Durante mis voluntariados por Sudamérica aprendí de a poco como generar buenas vibras en los hostels. Con esta buena vibra los huéspedes también se sentirán muy cómodos y querrán volver a hospedarse en ese lugar.
Cuando nos toca hacer un voluntariado en la recepción de un hostal, sabemos que es posible recibir quejas sobre algún problema que pasó. Cuando algo así pase lo mejor es conservar la calma y no ponernos negativos.
Si ponemos mala cara a los problemas dejaremos una mala vista al hostel, y es nuestra responsabilidad que eso no suceda.
Ante cualquier problema debemos ser positivos y tratar de solucionarlo, ya sea por nuestra propia cuenta o con la ayuda del staff del hostel. El enfrentar cualquier cosa con buena onda, siendo positivos, le dará al huésped la sensación de tranquilidad, para luego se sienta en un buen ambiente y en lugar de pensar en irse se quede, y hasta decida extender unas noches más.
2. Organiza juegos
Mi primer voluntariado fue como bartender en un hostel de Santa Marta, Colombia. En el hostel éramos cinco voluntarios que nos poniamos de acuerdo entre nosotros para ir cambiando los turnos de tarde y noche. Además de hacer los cócteles, también debíamos hacer actividades para que los huéspedes se divirtieran aún más.
Generalmente las actividades se realizaban dos veces al día, por la tarde haciendo juegos en la piscina y luego durante la noche juegos en el zona del bar. Los juegos que más se disfrutaban eran:
Dígalo con mímica
Beer pong
Trivia
Three man
Flip cup
Los voluntarios nos encargábamos de guiar los juegos y entregar los premios, cada equipo ganador obtenía cócteles y cosas así pequeñas.
Para todos lo importante era divertirse y compartir entre todos. Estos juegos creaban un hermoso ambiente, muchas veces habían grupos distribuidos por todo el hostel y no interactuaban mucho entre ellos. Con eso en vista nosotros hacíamos un sorteo para los grupos, así todos interactuaban con todos y se conocían mejor.
3. Cocina para todos
Durante mis 9 meses de viaje tuve que buscar maneras de viajar lo más barato posible y de hacer dinero ya que solo tenía 350 dólares. La mejor opción que encontré fue Worldpackers, ya que te permite hacer voluntariados por todo el mundo, en donde trabajas a cambio de hospedaje, comida y mucho más. En esos voluntariados tuve la oportunidad de cocinar para poder venderle comida a los huéspedes y así solventar mi viaje.
Además de solventar mi viaje de esa manera, me di cuenta de un beneficio más: la buena vibra que se genera. Entonces muchas veces no la vendía, simplemente poníamos la misma cantidad de dinero y entre todos cocinábamos algo. Al organizar una cena, por ejemplo, todos comparten la mesa y socializan aún más. Muchas veces sucede que hay personas que viajan solas y son tímidas, por lo que les cuesta socializar.
Organizar una comida es una gran opción para animar a las personas y juntar a todos. Con esto se crea un gran ambiente que todos pueden disfrutar, no importa tanto la comida que sea, lo importante es compartir. Incluso hay muchos que no saben cocinar, entonces te piden para ayudarte y así al mismo tiempo aprenden. Luego de eso quedan muy contentos por haber aprendido a cocinar algo, aún más si se trata de comida típica local.
4. Organiza fiestas
Organizar una fiesta puede ser la manera más divertida para los huéspedes. Hay que aclarar que es necesario preguntarle primero al encargado del hostel si es posible hacer una fiesta ahí. Luego de eso podés pedir ayuda a otros voluntarios o muchas veces los mismos huéspedes se ofrecen para ayudar.
En caso de no poder hacer una fiesta en el hostel, se pueden quedar más tranquilos haciendo la "previa" bebiendo y jugando Beer pong por ejemplo. Ya cuando quieran ir a una fiesta más grande, podés reunir a todos e ir a algún bar y/o discoteca.
5. Beneficios
Crear un buen ambiente en tu voluntariado puede ser algo de mucho beneficio para el anfitrión, los huéspedes y para vos. Imaginate como te sentirías vos mismo si vas a una fiesta o a cualquier otro lugar en donde no se encuentra una buena vibra, en donde todo es muy aburrido.
Seguramente te ha pasado al menos alguna vez de ir a un lugar y a la media hora ya te dieron ganas de irte debido a que no te sentías muy bien en ese lugar.
Esto es lo que beneficia al anfitrión. Si ese anfitrión está en una plataforma de reservas, y los huéspedes se sienten muy bien en el hostel, es muy probable que luego ellos dejen un muy positivo review en esa plataforma. Hay otro punto a favor luego de hacer estas cosas para crear un buen ambiente.
Este beneficio será que muchos huéspedes, si tienen la posibilidad, extenderán para quedarse más noches en el hostel, debido a la buena onda del lugar. De esa manera el anfitrión estará muy feliz de tenerte como parte del equipo, y recibirás una gran reseña en tu perfil de Worldpackers.
¡Únete a la comunidad!
Crea una cuenta gratis en Worldpackers para encontrar oportunidades de voluntariado perfectas para ti y acceder a descuentos de viaje exclusivos!
I'm from General Juan Madariaga, Argentina. Back in 2019, I travelled around South America for 9 months, doing volunteer work and picking up jobs along the way.
Then, in 2022, I spent 6 months in Mexico and another year and a half in Ecuador, doing the same think, but working online as well.
Now, in November, I’m heading to Brazil for a couple of weeks, and on 9th December, I’ve got a flight to Norway. From there, I’m starting a journey through different countries that’ll take me at least 4 years, aiming to make my way all the way down to Australia.
Ma
Oct 30, 2020
Hola
Anyela
Nov 10, 2020
Yo quiero ser voluntariado
Adriana
Nov 15, 2020
Holaa 😊😊
Lorrane
Ene 26, 2021
Yo quieto ser voluntariado
Valeria
Mar 26, 2021
¡Hola! Yo quiero ser voluntario
Franco
Oct 02, 2022
Excelente post