorrar dinero, sino que muchas nos ayudan a conectar más con lo local, con lo autóctono, con lo genuino. Eso es lo que más me atrapa de estas aplicaciones. La posibilidad de conocer la cultura de una manera diferente.

¿Conoces alguna otra página o aplicación que te ayude a la hora de viajar? Comenta este articulo. 



Deja tu comentario aquí

Escriba aquí sus preguntas y saludos al autor



Más sobre el tema