Descubre qué hacer en Hanói, Vietnam. Conoce la capital cultural e histórica del país y explora templos, mercados vibrantes y el encantador Barrio Antiguo.
La capital de Vietnam es la segunda ciudad más poblada del país, tiene una historia milenaria y es conocida por su arquitectura centenaria. No faltan opciones de cosas que hacer en un viaje a Hanói, Vietnam.
A pesar de las cicatrices de guerras pasadas, hoy Hanói (y todo el país) es un lugar de gran hospitalidad, riqueza histórica y cultural, y una gran belleza natural.
Desde el tráfico caótico hasta el puente rojo que lleva a una isla en medio de uno de los lagos de la ciudad, Hanói merece ser experimentada por los viajeros que buscan una inmersión cultural durante sus viajes.
En este artículo, he separado algunos puntos importantes sobre Hanói, Vietnam, para ayudarte a planificar tu viaje.
Qué hacer en Hanói, Vietnam: principales atracciones
Lago Hoan Kiem
Una de las principales atracciones turísticas de Hanói es el Lago Hoan Kiem, también conocido como Lago de la Espada. Este nombre proviene de una leyenda relacionada con el lago.
Ubicado en el centro histórico de la ciudad, el lago alberga otros dos importantes puntos turísticos que, juntos, forman la postal de Hanói: la Torre de la Tortuga y el Templo Ngoc Son.
La Torre de la Tortuga es una pequeña torre situada en una isla en medio del lago. Es considerada un ícono de la arquitectura representativa de Hanói y de todo Vietnam. Su imagen a menudo está asociada con la identidad cultural de la ciudad.
El Templo Ngoc Son se encuentra en otra isla, llamada Isla Ngoc. Para acceder al él tienes que cruzar un puente rojo conocido como el Puente Huc.
Mausoleo de Ho Chi Minh
Para quienes desean conocer la historia de Vietnam, el Mausoleo de Ho Chi Minh no puede faltar en el itinerario de viaje para Hanoi.
Ho Chi Minh fue un líder fundamental para Vietnam, liderando la lucha por la independencia y derrotando a los franceses en 1954. Esto resultó en la división del país entre el norte y el sur, con los comunistas controlando el Norte.
Él comandó el Ejército Popular de Vietnam durante la guerra de 1955 a 1975, pero dejó el poder en 1965 debido a problemas de salud y falleció en 1969. La victoria del Vietnam del Norte llevó a la unificación del país en 1976. Y la antigua capital del país, Saigón, fue renombrada como Ciudad Ho Chi Minh en su honor.
El Mausoleo de Ho Chi Minh está ubicado en la plaza Ba Dinh, en Hanói, y es un lugar de gran respeto que alberga el cuerpo del líder revolucionario Ho Chi Minh. A pesar de que el destino tras su muerte no fue de su voluntad (había pedido que su cuerpo fuera cremado y sus cenizas esparcidas por las tres regiones de su país: norte, centro y sur), su cuerpo permanece embalsamado en un ataúd de vidrio dentro del Mausoleo.
La visita al interior del Mausoleo puede realizarse en horarios específicos, dentro del periodo de apertura. Durante dos meses, el cuerpo es enviado a Rusia para mantenimiento, y durante ese tiempo no está accesible al público.
La visita a los alrededores del Mausoleo está estrictamente controlada por guardias. Para entrar, es necesario pasar por un detector de metales, similar a los de los aeropuertos, y no está permitido el acceso con ropa inapropiada, como con rodillas y hombros descubiertos (esta exigencia suele ser más estricta para las mujeres). También está prohibido llevar objetos inflamables, como encendedores.
El acceso al complejo, que incluye el Museo de Ho Chi Minh y la Pagoda de un Pilar (un pequeño templo sostenido por un solo pilar e inspirado en la flor de loto), es gratuito.
El Barrio Antiguo, o Old Quarter, es la zona más antigua de Hanói, ubicada alrededor del Lago Hoan Kiem, en el corazón de la ciudad, y cerca del Barrio Francés (French Quarter).
El barrio se caracteriza por edificios bajos y antiguos y es conocido por sus 36 calles, cada una originalmente dedicada a un tipo específico de comercio o manufactura. Hoy en día, es un lugar vibrante, con tráfico caótico, vendedores ambulantes, restaurantes, bares, cafeterías, templos y centros culturales.
Antiguamente, era el centro residencial, industrial y comercial de Hanói. Hoy, ofrece una rica mezcla de actividades y atracciones, reflejando la diversidad y la energía de la ciudad.
Pagoda de Tran Quoc
Ubicado en una pequeña isla en el Lago Oeste de Hanói, el templo Tran Quoc es el templo budista más antiguo de la ciudad. La pagoda del templo, un edificio de varios pisos con forma de torre, es una de las principales construcciones de la isla, ofreciendo un panorama visual muy hermoso.
En la pagoda hay muchas estatuas de flores de loto, que simbolizan la pureza de la mente, el cuerpo y el habla. Estas estatuas recuerdan que, al igual que la flor que nace en el pantano, siempre podemos mantenernos puros e intactos, independientemente del caos externo. La flor de loto también simboliza la iluminación y la realización.
La arquitectura del templo aprovecha el paisaje acuático del lago, haciendo de la pagoda una atracción turística. Las vistas del atardecer desde el templo también son muy atractivas. La entrada a la Pagoda de Tran Quoc es gratuita.
Templo de la Literatura
El Templo de la Literatura está dedicado a Confucio (filósofo chino), sabios y estudiosos. Fundado en 1070, durante la dinastía Ly, el templo albergó la Academia Imperial, la primera universidad nacional de Vietnam.
Su importancia es tal para la ciudad de Hanói y para el país que el templo se puede encontrar dibujado en el reverso del billete de 100.000 dong vietnamita.
Ubicado al sur de la Ciudadela Imperial de Thang Long, el templo requiere un boleto de entrada que cuesta 70.000 dong vietnamita por persona.
Train Street
Una de las atracciones más famosas en Hanói, Vietnam es la calle con riel de tren, una postal icónica de la ciudad.
De manera sorprendente, puedes tomar tu café o cualquier otra bebida al lado de los rieles del tren. Y sí, el tren pasa en horarios determinados. Cuando se acerque, los trabajadores de los bares y cafeterías te avisarán y se encargarán de retirar lo que sea necesario del camino.
En mi opinión, es una experiencia imperdible. El escenario único transmite algo que solo estas calles pueden ofrecer.
Qué hacer en Hanói para vivir una inmersión cultural
Entre las muchas experiencias que una ciudad puede ofrecer, aquí están algunas actividades culturales que no pueden faltar si realmente deseas experimentar la vida local en Hanói:
1. Espectáculos de Marionetas de Agua
Los espectáculos de marionetas de agua son una forma tradicional de arte escénico en Vietnam, donde las marionetas son controladas por titiriteros que permanecen en el agua detrás del escenario.
Una de las presentaciones más populares se puede disfrutar en el Teatro Trang Long, en Hanói, y se recomienda que te organices para adquirir los boletos con antelación.
2. Voluntariado con Worldpackers
Los voluntariados con Worldpackers ofrecen alojamiento a cambio de trabajo y son una excelente forma de hacer una inmersión en la cultura local, viviendo como la gente de ahí. Existen muchas oportunidades diferentes, algunas de las cuales incluyen también alimentación y otros beneficios.
Desde el centro de Hanói hasta los alrededores de la ciudad puedes encontrar diversas opciones de trabajo voluntario, en lugares como escuelas, ONGs, hostales, casas de familias locales, entre otros. Consulta aquí todas las oportunidades de voluntariado en Hanói.
En cuanto a la gastronomía, ¡prepárate para comer buena comida a precios bajísimos! Los restaurantes suelen ser tan baratos en Vietnam que, a veces, sale más a cuenta comer fuera que comprar en los supermercados, por ejemplo.
En Hanói, que es una ciudad grande, hay muchas opciones. De hecho, recomiendo un supermercado japonés muy bueno que encontré por casualidad: el Fuji Mart. La opción de pedir comida a través de la aplicación Grab también vale la pena.
Sin embargo, no puedo dejar de mencionar los famosos platos y comidas típicas vietnamitas. Y no te preocupes, incluso si no comes carne, siempre hay alternativas disponibles.
Para empezar, el plato típico Pho, que no es más que una sopa de fideos de arroz generalmente acompañada de carne. Encontré en algunos restaurantes (pocos, en realidad) opciones sin carne, pero el típico viene acompañado de esta.
El segundo plato que recomiendo es el Hot Pot (Lau), que debe ser experimentado junto a una familia vietnamita, ya que se considera comida familiar en Vietnam. Tuve el privilegio de probar el Hot Pot con una hermosa familia vietnamita a través de la inmersión cultural que viví. El voluntariado con Worldpackers es un camino que sin duda te llevará a estas expansiones culturales.
En resumen, el Hot Pot es un plato que se cocina en una olla especial para esta comida, colocada en el centro de la mesa. Añades los ingredientes en el momento, eligiendo lo que desees comer, desde verduras, hojas y hongos hasta mariscos, por ejemplo.
Otra comida súper popular y barata en Vietnam es el Bánh Mì. Es un bocadillo de baguette relleno con lo que quieras; solo tienes que elegir mientras lo preparan.
Hay tanta comida deliciosa en este país que podría escribir mucho más, como la crepe vietnamita, el rollito de primavera y, por supuesto, el arroz frito con huevo (uno de mis favoritos). Pero lo dejaré aquí y espero que después me cuentes qué te parecieron los platos que mencioné y si hay alguno más para añadir en los comentarios.
Otros consejos para tu viaje a Hanói, Vietnam
Transporte
Desde aeropuertos, estaciones de tren y autobuses hasta el uso de aplicaciones como Grab (tanto para moto como para coche) tienes Hanói a tu alcance. No es difícil moverse por allá; los puntos de interés están bien ubicados y es fácil orientarse, incluso si tienes que caminar de un extremo a otro de la ciudad.
Suelo recomendar la aplicación Grab porque es muy práctica y barata. Además, ofrece un precio justo, ahorrándote problemas o engaños que pueden ocurrir con taxímetros, por ejemplo.
La estación de tren está ubicada bastante cerca del centro de la ciudad, y el aeropuerto internacional de Noi Bai se encuentra un poco más alejado, pero es una excelente opción para quienes planean salir del país y explorar más el Sudeste Asiático.
Clima
Para finalizar esta guía completa de Hanói, debo advertirte sobre el clima: ¡es caluroso! En verano, aproximadamente de mayo a septiembre, la temperatura es bastante alta, pero como es la temporada de monzones, la lluvia tropical que va y viene puede traer algo de alivio.
Siempre hay quien dice que una época es mejor que otra, o incluso que le tiene miedo al término ‘monzones’, pero la realidad es que no existe una época perfecta y los monzones no son nada del otro mundo, solo son períodos con mayor probabilidad de lluvia.
La mejor época para viajar a Vietnam es la que decidas que es la adecuada para ti. No te dejes guiar por tus miedos y mantente abierto a vivir tus sueños.
Y entonces, ¿te gustó saber más sobre Hanói, Vietnam? ¿Qué te parecieron mis recomendaciones? Cualquier duda, ¡déjala en los comentarios! Y sigue las redes sociales de Worldpackerspara estar al tanto de las novedades: ¡estamos en Instagram y Tiktok.
¡Únete a la comunidad!
Crea una cuenta gratis en Worldpackers para encontrar oportunidades de voluntariado perfectas para ti y acceder a descuentos de viaje exclusivos!
Mulher, viajante e mochileira; disposta a impactar o mundo, louca por um pouco de leveza e pela total liberdade; eu escolho viajar, conhecer pessoas, trocar experiências e viver o mundo que está a minha volta.