Los 40 viajeros que más colaboraron en Worldpackers 2022
Conoce y déjate inspirar por las historias de los ganadores del premio It's All About the Experience 2022, que seleccionó a los viajeros que más colaboraron con la comunidad Worldpackers.
12min
Worldpackers sólo existe porque miles de increíbles viajeros de todo el mundo creen en el poder del intercambio colaborativo a través del voluntariado. Por eso hemos lanzado otra edición del premio It's All About the Experience, que reconoce y agradece a los viajeros que más contribuyeron a la comunidad en 2022.
Como criterios de selección, el equipo de Worldpackers destacó a los viajeros con más viajes confirmados en el último año y que tuvieran el certificado WP Extraordinario en su perfil, así como más del 65% de sus experiencias evaluadas por anfitriones y un promedio de reseñas de los anfitriones superior a 4,5 estrellas.
Vea también nuestra selección de los 60 mejores anfitriones de Worldpackers en 2022
Consulte abajo la lista de los Most Collaborative Travelers y conozca algunas de sus historias. Anda a saber, ¿quizá a ti también te entusiasme la idea de salir a la ruta? Quienes ya vivieron la experiencia lo garantizan: ¡es transformadora!
Los mejores viajeros de Worldpackers en 2022
Los 40 viajeros que más intercambios colaborativos han vivido y que más nuevas habilidades han desarrollado a través de Worldpackers en 2022 fueron:
- Milena Amaral (Brasil)
- Bruno Nogueira Soraggi Borges (Brasil)
- Pedro Henrique Moreira (Brasil)
- Fagner Andrade (Brasil)
- Luci Rodrigues (Brasil)
- Ramon Boeni (Brasil)
- Renata Dutra (Brasil)
- Júlia Serafim de Faria (Brasil)
- Patrícia Quinot (Brasil)
- Magdalena Astigarraga (España)
- David Gonzalez Alonso (España)
- Sara Repetto (Italia)
- Enrique Martínez López (España)
- Dana Wilke (Alemania)
- Jens de Looff (Países Bajos)
- Yolanda Fernandez Gonzalez (España)
- Emma Barry (Reino Unido)
- Robin Hooybergs (Bélgica)
- Fredrik Stenudd (Suecia)
- Nikolai Nikulichev (Rusia)
- Andrea Aymara Aquize (Bolivia)
- Agustin Alabart (Chile)
- Victoria Reartes (Argentina)
- Melani Anaya (El Salvador)
- Mariel Soledad Culasso Orué (Argentina)
- Ana Maria Carrillo Sierra (Colombia)
- Germán Zoia (Argentina)
- Marcela Hernández Espinel (Colombia)
- Diana Carolina Torres (Colombia)
- Nan Nandati (México)
- Víctor Hugo Luna Mendoza (México)
- Emilia Hurley (Estados Unidos)
- Andrea Zamora (México)
- Joel Aviña (México)
- María Fernanda Velasco Alcalá (México)
- Abraham Ernesto Pérez Domínguez (México)
- Allison Courtney (Estados Unidos)
- Tadaomi Eto (Japón)
- Daniela Marucci (Sudáfrica)
- Nicholas King (Nueva Zelanda)
¿Te gustaría saber más sobre las experiencias de estos viajeros? Les pedimos que nos contaran cómo empezaron a viajar con Worldpackers, cuáles fueron sus experiencias de voluntariado más destacadas y qué aprendieron en su viaje.
Tienen historias de vida diferentes, pero algunos propósitos comunes, como ser mejores personas y tener un impacto positivo en el mundo.
Como dice nuestro eslogan, Travel changes people. People change the world (Viajar cambia a las personas. La gente cambia el mundo).
1. Lucilene Rodrigues
"Empecé mi viaje porque estaba cansada de vivir una vida sin propósito, con una carrera estable pero sintiéndome infeliz", afirma Lucilene. Después de la muerte de su gatito de 16 años, vendió todo lo que tenía, renunció, se despidió de su familia y se lanzó a la ruta en mayo de 2022.
"No sólo en cuestiones económicas, intercambiando alojamiento y comida por mi contribución, sino también adquiriendo conocimientos y descubriendo lo que quería. Sin olvidar la seguridad que proporciona la plataforma y la facilidad para encontrar un lugar donde vivir durante un tiempo, con tareas predefinidas y toda la información clara", explica.
Sigue a Lucilene en Instagram: @ludlown_luci
2. Bruno Nogueira Soraggi Borges
Bruno emprendió su trayectoria en Worldpackers invitado por un amigo que conoció en Irlanda. Participó en varias ediciones del proyecto de limpieza de playas Beach Clean Up, que consideró la mejor experiencia en la plataforma, aprendiendo sobre el cuidado del medio ambiente y concienciando a los demás sobre la importancia de la vida marina.
"Es curioso cómo mejoré más mi inglés al estar en contacto con extranjeros en los voluntariados que en Irlanda, donde conviví con muchos brasileños. En 2022 viví en Portugal y los voluntarios me ayudaron a conseguir un trabajo de recepcionista en un hostel en el que me encantaba trabajar. Aprendí mucho", concluye.
Siga los viajes de Bruno: @bruninho_soraggi
3. Renata Dutra Garcia
Fue a través de Instagram como Renata conoció Worldpackers. Ya había viajado mucho, pero quería ir de mochilera con un propósito concreto: ampliar su conciencia social y medioambiental. Así que eligió anfitriones con ese enfoque.
"Llevo algo más de ocho meses viajando y seguro que soy una nueva Renata, como mi propio nombre indica, renacida", dice.
También participó en varias limpiezas de playas y así conoció a nuestro anfitrión Desengarrafando Mentes, una ONG de Maresias (SP) dedicada a preservar el medio ambiente y promover el acceso a la cultura y la educación de la comunidad local.
Como voluntaria, Renata aprendió mucho sobre reciclaje, consumo consciente, upcycling, permacultura y otros temas relacionados con la sostenibilidad.
¿Te gustó la idea? Consulte todos los puestos de voluntariado en proyectos ecológicos.
Renata está en Instagram con el perfil @dgrenata
4. Pedro Henrique Moreira
Pedro Henrique emprendió el camino a partir de Arraial do Cabo, en la costa de Río de Janeiro, en junio de 2021, y desde entonces no ha parado.
"Aprendí un montón de cosas: a hacer vídeos, a hacer cortina, a cocinar comida vegana, una comunicación más fluida y sin miedo, a doblar la sábana elástica, a cambiar el gas, a quitar el moho, a desechar materiales reciclables, a organizar las redes sociales...", cuenta.
Consulta el perfil de Pedro en Instagram: @transitinerante
5. Ramon Boeni
casa. Este fue el caso de Ramón, que realizó su primer viaje a través de Worldpackers en un lugar cercano a su ciudad, en el POA Eco Hostel. "Sabía que cambiaría un servicio de hostel por alojamiento, pero es mucho más que eso: el intercambio entre diferentes personas, idiomas y realidades me hizo abrir los ojos sobre el mundo", dice el viajero.
Ramón fue voluntario durante 9 meses, alojándose en 4 hostales como voluntario permanente y realizando 7 limpiezas de playas, sumando un total de 11 experiencias. Dice que, durante su voluntariado, aprendió a valorar más el presente: "Hoy no viajo, pero no por eso dejo de vivir el ahora y de hacer cosas que realmente quiero hacer".
Seguir a Ramon: @ramonboeni
6. Milena Amaral Monteiro
Milena lleva ya 21 experiencias de voluntariado y hasta hoy recuerda con cariño la primera, en el hostal Tubiba, en Tamandaré (Pernambuco). "Los anfitriones Lucas y Jéssica hacen que la experiencia sea ligera y te hacen sentir como en casa. Allí me enseñaron todo lo que necesitaba saber para colaborar con el hostal, y estas enseñanzas me ayudaron (mucho) en el voluntariado posterior", dice.
También hizo varias Beach Clean Ups y las disfrutó tanto que empezó a ajustar sus planes de viaje para seguir las rutas de los proyectos. "Ha influido en mi forma de pensar, actuar y consumir. Cambió mi forma de ver y relacionarme con la naturaleza que me rodea. Y ha desempeñado, y sigue desempeñando, un papel clave en la construcción del viajero en que me estoy convirtiendo".
Sigue a Milena en Instagram: @milena.cello
7. Fagner Andrade Ferreira
"¡Me encontré en esta vida por el camino! Empecé a vivir más, a aprender más y a conocerme mejor en cada nuevo destino que se me presentaba. Al principio dejé todo lo que me frenaba, como un trabajo fijo, piso, familia, entre otras cosas para buscar más LIBERTAD en mis días!", cuenta el viajero Fagner, que vivió su primera experiencia de voluntariado en Ilha de Maré, cerca de Salvador.
Cuenta que, después de eso, "una llave giró en su cabeza", y por eso lleva dos años en la ruta. Además de las muchas lecciones aprendidas del voluntariado, Fagner destaca el poder de las conexiones: "Conocí al amor de mi vida cuando hice el voluntariado en Floripa, ella también es Worldpacker y estábamos en el mismo hostal. ¡Hoy viajamos juntos explorando Brasil! ¡Gracias WP!
Siga los viajes de Fagner: @andrade.fotoarte
8. Nancy Martínez González
La mexicana Nancy comenzó su experiencia Worldpackers en Ibagué, Colombia. "Mi inglés mejoró, me sentí más segura para socializar y aprendí sobre construcción ecológica, gestión de albergues y sobre otros países, culturas e idiomas", dice.
Reforzando lo transformadora que puede ser la experiencia del voluntariado en viajes, afirma que hay un "antes y un después" en su vida tras completar su año de viaje a través de Worldpackers: "Me alegro de que existan plataformas tan honestas y exitosas. Volví a México con mi familia y lo que viví parece un sueño".
Siga a Nancy en Instagram: @nan_martinezg
9. Victor Hugo Luna Mendoza
También de México, Víctor Hugo encontró Worldpackers por recomendación de unos amigos y tuvo su primera experiencia en Turquía, en el que fue también su primer viaje al extranjero. Fue voluntario en un hostal en el corazón de Taksin y luego en una casa para nómadas digitales en Montenegro.
En sus experiencias, desarrolló varias habilidades, pero dice que la más importante fue romper una barrera que tenía con respecto a los idiomas extranjeros: "Mejoré mi inglés, viví en Portugal y aprendí portugués y ahora estoy estudiando alemán", dice el viajero.
Siga el Instagram de Victor: @vickyngo.luna
10. Yolanda Azucena Fernández González
La española Yolanda empezó su viaje de voluntariado sola y luego siguió con una amiga: "Me di cuenta de que no necesitamos tantas cosas materiales para vivir y disfrutar de la vida. Y que no importa en qué parte del mundo estés; siempre hay alguien que te tiende la mano si lo necesitas, y viceversa", afirma.
Más información sobre Yolanda en su perfil de Instagram @yoliazu
11. Melani Adriana Anaya Garcia
Melani empezó a viajar poco después de terminar la universidad. Es salvadoreña y pasó 2022 recorriendo México a través del voluntariado de Worldpackers.
La experiencia que más le impactó fue el voluntariado en el Hostal Central de Oaxaca. "Los anfitriones son las personas más cariñosas que puede haber, además del personal y la hermosa familia que formamos como voluntarios. El hostal tenía actividades por las noches que nos permitieron conocer la cultura local", relata, y dice que se fue de allí siendo prácticamente una "oaxaqueña".
Defiende la importancia de salir de la zona de confort para descubrir las cosas increíbles que hay fuera de ella: "Aprendí inglés y a cocinar, a ser guía turística, recepcionista, a gestionar las redes sociales, a hacer la limpieza, a promocionar fiestas... Y hoy soy mucho menos tímida".
Sigue a Melani en Instagram: @melanianaya
12. Enrique Martínez López
Para Enrique, que empezó a viajar a través de Worldpackers buscando salir de la rutina y vivir nuevas experiencias, la experiencia de voluntariado más impactante hasta la fecha fue en la Casona Alemana de Puerto Montt (Chile), donde pasó tres semanas compartiendo el día a día con una familia. Le encantaba relacionarse con la población local y con viajeros de diversos lugares.
"También pude aprender mucho sobre bioconstrucción, gracias a la posibilidad de hacer varios voluntariados de este estilo", añade.
Sigue a Enrique en Instagram: @enriqueemartineez93
13. Magdalena Astigarraga (Alias Asunta)
Tras jubilarse, la española Magdalena decidió hacer realidad su sueño de viajar. Eligió Worldpackers porque era una forma de aprender cosas nuevas y relacionarse con gente diferente, además de ahorrar gastos.
Entre todas sus experiencias de voluntariado, destaca las de Costa Rica y Guatemala. "Creo que es muy importante ponerse en el lugar de los demás y trabajar el desapego. Aprender a vivir el momento", argumenta. Demuestra que no hay límite de edad, no sólo para ser voluntario, sino para hacer realidad los sueños.
14. Andrea Zamora Núñez
"Inscribirme en Worldpackers ha sido la mejor decisión de mi vida", afirma Andrea. Dice que en sus viajes pudo practicar inglés y aprender muchas cosas, como masajes, organización del tiempo y el dinero, sostenibilidad, nuevas recetas y cuidado de animales.
"Me encanta la comunidad que se crea en cada viaje de voluntariado. Viajar en vacaciones está bien, pero no es lo mismo que hacer voluntariado", opina.
Sigue a Andrea en Instagram: @andyzamora.nz
15. Andrea Aymara Aquize Apaza
La primera experiencia de voluntariado de Andrea Aymara, en Máncora (Perú), tenía como objetivo disfrutar de las vacaciones ahorrando dinero, pero fue mucho más que eso.
"Acabó siendo una experiencia de otro nivel, me hizo 'cambiar el chip'. Me hice amiga de la gente del lugar, disfruté de mi tiempo libre sola, volví a aprender a montar en bicicleta, salí a correr descalza por la playa, comí cosas deliciosas, tomé conciencia de la naturaleza y aprendí más sobre el turismo comunitario", dice.
Tras otras experiencias, vino a Brasil para un voluntariado de un mes y acabó quedándose casi tres años. "Aprendí que puedo vivir en cualquier sitio. Una de nuestras habilidades como seres humanos es la capacidad de adaptación. La montañesa, a 3.600 metros de altitud, se fue a vivir a la costa, frente al bosque", reflexiona Andrea.
Siga sus aventuras en Instagram: @ayma_bolivian
16. Ana María Carrillo Sierra
Una de las mejores experiencias de voluntariado Worldpackers de la colombiana Ana María fue en el Social Hostel (Curitiba). "Conocí a gente de todo Brasil y del mundo, hice grandes amigos, probé comidas nuevas y me lo pasé muy bien", dice. Dice que con el voluntariado ha aprendido que es capaz de mucho más de lo que imagina.
Está en Instagram con el perfil @analanitanana
17. Agustín Alabart Ceresuela
"Soy curioso, así que prácticamente todos mis voluntariados son en cosas diferentes, con el objetivo de aprender algo nuevo", dice el viajero chileno Agustín.
Entre otras grandes experiencias, destaca el voluntariado en una granja de Úbeda (España), donde encontró un grupo muy unido y vivió días llenos de risas, consejos y habilidades compartidas. "Tener un pensamiento positivo es lo más importante", aconseja.
Sigue a Agustín en Instagram: @agustin.alabart
18. Sara Repetto
La italiana Sara ya era adicta a viajar, pero las ganas de probar algo nuevo hicieron que ella y su marido buscaran formas alternativas de viajar, más lentas y con más contacto con la cultura local. Encontraron en el voluntariado de Worldpackers la solución ideal.
"Empezamos a viajar en marzo de 2022 y seguimos en la ruta. ¡Está siendo genial! Ya hemos hecho voluntariado en Brasil y Argentina, y tenemos previsto explorar toda Sudamérica con Worldpackers", afirma.
La experiencia que más marcó a Sara fue en la ONG Alma Vira Lata, en Ubatuba (SP): "Me encantaba pasar tiempo con los perros y sentir que estaba haciendo algo importante, formando parte de un proyecto social de gran impacto", explica.
Su perfil personal en Instagram es @repettosa y, junto a su marido, mantiene el perfil de viajes @mochilaremosporai
19. Emma Barry
Emma empezó a viajar con su novio al final del confinamiento, pasando 11 meses en la ruta. "Sin Worldpackers, no habríamos podido ver tanto de América Latina. Nuestro presupuesto era ajustado, pero gracias al voluntariado pudimos vivir las mejores experiencias, ahorrar dinero y mucho más", afirma.
Le encantó trabajar como voluntaria en un centro de rescate de animales en Costa Rica y dice que aprendió que la vida son mucho menos las cosas y más las experiencias, especialmente las que contribuyen a la vida de otras personas.
En Instagram, siga @365.Carpe.idem
20. Daniela (Dana) Wilke
Las experiencias de voluntariado pueden cambiar el rumbo de la vida. Este fue el caso de la alemana Daniela, que pasó un mes en Turquía cuidando animales en una granja y haciendo voluntariado con niños de la comunidad, un mes en la República Checa entrenando caballos, un mes en un hostal de Lisboa y dos meses en otro hostal de Jerusalén.
"El tiempo que pasé como voluntaria en Jerusalén cambió mi vida. Decidí escribir mi tesis de máster en historia antigua sobre esa ciudad", afirma.
Sigue a Daniela en Instagram: @_dana.wilke_
21. Daniela de Paula Marucci
"Me encanta viajar. En uno de los viajes un amigo me presentó Worldpackers y me identifiqué con la plataforma. Decidí ser voluntaria para conocer gente nueva, explorar nuevos lugares y para intercambiar experiencias y aprendizaje", dice la sudafricana Daniela, a quien le encantó Beach Clean Up. Dice que ha hecho amigos que le acompañarán toda la vida.
Instagram: @marucci.daniela
22. Ying Hui Wong
"Mi estilo de viaje favorito es vivir como viven los nativos, sumergirme profundamente en las culturas y hacer del viaje una forma de experimentar vidas diferentes. Creo que la mejor manera de hacerlo es mediante el voluntariado, exactamente lo que ofrece Worldpackers", afirma Ying Hui. Viajó sola durante 9 meses por Sudamérica, realizando 5 voluntariados por el camino.
"En el viaje me di cuenta de que algo que antes odiaba puede ser bastante gratificante, y algo que creía que me gustaba puede no ser tan agradable como imaginaba. Nunca sabes si algo te gusta de verdad hasta que lo pruebas", señala.
Sigue a Ying en Instagram: @wongyinghui
¿Te gustó conocer las historias de nuestros Most Collaborative Travelers de 2022?
Regístrate ahora en la plataforma, guarda tus entradas favoritas y ¡prepárate para vivir tus propias experiencias transformadoras! Quién sabe, ¿quizá entre en la lista de 2023?
Marcela
Feb 15, 2023
Me encanta ser parte de esta familia worldpackers ! Me siento muy feliz de aportar un poquito en un mundo tan adolorido, gracias por la nominación y premio, seguiré viajando con el corazón lleno de magia y la responsabilidad de representarles !!!!
Víctor Hugo
Feb 18, 2023
Me siento muy contento, y agradezco esta oportunidad hoy y siempre.
A toda esta gran comunidad les mando un abrazo con el corazón, esta TRIBU hará la diferencia hoy y siempre
Nos vemos por el mundo.