Viajar por Estados Unidos puede ser un poco abrumador al principio, ya que es el cuarto país más grande del mundo y hay muchísimos destinos para elegir.
Teniendo en cuenta que no es un destino económico, desde Worldpackers te acercamos las 10 ciudades más baratas de Estados Unidos para viajar, para que puedas descubrir la diversidad del país, planear tu viaje y cuidar tu presupuesto.
Así como Estados Unidos tiene una diversidad enorme en cuanto a paisajes, cultura y gastronomía, el costo de vida en distintas partes del país también puede variar drásticamente. Lo que está claro, es que los costos son similares a los de viajar por Europa, o incluso pueden ser más altos dependiendo con qué país lo comparemos.
Un excelente recurso para viajar barato por Estados Unidos es haciendo voluntariados, en los cuales podés colaborar en algún proyecto local a cambio de hospedaje y, generalmente, comidas.
En la página Worldpackers encontrarás muchas vacantes de voluntariados en Estados Unidos. A lo largo del artículo te iré compartiendo varias relacionadas a las ciudades que iremos viendo.
Esto, además de permitirte viajar sin pagar alojamiento hace que puedas desarrollar nuevas habilidades (como aprender inglés o mejorarlo), conocer la cultura a fondo ya que estarás conviviendo con gente local, y hacer amigos de todo el mundo. Lo que hace que sea un gran plan si estás un viaje mochilero.
La histórica "Philly" es una de las ciudades más baratas de Estados Unidos, y una gran alternativa si querés viajar a Nueva York pero encontrar alojamiento barato te está resultando demasiado complicado.
En Philadelphia no deberías perderte la posibilidad de probar el fast food regional por excelencia: el “Chilly Cheesesteak”, un sándwich alargado relleno de pedacitos de bife cortados muy finitos, coronados con queso derretido para completar el deleite. Si sos vegana/vegetariana no te preocupes porque también lo hacen en los lugares veganos.
En cuanto a sitios históricos, podrás visitar varios museos (incluyendo las míticas escaleras del Philadelphia Museum of Art que sube Rocky) y también el Independence Hall, que es el lugar donde se firmó la declaración de la independencia en 1776.
Puede que te sorprenda ver a Boston entre las ciudades más baratas de Estados Unidos para viajar, ya que el Estado de Massachusetts tiene la fama de ser uno de los más caros. Pero no, viajar a Boston puede ser sorprendentemente barato.
Lo más caro, como siempre, es el alojamiento, pero por eso te acerco las opciones de voluntariado en Massachusetts para que tengas eso resuelto.
La gran noticia es que en Boston, casi todo lo que respecta a la cultura… ¡es gratis! Y abunda. El atractivo principal de Boston es el Freedom Trail, una ruta para hacer caminando que te lleva por todos los sitios históricos importantes que tienen que ver con la batalla por la independencia en el Siglo XVIII.
Otros lugares gratuitos para visitar son el Boston Common -que es uno de los parques más importantes de Estados Unidos-, el Boston Harbour, el campus de la prestigiosa Harvard University (ubicado en las afueras de la ciudad) y la Boston Public Library, donde además conseguirás wifi gratuito y un lugar tranquilo para trabajar en caso de que necesites.
Para un almuerzo económico, podés acercarte al Faneuil Hall o al Quincy Market, donde encontrarás más de 50 locales y puestos de comida con todo tipo de opciones.
3- Savannah, Georgia
Muchas veces subestimado, Savannah no solo es una de las ciudades más baratas de Estados Unidos para viajar, sino también es una de las más lindas.
El Estado de Georgia en general es bellísimo, y Savannah es su ciudad más antigua. Es una ciudad costera que fue creciendo junto al río de mismo nombre, que está llena de jardines, parques, casas hermosas y sitios históricos. Si bien no tiene un gran atractivo principal, es el conjunto de todo lo mencionado lo que la hace encantadora.
A diferencia de otras ciudades de Estados Unidos, en Savannah abunda el alojamiento barato, sobre todo en los motels.
Alguno de los sitios para visitar de forma gratuita son el Parque Foryth, el misterioso Wormsloe Historic Site -una avenida colonial llena de robles que parecen sacados de una película de terror-, y la colorida y animada River Street, donde encontrarás comida, opciones de shopping y vida nocturna.
4- Albuquerque, New Mexico
Nuevo México alberga varias de las ciudades más baratas de Estados Unidos para viajar, siendo Albuquerque una de las más elegidas por la gran variedad de museos -la mayoría de ellos gratuitos-, y los festivales -también gratuitos- que hay en verano.
El casco histórico del Albuquerque es imperdible también, donde encontrarás gran cantidad de comida barata con influencia mexicana.
Un evento que atrae a muchísima gente a la ciudad es el Albuquerque International Balloon Fiesta que se hace todos los años en el mes de octubre.
5- Charleston, South Carolina
Charleston es la ciudad ideal para descasar unos días y sumergirse en la “calma sureña” de los Estados Unidos, donde la gente no anda tan apurada como en otras partes.
Toda la zona costera tiene arquitectura colorida, parques y jardines para caminar o sentarse con un libro, y muchos locales con comida rica y barata. También hay varios faros y fuertes, si preferís los sitios históricos. La mayoría de los sitios para visitar tienen entrada gratuita.
Si te gusta el pescado y los mariscos, entonces acercate a los muelles que están en la playa para conseguir un plato verdaderamente fresco.
Y en el aspecto cultural, no se puede dejar de mencionar a la influencia de la comunidad gullah, que tuvo un gran impacto en el desarrollo del jazz. La música que escuchaban los trabajadores portuarios fue lo que inspiró a la famosa canción "Charleston" con su mítico baile que fue furor en la década de 1920 - 30 y aún sigue siendo conocido.
Para tener una experiencia cultural más profunda, te recomiendo chequear las opciones de voluntariado en South Carolina con Worldpackers.
6- Austin, Texas
Entre las ciudades más baratas en Estados Unidos para viajar, Austin es quizás la más divertida. Podés hacer de todo: desde ir a andar en kayak, correr, andar en bicicleta o en bote, hasta a hacer senderismo en alguno de los parques nacionales.
El parque preferido de la zona es el Zilker Park, pero también tiene grandes atractivos el McKinney Falls State Park, Lady Bird Lake, Barton Creek Greenbelt, Barton Springs,Mount Bonnell y la bellísima Hamilton Pool (foto de abajo). Lo mejor: todos estos parques que acabo de mencionar se pueden visitar de forma gratuita.
Además, si te gusta la música country o el blues, es uno de los mejores lugares para encontrar un concierto gratuito o a la gorra.
Los hostels de Austin, Texas, son de los más baratos de Estados Unidos, costando unos USD 30 la noche, pero si querés quedarte un tiempo, te recomiendo chequear las ofertas de voluntariado en Austin y en Dallas, que está a tres horas.
7- Salt Lake City, Utah
Si estás con ganas de viajar por la costa oeste, Salt Lake City es una de las ciudades más baratas de esta zona de Estados Unidos, que además tiene una ubicación muy conveniente para hacer senderismo, acampar o, si te gustan los deportes de invierno, hacer ski o snowboard en las montañas de los alrededores.
Tantas opciones por descubrir hace que muchos viajeros la elijan hacer base. Además, en la ciudad podés visitar Temple Square, el templo mormón más grande del mundo, el Liberty Park y el Utah State Capitol Building, todos gratuitos.
8- New Orleans, Louisiana
¡Sí! New Orleans es un favorito viajero, ¡y una de las ciudades más baratas de Estados Unidos! Hay un montón de hostels, y en muchos de ellos vas a poder realizar un voluntariado.
Si te gusta la música, la fiesta y el arte, entonces New Orleans es tu lugar. Construida junto al río Mississippi, esta ciudad cuenta con arquitectura fascinante, negocios de antigüedades, recitales, muchos bares con música en vivo, y gran cantidad locales de comida barata de casi todo el mundo.
Lo mejor: podrás ver música en vivo casi todas las noches, y muchas veces también verás conciertos gratuitos al aire libre. No dejes de ir al Jackson Square y al French Quarter, que es donde se concentra toda la actividad cultural.
Popular entre estudiantes y familias, Daytona Beach puede ser una muy buena opción si estás viajando por Florida. Como su nombre hace suponer, su principal atractivo es la playa, que es gratuita.
Además del mar, Daytona Beach tiene muchísima oferta de comida internacional barata, museos gratuitos y entretenimiento económico, como por ejemplo los conciertos gratuitos al aire libre en verano.
Sí, lo sé, seguramente te sorprenda ver a Washington DC en una lista de las ciudades más baratas de Estados Unidos, pero te traigo buenas noticias. Es verdad que es una ciudad famosa por ser cara, pero te quiero contar la forma de poder recorrerla con poco presupuesto, porque siempre hay alternativas, y puede que termine siendo una de las ciudades en las que menos gastes.
Hay varias ofertas de voluntariados en Washington DC en hostels en los que te podés quedar a cambio de unas horas de ayuda diaria. No solo tendrás el alojamiento, hay algunos como el HighRoad Hostel que además te dan desayuno, bebida gratis, entradas a eventos y ¡4 días libres por semana!
La mayoría de los sitios históricos de Washington DC pueden ser visitados de forma gratuita, incluyendo los museos. Te dije que aunque fuera de las ciudades más caras tenía que tener un lugar en este ranking.
Un excelente momento para visitar la ciudad es durante el florecimiento de los cerezos (foto de abajo), que se da alrededor de la última semana de marzo y primera de abril, dependiendo del clima.
Espero que toda la información te ayude a planear tu viaje por las ciudades más baratas de Estados Unidos. Recordá que hay casi 400 vacantes de voluntariados por Estados Unidos a las que podés aplicar para que puedas viajar barato teniendo una experiencia cultural inolvidable.
Si te gustaron estos consejos, podés seguir las redes sociales de Worldpackers para estar al tanto de las novedades: estamos en Instagram, Tiktok y YouTube.
¡Únete a la comunidad!
Crea una cuenta gratis en Worldpackers para encontrar oportunidades de voluntariado perfectas para ti y acceder a descuentos de viaje exclusivos!
Con 19 años, dejé mi trabajo como agente de viajes en Argentina con la idea de viajar durante tres meses. En la primera semana, me di cuenta de que el pasaje de regreso no lo utilizaría, porque el mundo es demasiado grande y la vida, demasiado corta. Quince años después, sigo eligiendo al viaje como estilo de vida.
Co-autora de los libros "Un viaje interior" y "Eliminando fronteras" y del blog de viajes Marcando el Polo.
Conocé más sobre mí en marcandoelpolo.com e Instagram @marcandoelpolo.