Qué hacer en Panamá: conoce los mejores destinos
Descubre en este artículo qué hacer en Panamá durante tu viaje: los mejores sitios para disfrutar de su naturaleza, tradiciones, gastronomía, islas, pueblos y ciudades.
11min
Panamá es un país increíble para disfrutar como único destino o para incluir en tu ruta por Centroamérica. Limítrofe con Costa Rica al oeste, y con Colombia al este. Tiene costas al Océano Pacífico y Mar Caribe, y es por esa excelente ubicación que es muy conocido y privilegiado especialmente por razones comerciales, pero también turísticas.
Oficialmente el país se nombra como República de Panamá, y Panamá según muchos locales significa "abundancia de peces y mariposas", aunque alguien que conocí en el camino me contó que antiguamente en la comarca Guna Yala era muy común escuchar la respuesta de la pregunta "¿a dónde vas?" "panna mai" que significa "más allá".
Qué hacer en Panamá: 6 cosas que no te puedes perder durante tu viaje
Aquí te muestro los destinos que visité durante mi viaje, son encantadores, pero estoy segura de que Panamá tiene más destinos y actividades preparadas para ti.
1. Visita la ciudad de los rascacielos: Ciudad de Panamá
Ciudad de Panamá es una de esas ciudades en la que te puedes quedar mucho tiempo sin aburrirte, pues tiene siempre algo nuevo por hacer o conocer. Es la ciudad más cosmopolita de Centroamérica, podrás comprobar esto al sorprenderte con la cantidad de edificios gigantescos.
La Ciudad de Panamá es una mezcla, en la cual todos los ingredientes funcionan a la perfección: posee una zona histórica antigua, un sitio reconstruido, y un espacio producto de lo moderno.
Son cientos de propuestas: diversidad de paisaje, zonas antiguas con reliquias históricas, diversidad y autenticidad gastronómica, vida nocturna, y un clima tropical para disfrutar todo el tiempo.
Estando aquí no te puedes perder de conocer los siguientes lugares:
- Conocer una de las 7 maravillas del mundo moderno: el Canal de Panamá.
- Visitar el Casco Histórico: restaurantes, plazas, museos.
- Contemplar la ciudad en su totalidad desde el Cerro Ancón.
- Hacer una caminata por el puerto y la hermosa Cinta Costera.
- Disfrutar de la maravillosa gastronomía panameña.
- Y conocer Panamá Viejo: el antiguo sitio donde todo comenzó con la llegada de los españoles y la invasión de piratas, podrás subir a algunas construcciones y también aprender durante el recorrido del museo.
Puedes vivir tu experiencia aquí mientras enseñas deportes e idiomas siendo voluntario en Panamá City, o producir contenido audiovisual para desarrollar un buen trabajo de marketing en este emprendimiento familiar.
2. Enamórate de la magia que tiene el Casco Antiguo
La zona más antigua y colonial de Ciudad de Panamá es el Casco Antiguo, una reliquia atesorada. Por ese motivo es que fue declarada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.
Ubicado en el barrio San Felipe, podrás viajar en el tiempo al permanecer en contacto con las casas de arquitectura colonial de colores, las callecitas de adoquines, plazas, iglesias y los museos.
En el Casco Antiguo de Panamá encontrarás las propuestas culturales más llamativas, siendo este el lugar donde aprenderás más de la historia del país.
Podrás visitar el Museo del Canal, la Plaza Mayor, la Iglesia de San José y la Catedral Metropolitana de la Ciudad de Panamá.
Verás también que en el Casco Viejo además de brindar una gran movida cultural, también invita al disfrute de la vida nocturna. Descuida a aquí no tendrás prácticamente de qué preocuparte, porque hoy en día este sitio es uno de los más seguros y vigilados del país debido a la llegada de muchos turistas.
Te recomiendo que durante tu visita a Panamá el alojamiento sea en este sitio.
3. Conoce la atracción principal: el Canal de Panamá
Sin dudas una de las principales cosas que hacer en Panamá es visitar el Canal de Panamá. El lugar donde se produce el intercambio interoceánico entre el Océano Pacífico y Atlántico, posibilita que barcos crucen y lleguen a sus destinos en menos tiempo.
Se consagra como una de las 7 maravillas del mundo moderno, y recibe embarcaciones de manera continua, así como también muchísimo turismo.
En el centro de visitantes de Miraflores podrás informarte y conocer la historia de esta fabulosa obra de la ingeniería. También podrás ver los barcos que están cruzando el canal, y apuntarte para una excursión para ver las esclusas desde otro ángulo.
Y si disfrutas de tu paseo, también puedes aprovechar de tomar un café y comer algo rico en el restaurante que da vistas al Canal.
Ahora bien, ¿cómo llegar? Es muy sencillo moverse en bus saliendo desde la Ciudad de Panamá en la terminal Arbrook, solo tendrás que sacar una tarjeta de bus y tomar el autobús con destino a Miraflores, o si no preguntar en la terminal qué buses se dirigen allí. ¡Lo bueno es que hay gran frecuencia de buses!
Dato importante: para entrar al Canal y al museo tienes que comprar una entrada que depende de la edad y ciudadanía. Podrás consultar el precio de los tickets en visitcanaldepanama.com/es/