Qué hacer en La Fortuna, Costa Rica: guía de viajes completa

Con esta guía vas a poder planificar qué hacer en La Fortuna, además de información sobre cómo llegar y consejos de ahorro.

8min

La Fortuna Costa Rica

A los pies del volcán Arenal, el pueblo La Fortuna es el lugar más cercano con buena infraestructura donde hacer base para iniciar las caminatas que te llevan hasta sus ríos de lava solidificada y entre la selva que lo rodea.

Activo hasta el año 2010 y con una última erupción en 2013, el Arenal en estos momentos se encuentra en un período de descanso. Fue en una de sus furias, en 1968, que arrasó con tres aldeas cercanas. Solo una de la zona, llamada El Borio, salió ilesa. A partir de ese momento, El Borio pasó a llamarse La Fortuna, y con los años se convertiría en uno de los principales destinos turísticos de Costa Rica

Si bien la visita al Parque Nacional Volcán Arenal es lo más destacado, hay varios lugares más para visitar que veremos en esta guía sobre qué hacer en La Fortuna.

También te puede interesar: Guía para viajar a Costa Rica: todo lo que debes saber y Conociendo las mejores playas de Costa Rica: Top 13 y consejos de viaje


Vista del volcán Arenal rodeado de selva

¿Cómo llegar a La Fortuna, Costa Rica?

La Fortuna está a unos 130 kilómetros hacia el norte de San José, la capital de Costa Rica. Hay buses directos que demoran alrededor de 4 ½ – 5 ½ hs en hacer el viaje. Solamente hay un servicio al día, que sale por la mañana, y el boleto se compra directamente en la Terminal 7-10, por lo que es recomendable llegar temprano. Actualmente sale a las 8:40 AM, pero date una vuelta por la terminal el día anterior o llamá para reconfirmarlo porque puede cambiar.

La alternativa es alquilar un coche, que si lo hacen entre cuatro termina saliendo bastante económico, aunque lógicamente más caro que el bus.

Si estás en Nicaragua, podés tomar el bus desde la frontera en Piedras Blancas a Quesada (también llamada San Carlos), bajar en Tanque y desde ahí tomar un bus o taxi a La Fortuna. Tanque está en la intersección de la ruta donde se desvía el camino hacia La Fortuna, a solo 7 km de distancia.

Si vas a viajar en avión, hay vuelos domésticos desde San José y Quepos (Parque Nacional Manuel Antonio) operados por Sansa Airlines (flysansa.com). La diferencia de precio y el tiempo que se tarda en ir al aeropuerto, abordar, etc, hace que no sea una opción muy conveniente.

Calculá tu presupuesto con la guía sobre cuánto cuesta viajar a Costa Rica y consejos para ahorrar.


Hombre caminando sobre puente colgante en el Parque Nacional Volcán Arenal, en La Fortuna, Costa Rica

¿Qué hacer en La Fortuna, Costa Rica?

Volcán Arenal

Está claro que si estás planeando un viaje a La Fortuna es porque querés visitar el famoso volcán Arenal.

En el pueblo abundan las agencias y los guías, tanto confiables como oportunistas. Lo mejor es que consultes con otros viajeros que ya hayan hecho una excursión para tener información de primera mano y no caer en estafas.

Una advertencia anti desilusión es que el volcán Arenal desde el año 2010 que está dormido, por lo que el fotogénico río de lava que se veía cayendo de su cono ya no está, como tampoco las continuas erupciones que hacían un imponente espectáculo nocturno. Claro que la actividad puede volver en cualquier momento.


Foto nocturna del volcán Arenal con río de lava

  • Caminatas

Hay varias caminatas para hacer en el Parque Nacional Volcán Arenal, con distintos precios dependiendo si incluyen solo traslados y guía, o también comidas, entrada a uno de los complejos termales y otros extras.

Las más populares son las que pasan por las “coladas”, que son los ríos de lava solidificada que quedaron en los alrededores, más notoriamente el de la enorme erupción de 1968 que te conté al principio del artículo. Hay de distintos niveles de dificultad, pero ninguna demasiado complicada. Dentro de las opciones, la más elegida es El Ceibo, que llega al Cerro Chato.

Otra opción es hacer caminatas por los puentes colgantes para apreciar la naturaleza desde lo alto. Y también el trekking de 8 kilómetros por selva tropical hasta la catarata La Fortuna, de 70 metros de altura.

Dentro del parque nacional también está el volcán Cerro Chato. El trekking al Chato te lleva por densa selva, pasando por un hermoso lago formado en un cráter del volcán donde te podés bañar, terminando en la catarata La Fortuna. Son alrededor de 5 horas en total y es de dificultad media.

Las caminatas nocturnas se continúan haciendo pero ya no tienen el gran atractivo que era ver los “fuegos artificiales” naturales del volcán.

Por su actividad (su última erupción fue en 2013) hacer cima en el Arenal no está permitido.

El PN Volcán Arenal es uno de los mejores lugares para hacer ecoturismo en Costa Rica. Conocé más en este artículo.


Hombre mirando hacia el volcán Arenal. La Fortuna, Costa Rica

Lago Arenal

Además de la visita lógica al volcán, una de las mejores cosas que hacer en La Fortuna es descansar a orillas del lago Arenal.

Muchos viajeros se llevan la sorpresa de que desde La Fortuna no se ven esas panorámicas del volcán rodeado de selva que vieron en las fotos clásicas, así que para que no seas uno más, te lo anticipo. Pero la solución es simple: a 25 kilómetros de La Fortuna está el pueblo El Castillo. Desde acá vas a tener excelentes vistas al volcán, al lago y a la Reserva Bosque Nuboso Monteverde.

Las mejores vistas están desde las colinas que se elevan detrás del pueblo. También hay varias opciones de alojamiento por si querés quedarte.


Foto del lago Arenal y el volcán detrás, en las afueras de La Fortuna, Costa Rica

Río Fortuna

Muchos lugares naturales de la zona tienen un alto costo de entrada, como el río Celeste y la catarata Arenal, lo que hace que muchos viajeros no las visiten o se les vaya mucho más presupuesto del que esperaban. Pero a distancia caminable desde La Fortuna hay una alternativa gratuita para nadar en el mismo río.

Menos de 2 kilómetros al sur del pueblo hay un área pública para bañarse, justo debajo del puente que cruza el río. También hay una soga para tirarte al agua, lo que hace que sea un punto súper popular entre los jóvenes y nenes que hacen piruetas al saltar. Buscalo en google maps como “El Salto (Rope swing)”.

Los fines de semana se llena de gente y puede no ser la mejor experiencia, pero si vas un día de semana, especialmente por la mañana, vas a estar muy tranquilo. Evitá ir después de una lluvia porque puede estar turbio y muy correntoso. 


Pequeña cascada del río Fortuna

Aguas termales

La actividad volcánica de la zona hace que broten aguas termales cargadas de minerales. Hay varios complejos privados donde darte un baño revitalizante, pero los precios son excesivamente altos.

El más grande y conocido es Tabacón, que además de las aguas termales tiene resort para quedarse y spa. El precio del pase por el día es USD 80, con acceso a las aguas termales y toboganes. Pagando extra tenés comida buffet de primer nivel. Una manera de visitar Tabacón por un precio comparativamente mucho más económico es haciendo una de las excursiones al volcán que lo incluyen. Lógicamente no vas a pasar todo el día en las termas, pero creo que la plata invertida se justifica mucho más.

Otros complejos más económicos son Baldí (USD 44 entrada, USD 66 con almuerzo o cena) y Eco Termales (USD 45 entrada, USD 73 con almuerzo o cena). Este último es el más tranquilo de los tres.

Como sé que seguramente te asustaste con estos precios, tengo la opción mochilera para vos: justo frente a Tabacón está el querido Tabaconcito, que es un espacio público con aguas termales totalmente gratuito. Claro que no tiene las instalaciones de su glamoroso vecino, pero podés disfrutar de las termas sin gastar una fortuna. El lugar era administrado por el Hotel Tabacón, pero perdieron la licitación ya que el acceso al río tiene que ser público.


Aguas termales del complejo Tabacón en La Fortuna, Costa Rica

Río Celeste (Parque Nacional Volcán Tenorio)

En el otro extremo del lago Arenal hay otra área protegida que rodea un volcán: el Parque Nacional Volcán Tenorio.

El sendero principal del parque es el que te lleva por el río Celeste, una maravilla de color turquesa intenso que nace tras la convergencia de los ríos Buena Vista y Roble, de distinta composición de minerales.

En el recorrido vas a pasar por un mirador con vista a la catarata del río, de 30 metros de altura; por la laguna Azul, que es donde mejor se aprecio su color; por una zona de aguas termales que superan los 90°C; hasta llegar cerca del volcán que es donde se origina la tonalidad del río. Al terminar podés volver por el mismo camino o hacer una ruta circular que pasa por la base de la catarata.

Lo malo es que por más tentador que sea, no está permitido bañarse en el río por la alta concentración de sustancias químicas naturales.

El precio de la entrada al parque es de USD 13,56. La caminata hasta la catarata es de dos horas aprox. Podés hacerla por tu cuenta pero necesitarás tu propio vehículo para llegar, ya que no hay transporte público. Si vas a alquilar un coche, que sea 4x4 porque el último tramo del camino está en muy mal estado.


Catarata del río Celeste con piscina natural color turquesa

Voluntariado en La Fortuna

¿Te gustaría pasar unas semanas en La Fortuna pero el presupuesto es una barrera? Una manera excelente de ahorrar dinero en viaje a la vez que tenés experiencias únicas, es haciendo voluntariados, en los cuales participás dando una mano en algún proyecto local y por tu ayuda recibís alojamiento y -dependiendo del acuerdo- comida y otros extras como descuentos en tours y actividades gratuitas.

Además de permitirte viajar sin pagar alojamiento, esto hace que puedas conocer mejor el destino al pasar más tiempo y convivir con gente local, además de aprender nuevas habilidades y conocer gente, que en definitiva son los mejores recuerdos que te podés llevar de los viajes. Esta modalidad es ideal para viajar de mochilero

En la plataforma Worldpackers vas a encontrar todas las vacantes de voluntariados en La Fortuna, como también voluntariados en otras partes de Costa Rica

Conocé más sobre los voluntariados: Qué es y cómo funciona un intercambio de trabajo: la guía completa

Y la historia de una viajera teniendo una experiencia de voluntariado en Costa Rica

¿Te gustan estas ideas? Creá un perfil gratuito en la comunidad de Worldpackers y empezá a guardar tus vacantes de voluntariado favoritas.



Deja tu comentario aquí

Escriba aquí sus preguntas y saludos al autor

Más sobre el tema