Las mejores aplicaciones para hacer amigos y conocer gente en viaje
Conocé en este artículo las mejores aplicaciones para hacer amigos y conocer gente en viaje, permitiéndote tener un acercamiento más auténtico a los lugares que visitás.
La gran mayoría de los viajeros coincidimos en que después de un tiempo conociendo lugares, te das cuenta de que los recuerdos más felices que guardás no son de lindos paisajes, ni museos, ni de ninguno de esos lugares que creías “imperdibles” al planificar el itinerario, sino de la gente que fuiste conociendo.
Hay lugares, a veces países completos y otras destinos en particular, donde conocer gente y hacer amigos es mucho más fácil, ya sea porque su cultura es más abierta, porque hay un idioma en común, o porque al no ser un destino turístico donde están acostumbrados a los visitantes llamás la atención, algo de lo que hablamos en el artículo de turismo alternativo.
Pero en otros, por las razones opuestas, conocer gente local puede resultar bastante más complicado. Esto lo noto constantemente en mis viajes, por eso prefiero viajar por lugares en los que el turismo masivo no se fija.
Además de la idiosincrasia local, hacer amigos en viaje depende mucho de cuán abiertas a esto estemos nosotras también. El ser incapaz de conocer gente al viajar sola es uno de los miedos más comunes de quienes lo hacen por primera vez, pero rápidamente te das cuenta de que resulta muy fácil relacionarse, incluso más que haciéndolo acompañada.
Las aplicaciones para hacer amigos y conocer gente en viaje de las que te voy a hablar a continuación son las que más uso, ya que además de contactarte con personas con intereses similares a los tuyos, te permiten enterarte de eventos locales que de otra manera desconocerías, y hacer planes que alternativos a los clásicos paseos visitando los lugares turísticos.
5 Aplicaciones y páginas para hacer amigos en viaje
Couchsurfing
Una de las aplicaciones para hacer amigos/as en viaje que yo más uso, es Couchsurfing. Se trata de una red de hospitalidad en la que gente local aloja en su casa a viajeros por el interés en conocerlos, y esto no tiene costo alguno.
Lo más importante a tener en cuenta a la hora de hacer Couchsurfing, es entender que el objetivo principal de la red no es conseguir alojamiento gratuito, sino generar un intercambio cultural, por lo que si tu idea es utilizar la casa de quien te recibe solamente para dormir y dejar tu equipaje mientras pasas todo el día solo recorriendo, te recomiendo que busques otro tipo de alojamiento.
En mi experiencia, a través de CS me recibió gente en todos los países por los que viajé, desde Italia y España hasta Kirguistán e Irán, y todos me dejaron excelentes recuerdos.
Esta manera de viajar, si bien puede no ser la más adecuada para quienes buscan la mayor comodidad y privacidad, te abre las puertas de las casas, te permite conocer mucha gente, y hacer planes a los que no tendrías acceso sin un contacto local.
Además de alojarte en casa de locales o recibir a viajeros en la tuya, en Couchsurfung también se organizan eventos y actividades sociales de las que podés participar, un muy buen plan cuando llegás a un nuevo lugar donde no conocés a nadie.
Worldpackers
Si además de hacer amigos y conocer gente en viaje te interesa la idea de participar dando una mano en proyectos locales, Worldpackers es la aplicación que te pondrá en contacto con anfitriones de todo el mundo que buscan voluntarios/as que quieran colaborar.
A través de Worldpackers podés formar parte de centros holísticos, ecoaldeas, proyectos de permacultura, hostels, ONG, escuelas y otros lugares por todo el mundo. Como recompensa por tu ayuda recibirás hospedaje y -dependiendo del acuerdo que tengas con el anfitrión- también pueden estar incluidas las comidas y otros beneficios como descuentos en tours.
Además de permitirte viajar sin pagar alojamiento, conocerás a muchos viajeros con planes similares al tuyo, llegarás a lugares que quizás no tenías en mente, aprenderás o potenciarás habilidades -como un nuevo idioma-, y estarás rodeada de gente del lugar, con lo que vas a tener una inmersión cultural mucho más profunda que si solo pasaras por el destino unos días como turista.
Estos son solo algunas de las muchísimas vacantes de voluntariados:
¿Te gustaría vivir en el Amazonas brasileño mientras das clases en una escuelita rural? En la escolinha de Itacoatiara buscan voluntarios/as para dar clases de lo que mejor puedan a nenes de la zona, ya sea de inglés, español, matemáticas, deportes, música, artes, etc. Podés ver en las reseñas la cantidad de viajeros que pasaron y tuvieron una excelente experiencia, como la de Flor, que nos lo cuenta en “La aventura de mi voluntariado por la selva Amazónica”.
En Lerga, un pequeño pueblo de Navarra (norte de España), el santuario animal Corazón verde tiene como misión “devolverle la dignidad a animales no humanos que fueron explotados, y convivir con ellos en un entorno natural de libertad y respeto”. Burros, avestruces, ovejas, cabras y cerdos, entre otros, son parte de la comunidad.
Michaelshof Sammatz es una comunidad de más de 200 personas ubicada en el norte de Alemania (Baja Sajonia). En el enorme espacio donde viven hay una gran variedad de tareas para hacer, como agricultura orgánica, contacto con animales, jardinería, cocina, entre otras. Incluso tienen un café orgánico abierto al público del que también podés participar.
Con aproximadamente 20 millones de miembros en más de 150 países, Meetup es una de las mejores aplicaciones para hacer amigos en viaje.
En Meetup se organizan eventos para reunir a personas con un interés común, desde juntadas de intercambio de idiomas hasta partidos de fútbol o salidas de senderismo.
Ya sea en la ciudad en la que vivo, Buenos Aires, como en otras partes del mundo, he conocido mucha gente al participar de estos eventos gratuitos.
Eventbrite
Esta aplicación es el lugar ideal para enterarte de eventos que estén sucediendo en el destino en el que te encontrás.
Cuando estamos en viaje, muchas veces al no ser locales nos perdemos de participar de acontecimientos que podrían habernos interesado. Incluso esto pasa también en nuestra propia ciudad, ya que la mayoría de los eventos publicados en Eventbrite son organizados de forma independiente y no salen promocionados en otro lugar.
Por ejemplo, cuando con mi pareja presentamos nuestro segundo libro de viajes, “Eliminando fronteras”, en varias ciudades de España, Argentina, Chile y Uruguay, siempre lo anunciamos en Eventbrite, y mucha gente pudo asistir al enterarse por aquí.
Grupos de Facebook
Aunque creas que Facebook quedó como la red social que ya solo usa tu mamá o tu tía, la realidad es que los grupos siguen siendo una vía muy potente para conectar viajeros.
En el lugar en el que te encuentres, o al que vayas a viajar, seguramente encontrarás algún grupo del tipo “Latinos en Ámsterdam”, “Argentinos en Irlanda” o “Expats in Bulgaria”. Sumarte a estos grupos, aunque solo sea como espectadora, es una excelente manera de enterarte de cosas que estén pasando en el lugar y despejar dudas.
Si te gustan estos consejos, podés seguir las redes sociales de Worldpackers para estar al tanto de las novedades: estamos en Instagram, Tiktok y YouTube.
¡Únete a la comunidad!
Crea una cuenta gratis en Worldpackers para encontrar oportunidades de voluntariado perfectas para ti y acceder a descuentos de viaje exclusivos!
Con 19 años, dejé mi trabajo como agente de viajes en Argentina con la idea de viajar durante tres meses. En la primera semana, me di cuenta de que el pasaje de regreso no lo utilizaría, porque el mundo es demasiado grande y la vida, demasiado corta. Quince años después, sigo eligiendo al viaje como estilo de vida.
Co-autora de los libros "Un viaje interior" y "Eliminando fronteras" y del blog de viajes Marcando el Polo.
Conocé más sobre mí en marcandoelpolo.com e Instagram @marcandoelpolo.
Flor
Abr 08, 2024
La app Bunji, para conectar con gente que viaja sola y compartir experiencias locales y sostenibles!