He recopilado las historias de 8 mujeres, que hicieron voluntariado internacional con Worldpackers, de diferentes perfiles para probarte que no existe un prototipo de mujer viajera.
Antes de lanzarme a la ruta por mi cuenta suponía que para que una mujer viaje sola, dados todos los peligros a los que estamos expuestas, tenía que ser una mezcla entre Tomb Ryder, Terminator y Bear Grylls.
Pero yo no era nada de eso… crecí siendo sobreprotegida es decir, ya tenía el chip de ser “muy pequeña o muy débil o muy señorita para hacer algo” entonces ¿cómo podría viajar si no estaba preparada? Para colmo de males mi mente iba a mil por hora imaginando todos los escenarios que podrían ocurrir y cómo yo podría reaccionar ante ellos… Era un total caldo de cultivo de miedos.
Cuando por fin decidí callar a mi mente y comenzar a viajar conocí a mujeres increíbles y tan diferentes de lo que yo pensaba… las había de todas las edades, carreras y valores.
Había quienes querían probarse a sí mismas que podían, quienes rompieron una relación larga, las que viajaban para aprender un idioma nuevo o especializarse en su carrera, las que querían conocer el mundo, hacer dinero o encontrar el amor…
Me dedico a Recursos Humanos sobre todo reclutando perfiles de tecnología y me gusta mucho quedarme en mi casa, los videojuegos, la comida y planes tranquilos. Desde pequeña siempre he sido tímida, pero viajar sola me ayudó a desarrollar la capacidad de tomar la iniciativa.
Mi mayor reto fue cuando decidí viajar sola por Europa. Ser una chica tímida viajando por cuenta propia sin alguien “de confianza” puede ser solitario por eso TIENES que hacer amigos para tener con quien pasear, ir de fiesta o dar un simple paseo. Fue difícil al principio porque los europeos son, a mi parecer, cerrados y desconfiados, pero una vez que agarras el método para hablarles, todo es más fácil.
Esta es la anécdota más graciosa y aterradora que tengo
Yo hacía voluntariado en un hostel de Bélgica durante el turno nocturno cuando el elevador se quedó atascado con gente adentro a las 3 a.m. Junto a mi compañero de turno tuvimos que arreglárnoslas para llamar en otros idiomas a las personas que pudiesen ayudarnos mientras intentábamos calmar a los que estaban dentro del elevador y lidiar con los chicos enfiestados que se encontraban en el lobby.
Creo que fue de las peores noches que tuve y no sólo en el viaje, en lo que llevo de vida, pero me sirvió mucho porque después de pasar aquella situación me siento capaz de enfrentar cualquier emergencia que se pueda dar, aunque sea en otros idiomas. De hecho, gracias a los viajes y destinos que visité me comencé a interesar por los idiomas, actualmente sé 3 y estoy estudiando otros 2 para mis próximos destinos.
Hoy te escribo desde la comodidad y estabilidad de mi casa estoy ahorrando y preparándome para mi próxima aventura en Asia.
Sigo siendo introvertida y tranquila, es parte de mi personalidad. Pero sé que lo que viví durante el tiempo que estuve viajando por Europa me servirá para toda la vida. Ser voluntaria me ha dado la experiencia de muchas cosas que en la escuela nunca vi. Tengo lo mejor de dos mundos soy profesional y además viajera.
2. Hacer voluntariado en una ONG me cambió como docente
Giulia, española de 25 años
Quiero contarte que desde que comencé como maestra ya pensaba en ayudar realizando un voluntariado en una ONG. Tenía claro que mi labor no se encontraba sólo en casa, en mi entorno familiar. Quería demostrar que podía ser luz y proyector, pero para eso necesitaba encontrar el sitio indicado para iluminar.
Fue así que encontré a Brigdes Cambodia International, un orfanato en las afueras de Siam Reap, Cambodia. Desde el primer día me hicieron sentir como en casa, me preguntaban cómo me encontraba, si necesitaba alguna cosa. Y lo agradezco.
La experiencia en Cambodia transformó mi modo de pensar
Los niños y niñas eran educados, con ganas de aprender y muy espabilados. Lo complicado fue que en la clase me encontré con niños de niveles y edades diferentes (entre los 6 y 18 años). Sin embargo, mi objetivo era que en una misma sesión todos pudieran seguir aprendiendo con motivación y superación.
Poco a poco con algunos recursos y material que me había traído de España pudimos hacer un proyecto potente. También había otros profesores en el orfanato con los queue hicimos un equipo estupendo y nos ayudábamos mutuamente. ¡qué bonito fue!
Al volver a España empecé a valorar los niños no solo por todo aquello que eran capaces de aprender sino también por la mochila emocional que llevaban. Este relato me lleva a hacer una llamada a todos aquellos docentes: que antes de mirar el cerebro del infante le miren el corazón el alma y lo ayuden a sanar y a liberarse de cargas innecesarias.
Quizás una experiencia fuera de su país pueda ayudarles a mirar más allá, como lo hizo conmigo.
3. Cumplí el sueño de seguir una maestría mientras hacía voluntariado en España
A veces parece imposible viajar cuando queremos cumplir con otros sueños. Yo te voy a contar como rompí con el “no se puede”.
Soy diseñadora y hace 2 años decidí avanzar en mi carrera, soñaba con viajar sola a España para hacer un master en Madrid y tras tantas averiguaciones y tramites por cuenta propia, tomé la decisión.
Al mismo tiempo me preocupaba cómo solventar mi estadía ya que dejaba mi trabajo en pausa y había invertido parte de mi dinero en mis estudios. Fue así que encontré a Worldpackers y me convertí en voluntaria de un Hostel atendiendo en la recepción 4 noches a la semana. Esto me permitiríaintercambiar mis habilidades por alojamiento y así no gastaría tanto.
Al comienzo fue muy difícil adaptarme en un espacio compartido con huéspedes, la rutina, dejar la comodidad de mi hogar, mi familia y amigos... Pero luego de un mes pude adaptarme gracias al apoyo de todas las chicas que también hacían voluntariado y con el tiempo creamos una hermandad.
Esta experiencia me hizo ver las oportunidades con humildad y gratitud, me cambio de tal manera que por primera vez en mi vida sentí que podía valerme por mi misma y que era más fuerte que nunca.
El hacer un voluntariado como este es una gran ayuda no solo para cumplir tus sueños, sino también para forjar tu carácter y llenar tu vida de recuerdos inolvidables. ¡Sin lugar a dudas lo haría de nuevo!
4. Mi pasión por los viajes me ayudó a aprender español en Argentina
Tan pronto cumplí 20 años hice mi primer viaje sola. Pasé un mes viajando por el interior de Brasil registrándolo todo en mi Instagram @solanomundo. Éramos mi mochila, yo y todo lo que aprendía en el camino.
A partir de ahí, comencé a resolver todo con viajes…
Si quería aprender a meditar, viajaba para pasar un tiempo en un centro holístico. Si quería aprender más sobre la desigualdad social, me ofrecía como maestra en una pequeña escuela en Amazonas. Y cuando quise aprender español, no fue diferente.
Me fui de viaje para el norte de Argentina y viví en un hostel de Tilcara (un pueblo de Jujuy) por 30 días.
Además de volver hablando español me di cuenta que había aprendido jergas locales (¡una bomba!), escuchaba música (Anhelando Iruya) y miraba series de allá (Marginal). Además aprendí a cocinar un perfecto guiso de lentejas, que preparé para mi madre a mi regreso.
Siempre que algo te impida viajar, vete de todos los modos
Cada vez que salgas de tu casa con una mochila en la espalda, tendrás más razones para programar tus próximos viajes y, automáticamente, escucharás cada vez menos lo que dicen los demás.
Hoy trabajo como editora de contenido paraWorldpackers en Brasil, donde vivo y tengo un gatito llamado tito. Mi pasión por viajar nunca terminará y me levanto todos los días pensando que lo que hago ayuda e inspira la vida y los planes de viaje de otras personas.
Desde mi primer viaje hasta hoy muchas cosas han cambiado. Maduré y me puse menos ansiosa por comerme el mundo de una sola vez. Como periodista mi curiosidad es insaciable y no me canso de conocer gente donde quiera que vaya.
No me importa cuántos países conozca en esta vida o cuántos kilómetros caminaré lejos de casa. Lo que me importa realmente es que la cultura de los lugares en los que me encuentre cambie quién soy y que yo pueda reconstruirme con cada amanecer en el tope de alguna montaña muy alta.
5. Es posible viajar sola y pasarla bien saliendo de fiesta, soy la prueba de ello
Monse, mexicana de 29 años
Me encuentro viajando por Europadesde hace año y medio (pff que susto haha). Pensaba viajar solo por 3 meses para visitar a mis amigas, pero se convirtió en un viaje sin ticket de retorno. El “problema” es que cada vez que visito un lugar nuevo, hago nuevos amigos y es algo de nunca acabar.
Actualmente estoy haciendo voluntariado en Holanda, es mi quinta experiencia intercambiando mis capacidades por alojamiento.
Viajar me ha ayudado a darme cuenta de mi verdadero valor, a saber que puedo hacer las cosas por mi misma a pesar de ser mujer y estar sola. Conocer todos los peligros que existen no me ha detenido y agradezco (a quien tenga que agradecer) que nunca me ha pasado nada.
Soy una persona que le gusta mucho la fiesta y socializar y siempre leo a chicas preguntando: ¿es seguro ir de fiesta solas? Y les puedo decir que yo lo he hecho muchas veces y he encontrado a personas increíbles que hoy llamo amigos.
Cuando más "vulnerable" me han visto es cuando más he sido protegida por extraños.
No tengan miedo a socializar, hablen con extraños, no pierdan la fé de que algo bueno pasará y encontrarán a gente buena y valiente como ustedes mismas en el camino.
Ahora, algo importante es cuidarte. Sé responsable de ti, be “aware of your surroundings” (sé consciente de tu entorno), confía en tu intuición, pero lo más importante siempre ¡diviértete y no tengas miedo!
Viajar como voluntaria es una forma segura de dar ese gran paso. Y para socializar te ayuda usar couchsurfing hangout, grupos de Facebook, o incluso charlar en el hostal. Revisa también los eventos a donde sea que vayas, eso te ayudará a conocer y socializar más fácil. Así no te sentirás sola aunque tu viaje haya comenzado de esa forma.
Soy la prueba que es posible viajar siendo mujer y pasarla bien saliendo de fiesta, que puedes ser tú misma y no estás limitada a estar acompañada. Esto sirve para todos, no únicamente mujeres.
6. Desafié el estándar social para hacer lo que me dictaba el corazón
Camila, colombiana de 23 años
La primera vez que me atreví a viajar sola me dio mucho susto, pero tan pronto terminé materias en la universidad me fui de viaje.
Soy arquitecta y al regresar a mi país conseguí un buen trabajo, pero me sentía cansada de la vida monótona, me hacía falta viajar, estar en los hosteles.
Cumplí el año trabajando y decidí renunciar. Mi jefe me dijo que no me fuera que tener experiencia laboral era importante que luego "iba a ser más difícil conseguir trabajo", pero felizmente mi familia me apoyó a tomar esta decisión.
Antes creía que aparentar un estándar social era incluso más importante que sentirse feliz, pero un día decides ignorar lo que dicen los demás y le haces caso al corazón, te atreves a salir de la zona de confort y entonces estás allí: A millones de kilómetros de tu hogar, conociendo una nueva cultura, aprendiendo otro idioma, probando platos exóticos, surfeando en el mar... Te das cuenta lo grande que es el mundo y lo insoportable que es la rutina.
Viajar me ha cambiado la vida, no me arrepiento de nada, agradezco todo lo vivido y lo que queda por vivir. Estoy embarcada en un viaje por Sudamérica, en este momento estoy en Perú, pero esto no se acaba porque ya me puse a buscar maestrías en Europa.
¡El momento es AHORA! Así que, reinvéntate, No te compliques la vida, lee, canta, VIAJA, agradece, equivócate, levántate y vuelve a equivocarte, pero sobre todo haz lo que te hace Feliz.
7. Aprendí que el mañana no existe, la alegría la encuentras HOY
Mel, chilena de 38 años.
La primera vez que viajé sola fue con Worldpackers, fui voluntaria por dos semanas en el 2018. Tenía terror, pero ese primer impulso sirvió para atreverme y unos meses después volví al mismo lugar esta vez por dos meses.
Luego de eso la vida que llevaba me dejó de hacer sentido, vivía en una caja, iba a trabajar a una caja, me divertía dentro de cajas, y me pregunté en qué momento cambiamos el vivir al lado de un rio, de sentir el viento y mirar el cielo, por vivir en cajas.
De a pocos mientras iba y volvía de mis viajes comencé a dejar el lugar donde vivía, donde trabajaba... Quería vivir una vida más liviana. Hoy hago voluntariado y continúo mi trabajo como abogada.
En un viaje por Brasil, recuerdo un hombre en una tienda de instrumentos me mostró un Berimbau, me preguntó: ¿Quieres aprender? Mi respuesta fue: Mañana. Él me respondió: Mañana no existe, la alegría la encuentras hoy.
Esa tarde me quedé conversando y aprendiendo a tocar Berimbau.
Muy muy lentamente comencé a dejar lo que me hacía sentir incomoda, lo que no me hacía sentido, lo que no me daba alegría y a veces estoy al lado de un rio, siento el viento y miro al cielo. Y cuando no, sé que estoy caminando para volver ahí.
Viajo como voluntaria en Brasil desde hace 1 año y 9 meses. En cada nuevo lugar me quedo entre 3 y 4 meses. Yo soy diseñadora de indumentaria. Inicialmente tejia, bordaba, pintaba telas, cuadros y murales. Ahora puedo decir que hago de todo, principalmente arte.
Cuando salís de casa, inevitablemente y felizmente, aprendes a hacer de todo. Lidiar con miedos y prejuicios propios e incluso ajenos. Viajando aprendí a utilizar la creatividad para resolverlo todo con arte. Siempre tengo algo para vender o intercambiar.
En cada hostel o pousada por la que pasé dejé un color o una línea para alegrar y expandir felicidad. Usé acrílicos, lápices, fibras, microfibras, tizas… hasta tus propios dedos ayudan a crear.
No hay límites. Si sientes que tienes que expresar algo, toma coraje y anímate a mostrar lo que haces, si sale desde el corazón siempre va resultar perfecto.
No esperes a tener permiso de nada y de nadie. Lo importante es resolver de forma creativa y ser feliz.
Gracias por leer estas historias, compártelas con aquella hermana, prima, amiga o novia que quieras que sea libre y se encuentre a sí misma.
Si te gustó el artículo te cuento que puedes leer más en mi blog de viajes personal llamado También Quiero Viajar, me gusta publicar información honesta para que puedas planificar tus próximos viajes de la mejor forma y claro, también hay historias interesantes. O si prefieres, sígueme en mi canal de youtube.
Finalmente, no tienes que ser forzarte a ser alguien que no eres, puedes encontrar el destino que calce con tu personalidad y el voluntariado que más te llame la atención.
Viajar sola es la experiencia más empoderadoras que he tenido y me encantaría que mas de nosotras nos animemos a hacerlo.
¡Únete a la comunidad!
Crea una cuenta gratis en Worldpackers para encontrar oportunidades de voluntariado perfectas para ti y acceder a descuentos de viaje exclusivos!
Creadora del BLOG DE VIAJES y canal TAMBIÉN QUIERO VIAJAR.
Soy una persona alegre, optimista, rebelde y honesta.
Me dedico al Marketing Digital porque me encanta pensar en estrategias y trabajar desde cualquier parte del mundo.
Siempre existirán excusas para no viajar y por mucho tiempo me convencía a mí misma que no estaba lista, que no era momento, que no tenía tiempo…
Sin embargo, cuando rompí ese ciclo de querer y no hacer fue que todo cobró sentido.
Quisiera ayudar exterminar las excusas de viaje de muchísimas personas, quiero darles ese empujoncito final que necesitan para realizar los viajes que sueñan.
Nuestras historias son tan distintas y llenas de información para otras✨ Me encantó la número 6💖 espero que como nosotras, a futuro haya muchas más que se animen a ir y dejar aunque sea por un rato, esta burbuja en la comodidad ~
Lo que más quiero es viajar sola, pero se que iré conociendo gente en el camino así que no estaré tan sola. Ahora espero tener la oportunidad de hacer un voluntariado y comenzar pronto mi viaje!! Llevaré todo lo mejor de mi y el miedo no lo tengo invitado.
Que buenas anécdotas, me llena de felicidad como mujeres, pudieron salir de la zona de confort y arriesgarse, aun es complicado para otros por a o b motivo pero leer esto, me permite soñar, espero lograr algún día viajar y aprender mucho de todas las culturas posibles.
Hola buenas tardes, me llamo macarena y necesitaria que alguien me escribiera para sacarme unas dudas, el año que viene quiero comenzar a viajar sola , voy a recibirme en licenciada en kinesiologia y fisiatria, y quisiera consejos que puedan darme, tanto como para conseguir trabajo de mi carrera como cualquier otro. mi instagram es @macaentraigass . quiero empezar por mexico y bueno, despues lo que me diga el universo
Hola me gusta cada experiencia yo quiero viajar y voluntaria quiero conocer otras culturas
Yo quiero aportar más en lo social
Soy operadora e adicciones y acompañante terapéutico
Y curso de enfermería
Conocí a través de Instagram la plataforma e inmediatamente me suscribí y a los 3 días apliqué para 3 voluntariados en España. A mis 52 años era todo un desafío. Mi avión volvió a Río sin mi. Aquí conocí un amor bonito y me quedé. La experiencia fue increíble en cada voluntariado que hice
These stories are inspiring! Each woman’s journey echoes the challenges of trekking to Everest Base Camp or Annapurna Base Camp, showing how travel fosters growth and confidence. Whether climbing mountains or exploring new cultures, it’s all about embracing the adventure.
me encanto este articulo. En un mundo como en el que estamos me parece super importante que cada una pueda contar su experiencia, y con ello darnos confianza a las demás.
yo misma estoy a punto de empezar mi primer viaje y siempre esta la duda (Intensificada siempre por el entorno) de que es demasiado peligroso viajar sola siendo mujer.
Asi que me parece hermoso y alentador poder escuchar a mujeres viajeras decir "no tengas miedo" creo que a veces es lo que una necesita para sentir mas seguridad en si misma.
Karii
Mar 06, 2020
Nuestras historias son tan distintas y llenas de información para otras✨ Me encantó la número 6💖 espero que como nosotras, a futuro haya muchas más que se animen a ir y dejar aunque sea por un rato, esta burbuja en la comodidad ~
Thábata @lavaiathabata
Mar 06, 2020
Batiiii 😍
Que lindos relatos!
Yoselin Banesa
Jun 19, 2020
Me súper encantaron tus historias son inspiradoras para mí que aun tengo miedo de viajar sola.!
Estefania
Sep 29, 2020
Jesus! que inspirador leer todas esas historias me hace querer salir ahora mismo a tener nuevas experiencias
Eliana
Feb 04, 2021
Lo que más quiero es viajar sola, pero se que iré conociendo gente en el camino así que no estaré tan sola. Ahora espero tener la oportunidad de hacer un voluntariado y comenzar pronto mi viaje!! Llevaré todo lo mejor de mi y el miedo no lo tengo invitado.
Estefania
Jul 08, 2021
Amo viajar y conocer lugares soy de perú
Rosa
Ene 22, 2022
Mel, Monse, me han llenado de inspiración, aún no sé por donde empezar pero sé que quiero hacer un voluntariado fuera de mi país.
Liz
Mar 04, 2022
Me gustaría hacer parte en estos intercambios tengo miedo y es mi primera vez que viajo fuera de mi país y sola
Alison
Mar 09, 2022
Que buenas anécdotas, me llena de felicidad como mujeres, pudieron salir de la zona de confort y arriesgarse, aun es complicado para otros por a o b motivo pero leer esto, me permite soñar, espero lograr algún día viajar y aprender mucho de todas las culturas posibles.
macarena
Abr 03, 2022
Hola buenas tardes, me llamo macarena y necesitaria que alguien me escribiera para sacarme unas dudas, el año que viene quiero comenzar a viajar sola , voy a recibirme en licenciada en kinesiologia y fisiatria, y quisiera consejos que puedan darme, tanto como para conseguir trabajo de mi carrera como cualquier otro. mi instagram es @macaentraigass . quiero empezar por mexico y bueno, despues lo que me diga el universo
Diana
Jul 15, 2022
Me encanta Lo que dicen... Quiero empezar a hacerlo a viajar sola... No se como hacerlo :(
Nancy Amparo
Feb 21, 2023
Me encanta viajar . Me encantaría cuidar gatos y perros, porque los amo y esto me permitiría conocer mundo.
Yobonito
Mar 25, 2023
Cómo hacer, quiero compartir mis servicios mi apoyo y encontrarme a mí y la paz interior ayudando a los demás
Jackie
May 13, 2023
Hola me gusta cada experiencia yo quiero viajar y voluntaria quiero conocer otras culturas
Yo quiero aportar más en lo social
Soy operadora e adicciones y acompañante terapéutico
Y curso de enfermería
Margarita
Jun 12, 2023
Hola, me gustaría conocer otros lugares, culturas, servir a la gente.
Araceli Camila
Ago 23, 2023
Hermoso!!! Ame este video!!!
Lorena
Sep 22, 2023
Que grandiosas experiencias!!! me llenan el corazón de ilusión por viajar y poder compartir con otros
Ro
Oct 02, 2023
GRACIAS POR TODA ESTA INFORMACIÓN.Me encantó la frase que utilizaste: "VIAJAR SOLA ES VIAJAR CON EL MUNDO"
Isbihannys
Oct 03, 2023
Información
Erica
Jul 29, 2024
Conocí a través de Instagram la plataforma e inmediatamente me suscribí y a los 3 días apliqué para 3 voluntariados en España. A mis 52 años era todo un desafío. Mi avión volvió a Río sin mi. Aquí conocí un amor bonito y me quedé. La experiencia fue increíble en cada voluntariado que hice
Yensy
Sep 03, 2024
Que historias tan hermosas e inspiradoras. 🥰
bikash
Oct 15, 2024
These stories are inspiring! Each woman’s journey echoes the challenges of trekking to Everest Base Camp or Annapurna Base Camp, showing how travel fosters growth and confidence. Whether climbing mountains or exploring new cultures, it’s all about embracing the adventure.
Alexandra
Oct 24, 2024
Super necesario! Mil gracias por compartir tu experiencia :)
Crizel
Nov 19, 2024
Es interesante ser voluntario yo soy enfermera de profesión pero tendria problema en el idioma x el ingles
Céu
Ene 14, 2025
ME HIZO LLORAR EL VIDEO DE EMOCION DIOSMOO, el tejido social que vamos construyendo desde el amor
ambar
Mar 18, 2025
me encanto este articulo. En un mundo como en el que estamos me parece super importante que cada una pueda contar su experiencia, y con ello darnos confianza a las demás.
yo misma estoy a punto de empezar mi primer viaje y siempre esta la duda (Intensificada siempre por el entorno) de que es demasiado peligroso viajar sola siendo mujer.
Asi que me parece hermoso y alentador poder escuchar a mujeres viajeras decir "no tengas miedo" creo que a veces es lo que una necesita para sentir mas seguridad en si misma.