¡Aprende idiomas gratis y vive experiencias inolvidables con Worldpackers!

¡Aprende idiomas gratuitamente con Lingopie!
Obtenga una de las 50 becas anuales para aprender idiomas de forma inmersiva. ¡Hazte miembro antes del 31 de marzo y participa!

Guía completa para hacer el Circuito W en Torres del Paine

Caminar varios días seguidos en uno de los lugares más remotos del mundo bordeando lagos, subiendo montañas y cruzando valles mientras admiras lo más hermoso paisaje de la Patagonia chilena: esto es el Circuito W en el Parque Nacional Torres del Paine.

13min

Circuito W en Torres del Paine

En el extremo sur de Chile hay un lugar de ensueño, donde encontras animales salvajes en la naturaleza salvaje e intocable.

El Parque Nacional Torres del Paine es uno de los mejores destinos de trekking del mundo. Los senderos del parque son visitados por miles de personas de diversas nacionalidades cada año. Una de las travesías más elegidas es el Circuito W.

Este artículo es una guía paso a paso, donde sabrás todo lo que necesitas sobre el Circuito W en Torres del Paine: distancias, campings, cómo llegar, la mejor temporada para hacerlo y todo lo demás. ¿Empezamos?

Lee también la Guía para visitar los principales lugares turísticos del sur de Chile

Donde está ubicado el Parque Nacional Torres del Paine

Torres del Paine se encuentra en una parte aislada de la Región de Magallanes en Chile.

El parque, que fue declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 1978 y está en la lista tentativa para ser un posible Patrimonio de la Humanidad en Chile, solo es accesible por caminos de tierra. La ciudad más cercana es Puerto Natales, capital de Última Esperanza, a 150 km del parque.

Hay tres puertas de entrada, y la Portería Laguna Amarga y Portería Pudeto son las más utilizadas para quienes quieren hacer el Circuito W.

Como es un camino de terracería, el viaje entre Puerto Natales toma alrededor de 2h30.

Otra opción es tomar la ruta por El Calafate, en Argentina, que está geográficamente cerca de Torres del Paine. Esta es una buena opción para quienes quieran visitar el Glaciar Perito Moreno, uno de los grandes atractivos de la Patagonia Argentina y sin dudas de los mejores lugares para visitar en Argentina.


Mapa oficial de Fantastico Sur

Qué es el Circuito W en Torres del Paine

El W es un cruce de aproximadamente 76 km en total que transcurre dentro del Parque Nacional Torres del Paine, en el sur de Chile, y lleva este nombre porque el camino que recorren los viajeros forma la letra W.

Llamamos ‘piernas’ a los senderos de ida y vuelta y las "V" son caminos de un solo sentido. O sea, son 3 piernas y dos V que forman parte del circuito W.

La ruta W tiene algunas zonas empinadas y desniveles en la mayor parte del recorrido. Uno debe cruzar arroyos, superar rocas, saltar charcos, cruzar puentes y montañas.

El Circuito W en Torres del Paine es un sendero salvaje, o sea, puede ser que haya animales, tiene infraestructura mínima, baños solo en áreas de camping, agua de fuentes naturales, etc.

Objetivos del Circuito W y sus atracciones


Mapa oficial de Fantastico Sur

Cada parte del Circuito W en Torres del Paine tiene un objetivo a cumplir, que puedes ver el mapa de Fantástico Sur.

  • Primera pierna: Mirador Las Torres
  • Segunda pierna: Valle Francés o Mirador Británico
  • Tercera pierna: Glaciar Grey

Mirador Base Torres


Persona mirando las montañas en el Mirador Base Torres

Este mirador es el punto más cercano para apreciar estas montañas, que son el punto turístico más importante del Parque Nacional Torres del Paine, que lleva su nombre.

Para llegar al Mirador Base Torres se requiere un trekking de día completo (aproximadamente 8 horas ida y vuelta) a través de impresionantes cascadas y bosques representativos del parque.

Se recomienda levantarse temprano para ver el amanecer desde arriba. Durante el verano, la salida del sol es aproximadamente a las 5:30 am y en invierno a las 9:15 am.

Valle Francés

Valle Francés es un sector de la ruta W. Se caracteriza por ser un valle rodeado de montañas con vista al glaciar Monte Paine, que con su deshielo forma cascadas que llegan hasta el Río Francés.

Desde este valle se tiene acceso al Campamento Británico ubicado aproximadamente a 3 horas  de caminata.

Glaciar Grey

Con una extensión de 19 kilómetros y un ancho de 6 metros, el Glaciar Grey es una enorme construcción natural de hielo en Torres del Paine.

En él es posible mirar un nunatak, que es una porción de roca que divide en dos el glaciar Grey.

Es una de las principales atracciones del parque y es el último objetivo (o el primero si lo haces al revés) del Circuito W.

Además de los objetivos de las 3 etapas del Circuito W en Torres del Paine, están los Cuernos, Vale Ascencio, Lago Nordenskjold, Monte Almirante Neto, Bosque de Lengas, Glaciar Francés y Lago Pehoé.

Dificultad del Circuito W

El Circuito W no es una caminata difícil o técnica. Sin embargo, el terreno accidentado, el clima extremo y los largos senderos recomiendan tener experiencia previa en senderismo, sobre todo si optas por alojarte en campamentos.

En resumen, la combinación de clima extremo, tiempo de caminata, carga a transportar y terreno resultada un trekking de nivel de dificultad mediana. Unos tramos son más difíciles y otros son más fáciles.

Cuántos días lleva el Circuito W en Torres del Paine


Vista de laguna turquesa y montañas nevadas de fondo, en el Parque Nacional Torres del Paine

La ruta W se puede hacer entre 3 y 6 días completos. La mayoría de los practicantes planean completar el recorrido entre 4 o 5 días.

Cuantos más días, menos caminatas diarias, pero más peso de alimentos y gasto en campamentos y refugios.

Recuerdo que quienes lo hacen en verano disponen de más horas de sol para completar el sendero durante el día.

¿Dónde comienza y termina la ruta W en Torres del Paine?

La ruta original comienza en la Portería de Laguna Amarga, con el sendero al Mirador Base Torres. Y se termina en la Portería Pudeto, con el sendero Glaciar Grey. Pero es posible hacer la llamada W invertida, comenzando por Pudeto y terminando en Laguna Amarga.

Recomiendo hacer lo contrario, o sea, empezando por Pudeto, para tener vistas más hermosas. Te enfrentarás a Los Cuernos, una de las montañas más hermosas de la Patagonia y postal del Parque Torres del Paine.

La caminata empieza en el Hotel Las Torres para quien optó por la entrada Laguna Amarga y en el Refugio Paine Grande para quien optó por Pudeto.

Desde la entrada de Laguna Amarga hasta el Hotel Las Torres son 8 km. Puedes tomar esta ruta en bus, el cual cuesta CPL 3000. Vale la pena, porque se evita esta caminata. El mismo autobús lo deben tomar aquellos que van a terminar el Circuito W allí y necesitan regresar a la portería.

Para los que van a hacer la W invertida, o sea, desde la entrada de Pudeto, es necesario tomar un catamarán y cruzar el lago Pehoé por CLP 18.000. El mismo catamarán lo tomarán quienes finalicen el trekking en Paine Grande. La lancha sale de Pudeto a las 11:00 am y 6:00 pm y sale de Paine Grande a las 11:35 am y 6:35 pm.

Cómo llegar al Parque Torres del Paine


Pasajeros subiendo al catamarán para hacer el Circuito W de Torres del Paine

El Parque Nacional Torres del Paine está ubicado en el extremo sur de Chile. El aeropuerto más cercano es Punta Arenas o El Calafate si viajas desde Argentina.

Desde Punta Arenas se debe tomar un bus a Puerto Natales, la ciudad más cercana al parque, a 3 horas de Punta Arenas, y donde deberás alojarte. El valor del bus es CLP 9000.

Para llegar a Torres del Paine desde Puerto Natales tendrás que tomar un bus. El viaje toma alrededor de 1h30 a Laguna Amarga y 2h a Pudeto, donde se encuentran las entradas al parque.

El mismo autobús llega en ambas entradas y tú eliges previamente dónde bajarte, a depender del itinerario que vas hacer. El viaje tiene un costo de CLP 10.000 (18.000 ida y vuelta) y sale desde la Terminal de Ómnibus de Puerto Natales. ¡Puedes comprar los pasajes en tu hostel!

El viaje Puerto Natales - Torres del Paine se realiza en dos horarios:

  • Salida a las 7h y 12h
  • Regreso desde Pudeto a las 14h y 18h
  • Regreso desde Laguna Amarga a las 14h30 y 19:30

Cuánto cuesta la entrada al Torres del Paine

Una novedad post pandemia es que ahora se venden los ingresos online en aspticket.cl, o sea, puedes llegar al parque ya con tu entrada sin necesitar las colas.

Otra cosa que ha cambiado es que el precio de la entrada al Parque Torres del Paine no es único como antes. Ahora el precio va a depender de la cantidad de días que estarás allí, si hasta 3 o más de 3 días.

Así, los precios actualizados para la temporada 2022/2023 del Parque Torres del Paine son los siguientes:

Precios para chilenos

Niños menores de 12 años tienen entrada libre, así como adultos mayores con más de 60 años.

Los adolecentes entre 12 y 17 años pagan CLP 3.700 por hasta 3 días y CLP 10.500 por más de 3 días en el parque.

Ya los chilenos con edad entre 18 y 59 años pagan el valor de CLP 7.300 hasta 3 días y CLP 10.500 por más 3 días.

Precios para los extranjeros

Niños extranjeros menores de 12 años tienen entrada libre en el parque.

Los adolescentes extranjeros entre 12 y 17 años pagan USD 17 por hasta 3 días y USD 49 por más de 3 días en el parque Torres del Paine.

Ya los extranjeros adultos con más de 18 años, incluso los mayores, pagan el valor de USD 35 hasta 3 días y USD 49 por más 3 días.

Mejor temporada para hacer el circuito W en Torres del Paine


Glaciar en el Circuito W del Parque Nacional Torres del Paine

La mejor temporada para hacer el trekking W en el Parque Torres del Paine es durante los meses de primavera, verano y principios de otoño, o sea, de octubre a abril.

El pico de la temporada alta tiene lugar en diciembre, enero y febrero, cuando el clima es más agradable y los días más largos, con hasta 18 horas de sol.

Durante los meses de invierno es necesario contratar un guía para realizar el Circuito W en Torres del Paine y hay días en que las entradas están cerradas por mal tiempo. Además, muchos campings, refugios e incluso transportes paran sus actividades durante este periodo.

Evita viajar a Torres del Paine durante los meses de junio, julio y agosto.

Visitar el parque en los meses intermedios es buena estrategia, por lo que obtiene los senderos menos concurridos y los baños y cocinas menos congestionados. Considere septiembre, octubre, noviembre, marzo y abril.

Cómo es el clima en Torres del Paine

En la Patagonia es muy normal que en un único día el clima nos brinde todas las estaciones, ya que se puede cambiar repentinamente de un momento de sol hacia una tormenta de nieve.

A mi me pasó, subiendo al Mirador Torres, de cruzar con la gente que ya bajaba y me decía que estaba hermoso y despejado, pero cuando llegué yo -luego de una hora- ya estaba lloviendo, con fuertes vientos y nuboso.

En general vas a sacar y ponerte abrigos todo el rato. Puedes sentir frío por las sombras, proximidad de lagos o glaciares o por ráfagas de viento, por ejemplo. Pero puedes sentir calor por el esfuerzo en la caminata o por caminar en tramos abiertos en momentos soleados, en especial durante el verano.

Los vientos suelen ser helados, especialmente por la mañana y después de que se pone el sol. En algunos momentos y tramos el viento es extremadamente fuerte.

Hice el circuito W durante el otoño (principios de abril) y a veces usaba las 3 capas de ropa y otras veces solo tenía la segunda piel.

Las máximas nunca superan los 15° en enero. Las mínimas alcanzan los -2° en julio y agosto.

Aquí dejo tips para vestirse usando la técnica de las tres capas que hice para el articulo sobre la Patagonia argentina, pero que sirve para la Patagonia chilena también:


Guía sobre qué ropa llevar para viajar por la Patagonia

Hospedaje durante el Circuito W

Al realizar el Circuito W en Torres del Paine deberás elegir entre campings y refugios.

Existe una modalidad económica, hospedándose únicamente en los campamentos gratuitos brindados por CONAF, el administrador del parque (conaf.cl).

La de precio medio es alojándose en los campings particulares de las empresas Fantástico Sur y Vertice Patagonia.

Y la vía más lujosa, es alojándose en los refugios de las mismas empresas en habitaciones compartidas con pensión completa.


Entrada a uno de los refugios del Circuito W en Torres del Paine

Los campings gratuitos del Circuito W son Campamento Torres, Campamento Italiano y Campamento Paso. Menciono que los campamentos de CONAF suelen tener su funcionamiento suspendido a veces, así que fijate bien al planificar tu recorrido W.

Fantastico Sur, es la empresa que ofrece campamentos y refugios en la primera V, y Vertice, en la segunda V.

Algunos servicios ofrecen pensión completa: desayuno, merienda para llevarte en la ruta y cena. En el momento de realizar la reserva esta opción aparecerá como full o completo. Esto es interesante para que puedas caminar liviano, sin necesitar llevar equipamientos de camping.

Opciones de hospedaje para la primera pierna del W



Opciones para la segunda pierna del W



Opciones para la tercera pierna del W



Recuerda: es obligatorio reservar con anticipación los alojamientos para realizar el circuito W en Torres del Paine. Los guardaparques pueden solicitar la reserva, así que llévate contigo el comprobante de la confirmación en tu celular.

¡Está totalmente prohibido acampar fuera de los campings!

Las distancias del Circuito W: Cuánto se camina por día

Las distancias dependen mucho de tu itinerario del Circuito W en Torres del Paine. Tu objetivo puede estar hasta 3 km más cerca o más lejos, pero dejaré aquí las distancias principales para ayudarte a planificar tu viaje:

  • Portaria Laguna Amarga – Camping Torre Central: 8,5 km
  • Puerta Laguna Amarga – Refugio Chileno: 9 km
  • Hotel Las Torres – Refugio Chileno: 5 km
  • Camping Torre Central – Mirador das Torres: 10 km
  • Refugio Chileno – Mirador das Torres: 4km
  • Refugio Chileno – Refugio Los Cuernos: 13 km
  • Refugio Los Cuernos – Camping Francés: 3 km
  • Refugio Paine Grande – Campamento Italiano: 7.5km
  • Campamento Italiano – Mirador Británico: 5km
  • Campamento Italiano – Refugio Los Cuernos: 5km
  • Refugio Los Cuernos – Hotel Las Torres: 12km
  • Refugio Grey – Refugio Paine Grande: 11km

Trekking Circuito W en Torres del Paine: Itinerario 5 días


Guanaco con montañas de fondo en el Parque Nacional Torres del Paine

El itinerario del circuito W que voy a compartir aquí es lo que hice yo. Planeé 5 días. Si quieres, puedes hacer lo contrario, empezando por Pudeto. Como mencioné anteriormente, ¡es el camino más hermoso!

Día 1 del Circuito W

  • Salida de Puerto Natales en bus a las 7h.
  • Bajar en Laguna Amarga y completar los trámites de ingreso al parque.
  • Tomar el autobús de la conserjería hasta el Hotel das Torres.
  • Check-in en el Fantástico Sur Camping Torre Central.
  • Subir al Mirador Las Torres.
  • Volver al Camping

– Caminata de unos 20 km

Dia 2 del Circuito W

  • Check-out en el Camping Torre Central
  • Llegada al Camping Francés, desde Fantástico Sur

– Caminata de aproximadamente 14 km

Día 3 del Circuito W

  • Salida del Camping Francés
  • Subir al Mirador Francés
  • Bajar y continuar hasta Camping Paine Grande

– Caminata de aproximadamente 20 km

Día 4 del Circuito W

  • Salida en Camping Paine Grande
  • Subida al Camping Grey

– Caminata de aproximadamente 11 km

Dia 5 del Circuito W

  • Salida en Camping Grey
  • Descenso a Paine Grande
  • Coge el catamarán hasta la entrada de Pudeto
  • Toma el bus de regreso a Puerto Natales

– Caminata de aproximadamente 11 km

Qué llevar para hacer el Circuito W en Torres del Paine


Piernas estiradas de una pareja descansando frente a un glaciar. Parte del Circuito W

Hice este checklist con lo que necesitas tener en tu mochila para hacer el Trekking W en Torres del Paine:

– 1 Mochila pequeña para subir senderos

– 1 Mochila principal grande

– 1 bota de trekking impermeable (ya usada anteriormente)

– 1 par de ojolas

Ropa

– 1 chaqueta impermeable cortavientos

– 1 blusa polar

– 2 blusas segunda piel

– 1 pantalón cortavientos impermeable

– 1 pantalón polar

– 1 o 2 pantalones segunda piel

– 1 guante de lana o polar

– 1 guante impermeable

– 1 gorro de lana o polar

– 1 bufanda de trail (apto para rostro, cuello y cabeza)

– Calcetines de trekking (1 para cada día)

Higiene

– 1 toalla de microfibra

– Neceser pequeño con jabón y items para limpiar dientes

– 1 paquete de toallitas húmedas

– 1 rollo de papel higiénico

Precaución

- Linterna de cabeza

– Bastón de trekking

– 1 cantimplora o bolsa de hidratación (mínimo 1 litro)

– 1 gorra y gafas de sol

– Protector solar y labial

– Hidratante corporal (o aceite de coco)

Farmacia

- Relajante muscular

– Antiinflamatorio si las rodillas, caderas y tobillos se quejan (recomiendo diclofenaco potásico)

– banda adhesiva

– Medicamentos personales

Qué alimentos llevar 


Hombre mirando a las montañas del Parque Nacional Torres del Paine

Esta era una de mis mayores dudas a la hora de planificar el Circuito W en Torres del Paine. Tenía miedo de llevar muy poca comida y pasar hambre o terminar llevando demasiadas cosas. De una te cuento que no te detendrás para almorzar, ¡así que olvídalo!

Aperitivos

– Chocolates (con maní mejor)

- Frutas secas

- maní

Opciones para el desayuno

– Leche en polvo pequeña

– Café instantáneo o capuchino

– Chocolate en polvo pequeño

- Pan de molde

- Avena

Opciones de almuerzo

– Merienda con fiambres (mi jamón y queso no se estropearon durante los 5 días de abril)

– Rapi10 previamente preparado a base de verduras y carnes, si comes

– Pan con paté

Opciones de cena

– Alimentos liofilizados

– Alimentos listos para comer

– Atún o sardinas

– sopa de bolsita

¿Dónde comprar comida en Puerto Natales?

Hay un Unimarc en Puerto Natales, pero me pareció un poco más caro. Además, llegué en medio de un feriado y no había mucho disponible.

Si tienes la oportunidad, llévate contigo desde tu país o compras en Santiago o en Punta Arenas.

Si lo vas a llevar desde tu país, no saques nada del embalaje original. La inmigración de Chile es muy estricta con respecto a los productos de origen animal. Fíjate que hay cosas que no puedes ingresar al país.

Equipamientos que se pueden alquilar para el Circuito W

No hace falta comprar todo lo necesario para hacer el trekking W, porque hay tiendas y hostels que disponen de material de acampada e incluso ropa de alquiler.

Qué puedes alquilar:

  • - Carpa
  • Bolsa de dormir
  • Colchón aislante
  • Cocina para campamento
  • Ollas
  • Plato, cubiertos y vaso
  • Bastón de trekking
  • Mochilas
  • Chaqueta y pantalones impermeables a prueba de viento
  • Botas

Las famosas torres del parque nacional al atardecer

Listo, ahora sabes todo lo necesario para realizar el Circuito W. Vivir esta experiencia en Torres del Paine será mágica, de mucho contacto con la naturaleza y de superación personal.

Te cuento que puedes viajar haciendo intercambio voluntario en Punta Arenas a través de Worldpackers o mejor en Puerto Natales, ciudad más cercana de Torres del Paine, completando esta experiencia incomparable en la Patagonia de Chile.

Crea gratis tu perfil en Worldpackers y guarda estos cupos en tu lista de deseos.

Y si ha quedado cualquier duda, dejame un comentario o enviame un mensaje por privado o en mi Instagram @umasulamericana.



Deja tu comentario aquí

Escriba aquí sus preguntas y saludos al autor

Más sobre el tema