Hay muchos mitos del voluntariado que pueden hacerte pensarlo dos veces antes de vivirlo. Existen rumores sobre si es legal, seguro, o que se necesita saber ciertos idiomas o tener mucho tiempo.
Pues bien, respecto a esto te puedo decir que con Worldpackers podrás acceder a un mundo lleno de aventura e intercambio de conocimientos, donde podrás hacer voluntariado en cualquier lugar del mundo y enriquecer tu crecimiento personal.
A continuación, te traigo 10 grandes mitos sobre voluntariar con Worldpackers, para que despejes tus dudas y te atrevas de une vez por todas a vivirlo. No necesitas grandes cosas, ni tener un perfil muy sofisticado, tan sólo tus ganas de aprender y la determinación para cambiar tu vida. ¡Sigue leyendo!
Mitos del voluntariado: los 10 más escuchados
1. Necesito hablar inglés
¡Para nada! Para eso están los viajes, para que puedas aprender y mejorar otro idioma. A través de Worldpackers vas a encontrar anfitriones en más de 140 países del mundo, y muchos de ellos no requieren inglés u otro idioma para aceptarte como voluntario.
Y lo mejor, muchos proyectos disponibles en nuestra plataforma tienen descrito en sus perfiles que son un buen lugar para la práctica de idiomas. Si es tu caso, podrás ir a la app o a la página de Worldpackers y usar los filtros para encontrar a estos anfitriones.
Incluso tenemos cursos de inglés para viajeros en Worldpackers Academy, en donde podrás incursionar en el idioma antes de tu viaje, empezando el viaje con algún conocimiento y mejorando el idioma durante el voluntariado. ¿Te parece bien?
Este es uno de los mayores mitos del voluntariado, porque para ser parte de uno puedes tener poco tiempo también. ¿Tu disponibilidad es de pocos días o pocas semanas? Pues bien, te cuento que en Worldpackers hay un filtro en donde puedes buscar proyectos que aceptan voluntarios por cortas estancias como una o dos semanas.
3. Sólo se puede hacer un voluntariado estando solo/a
Puedes mirar los videos de Denise y Jorge en el canal de Worldpackers en Youtube, una pareja de Perú que viajaron voluntariando juntos por Brasil. Es muy común ver viajeros arrancando viaje en pareja o entre amigos.
Muchos anfitriones aceptan dúos para voluntariar; o sea, tú y tu pareja, tu amigo o quizás un familiar, pudiendo viajar juntos y viviendo una experiencia genial en hostales, ecoalojamientos, granjas, ONGs y muchos más, por lo que viajar en pareja con Worldpackers es totalmente posible.
Incluso hay un filtro para eso, llamado Oportunidades para dúos y parejas, si tienes el plan individual de Worldpackers. Pero si definitivamente vas a viajar siempre en compañía de alguien, existe el Plan de dúos, para viajar y voluntariar siempre junto a tu pareja o amigo.
Si es la primera vez que viajarás de esta manera por largo tiempo, es bueno que tengas en cuenta algunos consejos para viajar en pareja.
4. Quien hace voluntariado solo, se queda solo
La verdad es que vas a conocer mucha gente. Puedes hacer amistad con el anfitrión o con otros voluntarios, además de la posibilidad de conocer la gente local de la ciudad donde estás.
Lo más genial de esto es hacer amistad con gente distinta a ti, de otros países, con otras costumbres y convicciones muy diferentes, viviendo una verdadera inmersión cultural.
5. Si hago voluntariado no tendré mucho tiempo libre
¡Eso no es cierto! Vas a visitar el lugar de una manera distinta, con más inmersión y conexión. Vas a conocer gente local, como el anfitrión, que te contarán sobre lugares secretos para visitar durante tu estadía.
Y sí, ¡te quedará tiempo! Las vacantes de Worldpackers deben tener por lo menos un día libre a la semana, pero la mayoría de los anfitriones ofrecen cupos con dos días libres. Además, la mayoría de los proyectos suelen pedir 25 horas semanales, así te quedará mucho tiempo para recorrer los lugares que más te interesen.
Otros mitos del voluntariado
6. Hacer voluntariado es trabajar de esclavo
Este es uno de los mitos del voluntariado que menos fundamentos tiene, porque ¡la verdad es que ni siquiera es trabajo! El voluntariado se trata de un intercambio colaborativo, en donde tú entregas tu tiempo y habilidades y a cambio recibes acomodación y otros beneficios.
¡Es súper seguro! Los anfitriones antes de ser aprobados por la plataforma son verificados por nuestro equipo. Además, hay una poderosa herramienta llamada Reseña, en donde los voluntarios pueden compartir sus feedbacks sobre sus perspectivas de las experiencias que vivieron.
Tenemos soporte en español, portugués e inglés todos los días de la semana para que puedas contactarnos antes, durante y después de tus viajes. Y lo más importante es que todos los voluntarios activos tienen acceso al seguro Worldpackers, que puedes solicitarlo cuando el anfitrión no cumple con lo que fue acordado y tú no puedes arreglar la situación.
¡No! Worldpackers estará contigo durante todo el proceso de tu voluntariado, a través de nuestras líneas de contacto y en el momento en que lo necesites. Antes, durante y después del voluntariado.
Además, te ofrecemos oídos una vez termines tu experiencia con algún anfitrión, pudiendo dejar un comentario privado a Worldpackers sobre el voluntariado.
9. Solo hay opciones en hostel para voluntariar
Ser voluntario en un hostel es una alternativa, pero también hay muchos tipos de anfitriones donde puedes vivir una experiencia de intercambio. Como mencioné a lo largo del artículo, podrás encontrar muchos proyectos sociales con comunidades, escuelas y ONGs, además de proyectos ecológicos como granjas, eco alojamientos y bio construcciones, además de voluntariados en casas de familia, guest houses y mucho más.
Solo tienes que ingresar a Worldpackers y buscar el tipo de voluntariado que más te interesa.
10. Voluntariar es sólo para ahorrar dinero en viajes
Es verdad que esta es la manera más económica de viajar, pero este es uno de los mitos del voluntariado porque esa no es la única razón para hacerlo. Voluntariando tu viaje gana otro tipo de sentido porque vas a contribuir e impactar positivamente con un proyecto, conociendo personas, desarrollando habilidades e integrándote con gente de todos los lugares del mundo.
Espero que te hayan cambiado tus ideas sobre el voluntariado después de leer este artículo. Tienes la oportunidad de viajar por cientos de países, así que vete a armar la mochila, ¡porque el viaje va a ocurrir!
Si quieres saber más sobre los voluntariados, no dejes de leer estos artículos:
Oi, sou Aline e tô há quase 10 anos viajando a América do Sul. Faço voluntariado desde 2019, quando comecei a viver nômade. Sou blogueira, youtuber e consultora de viagens imersivas na América do Sul e latinoamericanidades - falo sobre destinos, culturas e histórias enquanto faço uma viagem de resgate de ancestralidade e pertencimento latinoamericano!
Jeanette
Nov 04, 2023
Me gustaría saber si estå permitido estudiar un Máster mientras hago voluntariado.