Aunque suene poco romántico, decidí viajar a Irlanda porque era una visa accesible y quería recorrer Europa. En otras palabras, fue el camino fácil.
Creo que Irlanda es mucho más que San Patricio, la cerveza Guinness y U2. Igual tengo que admitir, que antes de partir, no sabía mucho de este país. Hoy, se convirtió en un destino diferente, y es considerado uno de los centros más turísticos de Europa.
Se caracteriza por sus castillos de cuentos, las fachadas de colores, pubs con música celta en vivo, una infinita variedad de cervezas, un clima lluvioso y ciudades donde parece que nunca pasó el tiempo.
Irlanda es historia, naturaleza, misterio, música, mitos y tradición.
La combinación de su rica historia y una naturaleza muy atractiva, la convierten en un destino interesante y místico al mismo tiempo.
Guía para viajar a Irlanda
Lo que debes saber antes de ir
A pesar de su cielo, Irlanda no tiene grises, la amas o la odias. Y creo que es necesario caminarla y perderse en ella, para entender lo única y mágica que puede ser.
Es un país pequeño pero hay demasiadas cosas para ver. Y creo que no hay mejor plan que alquilar un auto y animarse a conducir del lado izquierdo. Puede generar un poco de miedo al principio, pero sin duda vale la pena viajar por la isla, ya que no se necesita mucho tiempo y se descubren lugares increíbles.
Es un país verde
Su situación geográfica es bastante original, donde la naturaleza es la gran protagonista. Debido a sus constantes lluvias y a su fuerte historia, los paisajes son lugares de cuentos, que nos trasladan directamente al pasado, como también a las famosas series Juegos de Tronos o Vikingos.
Gracias a sus lluvias, Irlanda tiene una vegetación muy rica. Es asombroso como desde las ventanillas del avión se puede visualizar el verde en todas sus vertientes.
¿Cuál es la mejor época para ir a Irlanda?
La mejor época para visitar Irlanda es el verano, que es bastante particular y corto, pero es cuando la ciudad cobra vida y se puede disfrutar realmente de todo lo que ofrece.
Para ser más objetiva, el tiempo puede ser muy impredecible, por lo cual no existe una época ideal para visitar la isla porque puede ser variable. La temperatura media es de 10 grados y en verano puede alcanzar los 20 grados, pero no llega nunca ser un calor insoportable.
En mi experiencia, conocí un verano largo y caluroso, hasta llegué a meterme en el mar irlandés, cosa que no imaginaba. Pero el verano que le siguió, fue tan corto que sentí que fue invierno todo el año. Ahí fue cuando decidí volver.
Es una isla dividida en dos países: la República de Irlanda e Irlanda del Norte, que pertenece al Reino Unido.
Dublín, es la capital, fundada históricamente por su asentamiento vikingo y en donde todo está concentrado. A pocas horas se pueden visitar otras ciudades como Cork, Limerick, Galway, Drogheda.
Irlanda es tierra de castillos, cada ciudad cuenta con alguno cercano. Los que se destacan son: los castillos de Malahide, Blarney y Kilkenny; a pesar que hay una gran variedad por todo el país.
Todos los halagos se los llevan los famosos acantilados de Moher, que son ocho kilómetros de acantilados sobre el mar, y junto a la tierra, al verde irlandés y al característico cielo gris, conforman una exquisita gama de colores para sacar fotos.
Se encuentran en la zona oeste del país, a una distancia de 280 km de Dublín, y a 75 km de Galway, una ciudad llena de buena vibra que vale la pena visitar y hacer el combo completo. Se puede llegar en auto o tren. Recomiendo hacerlo en auto, ya que manejar por esas rutas y parar en los pueblitos, tiene otro encanto, además de la adrenalina de conducir del lado izquierdo, y de la belleza natural de los caminos, que también se pueden disfrutar viajando en tren, los cuales no son tan caros, son muy cómodos y rápidos. Un lugar de paso obligatorio si viajas a Irlanda.
Trinity College:
Otro de los puntos turísticos es el Trinity College con su imponente biblioteca, la más antigua de Irlanda, y una de las más famosas del mundo. Se puede llegar fácilmente porque se encuentra en pleno centro. La visita a esta biblioteca ilustre, resulta un paseo de película, que me recordó a esos filmes de estudiantes, donde juegan deportes y pasean por el campus; y que en días soleados resulta una excusa perfecta para juntarse a tomar cerveza, leer un libro o pasar el rato.
Recomiendo también recorrer el Trinity por la noche, ya que tiene esa magia irlandesa que se descubre justamente con estos paseos.
El barrio Temple Bar:
Junto a su popular pub con el mismo nombre, donde es un clásico tomar una cerveza de bienvenida. A pesar de que esta área de Dublín, es la más concurrida por los visitantes, creo que esta bueno experimentar los bares que no están en dicha zona, allí es donde se encuentra al auténtico irlandés, al margen que son más baratos.
La fábrica Guinness:
Es una de las excursiones más elegidas por los turistas, donde se conocen todos los detalles de la fabricación de esta particular cerveza negra. El precio de la entrada rodea los 18 euros, y se puede llegar en autobús o caminando, dependiendo de la zona en donde uno se encuentre.
Es conocida por la ciudad de Belfast, que se distingue por:
La Calzada del Gigante, es la atracción natural más visitada de Irlanda del norte, donde se ven los efectos de lava volcánica que desencadenó un camino de rocas con un formato muy original. Se puede llegar a la calzada por autobús, auto o tren.
El Anillo de Kerry, una de las rutas más maravillosas de todo Irlanda, que recorre desde castillos de miles de años de historia, hasta parque nacionales, pasando por lagos, arroyos y bosques. Es ideal recorrer el anillo en auto, para tener tiempo de parar y disfrutar de cada rincón natural.
Los Murales de Belfast, que relatan por sí solos, su historia cargada de mensajes políticos y de paz. En Irlanda del norte se respira un aire diferente a otros lugares, sigue latente el clima de lucha y de guerra, que también está muy marcada por la religión. Los muros se pueden recorrer caminando o en los clásicos bus turísticos, que explican la historia de los mismos.
El Museo del Titanic, está situado a pocos minutos del centro de Belfast y su precio es alrededor de 20 euros. Es una experiencia divertida para grandes y chicos, ya que relata la historia del célebre barco mediante efectos visuales y sonoros. Es ideal realizar esta excursión un día nublado, que muchas veces son todos.
Es importante recorrer en días soleados, los puntos turísticos que son al aire libre, ya que sino se padece un poco. Sí, un amigable consejo.
Es increíble como todos estos lugares están relacionadas a una infinidad de películas, series y libros.
Recomendaciones para visitar la Irlanda no tan turística
Hay otros lugares no tan turísticos llenos de vida y naturaleza, que con pocos días muchos visitantes no llegan a conocer. Como por ejemplos algunos de los parques en Dublín son el Phoenix Park (el más grande de todo Europa), lugar donde habitan ciervos y abundan árboles gigantes, como también el parque Stephens Green, al final de una de las calles peatonales más importantes de la ciudad.
Tanto al Stephens Green, como al Phoenix Park, se puede llegar en autobús o caminando, ya que se encuentran cerca del centro de Dublín. Cabe destacar que no es una ciudad muy grande, por lo cual, caminar resulta la mejor opción para conocer.
No todo es Temple Bar en la noche irlandesa. Hay muchos pubs por los alrededores de Dublín, incluso más económicos y muy clásicos, que se llenan de personajes locales y siempre tienen música en vivo que acompañan.
Hacer un Free Tour por Dublín:
Un dato de interés, que existe en muchas ciudades de Europa, es que hay tours gratuitos por importantes puntos turísticos, donde los guías trabajan exclusivamente en base a las propinas de los turistas, quienes son los que ponen el precio al final del tour.
Lo interesante de estos pubs, es que son más insólitos y auténticos, ya que no hay tanto turista, y se puede ver al verdadero irlandés, gente muy festiva y cálida en mesas largas, parejas con niños pequeños, personas de todas las edades, borrachos que siempre dan que hablar; todos compartiendo el mismo espacio y cantando como una gran familia.
Otro detalle simpático de este país, es que se valora y se le da un buen lugar a la tercera edad, vas a encontrar personas no tan jóvenes en puestos como bancos, pubs, comercios, etc.
¿Cómo moverse por Irlanda?
Para visitar todas las ciudades y puntos turísticos, el tren o buses de larga distancia son las opciones más conocidas para transportarse. También existe la posibilidad de alquilar un auto y conocer los lugares con mayor libertad y al tiempo de cada uno.
Tanto el tren como los buses son, como en todo Europa, muy cómodos y prácticos, sus precios varían dependiendo la distancia del destino a conocer.
Presupuesto para viajar a Irlanda
Los precios en Irlanda son un poco más altos que en muchos países de Europa, por lo menos para los países sudamericanos. Hay determinadas cosas que son más caras como: el alcohol, los cigarrillos y el transporte. Pero caminando se pueden encontrar precios.
Por ejemplo, la pinta de cerveza (que son 500 ml), cuesta aproximadamente 5 euros, pero hay días que podés encontrarla a 3 euros, o con sólo alejarse de la zona de Temple bar, se pueden encontrar bares con precios más accesibles por no ser tan turísticos.
También hay supermercados que son más económicos e ideales para las compras grandes como el Aldi o Lidl.
En Irlanda hay una gran variedad de alojamientos y se encuentran con facilidad, ya que no es una ciudad grande. Los más baratos son los hostels y B&B, bed and breakfast. Muchos de los cuales aceptan voluntarios para trabajar por cama y desayuno.
Es muy común que familias irlandesas alquilen habitaciones con alguna comida incluida. También se pueden encontrar los clásicos hoteles, e incluso castillos que funcionan como tal, los cuales son más caros pero vale la pena conocer.
En mi viaje pasé por todos los alojamientos. Primero fui a una casa de familia, donde me sentí muy a gusto y tuve un sentimiento como de volver a la niñez, debido a que los irlandeses son muy cálidos y me trataban como si fuera su hija. Luego viví algunos meses en un hostel, y por último alquilé una habitación en una casa donde compartía los gastos con personas de todo el mundo, algo muy típico en todo Europa.
Si estás buscando piso para vivir, recomiendo unirte a todos los grupos en las redes sociales, aunque el boca a boca es la clave para encontrar un buen lugar.
Un plato fuerte que merece ser probado, es el “Irish Breakfast” (desayuno irlandés), que en ocasiones reemplaza al almuerzo. Consiste en una salchicha, morcilla, un huevo frito, alubias blancas, bacon, café, y puede llevar algunos ingredientes adicionales.
Otro clásico es el “Chicken Fillet”, un sandwich que mezcla pedazos de pollo con lechuga y tomate, y que es famoso por su accesible precio de $ 2.50 euros aproximadamente.
Como en toda ciudad cosmopolita, se puede encontrar una amplia variedad gastronómica de todas las nacionalidad y para todos los gustos.
Otros datos que debes saber antes de viajar a Irlanda
Idiomas:
Los idiomas oficiales son el inglés y el irlandés. Este último no es tan común escucharlo excepto que lo pidas. Todos los carteles o señalizaciones están escritos en ambos idiomas, haciendo a la ciudad más vistosa.
El inglés es un poco difícil de entender porque es muy cerrado, y aunque sepas hablar bien, el oído tarda en acostumbrarse.
De todos modos, Irlanda es un país donde por oportunidades de trabajo, cercanías o visas, emigraron personas de todo el mundo, por lo que muchas veces se escucha más el español o el portugués que la propia lengua madre.
Festividades:
No todo es San Patricio en Irlanda. Dublín es una ciudad vibrante, y los irlandeses llevan las festividades en el alma, las viven como si fueran las últimas. Sus calles se tiñen de una imponente decoración sea para Navidad, Año Nuevo o Halloween.
Es así, como en todos las Navidades, Bono, el cantante de U2, sale a la calle Grafton street, y canta clásicos navideños ante una multitud que lo espera cada año.
Un país de mitos y leyendas:
Irlanda es un país misterioso antes y durante el viaje. Las leyendas y los mitos son muy característicos de Irlanda. Siempre se escuchan historias con un alto contenido místico ligado a su propia cultura celta.
Un mito popular y pregunta que se hacen todos los turistas, y muchos irlandeses no saben responder es:
¿Por qué las puertas están pintadas de colores?
Muchos dicen que fue por un acto de rebeldía contra la reina Victoria, que al quedar viuda mandó a pintar las puertas de negro como señal de luto.
Otra versión más divertida, hace referencia al exceso de alcohol de los irlandeses; relata que un hombre borracho al regresar a su casa, encontró a su mujer con otra persona y los mató. Luego se dio cuenta que las víctimas eran sus vecinos, entonces decidieron pintar cada puerta de un color diferente para evitar confusiones
2. La foto del Trinity College
Otra de las leyendas más populares, es que si pasas por debajo del campanario de la entrada principal del Trinity College, nunca te graduaras. Una foto típica para los graduados es posar debajo con el diploma en la mano.
3. Castillos con fantasmas
Los castillos y las leyendas sobre fantasmas son muy característicos de Irlanda. La mayoría tienen historias oscuras con fallecidos que vagan entre sus muros por las noches.
Uno de los más conocidos es el caballero que pasea por el Castillo de Malahide. Cuenta la leyenda que fue condenado injustamente a muerte y aparece por el castillo en busca de justicia.
Los lugares más asombrosos están llenos de mitos y leyendas propias de la mitología irlandesa. Sus personajes son seres mágicos o históricos como; reinas, caballeros, fantasmas, hadas y duendes, con relatos que pasan por generaciones y siguen vigentes e intactos.
Cultura musical:
Irlanda es el único país que se caracteriza por un instrumento musical: el arpa celta en su escudo.
Lo que más me gustó de Irlanda, es la importancia que se le da la música. A pesar de caracterizarse por su clásico estilo celta, su variedad es fascinante, y cada pub de Temple bar y alrededores, ofrece música en vivo con irlandeses que cantan, bailan y se emocionan.
Es el paraíso de los músicos. Sus calles están animadas de buenas bandas que prueban suerte y acaparan las miradas del pintoresco Temple Bar. Si sos músico y podés llevarte tu instrumento, hácelo.
Viajar sola por Irlanda
Viajar sola siempre es una aventura. Y siempre está ese miedo y pregunta ¿será una ciudad es segura? ¡Irlanda lo es! Desde mi experiencia puedo hablar sólo maravillas de los irlandeses, de su cultura, hospitalidad y amabilidad.
Los irlandeses son de las nacionalidades más amigables que conocí; siempre queriendo ayudar, dispuestos a pararse para dar indicaciones o recomendar algún lugar para visitar, y sobre todo muy curiosos de saber sobre mi viaje.
Los pubs irlandeses son lugares donde se puede hacer sociales, conversar y tomar una cerveza con gente de todo el mundo. También los hostels son otro de los lugares preferidos para hacer amistades y compañeros de viaje.
Como en todos lados, siempre hay lugares que son menos seguros; esa fama la tiene “el barrio” Dublin 1, donde justamente viví durante todo mi viaje, y puedo decir que no me pasó nada, nunca viví una situación incómoda. Obviamente depende de las experiencias de cada uno, el contexto, la suerte o lo que sea.
Así que sí. Irlanda me parece un país muy seguro para viajar sola.
Irlanda es un país para recorrer bien. Recomiendo ir por varios días, porque a pesar de ser un país pequeño, hay mucho para ver y está bueno experimentar y conocer en profundidad la cultura irlandesa.
¡Únete a la comunidad!
Crea una cuenta gratis en Worldpackers para encontrar oportunidades de voluntariado perfectas para ti y acceder a descuentos de viaje exclusivos!
Gracias Male por describir perfectamente lo que ocurre en Irlanda, yo que también viví por allá, me he sentido emocionado con tus palabras, ahora con ganas de revivir esos momentos, quien sabe, gracias a tu relato me motivo a viajar otra vez a esa tierra de peli-rojos y cervezas!!!
Eddi, que bueno emocionar y recordar lo vivido! Hay lugares que hay que volver en la vida; Irlanda es uno de ellos, por su magia y originalidad. Así que...espero encontrarte en la tierra de los pelirrojos y de las cervezas jaja
Obrigada pelos comentários. Foram muito úteis. Estou indo para a Irlanda em Outubro e vou sozinha. Seu post me deixou mais animada e ansiosa para chegar lá. Quanto a experiência em dirigir do lado direto e algo que preciso ter. Bjs
Olá Márcia, muito obrigada pelo comentario! Que bom poder te ajudar! E sim, tem que dirigir do lado esquerdo! é uma boa opción Irlanda para aprender ingles, viajar e conhecer. Também á muitos brasileiros morando lá!
Qualquer dúvida ou pergunta me pode escrever. Boa viajem e sorte, beijo!
Muy bueno tu artículo Malena!! muy descriptivo y claro. Es la guia que necesitaba para terminar de definir mi viaje a este destino tan extravagante. Gracias!
Muy buen artículo Malena, explicativo y útil para quienes estamos pensando en Irlanda como próximo destino y vivir la experiencia de viajar sola! Mil gracias!!!
Hola, Soy Luisa. A finales de julio/principios de agosto quiero hacer un voluntariado sola a Irlanda. La estancia 2 semanas. Estoy mirando pero voy un poco perdida. Mi nivel de ingles es bajo ¿me podeis ayudar para encajar?
Hola María, cómo estás? el inglés depende del trabajo que sea, algunos necesitan que hables por lo menos lo mínimo. Pero más allá que hagas un curso o no, de aprende viviendo y trabajando. Muchas suerte! Saludos!
Eddie
Jun 05, 2019
Gracias Male por describir perfectamente lo que ocurre en Irlanda, yo que también viví por allá, me he sentido emocionado con tus palabras, ahora con ganas de revivir esos momentos, quien sabe, gracias a tu relato me motivo a viajar otra vez a esa tierra de peli-rojos y cervezas!!!
Márcia
Jun 15, 2019
Obrigada pelos comentários. Foram muito úteis. Estou indo para a Irlanda em Outubro e vou sozinha. Seu post me deixou mais animada e ansiosa para chegar lá. Quanto a experiência em dirigir do lado direto e algo que preciso ter. Bjs
nicolas
Jun 25, 2019
Muy bueno tu artículo Malena!! muy descriptivo y claro. Es la guia que necesitaba para terminar de definir mi viaje a este destino tan extravagante. Gracias!
Nicole
Ago 30, 2020
Muy buen artículo Malena, explicativo y útil para quienes estamos pensando en Irlanda como próximo destino y vivir la experiencia de viajar sola! Mil gracias!!!
Najda
Oct 31, 2020
Maravilloso, espero pronto conocer Irlanda yo soy de Perú 😍😍
Luciana
Feb 12, 2024
Gracias gracias gracias Male. Si antes estaba enamorada ahora más. Ya quiero estar ahí. 🤗
Maria Lluisa
Abr 27, 2024
Hola, Soy Luisa. A finales de julio/principios de agosto quiero hacer un voluntariado sola a Irlanda. La estancia 2 semanas. Estoy mirando pero voy un poco perdida. Mi nivel de ingles es bajo ¿me podeis ayudar para encajar?