Qué hacer en San Andrés: La mágica isla del Caribe colombiano
En esta guía te contaré qué hacer en San Andrés. Descubre su naturaleza, su historia y lo que necesitas saber para tu viaje: qué lugares visitar, dónde parar, cuándo ir y más.
Esta isla forma parte de un archipiélago integrado por las islas de Providencia y Santa Catalina, y por varios cayos paradisíacos. A su vez, fue declarada como una Reserva Mundial de la Biosfera por la UNESCO, debido a sus formaciones de corales donde habitan más de 650 especies de peces.
San Andrés es Caribe. Las playas son demasiado hermosas: arena blanca, palmeras altas, y la estrella del lugar: “el mar de los siete colores”, que abarca todas las tonalidades de azules y verdes.
Al tratarse de una isla ubicada a más de 700 kilómetros de la costa colombiana, sólo se puede llegar en avión. Cabe destacar que San Andrés se encuentra más cerca de Nicaraguaque de Colombia, pero esta última se quedó con su administración.
Un detalle importante es que para ingresar a San Andrés se debe pagar un impuesto de turismo llamado OCCRE, que tiene un precio de 100.000 pesos colombianos aproximadamente.
¿Cuántos días conviene quedarse en San Andrés?
La isla de San Andrés es pequeña. Se puede recorrer en auto en 2 horas aproximadamente. En lo personal, creo que quedarse una semana es tiempo suficiente para recorrerla bien.
¿Cuál es la mejor época para ir?
Como en todo el caribe, la isla tiene un clima tropical, por lo cual la temperatura promedio rodea los 27°C durante todo el año.
La mejor época para viajar a San Andrés es en la temporada seca, que abarca desde diciembre hasta mayo. Aquí el clima es agradable y no es época de lluvias.
En cambio, la temporada de lluvias es de junio hasta noviembre. De todos modos, viajar en esta temporada no significa que llueva todo el tiempo. El clima es cambiante en la isla.
Qué hacer en San Andrés
San Andrés es playa. Es una isla para disfrutar y relajarse, que a su vez, está constituida por más islas y cayos. Todo un paraíso.
A pesar de tener un centro turístico con comercios, bares y restaurantes, no tiene mucha vida nocturna. Incluso el día empieza y termina bien temprano. En definitiva, es un destino para disfrutar de la playa.
Playas
No hay mejor plan que hacer playa en el Mar de los 7 colores. Las playas más famosas de San Andrés son Spratt Bight y San Luis.
La Piscinita es un lugar ideal para hacer snorkel. Está lleno de peces de todo tipo y color. El agua en San Andrés es lo más lindo que vi.
Jardín Botánico
Cerca de las playas de San Luis se encuentra otro de los paraísos de la isla, con una fauna silvestre que rodea los caminos como iguanas y lagartos, y una vegetación increíble.
Museo Casa Isleña
Si te interesa la historia de la isla, este es el lugar perfecto para conocer sus costumbres y su cultura.
Providencia
Hacia el norte de San Andrés se encuentra la isla de Providencia, incluso más pequeña que la anterior.
Providencia es caribe absoluto; arena blanca y un agua de color turquesa ideal para bucear. Un buen plan es alquilar un carrito de golf para explorar la naturaleza de la isla y encontrar playas desérticas. La única desventaja es que sólo se puede llegar por mar o por vía aérea, pero eso la hace más exclusiva.
Qué hacer en San Andrés: Excursiones a los cayos
Desde el muelle salen a diario lanchas para visitar los cayos vecinos. El pasaje de ida y vuelta sale alrededor de 30.000 pesos colombianos.
Los cayos más conocidos son:
Johnny Cay: es el paraíso dentro del paraíso. Es un islote con colores increíbles, arena fina y blanca, y un mar de otro mundo. Hay iguanas que pasean por el lugar, palmeras que decoran el escenario y barcitos para comer y tomar algo. Aunque los precios no son tan baratos, es visita obligatoria si viajas a San Andrés.
Cayo Bolívar: con una naturaleza virgen, playas desoladas y con pocos turistas, el cayo Bolívar es el más pequeño y más tranquilo de todos.
Rocky Cay: es una pequeña isla que no tiene playa pero es un lugar ideal para bucear.
El Acuario: es un lugar muy especial para hacer snorkel y observar la vida marina de San Andrés, con millones de peces de colores, mantarrayas, estrellas de mar, corales y cangrejos. Se puede caminar por el medio del mar y llegar a otro de los cayos: Haynes Cay.
Qué hacer en San Andrés: Deportes acuáticos
El mar de los siete colores amerita hacer algún tipo de deporte. Con aguas cristalinas y una biodiversidad marina impresionante, el buceo y el snorkel son los ideales para este lugar. La Piscinita y el Acuario son los escenarios perfectos para realizar estas actividades.
También se pueden practicar otros deportes acuáticos como jet ski, stand, kitesurf o parasailing.
¿Cómo moverse por la isla?
Existen 4 opciones: taxi, bus turístico o alquilar un carrito de golf o moto.
Una buena opción es alquilar una moto o un carrito de golf para recorrer bien la isla. El tiempo de paseo es de 2 horas aproximadamente. Es la opción más divertida, y además de hacerlo a tu ritmo, se puede descubrir la magia del caribe colombiano.
Los taxis también ofrecen el paseo. Lo mejor es que te cuentan la historia de la isla y esos detalles de los lugareños que está bueno conocer, más allá de que se puede negociar el precio.
También existe el transporte público que es la opción más económica, alrededor de 10 dólares. El bus hace el recorrido por las atracciones más importantes de la isla.
¿Dónde alojarse en San Andrés?
Hay muchos alojamientos en la isla: hoteles all inclusive, muy típicos del caribe; pero también hay hostels, posadas y departamentos.
En el centro de la isla se puede encontrar varios comercios, vida nocturna y playas hermosas, pero eso sí, es más turístico. En cambio, para disfrutar de playas solitarias conviene hospedarse en el sur de la isla, donde es más íntimo.
Los meses de diciembre, enero, febrero, julio y agosto son temporada alta, por lo cual siempre es recomendable alquilar hospedaje con anticipación. También ten en cuenta que durante estos meses los precios de alojamiento son más altos.
¿Es caro San Andrés?
La verdad es que para un mochilero es un poco caro. Ya de entrada hay que pagar un impuesto, y es un destino preparado para un turismo un poco exclusivo.
Si estás viajando de mochila, lo mejor es parar en un hostel o alquilar departamento. Muchos viajeros van en busca de trabajo o voluntariados, lo cual es una óptima opción ya que es un lugar muy turístico.
Hay que considerar que los precios en la isla no son nada baratos, y menos en temporada alta. Sin embargo, como en todos lados, siempre hay opciones más económicas, sólo hay que buscarlas. En mi opinión, San Andrés es un lugar al que hay que ir.
Cuando llegué a San Andrés, me sorprendió estar en Colombia, ya que hay una fuerte influencia inglesa, española y de piratas, que se mezclaron con pueblos afro y dio como resultado la combinación de una cultura bien mezclada, conocida como creole.
Los lugareños no hablan la lengua española entre ellos, y hay una cultura reggae muy fuerte. Parecía más Centroamérica que Colombia.
Las personas locales hablan el creole, que es una mezcla de inglés, español y dialectos africanos. Es el lenguaje que utilizaban los esclavos para que no los entendieran. De todos modos, la mayoría de los habitantes hablan también español e inglés.
La influencia musical centroamericana y colombiana hacen una fusión hermosa. Se puede apreciar una fuerte influencia del reggae que convive con otros estilos de la región como el vallenato, merengue, salsa y el reggaeton.
Un poco de la historia de San Andrés es que su administración formó parte de un conflicto marítimo con Nicaragua. Con sólo mirar el mapa, podemos darnos cuenta de que la isla está más cerca de las tierras nicaragüenses que las colombianas. La cercanía con Nicaragua me llamó la atención, incluso en lancha en pocas horas se puede llegar al país vecino.
Cosas que saber antes de viajar a San Andrés
A pesar de ser una pequeña isla, hay todo tipo de servicios: conexión a wifi, farmacias, cajeros automáticos y comercios. Pero si te alejas del centro, no hay mucha opción.
Otro punto importante es que el agua no es potable, por lo cual siempre conviene comprar agua mineral.
En cuanto al Covid-19, Colombia ha reanudado los vuelos internacionales, por eso la isla se encuentra abierta para el turismo. De todos modos, siempre hay que chequear cómo está la situación. El requisito que están pidiendo es un PCR negativo. En cuanto al hospedaje, conviene asegurarse que la cancelación sea gratuita y que cumplan todos los protocolos.
Viaja por Colombia haciendo voluntariados
Si quieres ahorrar en alojamiento mientras viajas y tener un conocimiento más profundo de la cultura local, te recomiendo que veas todas las oportunidades para hacer voluntariados en Colombia, ya que son muchas y muy variadas.
HOLA ! vi que realizaste una reseña de San Andrés islas , me gustaría saber en que hostal te hospedaste , me gustaría hacer mi primer voluntariado en esta isla .
Natalia
Abr 22, 2024
HOLA ! vi que realizaste una reseña de San Andrés islas , me gustaría saber en que hostal te hospedaste , me gustaría hacer mi primer voluntariado en esta isla .