Todo lo que hacer en Sayulita, Nayarit: playas, surf, caminatas y más
En esta guía sobre qué hacer en Sayulita vamos a relajarnos en la playa, subirnos a la tabla de surf y caminar por la selva. Estos son mis lugares preferidos de Sayulita y alrededores.
10min
No hace mucho tiempo atrás, Sayulita era un pequeño y tranquilo pueblo de pescadores. Ya para el siglo XXI, empezó a correrse la voz de ese oasis surfer en la costa del Pacífico mexicano, lejos de los mega resorts y cruceros que plagan otros destinos. Su fama fue en aumento, y en pocos años llegó la explosión turística, con todo lo bueno y también lo perjudicial que esto conlleva.
Hoy Sayulita, en Nayarit, está muy lejos de ser aquel secreto surfer; vas a encontrarte con una playa llena de gente y un negocio orientado al turista al lado del otro. Pero tranquila, que esto se limita solamente al área céntrica, y si lo que buscás son días de relajación total en playas solitarias, alcanza con alejarte un poco de esta zona para encontrarlas.
En este artículo sobre qué hacer en Sayulita saldremos del centro de la ciudad para conocer qué hay más allá. Atardeceres mágicos, trekkings por la selva, pueblos cercanos y playas en las que el sonido de las olas es el que más se escucha harán que quizás termines queriendo quedarte mucho más tiempo del que habías imaginado.
Si estás planeando viajar sola a México, te interesará leer mis 10 consejos para viajar sola a México y también puedes leer los Consejos para viajar barato por México (¡y cosas para hacer gratis!)
Voluntariados en Sayulita, Nayarit
La popularidad entre turistas con dólares y la fama de ser una de las playas más bonitas de México, hace que el alojamiento en Sayulita sea más caro que en muchos otros lugares del país. Incluso las opciones para mochileros pueden estar varios pesos más arriba de lo que esperabas.
Una excelente posibilidad para ahorrar en alojamiento, y que a la vez te permitirá estar un tiempo largo en el pueblo y conocer a muchos viajeros, es hacer un voluntariado en Sayulita.
- Sea el promotor de fiestas de un Hostal mientras conoce personas de todo el mundo y viaja en Sayulita, Nayarit
- Ayuda en las tareas generales y vive en Sayulita como un local de la ciudad
Pasando algunas semanas, o meses, vas a poder conocer esas playas y rincones de los que los locales hablan solo en voz baja, para poder mantener algunos lugares fuera del radar del turismo masivo. Muchos de esos rincones te los contaré en este artículo sobre qué hacer en Sayulita; otros, vas a tener que estar ahí para conocerlos.
Si nunca fuiste parte de un voluntariado con Worldpackers y te interesa saber más, te recomiendo leer estos artículos:
- 10 consejos antes de hacer tu primer voluntariado.
- Los beneficios de hacer un voluntariado: mi experiencia en México.
Qué hacer en Sayulita: relajate en las mejores playas de Nayarit
Un atardecer sobre el Pacífico con una michelada en mano, arena dorada entre los dedos de tus pies y el agua templada que te espera; así pasan los días en Sayulita.
Pero para que todo esto que ya estás visualizando se cumpla, tenés que saber cuáles son las mejores playas de Sayulita.
Prepará la mochila con agua, comida y protector solar, y empezá a caminar, que si buscás tranquilidad, solo alejándote del centro del pueblo la vas a encontrar.
Playa Los Muertos
Los Muertos es la segunda playa más popular de Sayulita en Nayarit, después de la que está en el centro del pueblo. Como el nombre lo anticipa muy claramente, se encuentra apenas pasando el cementerio.
Está a solo diez minutos caminando del centro, y si bien no es ningún secreto, es mucho más tranquila que la playa principal.
A diferencia de las próximas que voy a nombrar, en Los Muertos hay bares, reposeras (tumbonas) y vendedores de comida y bebida.
Playa Carricitos
A medida que nos vamos alejando del centro, la cantidad de gente se reduce considerablemente y el sonido de la música y el parloteo cambia por el de las olas.
Caminá un poco más pasando el desvío que te lleva a la playa Los Muertos y llegarás hasta Carricitos, una playa pequeña pero que nunca llega a estar sobrepoblada.
El gran plus de Carricitos es que podrás ver el atardecer ponerse sobre el mar, algo que en las playas céntricas, por su orientación norte, no es posible. Esto también significa que está más expuesta al viento, lo que hace que definitivamente no sea un mar en el que hacer la plancha. Llevá comida para pasar la tarde porque acá no hay vendedores ni bares en la playa, todo un alivio para las que buscamos tranquilidad.
Para llegar tenés dos caminos posibles, ambos de aproximadamente 30 minutos: por la calle costera Pescadores, que te lleva también a la playa Los Muertos, o por adentro. El segundo es un poco más corto pero el primero es más vistoso.
Puedes interesarte también: ¿Cuáles son las 7 mejores cosas que hacer en Puerto Vallarta?
Playa Patzcuarito
Si querés una playa aún más tranquila que las anteriores, tendrás que caminar un poco más. El camino para llegar a pie es por la selva, lo que influye para alejar a las muchedumbres, pero estoy segura de que te encantará si disfrutas de la naturaleza.
Cuando llegues te vas a encontrar con una amplia playa de arena negra, blanca y dorada que resalta el azul profundo del mar. Como en Carricitos, en esta playa también podrás disfrutar del atardecer, e incluso con menos gente.
Playa Malpaso
Hasta acá, todas las playas que vimos están ubicadas hacia el sur de Sayulita, en dirección a Puerto Vallarta, pero si vamos para el otro lado tenemos otra maravilla que te recomiendo no dejes de visitar.
Aproximadamente a media hora de caminata, a mitad de camino entre Sayulita y el pueblo “San Pancho”, llegamos a Malpaso. Si bien no está alejada de Sayulita, el angosto y por momentos empinado camino que te lleva por la costa, pasando la playa Las Cuevas, desalienta a los que prefieren no hacer ningún esfuerzo. Llevá comida para hacer un picnic a la sombra de las palmeras.
Otras excelentes playas más alejadas de Sayulita son Litibú y Careyeros. Podés llegar a estas en transporte público.
También te puedes interesar los pueblos mágicos de México, conoce:
- 5 cosas que hacer en Valle de Bravo, el pueblo mágico de México
- Que hacer en Veracruz: los 6 mejores destinos turisticos del estado
- Todo lo qué hacer en Bacalar: los pueblos, cenotes, lagunas y más
Qué hacer en Sayulita: surf, es un lugar ideal para principiantes
Sayulita es sinónimo de surf. Sus playas con olas que invitan a todos, desde los que nunca se subieron a una tabla hasta los más avanzados, hicieron que el pequeño pueblo de pescadores creciera hasta convertirse en un popular destino turístico.
Si esta es tu primera experiencia intentando surfear, la playa del centro tiene las olas más suaves, pero como comprobarás apenas llegues, está siempre llena de gente. La mayoría de las escuelas llevan a sus alumnos a tener su primer contacto con la tabla y aprender a pararse a esta playa, lo que significa que siempre vas a estar muy cerca de alguien y que los profesores puede que no te presten mucha atención.
Una playa excelente para hacer surf es La Lancha, que se encuentra a unos 20 minutos en coche, apenas pasando Punta Mita. Es un poco más avanzada que la del centro, pero sigue siendo un lugar en el que venir a tener los primeros contactos. Incluso si no pensás tomar clases de surf, te recomiendo que la visites porque es una playa muy extensa y tranquila.
Todas las playas que miran hacia el oeste, como Malpaso, Carricitos y San Pancho, tienen olas más grandes y rápidas, ya que al estar más abiertas reciben mucho viento.
La enorme popularidad de Sayulita como destino de surf entre turistas del norte hace que las escuelas cobren precios bien altos. Si te quedas un tiempo en el pueblo podrás hacer contactos y conseguir mejores tarifas, o quizás hasta hacer algún amigo que te enseñe. Una excelente opción para pasar más tiempo es hacer un voluntariado en Sayulita.
Sigue leyendo:
- Valladolid, Yucatán: el pueblo mágico de México y sus mejores destinos
- Que hacer en Chiapas y en los pueblos mágicos de México
- Las mejores cosas que tienes qué hacer en San Cristóbal de las Casas
Sayulita, Nayarit: el trekking por el Cerro del Mono
Si querés buenas vistas, tenés que hacer un buen esfuerzo, y de eso se trata la caminata a la cima del Cerro del Mono. Personalmente, esta es una de mis cosas preferidas que hacer en Sayulita, aunque entiendo que a mucha gente ni se le cruce por la cabeza hacer un trekking cuando van a un destino de playa.
En el pueblo Higuera Blanca (a unos 20 minutos en auto desde Sayulita) está el comienzo de este sendero. Si bien hay muchas agencias que ofrecen la excursión guiada, se puede hacer por cuenta propia sin ningún problema.
Esto no quiere decir que sea un paseo en el parque sin ninguna complicación. El tramo final, cuando parece que ya estás a pasos de la cima, se pone bastante empinado y rocoso. La recompensa, después de unos 30 - 40 minutos de subida, es una vista inmejorable de 360° a la Bahía de Banderas, Punta Mita y las islas Marietas.
Lo bueno es que hay bastante sombra a lo largo del camino ya que es por la selva, pero igualmente llevá mucha agua porque vas a transpirar.
Si el día anterior hubo una fuerte lluvia la entrada va a estar cerrada, así que si estás en la duda, mejor preguntá.
Después del descenso, aprovechá que estás acá para disfrutar de la playa Litibú, una de mis preferidas.
Qué hacer en Sayulita: pasar el día en San Pancho, Nayarit
San Francisco es el nombre de este pueblo a que se encuentra a menos de 10 kilómetros de Sayulita, pero como a un amigo, todos lo llaman “San Pancho”.
Nombrado como capital cultural de Nayarit, podríamos describir rápidamente a San Pancho como un mini Sayulita, y con esto me refiero a que tiene un similar espíritu de pueblo surfer orientado al turismo pero más pequeño y con mucha menos gente en su playa y calles.
Hablando de su playa, es una extensión muy amplia de arena blanca, lo que hace que aunque haya bastante gente, no se sienta superpoblada como la de Sayulita. Otra diferencia es que al no estar resguardada del viento, el mar es más movido, pero su orientación también le da espectaculares atardeceres.
Los viernes son ideales para visitar San Pancho si buscás algo más que descansar en la playa. A partir de las 4 PM, la Avenida Tercer Mundo se llena de puestos de artesanos para convertirse en el Paseo del Arte. Muchos de ellos son de la comunidad huichol, habitantes originarios de esta zona. Otro lugar en el que encontrar comida, artesanías y tejidos locales es en el mercado que se hace todos los martes por la mañana en la plaza principal. Eso sí, los precios de algunos puestos están claramente inflados para el turista.
Durante la temporada alta de turismo (noviembre a marzo) hay alguna feria o evento prácticamente cada día de la semana.
Para llegar, podés tomar uno de los autobuses que salen cada diez minutos desde la estación de Sayulita, y en 15 minutos estarás ahí.
Puerto Vallarta en Sayulita, Nayarit
Seguramente escuchaste hablar de Puerto Vallarta mucho antes de planear tu viaje por México, un destino que combina días de playa, surf y mucha movida nocturna.
Como te imaginarás, su fama hace que cada año los turistas lleguen de a millones, algo comparable a los fenómenos Cancún y Playa del Carmen. Por esto, muchos viajeros preferimos alojarnos en lugares más tranquilos y visitar Puerto Vallarta como una excursión por el día. Está a solo 40 kilómetros de Sayulita, y llegar es tan fácil como tomar uno de los frecuentes autobuses y descender en destino después de una hora.
Si visitás Puerto Vallarta para conocer nuevas playas, tenés varias para elegir. Como es lógico, si querés algo de tranquilidad no te quedes por el centro. Playa Palmares es una de las opciones, a unos seis kilómetros al sur del centro.
Para pasear, la caminata por el malecón (costanera), desde el centro hasta el final del Viejo Vallarta (Zona Romántica) pasando por los icónicos arcos, es mi recomendación. Delimitada por el río Cuale al norte, la calle Santa Bárbara al sur y acompañada a lo largo por la playa Los Muertos, la Zona Romántica es el lugar de más acción, con una enorme concentración de bares, cafés, restaurantes y negocios en sus angostas calles empedradas.
Si preferís frenar por un tiempo en Puerto Vallarta y visitar desde aquí los lugares que estuvimos viendo en este artículo sobre qué hacer en Sayulita, también hay oportunidades de voluntariados en Puerto Vallarta, desde promoción de eventos en hostels hasta tareas de pintura y jardinería en un ecolodge.
Conoce la riviera maya mientras viaja a México: Qué hacer en Playa del Carmen, el corazón de la Riviera Maya mexicana y Todo lo que debes saber antes de viajar a Cancún: guía completa
Todos los lugares que vimos en esta guía son mi selección de cosas que hacer en Sayulita en Nayarit y alrededores, pero esto no quiere decir que son los únicos, ni mucho menos.
Con la posibilidad de pasar un tiempo haciendo un voluntariado en Sayulita vas a tener la oportunidad de conocer muchos más, desde otras caminatas por la selva hasta pequeñas playas escondidas que solo los locales conocen.
Puedes seguir viajando en México con los artículos de Worldpackers y también las oportunidades de voluntariado, sigue leyendo:
Leandro
Jun 28, 2021
Gracias por compartir este hermoso rincón!