Lo que debes saber para enfrentar tu miedo a viajar sola
¿Pensando en viajar sola? Descubre aquí todo lo que debes saber para enfrentar tu miedo a viajar sola y responder a muchas de las preguntas que te detienen.
Todas fantaseamos con viajar solas alguna vez. Es más, me atrevería a decir que es una necesidad biológica; creo firmemente que necesitamos viajar solas. Años, algunos meses, una semanita, el tiempo que sea. Especialmente, si nunca estuvo en tus planes.
¿Ya lo estás considerando? Perfecto. Estás a punto de tomar la mejor decisión de tu vida; pero antes que salgas a comerte el mundo (en todos los sentidos que te imaginás, pillina) hay varias cosillas que me gustaría contarte.
Lo que debes saber para enfrentar tu miedo a viajar sola
La lista de prejuicios con los que te van a bombardear va a ser del tamaño de un papiro kilométrico.
Te decidiste:
Estás convencida que querés dejar tu zona de confort y adentrarte en el mundo más adictivo del que puedas formar parte. Tenés la idea clara, el corazón te late tan fuerte que lo escucha hasta el vecino de la esquina, la adrenalina te brota incontrolable a flor de piel y una sonrisa hermosa te adorna la cara. Llegó el momento de contarlo, obvio. Llegó el momento de hablarlo con tus viejos, tus abuelos, el perro, el gato, las arañas atrás del inodoro, tus amigas, los colegas laborales. Contalo, decían, va a estar bueno, decían.
Bueno, no.
O sea, seguro tengas amigues que te banquen y algún que otro familiar buena onda que te apañe en todas. Pero, amiga, lo más probable es que la reacción de tus seres más cercanos no sea la que esperás y, mucho menos, la que necesitás.
Sea por ignorancia, por miedo, por envidia (a veces pasa), por lo que sea, es muy probable que en vez de palabras de aliento recibas algún que otro: “¿estás loca?”, “¡Para qué! ¿Por qué te exponés si sabés que el mundo es una basura? ¿No escuchaste a la chica que mataron la semana pasada en *inserte ciudad*?”, “¡Después se asombran si les pasa algo!”, “¿Qué pasó? ¿Te peleaste con tu novio que tenés que hacer la gran Julia Roberts e ir a la India a re-descubrirte? ¿Por qué no te teñís el pelo y listo? En vez de andar por ahí sola”, “¿Y si te pasa algo? ¿Si te enfermás? ¿Qué vas a hacer?”.
Si tenías la idea clara, pero te faltaba organización y ese último empujoncito, es probable que todos estos prejuicios te tiren para atrás. Es muy probable que hasta vos misma empieces a dudar. “¿Qué hago si me pasa algo y estoy sola?”.
Mi único gran consejo, y el único que necesitás en ese momento es: “JAMÁS escuches opiniones de gente que nunca hizo lo que te está aconsejando que no hagas”. Nunca, sin excepciones. No importa lo bien intencionados que estén esos consejos, no sirven. No importa que tu vieja te lo diga con todo el amor y la preocupación del mundo. Si la persona que te quiere aconsejar nunca viajó sola, no tiene nada que aconsejarte. De acá deriva el segundo consejo:
Si tenés las ganas pero te falta el último empujón, hablá con chicas que ya lo hayan hecho
La única forma de saber bien lo que estás por hacer (¡lo mejor que vas a hacer en tu vida!) es hablando con alguien que ya lo hizo. Si tenés un país en mente, hablá con alguien que haya estado ahí. Hablá con alguien que te pueda aconsejar desde la experiencia en primera persona; y no con los datos que sacó del noticiero amarillista del mediodía.
Listo. Te vas. Eso lo tenés claro. Pero, ¿a dónde?
Si tenías estas ganas de viajar sola, es posible que también tengas un destino en mente desde hace años. En ese caso, andá a ese país nomás. Si lo soñabas hace rato y podés hacerlo sola ¡qué mejor!
Ahora, si sólo te dieron ganas de explorar el mundo en solitario y no sabés por dónde empezar porque básicamente “te da lo mismo” y sólo buscás la experiencia, algunas de estas preguntas pueden ayudarte a decidir por dónde arrancar la aventura:
¿Qué tan cómoda te sentirías en un país donde no se habla tu idioma?
¿Con qué presupuesto contás?
¿Te sentirías mejor en países dónde puedas estar bastante sola o, por el contrario, preferís empezar por esos destinos super recurridos que te garanticen que llegás al hostel y te hacés mil amiguess la primera noche?
¿Qué tanto te importa la comida? (picante, mucha carne, etc.)
Organizate bien
Si sos una Angie cualquiera y dejás todo para último momento, si este va a ser tu primer viaje sola, te recomiendo que dejes esa Angie procrastinadora de lado y le metas duro a la organización pre-viaje.
Hoy en día soy un desastre espontáneo e impulsivo que primero llega al país, sale del avión y ahí recién googléa dónde carajos está el aeropuerto y cómo ir hasta la ciudad. Pero si es tu primer viaje sola, no lo hagas. Evitate el mal rato.
Cosas a tener en cuenta durante tu primer viaje sola:
¿A qué hora llega tu vuelo/bus?
¿Hay transporte público/servicio exclusivo del aeropuerto al centro?
¿Ya tenés moneda del otro país? Dependiendo la hora que llegues y el tamaño del aeropuerto, tal vez te convenga cambiar plata antes de llegar. Me pasó dos veces (por colgada y porque, ya te digo, primero voy y después averiguo) de llegar a un aeropuerto y que no hubiese casa de cambio abierta ni transporte hasta el centro de la ciudad. Por suerte siempre apareció el milagro del Señor de los Viajes y conocí gente que me llevó en su auto hasta mi hospedaje. Te voy a decir un secreto: si ahora soy así de relajada es porque sé que siempre hay alguien que puede ayudarte. Pero eso lo aprendí con los años y varios viajes sola en mi mochila. Para las que recién arrancan, intenten no tantear al Señor de los Viajes y lleguen con la plata y los datos bien organizados.
¿A dónde te vas a quedar esa primera noche? Si es un hostel y llegás después de las 23 de la noche ¿te aseguraste que tenga recepción las 24hs? Hay hostels que solo funcionan de 10 a 22.
El durante
Ya estás viajando sola. OH JESÚS, diría mi abuela. Lo único que tenés que saber es que seguro algo salga mal. Y eso está perfecto. ¡Qué aburrido un viaje donde todo salió como lo esperábamos!
¿Debo tener todo planeado antes de hacer mi primer viaje sola?
Si tener un itinerario detallado te deja más tranquila, entonces, adelante. PERO, pero, gran pero: (dejame darte un consejito, luego decidís si lo tomás o no) las mejores situaciones suelen darse cuando no las planeamos. Te lo dice la master de la espontaneidad y el impulso.
Si te vas a alojar en hostels, por ejemplo, quién te dice que no conozcas a tu futura mejor amiga/futuro novio momentáneo que tengan otros planes que tal vez no se te habían cruzado por la cabeza y te inviten a seguirles. Inevitablemente, tener todos los pasajes comprados de antemano te condiciona.
Los planes cambian (¡dejalos que cambien!) como también va a ir mutando todo lo que te imaginabas antes de dejar tu casa. Date esa libertad.
Sí, sé que es tentador imaginar que un pasaje te va a salir menos de la mitad si lo comprás con meses de anticipación que si lo hacés de un día para el otro. Lo sé. En el 80% de los casos, es así. En el otro 20% puede que justo salga una mega oferta espectacular.
Pero ahora, si me preguntás a mí, yo soy una fiel activista (imaginame como la líder de la marcha con megáfono y la voz ronca tanto gritar) de que la plata, en esos casos, no importa. Si sacara la cuenta de la cantidad de plata que perdí por cambiar planes de un día para el otro, podría comer un mes entero en Malasia. Y cuando te digo cambiar planes “de un día para el otro”, casi que ni siquiera lo digo literal: en Rusia cambié plan ya estando arriba del tren. Llegué a destino y pegué la vuelta ¿Me importa y me lamento? Claramente no.
Porque mi activismo es pro de que las experiencias siempre van a valer más. La plata va y viene; esa persona que acabás de conocer, que es de un país que queda al otro lado del mundo, tal vez no. O ese festival anual del que no tenías idea y justo es en dos días. Dejate llevar. Tampoco me derroches todo, obvio, pero si te das un poco de libertad con anticipación, lo que puedas perder, sí puede reducirse a la mitad.
¿Qué hago si estoy viajando sola y las cosas salen mal?
Sí, las cosas van a salir mal. No todas, pero sí o sí algo te va a pasar. Por una cuestión lógica: cuanto más cosas hacemos más nos exponemos (a lo malo, pero a lo espectacular también).
Puede que te roben la mochila con los documentos, que pierdas un bus porque te informaron mal, que algún aprovechador de turistas te quiera coimear, etc. Va a pasar. ¿Se puede reducir el riesgo? Obvio. En los lugares que sepas que la seguridad no es tan buena, manejate siempre con la mochila bien prendida y caminá con 500 ojos en la nuca. Te cuides como te cuides, puede que te pase igual. En ese caso, a no bajar los brazos ni las defensas emotivas, tómalo como una enseñanza y seguí tu camino lo mejor que puedas. Cosas pasan, pero eso no significa que “no tenías que viajar” ni que “mis amigas tenían razón”.
Y confiá en mí, de una cosa que salga mal, 20 van a salir de maravillas.
Por cada persona que te robe, van a haber 20 que te regalen lo mejor de sí. Por cada tipo que te haga sentir incómoda en la calle, van a haber 20 hombres que te traten como te lo merecés.
Sólo te pido que el miedo a que las cosas salgan mal no sea un impedimento para viajar sola. Amiga, siempre podés volverte. Si en verdad te das cuenta que viajar no es lo tuyo, podés volverte. Nadie va a juzgarte y si lo hacen, no es tema tuyo. Pero ahora, si nunca te animás a viajar, ese tiempo sin hacer lo que sentías solo por miedo ¿quién te lo devuelve?
El después
Bueno, volviste, ¿y ahora? Te querés matar, lo sé. La depresión post-viaje te pegó con un palo en la nunca apenas pusiste un pie en el avión que te traía de vuelta.
¿Qué tenés que saber una vez que volviste después de tu primer viaje sola? Que siempre podés volver a salir.
Argentinean solo female traveler backpacking the world since 2012. I travel slow, light (backpack wise; food wise, I definitely not travel light at all), and I try to live and work in as many countries as I can. The best way to immerse yourself in a culture is to live like a local! Come join me on my adventures!
Genial, gracias por darme ese empujoncito que me faltaba y REAFIRMAR que lo puedo, estoy loca por escribir una nueva historia y salir de este cubo de depresión. Bendiciones¡ lucero desde Colombia
Que genia Angie!! me encantó lo que escribiste. Estoy pensando en un viaje y se están dando las cosas para hacerlo. Cuando tenga que decidirlo te voy a escribir para que me des el ultimo empujoncito jajaj
Sos el segundo comentario que leo, y me encanto demasiado personal, y lo relatas como si fueras una amiga a traves de un texto. muchas gracias por los consejos !
No me canso de leer todos estos comentarios . Me explora el corazón de alegría por leer todo lo vivido. Yo tengo 61 años ( un poco grande para esto) y me preocupa ver q solo hay chicas muy jóvenes y me pregunto que haría yo? Se puede?
¡Hola Lauraaaaaaaaaa! Me tomo el atrevimiento de dejarte un episodio de mi podcast donde entrevisté a Evi, una viajera argentina de 80 años, que viajó por Europa haciendo voluntariados. Así que, desde su perspectiva, ESTÁS RE JOVEN. Te lo dejo aquí para que lo escuches cuando puedas y te saques las dudas: https://open.spotify.com/episode/3a87HroWkMrs69SqOGhwID
Lucero
May 25, 2019
Genial, gracias por darme ese empujoncito que me faltaba y REAFIRMAR que lo puedo, estoy loca por escribir una nueva historia y salir de este cubo de depresión. Bendiciones¡ lucero desde Colombia
M Carmen
May 30, 2019
Gracias por tus consejos!!!
Mariac
Sep 12, 2019
WOOA esto me motiva pero aún no logró tomar vuelo sóla. Muero de miedo no conseguir para vivir
Sofia
Mar 14, 2020
Cada palabra me llena de inspiración!
paula
Abr 25, 2020
Que genia Angie!! me encantó lo que escribiste. Estoy pensando en un viaje y se están dando las cosas para hacerlo. Cuando tenga que decidirlo te voy a escribir para que me des el ultimo empujoncito jajaj
Magali
Ago 11, 2020
Sos el segundo comentario que leo, y me encanto demasiado personal, y lo relatas como si fueras una amiga a traves de un texto. muchas gracias por los consejos !
Rosario
Dic 06, 2020
Muchas gracias por esto <3
Diana
May 17, 2021
Tan real! Emocionada mil hasta que cuentas tus planes y te las quieres bajar.
Laura
May 24, 2023
No me canso de leer todos estos comentarios . Me explora el corazón de alegría por leer todo lo vivido. Yo tengo 61 años ( un poco grande para esto) y me preocupa ver q solo hay chicas muy jóvenes y me pregunto que haría yo? Se puede?