Hacer un voluntariado en Tulum mientras ahorras mucho dinero
Aquí te cuento mi experiencia haciendo voluntariado en Tulum mientras ahorraba mucho dinero. No pagué alojamiento ni desayuno. Te hago un presupuesto de gastos y te cuento mucho más.
¡Hola de nuevo! Para los que no me conocen soy Aquiles Lara, un Youtuber de viajes mexicano y hace unas cuantas semanas se publicó un post de: "La guía más completa para viajar a Tulum y hacer voluntariado” así que si no lo has visto, te recomiendo leerlo y ver el video para que estén más informados de qué hacer en Tulum.
Pero bien, pongámonos mas cómodos y quiero tener una platica más tendida acerca de la experiencia durante mi voluntariado, así que vamos a comenzar.
Como les he mencionado antes, Tulum es una pequeña ciudad que se está convirtiendo en el lugar más chic de la Riviera maya por varios factores pero el mas importante, por el gran turismo que está viniendo a esta zona. Esto es bueno y malo: bueno para la economía del lugar y malo para la economía de nosotros los mochileros, ya que todo encarece, sobre todo el punto más importante de un viaje, el hospedaje. Yo estuve dos semanas en Tulum sin pagar un peso por hospedaje ¿Cómo? Siendo voluntario.
Les he hecho varios videos acerca de cómo inscribirse y cómo funciona:
Ahora, una vez que tenemos todo listo la pregunta del millón...
¿Qué empaco para viajar a Tulum?
Te recomiendo investigar sobre el lugar antes de visitarlo, así sabrás mas sobre su cultura, tradiciones, lo que está correcto hacer, lo que debes evitar y sobre todo informarte de las temporadas del clima.
Usualmente el caribe mexicano es cálido todo el año pero en temperadas de diciembre a febrero llega a ser un poco frío (nada del otro mundo) entonces un suéter ligero no esta de más.
Como mi destino es playa voy preparado con: trajes de baño, playeras ligeras y cómodas, shorts y uno que otro pantalón, lentes de sol, sombreros o gorras, bloqueador, bronceador, sandalias tanto para la playa y como para bañarme en las regaderas del hostal, siempre llevo una toalla en dado caso por si el hostal no tiene y básicamente lo esencial que vas a utilizar en cualquier viaje.
Una vez que llegué a Tulum, fui directo al hostal para hacer mi check in y comenzar a organizarme para mis próximas tareas
El hostal que elegí estaba ubicado en la Zona del pueblo de Tulum, Hostel Sheck, el lugar era básico pero bonito, su ubicación fue estratégica ya que tenía tiendas locales, puestos de comida callejera, restaurantes, supermercados y vida nocturna a solo unos cuantos pasos.
¿Qué tareas tenía que hacer durante mi voluntariado en Tulum?
Tenía que trabajar 4 días a la semana obteniendo 3 días libres a la semana. De los 4 días que tenía que trabajar, cubría las funciones de bartender y recepción (eran al mismo tiempo dado que en la tarde la recepción cerraba de su lugar normal y era cambiada al área del bar donde este mismo abría a las 5:00 pm).
Mi horario era de 5:00pm a 11:00 pm por lo que tenía toda la mañana y parte de la tarde libre. Me daba tiempo de salir a conocer o irme toda la mañana a la playa.
Mis tareas como bartender:
Las tareas no eran nada difícil. Como bartender estaba encargado de llevar inventario de producto, de que el bar estuviera limpio durante mis horas de trabajo, y de preparar cocteles. Era mi primera vez como bartender y fui aprendiendo poco a poco, entonces no tengan miedo de arriesgarse a no hacer un voluntariado por miedo de no saber hacer la tarea.
Mis tareas como recepcionista:
De recepcionista estaba encargado de hacer check in, check out, ayudar a los huéspedes con cualquier duda acerca de su estancia y estar pendiente de posibles reservas. Es un trabajo normal nada del otro mundo y que aunque no tengas experiencia puedes hacer.
¿Qué recibía a cambio de mi voluntariado?
El voluntariado en el Hostal Sheck me daba todos los días desayuno gratis, me permitía usar la cocina para cocinar mis propios alimentos, una cama por 2 semanas, uso de bicicleta gratis y 4 tragos gratis por día del alcohol de la casa. Ahora cada voluntariado es diferente, y se especifica qué se te dará a cambio siempre.
Buscar puestos locales (en mi caso tacos, fondas).
Hacer tus comprar para tu comida en supermercados locales y cocinarte tu comida.
Tour más baratos en hostales y descuentos de voluntario
Siempre ve a todo lo local
Mi experiencia haciendo un voluntariado en Tulum:
Definitivamente te recomiendo que vayas con una mente abierta y verás la cantidad de personas que puedes conocer, vas a convivir tanto con gente local como con gente extranjera. Mejorarás en muchísimos sentido.
Dentro del video les puse un presupuesto aproximado de lo que me gasté en el viaje.
Soy originario de México de un estado del sur llamado Tabasco. Tengo 27 años y soy Licenciado en Mercadotecnia Internacional. Actualmente me dedico al periodismo de viajes en plataformas sociales como Youtube donde hago guías de viajes sobre: que hacer, que ver, donde ir, donde hospedarse, precios y más. Llevo 4 años dedicándome a viajar por el mundo y desde hace 2 años renuncie a mi trabajo de tiempo completo para hacer de lleno la creación de contenido de viaje. He conocido más de 30 paises y he colaborado con marcas de gran impacto como Go Pro, Worldpackers, Skyscanner, ADO, Aeromar, Volaris, TAR y con paginas de turismo de diferentes estados.
NO SOY MUY JOVEN PERO SI JOVIAL, DEPORTISTA, MUY SANA, SOLTERA SIN COMPROMISOS, CON UNA HIJA CASADA EN CANADÁ. ES MI TIEMPO DE VIAJAR, CONOCER Y HACER VOLUNTARIADO, SOY PROPIETARIA DE UN CAFÉ-BAR CON 27 AÑOS FUNCIONANDO.
LUIS RAMIRO SALDAÑA MALDONADO
May 05, 2021
muy interesante me gustaria ir
Myrna
Ago 04, 2024
NO SOY MUY JOVEN PERO SI JOVIAL, DEPORTISTA, MUY SANA, SOLTERA SIN COMPROMISOS, CON UNA HIJA CASADA EN CANADÁ. ES MI TIEMPO DE VIAJAR, CONOCER Y HACER VOLUNTARIADO, SOY PROPIETARIA DE UN CAFÉ-BAR CON 27 AÑOS FUNCIONANDO.