Viviendo con monjes y voluntarios en el centro de meditación en Tailandia
Si lo que estás buscando es paz y tranquilidad este es tu lugar. Dhutanga es un centro de meditación, en el que se te dará la oportunidad de aprender sobre meditación y budismo. Apreciaras y vivirás plenamente el momento presente sin preocuparte por el futuro o el pasado.
6min
¡Hola, soy Samuel!
Estoy recorriendo el sudeste asiático por 7 meses, más o menos, con presupuesto de mochilero, así que he decidido hacer entre una y dos semanas de voluntariado en cada país que visite, ya no sólo por ahorrar dinero y poder viajar por más tiempo, sino porque es una gran experiencia que te dará la oportunidad de conocer personas maravillosas, probablemente con muchas cosas en común contigo, y ayuda a conectar con uno mismo de alguna manera.
Desde mi experiencia, un voluntariado te va a enseñar más que cualquier clase teórica, un voluntariado es una clase práctica 24 horas al día, 7 días a la semana.
Llegada al centro
¡Bienvenido!
Una vez llegues (enseguida notarás que la paz flota en el ambiente) deberás rellenar una hoja con tus datos y se te asignará una habitación que puede ser privada o compartida dependiendo del número de voluntarios que haya en el centro en ese momento.
Después te recomiendo que te familiarices con el lugar y te presentes a los demás voluntarios y a Rose, una mujer Thai que cocina para los monjes y cuida el lugar.
(Más adelante hay información sobre cómo llegar al centro).
El dia a dia en el centro de meditación Dhutanga
La primera actividad del dia en Duthanga es de 5 a 6am. Nos reunimos todos los voluntarios y los monjes en una hermosa sala para rezar y meditar (no te preocupes si no has meditado nunca, este es el lugar perfecto para aprender). Después, Punya, la monja anfitriona, dará la bienvenida a los nuevos y os hará saber los cinco sencillos preceptos que deberéis seguir mientras estéis en el centro:
No usar la violencia, no robar, no tener relaciones sexuales, no mentir y no ingerir sustancias toxicas.
También dará una pequeña charla motivacional para comenzar el día. Enseguida notareis que es una mujer muy alegre y con un gran sentido del humor (cualquier pregunta será respondida amablemente). Luego pedirá dos o tres voluntarios para acompañar a dos monjes a recoger donaciones de comida al mercado, mientras el resto de voluntarios preparan el comedor y la cocina.
Sobre las 7:30am las donaciones llegan y se ponen sobre una mesa para luego, cada uno elegir su propia comida para el resto del día, acto seguido se desayuna (las donaciones son comida cocinada, con lo que no hace falta cocinar si no se quiere).
Durante la mañana se hace la tarea que a cada uno se le haya asignado el día anterior, básicamente son tareas de limpieza de las diferentes zonas comunes y el jardín, desarrollar contenido online para Worldpackers y Facebook principalmente, cocinar la comida para los perros o ir con un tuk-tuk a donar la comida que haya sobrado del día a gente local que la necesita a los alrededores.
Más o menos se emplea una hora por las mañanas para hacer las actividades y cada uno es responsable de su propia tarea, con lo cual se es libre para realizarla cuando se quiera durante el transcurso de la mañana.
El resto del día hasta la 6pm es tiempo libre, puedes leer libros del centro o tuyos, tumbarte a la bartola en una de las hamacas a la orilla del lago y alimentar los peces, dar una vuelta en bici por lo alrededores o en barca en el lago, jugar con los perros, ayudar a los demás con sus tareas, escuchar música en los cascos, meditar por tu cuenta, ir a un café-restaurante a 5 minutos del centro, o incluso dormir si así lo deseas! (también hacemos excursiones a los alrededores, encontraréis información sobre esto más adelante).
De 6 a 7pm hay que reunirse en la sala de meditación de nuevo para rezar y meditar, después Punya dará otra pequeña charla y responderá preguntas (en cualquier momento se puede hablar con ella, y preguntarle sobre meditación, budismo o la vida misma).
Entre las 7 y las 8pm se reparten las tareas para el día siguiente y poco a poco todos empezamos a ir a la cama ya que se madruga, pero se puede estar en las zonas comunes hasta la hora que se quiera mientras no se haga ruido.
¡El último que apague la luz!
Duthanga y alrededores
Dhutanga se sitúa a las afueras de Bangkok, a 15 minutos del aeropuerto en taxi (recomiendo usar Grab, 200 baths). Está lo suficientemente lejos de la metrópolis como para sólo oír el piar de los pájaros y las barcas pasar por los canales. El recinto abarca un jardin tremendo y un lago.
Los edificios están repartidos por todo el área; en el jardín se encuentra el edificio principal con cocina, comedor(con un depósito de agua bebible) y baños(3 duchas), también encuentras varios bungalows, la sala de meditación, otro edificio con baños (4 duchas), una lavandería y la oficina con una pequeña tienda, y en el lago hay 4 bungalows flotantes.
En los alrededores hay canales y caminos salpicados con casas de campo y fincas, a 3 minutos andando hay un café-restaurante y si cruzas el canal a 10 minutos andando,encontrarás tiendas, una escuela y un templo.
Cuánto me gasté haciendo un voluntariado en el centro de meditación Dhutanga
En Dhutanga la mayor parte del día es de tiempo libre, lo que quiere decir que se te ofrece alojamiento y comida por no más de una hora de trabajo al día (si es que se lo puede considerar trabajo) y una ayuda de 100 baht al día para pagar la electricidad, que es una cantidad ridícula de dinero teniendo en cuenta la oportunidad que se te brinda.
El pago se realiza en efectivo de la siguiente manera; cuando llegas se paga 700 baht por los 7 primeros días, más 100 baht de depósito por las sábanas, que se te devolverán al irte del centro si las devuelves limpias, la cantidad restante de días se pagará el ultimo día antes de irse.
Gastos secundarios:
Hacer la colada; usar la lavadora cuesta 40 baht, y 10 baht el detergente, la lavadora es tremenda así que os recomiendo hacer la colada a la vez con otros voluntarios y compartir gastos.
Excursiones(opcionales); uno o dos días por semana se hace una salida organizada a algún lugar de intereses a los alrededores, yo pude ir con los demás voluntarios a un templo a tatuarnos, a la playa, a Ayutthaya(la antigua capital de Tailandia), a jugar un partido de fútbol 11 con gente local a un colegio a 10 minutos andando e incluso a dar una vuelta por los canales en barca con un pescador de la zona hasta un mercado cercano, normalmente hay que pagar una pequeña cantidad de dinero por la gasolina que suele ser entre 100 y 300 baht por persona, el precio varia dependiendo de la distancia a recorrer y el número de voluntarios que haya para compartir gastos.
Tiendas y cafés-restaurantes; si quieres comprar café en sobre, dulces o cualquier otro capricho en la tienda de la oficina lo encontrarás, también hay algunos productos para la higiene personal. Si quieres gastarte un poco más y tomarte algo o ponerte las botas en un restaurante, a 3 minutos andando encontrarás uno.
Para que te hagas una idea general, en mis dos semanas en Dhutanga no me gaste mas de 3000 baht.
Porque elegí Dhutanga y que aprendí con la experiencia
Duthanga es una experiencia que me interesó nada más leer sobre ella, ya que desde hace un par de años, después de leerme el libro “El Poder del Ahora” de Eckhart Tolle, me empecé a interesar sobre la meditación, algo que me ha ido enganchando desde que inicié esta práctica porque constantemente veo mejoras en mi persona.
Gracias a ella puedo controlar más fácilmente mis pensamientos y emociones, lo que me da más libertad para tomar decisiones y disfrutar más del momento presente, preocupándome menos por el futuro o el pasado.
En Dhutanga he podido tener un contacto directo con el budismo, que en muchos aspectos se basa en la meditación, y he podido aprender sobre él y su filosofía de vida. También tuve el placer de probar meditación vipassana durante dos días con la ayuda de Punya; podeis preguntar en cualquier momento sobre el tema y ella os aconsejará y guiará.
Además he hecho amigos para toda la vida de muchos países y pude aprender a jugar al ajedrez como un profesional con uno de ellos.
Recomiendo probar la experiencia a todo el mundo sin importar edad, creencias, lugar de procedencia o incluso nivel de inglés. Todos seréis bienvenidos, y si no os termina de convencer siempre seréis libres de marcharos cuando queráis avisando con antelación.
¡Gracias por la oportunidad Dhutanga!
¿Quieres saber más sobre templos budistas? Te recomiendo este artículos sobre los mejores templos de Tailandia y lugares gratuitos donde hacer un retiro espiritual.
Raquel
Mar 13, 2019
Hola Samuel, recientemente estuve en Dhutanga .He de decir que mi experiencia fue bastante regular puesto que Punya nos expulsó a los 9 voluntarios sin explicación ninguna( cosa q no comulga mucho con el budismo a mi parecer),ni siquiera las demas monjes entendian ni sabian dar una explicación.El lugar es hermoso y la rutina es perfecta para deconectar pero hay algo todavía a pulir para recibir voluntarios,es un lastima .Un ejemplo ,yo me dañé el tobillo y no hubo gesto ninguno de preocupación, casi ni se sabia nuestros nombres y raramente había charlas de ningún tipo, solo los rezos y la meditación que si no sabes meditar te sirve de bien poco( no es mi caso) En fin es otro punto de vista sobre el mismo lugar. Un saludo
Larrea (Autor)
Mar 13, 2019
Hola Raquel.
Es una verdadera pena lo que me cuentas, de verdad que me cuesta entender como ha podido expulsaros.
Mi experiencia fue de diez, y asi lo he plasmado con mis opiniones y este articulo, entiendo que para ti no alla sido tan buena, cada uno es diferente.
En cuanto a Punya a mi me parecio una persona excelente y muchos de los voluntarios que estuvieron conmigo puedo confirmar que piensan lo mismo. Que os haya pasado lo que me cuentas me sorprende bastante e imagino que hay alguna razon por la que lo ha hecho, y con esto no quiero decir que la razon fuerais los voluntarios. Espero que tus futuras experiencias sean mejores.
Un saludo.
Micaela
Mar 27, 2019
Qué bonito❤️
Elisa
Ene 27, 2020
Para llevar hasta allí donde tendríamos que aterrizar y que habría que hacer para llegar hasta el templo? Mil gracias tu experiencia me
Motiva muchísimo a hacer este voluntariado este año sin falta ojalá sea tan maravilloso
Esmeralda
Oct 13, 2020
🤭 todo suena tan bien que parece te pagaron por escribir el artículo jeje, pero obvio no, muchas gracias por tu experiencia me animaré a principios del siguiente año ☺️🙏🏻🙏🏻
Daniela
Ene 19, 2021
qué idioma es necesario hablar?
Cindy
Jun 14, 2021
Hola amigo viajero, también leí el mismo libro y me enfoque aún más en la meditación ¿Podrías compartir cómo llegaste al lugar?