¿Hacer voluntariados en Colombia? Lo cierto es que no me lo esperaba. Ni en mis mejores sueños. Comencé esta aventura con más dudas que certezas, como comienzan todas las cosas nuevas.
Esos miedos que nos paralizan, que nos hacen pensar en los "y si..". Y si me pasa algo, y si me quedo sin dinero, y si no consigo encontrar algo que me guste. Todas las excusas posibles para no empezar con algo nuevo, para romper con la rutina o con tu antigua vida. Mi caso fue el segundo. Ahora puedo decir que no me equivoqué.
Cuando miras hacia atrás todo parece sencillo, una especie de guión escrito que debía suceder sí o sí, pero cuando empiezas no es tan fácil. Y pensar que fueron 6 meses haciendo voluntariados.
En mi primer voluntariado con la fundación Anawim aprendí sobre los valores sociales y el trabajo con jóvenes en un país desconocido para mí, eso me cambió a muchos niveles; primero por darme cuenta de que podía encontrar algo parecido a una familia tan lejos de mi hogar con la gente que me acogió con los brazos abiertos.
Segundo, porque aprendí de primera mano la cultural local, conocí otras formas de vivir distintas a la mía y eso, lo que hizo fue hacerme crecer.
Hice un muchísimos amigos en Facatativá (a 1 hora y media de Bogotá aprox.), estuve encantado con el trabajo que tenía que hacer a la vez que me convertí en otra persona. También me di cuenta que a partir de aquel momento podía continuar mi viaje realizando este tipo de intercambios consiguiendo estirar más mi presupuesto para poder alargar el viaje.
Dándolo todo en un proyecto ecológico
Con todas esas nuevas experiencias en la mochila apliqué a otro voluntariado, esta vez quería probar algo distinto pero a la vez seguir adentrándome en la forma de vivir que tienen las personas en Colombia tan ajenas a lo que conocía.
Me fui a Bosques de Cacao Yariguies en el corazón del país. Esa experiencia fue enriquecedora a más no poder, la vida en el campo para las personas de ciudad como yo, es durísima.
No podía imaginar que cosas tan sencillas como cocinar o lavar la ropa costasen tanto trabajo. Aprendí mucho sobre todo el proceso del cacao a la vez que estaba rodeado de una naturaleza exhuberante, también aprendí el proceso del café, estuve recolectando aguacates y ¡Haciendo fotografías! Que realmente es lo que más me gusta.
Fue difícil acostumbrarse a la vida en el campo pero todas las lecciones que me lleve sobre el trabajo y la fuerza de la comunidad me acompañarán en el viaje. Qué importante es ir con una mente abierta para estar dispuesto a aprender de todo, mi plan fue pensar "si ellos pueden, yo puedo". Así fue.
Lo cierto es que terminé un poco descolocado de esa experiencia, me tomé un tiempo de descansar para viajar un poco por libre y terminar de asimilar lo aprendido. A veces, en viajes largos, necesitas un tiempo de reposar todas las experiencias nuevas que vas viviendo.
¿Qué me falta por conocer? La respuesta no tardó en llegar; ¡La playa!
Comencé a buscar voluntariados que me permitiesen vivir en un lugar con el mar cerca.
no tarde más de un par de días en encontrar una oportunidad, era el momento de ir a Travelers Hostel.
Mi experiencia como voluntario en un hostel de Santa Marta
Llegué un 2 de Enero, para un español es un día muy raro para estar en bañador, pero desde que llegué a Santa Marta me enamoré. Los anfitriones son dos de las mejores personas que conocí en mi viaje, el trabajo era sencillo y claro, se cumplían los horarios pero lo mejor de todo era la cantidad de personas que conocía al día.
Viajeros de todas partes del mundo llegaban con sus historias preparadas para compartirlas, ese intercambio cultural diario me encantó porque aprendías nuevas lenguas, nuevos lugares tanto como hacías nuevos amigos de todos los sitios. Por supuesto, estaba el plus de lo que Santa Marta podía ofrecer, como por ejemplo el Parque Tayrona o Minca.
Cuando mis días allí se acabaron, tenía una idea en mi cabeza que no paraba de repetirse, me parecía increíble que hubiera viajado seis meses haciendo voluntariados en Colombia, viviendo un estilo de vida tan distinto al que estaba acostumbrado de una manera tan fácil.
Intercambio de trabajo y voluntariado en colombia
Con una aplicación, Internet y un poco de paciencia había conseguido vivir muchas más experiencias, conocer una cantidad de personas y ver tantos lugares que en los últimos años de mi vida en España.
Además, encontrando por sorpresa, que me gastaba mucho menos dinero viajando de esta manera que viviendo en un sitio fijo. Esto fue un verdadero "boom" en mi forma de ver las cosas.
Donde antes había dudas, ahora hay certezas, vaya donde vaya seguro encuentro un lugar maravilloso donde vivir y aprender algo nuevo, confiando en que lo que encuentres en el camino, será mucho mejor que lo que te espera en tu casa.
Worldpackers tiene cientos de oportunidades para que vivas esta experiencia y sientas el ritmo de este país.
Lo dejé todo pasados los treinta para reconectar con quién era y qué quería. Aún sigo en el proceso de conseguirlo. De momento navego sin rumbo donde me lleve el viento, los lugares o las personas.
Amante del arte, el cine y la conexiones fugaces, esas huellas que sin querer nos dejamos unos a otros.
No se necesita tanto para ser feliz.
Hola Alejandro soy Adriana de Medellin Colombia.
Abrí los comentarios porque quiero conocer de esta aventura y lo primero que encuentro fue tu hermosa experiencia en mi país. ME ALEGRA MUCHÍSIMO SABER QUE LA PASASTE TAN BIEN. UN GRAN ABRAZO DE HERMANDAD
Hola Adriana! Muchas gracias por tu comentario. La verdad es que no puedo decir nada malo de Colombia, todas las personas que me encontré fueron maravillosas. Quería compartirlo para que más gente se anime a conocer tu país, que tiene mucho por descubrir.
Hola Alejandro, he llorado leyendo tu artículo,y de verdad que me has emocionado, además de que nací en Colombia,crecí en España y ahora estoy en Inglaterra aprendiendo Inglés,gracias a tu experiencia me encantaría cumplir mi sueño de volver a mi País para recorrer toda Colombia. Y que forma más bonita que haciendo voluntariado. Un saludo ¡!
Gracias a ti Dayana por leerlo, me alegra poder compartir lo que he aprendido sobre un país tan hermoso y que me ha dado tanto.
Un saludo enorme y suerte en tus rutas!
Adriana Maria
Mar 03, 2019
Hola Alejandro soy Adriana de Medellin Colombia.
Abrí los comentarios porque quiero conocer de esta aventura y lo primero que encuentro fue tu hermosa experiencia en mi país. ME ALEGRA MUCHÍSIMO SABER QUE LA PASASTE TAN BIEN. UN GRAN ABRAZO DE HERMANDAD
Dayana
Mar 23, 2019
Hola Alejandro, he llorado leyendo tu artículo,y de verdad que me has emocionado, además de que nací en Colombia,crecí en España y ahora estoy en Inglaterra aprendiendo Inglés,gracias a tu experiencia me encantaría cumplir mi sueño de volver a mi País para recorrer toda Colombia. Y que forma más bonita que haciendo voluntariado. Un saludo ¡!