Consejos WP para Proyectos Ecológicos: cómo prepararse para las experiencias
La planificación de las actividades es un de los momento más importantes para las experiencias y, por esto, hemos preparado un material especial con consejos de planificación de nuestros Anfitriones con Potencial de nuestros Proyectos Ecológicos:
4min
Adaptando expectativas en su perfil Worldpackers
1. Tener un plan a largo plazo para su proyecto puede ayudar mucho en la estructuración de las actividades diarias de los voluntarios - e incluso a elegir bien cuáles son los grupos de habilidades que solicitará a los viajeros en la plataforma. Para ayudarle en ese plan, organice en un calendario las actividades de acuerdo con sus prioridades: los objetivos con mayor grado de importancia y urgencia deben ser priorizados, sin olvidarse de las actividades de rutina (como el cuidado de los animales, el cultivo de la huerta y las plantaciones , entre otros).
2. Si alguna actividad es parte del día a día - cómo limpiar, recolectar residuos, actividades extras anunciadas en el perfil (como clases de yoga) o incluso cocinar para sí mismo - pero no está dentro de las horas de colaboración acordadas a través de la plataforma, asegúrese de que el viajero esté consciente de estas informaciones con antelación.
3. Si las actividades de su proyecto varían de acuerdo con otros factores - como la estación del año, las condiciones meteorológicas o alguna época específica-, siempre debe aclararlo en su perfil para que no haya un desbalance de expectativas. Puede crear vacantes distintas con descripciones diferentes para que, cuando aquella actividad específica no esté disponible, puedas cerrar la vacante y volver a abrirla sólo cuando vuelvas a necesitar voluntarios.
4. En caso de que necesite algún pago de tasas para colaborar con el día a día, informe los motivos y valores claramente en su perfil, y confirme que el viajero esté consciente de ese pago antes de confirmar el viaje por la plataforma.
5. Si es posible, comparta el calendario de actividades con los viajeros a través del inbox de la plataforma antes de que empiece la experiencia. De esta forma, los voluntarios ya tendrán una idea del tipo de actividades que realizarán y podrán prepararse mejor.
6. Si lo prefiere, pida ayuda a los primeros voluntarios que reciba para estructurar un programa más claro de las actividades.
Entrenamiento
1. Si tiene actividades teóricas, tenga los materiales necesarios preparados para cuando los voluntarios lleguen - y también para que sepan con anticipación.
2. Prepare previamente todo los materiales a usar, y asegúrese de que estén en buenas condiciones permitiendo que el voluntario te ayude de manera seguridad. En actividades que puedan representar riesgo de accidentes - como la construcción, actividades en superficies muy altas o que exijan alguna habilidad especial -, asegúrese de que los voluntarios sean supervisados por un profesional con experiencia.
3. Por más simple que parezca una actividad, tome en cuenta que no todos los voluntarios han tenido experiencia con la misma. Por eso, reserve un momento para que usted o algún miembro de su proyecto puedan enseñarle las actividades y entrenar personalmente a cada uno de los voluntarios. Esto, además de mostrar cuánto se preocupa por la calidad de las experiencias, ayuda a mejorar la dinámica del intercambio colaborativo.
4. Siempre tenga en cuenta que las experiencias deben ser positivas para usted y para los voluntarios. Durante el entrenamiento, procure encontrar las actividades en las que el voluntario tiene más interés y aptitud. Así, usted podrá dirigir mejor las actividades dentro de su equipo de voluntarios.
5. Deje un espacio abierto durante el entrenamiento para que los voluntarios se sientan cómodos cuando tengan preguntas.
6. Recuerde delegar las tareas y a con los viajeros. Por ejemplo, si la tarea es cosechar frutas, es importante que entrene a los voluntarios sobre cómo realizar la cosecha correctamente, dentro de los estándares de limpieza y manipulación adecuados.
7. En los proyectos ecológicos, es común que el anfitrión dé flexibilidad a los voluntarios para que puedan elegir la actividad que más les agrada. En ese caso, no se olvide de equilibrar las actividades entre todos los viajeros para que nadie se sienta sobrecargado, y de acordar muy bien lo que espera de los voluntarios.
Durante las experiencias
1. Asegúrese de que el voluntario tendrá momentos de aprendizaje y que se sentirá útil colaborando con la rutina y al mismo tiempo tendrá tiempo suficiente para disfrutar de la experiencia y el intercambio de conocimientos.
2. Siempre que sea posible, comparta con los voluntarios las técnicas y métodos usados en el día a día - y no se olvide pedir a los viajeros que compartan lo que saben con usted y los demás. Además, incluya en la rutina algunos momentos para mostrarles prácticas sostenibles a los voluntarios, y ayudarles a adoptar estas técnicas en el día a día de ellos.
3. Delimite los horarios de las comidas y deje claro cuál es el tipo de comida que ofrece y quién es responsable de la preparación. También informe si las horas de las comidas están incluidas o no en la cantidad de horas de colaboración estipulada.
4. Muéstrele los viajeros el impacto de sus acciones en el día a día y a largo plazo: ¡Eso los motiva mucho más!
¡Esperamos que estas técnicas le ayuden a crear una planificación completa para que las experiencias sean increíbles! Recuerde compartir con nuestra comunidad sus técnicas de planificación en el campo de comentarios abajo! =)