¡Aprende idiomas gratuitamente con Lingopie!
Obtenga una de las 50 becas anuales para aprender idiomas de forma inmersiva. ¡Hazte miembro antes del 31 de marzo y participa!

No empieces a viajar por Sudamérica sin antes leer estos consejos

¿Pensando en recorrer este hermoso continente? No empieces a viajar por Sudamérica sin antes leer estos consejos, recomendaciones y datos curiosos. Te serán de mucha ayuda al momento de planear tu viaje.

7min

no-empieces-a-viajar-por-sudamerica-sin-leer-estos-consejos

Viajar a Sudamérica de mochilero ocupa la lista de pendientes de casi todo viajero: para quienes nacimos en América del Sur, porque crecimos viendo los mapas y tramando aventuras a lo largo y ancho del continente, con la Cordillera de los Andes como guía; y para quienes nacieron del otro lado del charco, porque el hecho de viajar por Sudamérica significa poder viajar por una vasta extensión y variedad de países usando una lengua común, además de las experiencias únicas que “en Europa no se consiguen”.

Sea cual sea el motivo, el viaje a Sudamérica no es uno más: es uno que te marcará para siempre.

Si piensas recorrer Sudamérica o parte de éste, no olvides que puedes intercambiar tus habilidades por alojamiento y comida en varios países y ciudades. De esta forma no sólo vas a ahorrar mucho dinero, sino que podrás conocer mejor la cultura local. A través de la plataforma de Worldpackers puedes encontrar miles de opciones para hacer voluntariados en Sudamérica. Y si aún no sabes qué es ni de qué va, no te pierdas esta guía completa sobre cómo funciona Worldpackers



No empieces a viajar por Sudamérica sin antes leer estos consejos 

Para ayudarte a planearlo, en este artículo te contamos lo que debes saber antes de viajar a Sudamérica.

Las distancias no son las mismas que en Europa

Recuerda esta frase cada vez que quieras planear un movimiento dentro de Sudamérica. Mientras que en Europa un viaje de diez horas por carretera puede llevarte por tres o cuatro países, en América del Sur será el tiempo medio de transporte entre ciudad y ciudad. 

Pero que eso no te frene: disfruta del viaje a la velocidad del paisaje y de la inmensidad de este maravilloso mundo.

Olvídate del tren

Ya va a llegar el día en el que podamos viajar por Sudamérica en tren, pero por ahora tenemos que conformarnos con que sea un medio de transporte muy limitado a ciertas rutas en el continente.

El medio de transporte que te llevará a todos lados es el autobús, y su nombre va variando según el país: micro, colectivo, guagua, bus, chiva o camión son solo algunas formas de llamarlo.

El standard de calidad va a ir cambiando a medida que vas atravesando los países, pero en muchos de ellos te sorprenderá -para bien- lo cómodos que son y los servicios que ofrecen (en algunos países te darán comida a bordo, y te parecerá que estás en un avión).

Y si quieres saber más sobre cómo cruzar Sudamérica en bus, no te pierdas este video:

Hacer autostop es más fácil en algunos países que en otros

Si tu intención es viajar a Sudamérica como mochilero, el autostop puede ser un gran aliado que quizás no tenías en cuenta: todos entienden lo que es y es relativamente fácil de hacer, sobre todo cuando te alejes de las grandes ciudades. 

Hay zonas, como en la Patagonia argentina y chilena, donde los camioneros esperan encontrar mochileros para atravesar juntos los miles de kilómetros de estepa.

Uruguay es otro país donde es maravillosamente fácil viajar a dedo.

Y si no me crees, mira el video de esta viajera que recorrió el continente con la ayuda de su pulgar: 

Lo más valioso del continente es su gente

No importa cuán imponentes sean las Cataratas del Iguazú, el Glaciar Perito Moreno, las Torres del Paine, el Desierto de Atacama, las ruinas de Machu Picchu, las playas de Brasil o el Salar de Uyuni, entre otras grandes estrellas de tu viaje por Sudamérica, seguramente lo que más te quedará grabado en tu mente y en tu corazón sea esa señora que se acercó a taparte en el autobús cuando hacía frío, quien te convidó un mate para empezar una conversación, aquella pareja que te llevó mientras viajabas a dedo o la abuelita que te trató como si fueras su nieta.

Lo más valioso que tiene Sudamérica es su gente: date el tiempo para poder ir más allá de una primera conversación. Quedarte varias semanas en un mismo lugar te va a permitir conocer la cultura desde adentro y llegar a un nivel de confianza que hará tu viaje mucho más enriquecedor.

Una buena opción para conocer gente es sumarte a algún voluntariado. Worldpackers ofrece muchísimas alternativas para que encuentres la que mejor se adapta a tus capacidades, itinerario y tiempo de viaje. Podes ver acá las opciones de voluntariado en América del Sur

Cada país es diferente al otro

Si bien la mayoría de la gente cuando piensa en Sudamérica suele tomar como referencia a los paisajes, cultura y comidas de los países andinos (Bolivia, Perú y Ecuador), poco tiene que ver esa idea generalizada con lo que vivirás viajando por otras partes del continente como gran parte de Argentina y Chile, Brasil, Paraguay, Uruguay y los países del Caribe.

Sudamérica es mucho más que la suma de sus partes: cada país es único, y para poder apreciar sus diferencias es necesario que viajes lo más lento que tu itinerario te lo permita.

No te pierdas esta lista sobre las mejores ciudades de Sudamérica para visitar.

La variedad de comidas es increíble


No empieces a viajar por Sudamérica sin antes leer estos consejos - Worldpackers - empanada argentina

Es impactante todo lo que uno puede conocer sobre un país a través de la comida: no solo nos permite conocer el clima y la geografía de un lugar, sino que también nos da muchas pistas sobre la forma de vida de los locales.

A lo largo y ancho de Sudamérica podrás probar platos con una diversidad única, preparados con ingredientes que ni siquiera sabías que existían.

Es muy interesante también conocer la riqueza de la comida precolombina, con ingredientes como mijo, quinoa, maíz y distintos tipos de legumbres como protagonistas de todos los platos, que lejos de estar “resurgiendo” como sucede en Europa, de aquí nunca se fueron.

El regateo no es algo común en todos los países

Sudamérica no es Asia, pero tampoco es Europa. ¿A qué nos referimos con esto? A que si bien el regateo es aceptado -y esperado- en varios países, no es moneda corriente.

No se trata de un tire y afloje interminable como puede pasar en Marruecos o Egipto, sino que se puede pedir un descuento en el producto que vas a comprar pero sin llegar a ser demasiado insistente. Tampoco esperes una rebaja enorme, ya que los precios no suelen estar tan inflados: por lo general, una rebaja de un 10% o un 20% es normal. 

Esto aplica sobre todo en los mercados, en productos regionales más específicamente, y en algunas ocasiones se puede llegar a pedir una rebaja en el alojamiento cuando llegas sin reserva, pero nunca en comida o transporte, por ejemplo.

En Sudamérica no hace calor todo el año

Aunque Sudamérica suene a Caribe, playas, música alegre y gente bailando mientras toma una caipirinha, lejos está de que esto sea una constante. He visto mucha gente tener que salir a comprarse ropa por llegar a Argentina en pleno invierno pensando que con un short estarían bien.

Así que no te olvides: antes de viajar por Sudamérica, chequea cuál será el clima de los países -y las regiones dentro de estos- que vas a visitar.


No empieces a viajar por Sudamérica sin antes leer estos consejos - Worldpackers - loro en el Amazonas 

Viajar por Sudamérica puede ser muy barato, pero a veces no tanto

Uno de los motivos por los que viajar a Sudamérica de mochilero está cada vez más en auge son sus precios: en muchos de los países del continente podrás comprar un plato de comida por USD 2 o USD 3, hacer un viaje en autobús por menos de USD 10, tomarte una cerveza por menos de USD 2 y conseguir una habitación privada por USD 15 o menos.

Pero tan diversos son los paisajes de América del Sur como lo son también sus precios: Bolivia, Perú y Paraguay son los países más baratos, mientras que Chile, Uruguay y Brasil se llevarán una parte más grande de tu presupuesto. 

Ojo, que esto no significa que no se puedan reducir los costos de viaje. A veces, los destinos que al principio parecen ser los más caros, terminan siendo donde menos gastamos. Para esto, hace falta un poco de organización. Hacer un voluntariado a cambio de alojamiento y comida es una forma de ahorrar en los costos de viaje y ganar en experiencias.

Hay muchas palabras que se dicen distinto dependiendo el país

Aunque hablemos el mismo idioma, o eso parece, va a haber momentos en los que no te van a entender. Y eso es hermoso; muestra la diversidad de nuestra tierra, de nuestras costumbres y de nuestro lenguaje.

Si el castellano no es tu lengua madre, seguramente notes que lo que aprendiste no aplica en varios países: no te frustres, que la gente entenderá igual y ampliarás tu vocabulario.

Lee más experiencias de viajeros que están recorriendo Sudamérica haciendo voluntariados


No empieces a viajar por Sudamérica sin antes leer estos consejos - Worldpackers - politas en la calle vendiendo verduras 

No todo lo que nos cuentan los medios sobre Sudamérica es tan así

No todo lo que sale en los medios masivos de comunicación es como lo quieren hacer ver. Es triste ver cómo hay tanta -tanta- gente que deja de viajar a Sudamérica por los preconceptos que genera la información que recibimos.

Lo que sí es verdad es que hay que tener más precauciones que viajando por Europa, por Asia o por Oceanía, por eso te recomendamos:

  • Nunca pierdas de vista tu equipaje, sobre todo en las estaciones de autobuses.
  • Evita llevar objetos de valor en tu mochila
  • Cuando saques tu cámara de fotos o celular en lugares concurridos, siempre asegúrate de tenerlo bien sujetado para evitar ser un blanco fácil para los carteristas que suele haber en zonas turísticas.
  • Cuando estés recorriendo una ciudad y haya calles muy concurridas, no lleves la mochila con los objetos valiosos hacia atrás: siempre hacia adelante donde puedas verla y protegerla.
  • Escucha a los locales: ellos son los que mejor conocen el lugar donde viven, y te podrán decir qué zonas es mejor evitar.
  • Este consejo aplica para cualquier parte del mundo: si te hospedas en habitaciones compartidas de hostels, nunca dejes tus objetos de valor en la habitación cuando sales a recorrer.
  • Y sobre todo, confía en tu instinto; es tu mejor guía.

¡Buen viaje!



Deja tu comentario aquí

Escriba aquí sus preguntas y saludos al autor

Más sobre el tema