¡Aprende idiomas gratis y vive experiencias inolvidables con Worldpackers!

¡Aprende idiomas gratuitamente con Lingopie!
Obtenga una de las 50 becas anuales para aprender idiomas de forma inmersiva. ¡Hazte miembro antes del 31 de marzo y participa!

Qué ver y hacer en Bilbao: 15 cosas que no te puedes perder

Encuentra toda la información que necesitas sobre qué ver y hacer en Bilbao. Te damos recomendaciones, consejos y mucho más para que tu visita sea lo mejor.

11min

que-ver-y-hacer-en-bilbao

Por mucho tiempo, Bilbao cargó con la reputación de ser una ciudad industrial en decadencia, gris y peligrosa, a la que el turismo ni se le acercaba. Pero eso empezó a cambiar radicalmente en las últimas décadas, con la llegada triunfal del imponente Museo Guggenheim que abrió la ciudad a una era de profunda renovación que le permitió enterrar su viejo estigma. Veinte años después de su inauguración, Bilbao es uno de los destinos más visitados de España y ejemplo de transformación urbanística.

En este artículo, te vamos a ayudar a planear tu visita con nuestras recomendaciones de qué ver y hacer en Bilbao. Arquitectura vanguardista, gastronomía vasca, la belleza natural que la rodea y mucho más…

Además de Bilbao, conocé otros lugares que ver en el País Vasco.

Qué ver y hacer en Bilbao: organizando tu itinerario

Bilbao es una ciudad mucho más chica que Madrid o Barcelona, la cual se puede recorrer a pie tranquilamente sin necesidad de utilizar el servicio de metro. La naturaleza del terreno hace que tengas que subir y bajar constantemente, pero por suerte hay muchas escaleras mecánicas y ascensores para ayudarte.

El principal atractivo de Bilbao para la mayoría de los turistas está en caminar por la ribera de la ría Nervión, pasando por el Museo Guggenheim, el polémico Puente Zubizuri de Calatrava y el enorme Mercado de la Ribera. Esto se podría hacer sin problemas en un día completo, pero te recomendamos que le dediques al menos dos o tres días para poder conocer otras partes de la ciudad como el casco viejo y el barrio Bilbao La Vieja, probar todos los pintxos que puedas y disfrutar de la naturaleza de los alrededores.

Si piensas hacer un viaje largo por España o Europa, te recomiendo hacer un intercambio de trabajo por alojamiento y otros beneficios. A través de Worldpackers puedes encontrar muchas opciones de voluntariado en España, algo fantástico si estás en un viaje de mochilero.

Qué ver en Bilbao: Ribera de la ría Nervión

Museo Guggenheim

El antes y después de Bilbao resumido en uno de los edificios más llamativos y aclamados del mundo. Más de veinte años después de su inauguración, la obra del arquitecto Frank Gehry sigue siendo el símbolo máximo de la arquitectura deconstructiva, con su exterior de formas curvas completamente cubiertas en placas de titanio que imitan las escamas de un pez. Visto desde la ría, el Museo Guggenheim aparenta tener la forma de un barco, siendo homenaje a la historia portuaria de Bilbao. Según afirman, no hay una sola superficie plana en toda la estructura.

La maravilla artística del Guggenheim no termina en el edificio del museo, sino que además hay fantásticas obras de arte a su alrededor, como Mamá, la araña gigante de bronce y acero inoxidable que es parte de la colección permanente.

Otra obra de las más fotografiadas y que podés ver sin pagar la entrada es Puppy, el cachorro de Terrier recubierto de flores que cambian según la época del año y que se encuentra en la entrada del museo.

También te vas a encontrar con otras obras que siguen la línea del acero inoxidable como los brillantes y coloridos Tulipanes del polémico Jeff Koons y la torre de esferas El gran árbol y el ojo. Y si cuando estás pasando te encontrás cubierto por una nube de niebla, no te asustes, es la intervención de una artista japonesa.

Que se hable más del exterior que del interior del Museo Guggenheim no es casualidad, la colección de arte contemporáneo no es de las más espectaculares, y su precio de entrada de entre 10 y 14 Euros tampoco ayuda (el costo de entrada varía según la exposición. Detalles en la web oficial del Guggenheim.


Qué ver y hacer en Bilbao: 15 cosas que no te puedes perder - Worldpackers - Museo Guggenheim fachada alumbrada

Puente La Salve

El mejor lugar para apreciar la grandiosidad del Guggenheim es desde el Puente La Salve. Fue creado para conectar los suburbios de Bilbao con el centro de la ciudad y se convirtió en un atractivo turístico en sí cuando se instaló un enorme arco rojo para el 10º aniversario del museo. Prestá atención que debajo del puente hay un enorme y hermoso mural.

Puente Zubizuri

“Sus obras son muy bonitas a la vista, pero siempre terminan siendo una estafa”, es lo que dice la mayoría de los bilbaínos cuando se le pregunta por Calatrava. Es que el Zubizuri es un moderno y fotogénico puente curvo que cruza el Nervión, pero con una enorme falla: por muy lindo que sea el piso de vidrio, Bilbao es una ciudad muy lluviosa, lo que generó una gran cantidad de accidentes por resbalones. 

Viendo esto, tuvieron que ponerle una alfombra de goma nada estética, pero que salvó a la gente de más roturas de huesos. A la ciudad le costó mucha plata la obra y el valenciano siguió sumando mala reputación en su país.

Descubre varias rutas para recorrer España como mochilero.

Qué ver en Bilbao: Bilbao La Vieja

Caminando por la ribera llegarás hasta el barrio Bilbao La Vieja, el más antiguo de la ciudad. Originalmente fue el barrio de los trabajadores mineros (el horno de calcinación de la mina San Luis se conserva en el centro del barrio), pero actualmente es una de las zonas más artísticas de Bilbao. Los murales, galerías de arte y nuevos bares cambiaron rápidamente la mala prensa que tuvo por mucho tiempo para convertirlo en lo que muchos llaman el “barrio hípster de Bilbao”.

Puente e Iglesia San Antón

Después de pasear por las angostas calles de Bilbao La Vieja, podés cruzar por el Puente Santón, que si creías que era uno más que cruza el Nervión, estás muy equivocado. No solo es el más antiguo, sino que se cree que fue construido antes de los primeros asentamientos que formarían Bilbao (el actual es una reconstrucción de 1937). Tan importante es para la ciudad, que hasta aparece en su escudo.

En la otra orilla de la ría, ya entrando al Casco Viejo, pasarás por la Iglesia San Antón, del Siglo XV. Esta iglesia, la más importante para la historia de Bilbao, también aparece junto al puente en el escudo de la ciudad. Si te gusta el fútbol español, quizás la hayas visto en el escudo del Athletic Club.

Qué ver en Bilbao: Casco Viejo

Siete angostas calles paralelas, eso es todo lo que comprende el Casco Viejo de Bilbao, pero en esta zona hay mucho más movimiento que lo que su tamaño aparenta.

El núcleo originario de la villa de Bilbao es hoy uno de los corazones de la vida nocturna de la ciudad, lleno de tradicionales bares de pintxos y cervecerías donde los abuelos se mezclan con punks, anarquistas y turistas. Caminar de noche por estos callejones es una experiencia completamente distinta a hacerlo durante el día, donde nada hace pensar lo que pasará horas después.

No te pierdas estos 10 Consejos para viajar barato por España y también qué ver en Andalucía: 12 sitios y cosas imperdibles 

Mercado de la Ribera

Si llegaste al Casco Viejo cruzando por el Puente San Antón, vas a ver un enorme edificio art decó donde funciona el Mercado de la Ribera, que es el mercado techado más grande de Europa.

Además de los clásicos puestos de frutas, verduras y fiambres, hay muchos de pintxos, aunque los precios tienden a estar más orientados al turista que en los bares tradicionales.

El Mercado abre de lunes a viernes y sábados por la mañana. Domingos está cerrado.


Qué ver y hacer en Bilbao: 15 cosas que no te puedes perder - Worldpackers - puente Zubizuri

Basílica de Begoña

Junto con la Iglesia de San Antón, esta basílica es el emblema religioso más importante de Bilbao, y ambas fueron construidas por el mismo arquitecto en el Siglo XVI. A lo largo de su turbulenta historia sufrió muchos ataques, como las invasiones napoleónicas de 1808 y el incendio durante la Guerra Carlista en 1835.

Plaza Nueva

Y si hablamos de pintxos, ningún lugar de la ciudad es más famoso para hacer un circuito de degustaciones que la plaza principal del Casco Viejo.

La Plaza Nueva es un gran ejemplo de arquitectura neoclásica, cerrada por edificios que forman una galería donde se encuentran algunos de los restaurantes y bares más tradicionales de Bilbao. Si visitas la plaza un domingo, además te encontrarás con un mercado de pulgas.

Parque Etxebarria

Puede que las subidas y bajadas de Bilbao te cansen en un día largo de caminata, pero gracias a eso tendrás varios puntos panorámicos para apreciar la ciudad desde lo alto. Uno de ellos es el Parque Etxebarria, el más grande de Bilbao, creado en 1980 en el terreno donde anteriormente se encontraba una fábrica de fundición de acero, como uno de los primeros pasos para pasar del sector industrial al de servicios. Lo único que queda de la antigua fábrica es la gran chimenea central.

Desde acá arriba tendrás unas fantásticas vistas al Casco Viejo y al Teatro Arriaga.

Qué ver en Bilbao: Centro

Museo de Bellas Artes

El Museo Guggeheim podrá llevarse toda la atención del turismo, pero el de Bellas Artes sabe que en el fondo él tiene la colección más importante de Bilbao. Entre las más de diez mil obras, se encuentra la colección más importante de arte vasco del país y piezas de artistas clásicos como Goya y El Greco.

Una gran noticia es que, a diferencia del Guggenheim, el Museo de Bellas Artes tiene horarios en los que podés ingresar gratuitamente: todos los días de 18 a 20 hs excepto martes que se encuentra cerrado. Miércoles de 10 a 15 hs.

Descubre qué ver en el norte de España: más de 15 lugares sorprendentes 

Azkuna Zentroa

Muchos bilbaínos coinciden en que después del Guggenheim, la transformación del Azkuna Zentroa fue lo mejor que le pasó a la ciudad para cambiar su cara.

La estructura exterior de este antiguo almacén de vinos se mantiene, pero el interior fue convertido en un enorme espacio cultural y de recreación, con salas de cine, biblioteca, gimnasio, bares, una piscina con piso transparente y donde se realizan muestras de arte.


Qué ver y hacer en Bilbao: 15 cosas que no te puedes perder - Worldpackers -fachadas de casas en bilbao

Qué ver en los alrededores de Bilbao

Si cuentas con tiempo para visitar algo más que la ciudad, te recomendamos que aproveches para alejarte unos kilómetros y conocer otros pueblos y sitios naturales que muchos pasan por alto, pero que harán que tu experiencia sea mucho más completa.

En los alrededores de Bilbao hay pintorescos pueblos como Sopelana, en la costa del Cantábrico y al que se puede llegar en metro (línea 1); Balmaseda, en las montañas a una hora en bus (BizakiBus); y Guernica, famoso por la obra de Picasso inspirada en el bombardeo aéreo de 1937 durante la Guerra Civil Española.

Otros lugares que te recomendamos visitar no muy lejos de Bilbao, son:

Monte Artxanda

Es el punto panorámico más popular para tener una vista casi completa de Bilbao, además de sacarte la clásica foto con las letras rojas. Desde acá arriba vas a poder apreciar las montañas que rodean a la ciudad, ver el curso del Nervión, el San Mamés (estadio del Athletic Club) y, en un día despejado, incluso hasta el mar.

Cómo llegar: la manera más cómoda es tomando el funicular que sale desde muy cerca del Puente Zubizuri y cuesta 3,60 Euros ida y vuelta (2 Euros un solo tramo). Si preferís hacerlo caminando, tardarás alrededor de 1:30 a 2 horas desde el Casco Viejo. Más información sobre horarios y tarifas en la web oficial del Funicular.

Puente Vizcaya (Puente Colgante)

A solo veinte minutos en metro, se encuentra este puente trasbordador declarado Patrimonio de la Humanidad UNESCO y que es un símbolo de la Revolución Industrial. La razón de esta distinción es que fue el primer puente en transportar pasajeros y vehículos en una góndola, lo que sirvió de modelo para todos los que se construirían en otras partes del mundo, de los cuales actualmente muy pocos sobreviven.

El arquitecto fue uno de los alumnos del francés Eiffel y lo propuso como solución al problema de conectar los pueblos de Getxo y Portugalete, a las orillas del Nervión, sin afectar el tránsito marítimo y sin la inversión de hacer un puente de concreto.

Cruzar en la góndola cuesta solamente 0,45 Euros por tramo y del otro lado del Nervión podrás visitar el hermoso pueblo de Portugalete. Toda la información en la web oficial del Puente Colgante.

San Juan de Gaztelugatxe

Una ermita en un islote del Cantábrico, podría ser una simple descripción de este lugar, pero cuando lo visites entenderás por qué fue elegido como locación para filmar parte de la séptima temporada de Juego de Tronos.

La aparición en la famosa serie le dio el salto definitivo a la fama, pero aunque no estés interesado en la saga es un lugar de espectacular belleza. Te recomendamos que intentes visitarlo por la tarde, cuando los rayos dorados del sol le dan un dramatismo aún mayor a la larga escalinata que conduce hasta la ermita.

Cómo llegar: San Juan de Gaztelugatxe se encuentra a 40 km de Bilbao.

En invierno (11 de septiembre a 2 de junio): línea A3518 desde Plaza Moyúa, cada una hora (cada dos horas los domingos). Bajar en la estación Bakio y combinar con la línea A3524 a Gaztelugatxe. Fines de semana y feriados no hay servicio de bus a Gaztelugatxe.

En verano (3 de junio a 10 de septiembre): la línea A3517 te llevará directo desde Plaza San José en Bilbao hasta Gaztelugatxe (estación Gaztelu Begi).

Te aconsejamos que lleves ropa y calzado cómodo ya que es una cansadora caminata de mucha pendiente.

Si bien la entrada es gratuita, es necesario reservar un tícket de acceso desde esta web 


Qué ver y hacer en Bilbao: 15 cosas que no te puedes perder - Worldpackers - Museo Guggenheim fachada del edificio con vidrios

No te pierdas estas tres rutas de ensueño para viajar solo por Europa.

Qué hacer en Bilbao: ¡comer!

Y además de todos los lugares que te recomendamos para ver en Bilbao, ¡también está la exquisita gastronomía!

Bilbao es famosa por sus restaurantes de estrellas Michelin, pero si tu presupuesto no te da para tanto lujo, no te preocupes, porque la verdadera experiencia culinaria la tendrás probando los famosos pintxos de pequeños bares que no necesitan ningún estatus especial.

El Casco Viejo de Bilbao es especialmente popular por sus auténticos bares de pintxos (similar a la tapa pero la comida siempre viene sobre una rodaja de pan). En la Plaza Nueva hay varios lugares que ponen sobre la barra una gran selección de este “arte culinario en miniatura”, que harán que no sepas por dónde empezar.

Para tener la experiencia como un vasco, olvidate de la sangría que toman los turistas; pasá por la barra, elegí los que más te gustan y pedí un txikito (vaso de vino tinto) o un zurito (vaso de cerveza). Después de probar algunos, ya estás listo para pasar al siguiente bar y continuar el tour gastronómico.

Con todas estas recomendaciones sobre qué ver y hacer en Bilbao, esperamos haberte convencido a visitar la capital del País Vasco, y si ya estaba entre tus planes, a que agregues algunos días más dentro de tu itinerario, porque como vimos, Bilbao es mucho más que la típica foto del Guggenheim.



Deja tu comentario aquí

Escriba aquí sus preguntas y saludos al autor


Más sobre el tema