Qué hacer en Chiapas, México y en sus pueblos mágicos
Un desconocido me dijo que tenía que irme a Chiapas y fui. Pues ahora te cuento un poco de lo maravilloso que es este destino místico y qué hacer en Chiapas, México.
Chiapas no es simplemente uno de los 31 estados de México, es uno de los destinos más místicos que podrás conocer en tu vida. Ubicado al sur de México, encuentra uno de sus límites con Guatemala, siendo fácilmente y económico su ingreso fronterizo vía terrestre.
Es un camino bastante largo, pero si lo haces de noche puedes dormir y llegar temprano para sellar tu pasaporte y continuar el recorrido.
Y en caso de que vengas de otra parte de México, es un lugar ideal para descansar, aventurarse y hacer un voluntariado en Chiapas con Worldpackers. Chiapas, significa "lago de colores", ya entenderás por qué.
Todo el que llega se quiere quedar un tiempo más
Se dice que quien encuentra su lugar lo siente. Porque la bienvenida es diferente a todo. Porque la despedida será diferente a todo. ¿Será ese sentimiento de pertenencia?
¿Será el mismo que desencadena la permanencia? Si lo es, será. Y déjame decirte que quien visita este lugar se siente parte del paisaje, y extiende su estadía un tiempo más.
En lo personal, yo llegué a este lugar sin conocer absolutamente nada de él, ni de clima, ni de paisaje. Simplemente un viajero me dijo que tenía que venir, y no me dio la oportunidad de hacer preguntas.
Déjame decirte que me sorprendí, que aprendí, y me encontré en este lugar tan especial al que me quise quedar un tiempo más. Otra vez, llegué tarde a sellar!
San Cristóbal de las Casas, lo repito y suena música. Las calles angostas, las casitas antiguas, las plazas, las iglesias, los mercados y el pueblo rodeado por montañas.
La comida fascinante, deliciosa, especiada, y sobre todo con mucho picante. Pero descuida, si no estas listo para comer comida de mercado y callejera, encuentras cientos de lugares que ofrecen comidas internacionales y baratas!
Aunque si sigues mi consejo: prueba lo tradicional y típico del lugar! Tacos, burritos, tamales, chalupas, y muchas cosas más!
1. City tour gratis
Hay un city tour que se hace todos los días desde la plaza central. Puedes averiguar y hacerlo. Es gratis, aunque siempre esta bueno valorar el trabajo que está haciendo el guía!
Conocer las Iglesias de San Antonio, que se encuentran en la cima de la ciudad, es una opción para hacer un día al atardecer. Si no eres creyente, lo menciono porque allí se encuentra la vista más bella del pueblo mágico.
Visita el museo del Ámbar: esa resina fósil que deslumbra belleza. La entrada es muy barata, además es nutritiva porque entiendes más sobre el mundo Maya.
Recorre los mercados, compra fruta y verdura deliciosa. Y cuídate de no enchilarte!
Más allá de que estamos hablando de México este lugar es realmente frío! No te preocupes, si no llevas en tu mochila ropa de abrigo, consigues buzos a muy bajo precio en los mercados!
Aprovecha para probar el poxna, y también el tequila! Procura dejar tus artículos personales en un lugar con seguridad. Chiapas es uno de los Estados menos seguros de México, pero no te alarmes!
Parece un lugar fuera de esta tierra, como si estuvieses en otro planeta. A lo lejos escuchas agua cayendo, y silencio.
Te recomiendo que entres acompañado con otra persona, las piedras y los recorridos, hacen que fácilmente te pierdas. Son laberintos que esconden agua dentro, enormes piedras que sudan frío. Observación y contemplación. Y con los ojos cerrados tocando la roca, valoración.
Fuera de la gruta, puedes recorrer los campos verdes con algunas plantaciones, u optar por hacer una actividad deportiva. El espacio cuenta con una chancha de futbol, vóleibol, o si te gusta más la aventura, puedes hacer rappel para apreciar desde cierta altura el paisaje.
Te recomiendo que lleves linterna o celular para entrar a la cueva y si vas a realizar algún deporte, no te olvides de llevar de pelota.
De camino a las ruinas mayas, por la ruta 199 te sorprendes de toda la vegetación selvática. Y al llegar a Palenque descubres la verdadera magia del lugar, la raíz de Chiapas.
Palenque es el nombre que quien descubrió le otorgó, pero para los antiguos indios mayas, la ciudad se llamaba "Cam- Há" por la abundancia de agua.
Ciudad que en su mayoría se encuentra escondida, perdida bajo la selva, siendo solo un dos por ciento el que toca la luz del día. Se piensa que se volvió deshabitada a los 900d.C, y que estos mayas fueron quienes migraron a la península de Yucatán.
Mayas, avanzados en sus construcciones, en la medicina y ciencia, organizaban su sociedad a partir de la jerarquía y notaban a los más nobles con sus cráneos deformes semejantes a un maíz.
La casa de los nobles, la tumba de la Reina Roja, y el templo de Pakal, son las estructuras arquitectónicas que más se pueden contemplar. Y al observar, te impresionarás con lo desarrollada que fue esta civilización: cómo se guiaron e inventaron un calendario, cómo creyeron en más de doscientos dioses.
Además de recorrer por las ruinas, puedes disfrutar de un camino de selva y jugar un poco con las lianas a ser mono. Pregunta por las ceibas, el árbol sagrado para los mayas.
Esta cascada se encuentra a 20 km de Palenque. Un salto de agua de 35 metros cae y nace una piscina enorme de agua color cristal. Si sabes nadar, un nado es sensacional!
Misol-há, "agua que barre" significa, que limpia, purifica, y al verla nos reconstruye como seres pequeños ante tal inmensidad.
A diez kilómetros de San Cristóbal de las Casas, se encuentra el pueblo de los indios Chamula. No es un lugar turístico, es un lugar que ha conservado sus raíces prehispánicas, lo que significa que aun conservan la cultura maya.
Este pueblo tiene una iglesia muy conocida que mezcla la religión católica y la del antiguo maya. Se hacen ofrendas, algunas con animales.
Lo importante es no sacar ninguna foto dentro de la iglesia, incluso fuera, porque se dice que si te ven tomando una foto te cortan la mano. ¿Suena un tanto violento no? pues, pueblo tradicional se basa en sus propias normas.
Cuando yo fui, era la festividad de carnaval, Miércoles de Ceniza. Día en el cual salen a danzar los maxes, corren en la plaza vestidos con ropa colorida y pieles de animales.
La festividad de carnaval en San Juan Chamula, Chiapas
A decir verdad, yo no sabía nada de lo que iba a ocurrir! Y es estando ahí nadie me respondía, y yo solo me preguntaba "¿qué está pasando aquí?".
Tiraban pirotecnia que rompía oídos, vibraba el piso, y la gente se amontonaba llenando la plaza Chamula y alrededores. ¿Qué iba a pasar? La gente corría en patota y parecía más seguro buscar lugares altos en muros o balcones.
Porque al parecer llegaban toros enormes, y los jalaban dando vuelta la plaza. Pienso que es necesario a veces uno informarse un poco más, y lo comentó aquí por si es que deciden ir.
Al hablar con uno de los locales, nos trasmitió que los toros llegaban atados con cuerdas y giraban en la plaza unas cuantas vueltas. Yo ya quería irme, pero varios del grupo querían esperar su llegada ya que habíamos esperado mucho al sol mientras nos turnábamos el gorro de Barto.
La gente empieza a correr sin una dirección destinada. Se mueven en masa, en forma de huracán, y se descontrolan en medio de todo ese caos. Contagiada por el pánico y adrenalina, subo un muro, para luego saltar hacia el otro lado.
El corazón latiéndome a mil, que parecía que iba a salir por mi boca. Pausa. Quietud. Ausencia de movimiento. Ahí lo vi a un metro de mí. El primero de los veinte toros que estarían en la plaza, controlado por un montón de cuerdas.
Estamos eléctricas, con los nervios de punta, los ojos bien abiertos envueltos en lágrimas, y la cabeza con la misma pregunta ¿Qué estamos haciendo acá?
Le hablo gritando para que me escuche entre todos esos ruidos “¡Ro yo me voy, no puedo estar acá!”. Perdidas del resto, decidimos irnos corriendo por la calle en donde estaban bajando a los toros.
Estamos todos. Nos miramos y no podemos creer lo que acabamos de vivir. Esa idea que al comienzo parecía buena se convirtió en una de las peores sensaciones de mi vida, una anécdota más que contar.
Colobal por los aprendizajes. Colobal por robarme el celular y haber estado incomunicada a distancia.
Colobal por la intensidad, la fuerza poderosa de este lugar hace que te reconstruyas rápidamente! Colobal por haberme esguinzado el pie y haber viajado hasta Guatemala sin poder moverlo.
Colobal por lo lugares, por los encuentros, y por todas las experiencias que vivencié en estos lagos de colores.
Ojalá algún días puedas conocer este destino mágico, y ojalá que te permita conectar más contigo mismo. Finalmente entendí porque tenía que ir a este lugar, sin saber nada de él. Uno debería fiarse a su intuición más seguido!
Recuerda que Worldpackers cuentas con miles de voluntariados en cualquier parte del mundo, y uno de los destinos es en Chiapas!
Join the community!
Create a free Worldpackers account to discover volunteer experiences perfect for you and get access to exclusive travel discounts!
“Pela lei natural dos encontros, eu deixo e recebo um tanto”- Novos Baianos. Viaje: es trasladarse hacia otro lugar, por lo tanto es sinónimo de cambio. Cambio de mirada, de perspectiva, de personas y dentro del cambio las diferencias en el camino. Viajar es ser libre. Es estar perdido y salir a buscarse para encontrarse. Me inspira revivir mis viajes al hablar con las personas, así que si tienes dudas, inquietudes, preguntas y mucha curiosidad, estoy aquí para contarte mis experiencias y poder ayudarte! Así que acepta la invitación, acepta el viaje, y decide correr el riesgo!
CODIGO DE DESCUENTO: SUSPIROVIAJANTE
Raquel
Apr 30, 2021
¡Increíble Flor! Amo la cultura tradicional, creo que ahora podré estar más informada y disfrutar de la experiencia.