Qué es y cómo funciona un intercambio de trabajo: la guía completa
¿Piensas viajar haciendo voluntariados e intercambios? Aquí te explicamos qué es y cómo funciona un intercambio de trabajo o "work exchange", como una opción para tu viaje.
Si piensas en recorrer el mundo trabajando en el camino o haciendo voluntariados a cambio de alojamiento y otros beneficios, esta guía es para ti:
Qué es el Intercambio de Trabajo
Cómo funciona
Qué tipo de ayuda puedo ofrecer
Qué recibo a cambio
Qué no está incluido en el intercambio
Por qué hacer un viaje de Intercambio de Trabajo
Cómo organizar un Intercambio de Trabajo
¿Qué es un intercambio de trabajo?
Un viaje de intercambio laboral, también conocido como Work Exchange o voluntariado, consiste en intercambiar algunas horas de ayuda por alojamiento. Es decir, echas una mano a un anfitrión que está buscando ayuda por unas cuantas horas a la semana a cambio de tu estadía y de otros beneficios.
Los lugares que aceptan este tipo de intercambio son de lo más variado, no hay límites. Hostales, posadas, campings, ONGs, proyectos sociales, haciendas, ecoaldeas, restaurantes y hasta pequeñas empresas reciben viajeros de todo el mundo a través del intercambio de trabajo.
¿Cómo funciona el intercambio de trabajo?
Se basa en el concepto de intercambio y colaboración entre una persona a la que le gustaría ofrecer ayuda durante su viaje y otra a la que le gustaría recibir apoyo en una actividad específica.
Como viajero, puedes ofrecer las habilidades que se te den bien o que quieras mejorar a un anfitrión que las necesite. A cambio, recibirás alojamiento durante el periodo que te hayas propuesto ayudarle, además de otros beneficios (que pueden variar de acuerdo al anfitrión), como comidas, descuentos en fiestas y excursiones, clases de idiomas, etc.
Este vídeo explica cómo funciona el intercambio de trabajo y Worldpackers:
¿Qué tipo de ayuda puedo ofrecer en un intercambio de trabajo?
Desde habilidades más técnicas y específicas hasta las más generales, hay infinidad de formas de ayudar para que puedas participar de un programa de intercambio laboral. Entre los tipos de ayuda más solicitados por los anfitriones, están:
En este tipo de experiencia, es obligatorio que todos los anfitriones ofrezcan alojamiento gratuito.
Los beneficios que puedes recibir en el intercambio dependen de cada anfitrión. Es habitual que los hostales ofrezcan por lo menos una comida gratuita al día y suele ser el desayuno. Hay algunos hostales que organizan excursiones y puedes apuntarte sin tener que pagar y otros en los que tendrás descuentos en bares, bebidas, restaurantes y fiestas.
Si un anfitrión no ofrece ninguna comida, lo más probable es que te deje utilizar la cocina del lugar.
Otros de los beneficios que ofrecen los anfitriones son:
Recogida en el aeropuerto o en la estación
Clases de idiomas, deportes, yoga
Certificado o carta de recomendación al finalizar la experiencia.
¿Qué no está incluido en el intercambio de trabajo?
Visa: los anfitriones no ofrecen ningún tipo de ayuda a la hora de solicitar visados internacionales. Es importante buscar información al respecto en el momento de la organización del viaje. Recuerda que al confirmar tu viaje como Worldpacker, recibes un resguardo de confirmación de la estadía que (en algunos casos) puedes presentar como comprobante de una reserva.
Sueldo: las experiencias de intercambio de trabajo se basan en el concepto de ayuda mutua y colaboración, es por eso que no hay retribución monetaria en el intercambio . Esto permite que la relación se mantenga como un intercambio cultural y no como un vínculo laboral. Una vez en el lugar, algunos viajeros suelen conseguir encargos como freelancers, lo cual les ayuda con los gastos derivados del viaje.
Billetes: es responsabilidad del viajero reservar sus billetes de avión o de cualquier otro medio de transporte para llegar a su destino.
Transporte: algunos anfitriones ofrecen recogerte al llegar e ir a dejarte al aeropuerto o estación cuando tengas que irte, aunque no es obligatorio que lo hagan. Una de las ventajas de vivir con locales es que te darán los mejores consejos para moverte por la ciudad sin tener que gastar mucho.
Seguro de viaje: algunos países exigen un seguro de viaje. No te olvides de buscar información al respecto a la hora de organizar tu viaje. El seguro de viaje está diseñado específicamente para cubrir los gastos médicos en caso de accidentes o problemas de salud que surjan durante el viaje. Hay muchas empresas que venden diferentes tipos de seguros de viaje: por tipo de viaje, destino, tiempo de viaje, etc. .
¿Hay un tiempo mínimo para los intercambios?
El tiempo mínimo varía de anfitrión a anfitrión, puedes encontrar intercambios desde una semana hasta algunos meses.
El tipo de ayuda que ofreces guarda estrecha relación con en el tiempo mínimo exigido para cada posición de Work Exchange. Por ejemplo, algunos hostales poseen sus propios sistemas de organización de reservas, check in y check out que exigen un corto periodo de aprendizaje y entrenamiento.
Por ello, muchos anfitriones han acabado aumentando el tiempo mínimo de estadía para enseñar al viajero a utilizar esos sistemas.
¿Cuál es la carga horaria de la ayuda?
La cantidad de días y horas de ayuda depende de cada anfitrión. Lo habitual es que ayudes entre 20 y 24 horas durante 4 o 5 días a la semana.
Muy importante: recibirás todos los beneficios acordados con el anfitrión incluso en los días y horas que no le tengas que ayudar.
¿Es necesario tener experiencia para hacer un intercambio de trabajo o un voluntariado?
El nivel de experiencia exigido varía mucho de acuerdo al tipo de ayuda que necesita cada anfitrión. Para tareas más específicas, como fotografía y video, te pueden exigir un nivel de conocimiento en el área. Las tareas más generales, como recepción y limpieza, no requieren ningún tipo de experiencia previa.
Por regla general, los anfitriones explican con claridad en su perfil el nivel de experiencia que debe tener el viajero que buscan, esto ayuda mucho a la hora de elegir una oportunidad de intercambio de trabajo. En cualquier caso, recuerda comprobar el nivel de experiencia que pide cada anfitrión antes de aceptar una posición, así evitarás una posible evaluación negativa en el futuro.
En muchos casos, los anfitriones están dispuestos a recibir viajeros que quieran desarrollar una habilidad específica, lo cual abre las puertas a muchas oportunidades de viaje que te pueden ayudar a mejorar alguna habilidad y hasta tu currículum.
Independientemente del tipo de ayuda o del nivel de experiencia, lo más importante son las ganas de contribuir y colaborar con tu anfitrión. Esto es, a la larga, lo que hace la diferencia en una experiencia de Work Exchange, lo que te motiva a aprovecharla al máximo y lo que te hará recibir recomendaciones positivas de tu anfitrión que te ayudarán a encontrar más oportunidades en el futuro.
¿Es necesario hablar inglés para hacer un intercambio?
Depende del tipo de ayuda que ofrezcas y del destino de viaje. Para las tareas que en las que se necesita un contacto directo con otras personas (como recepción o el bar de un hostal, por ejemplo), es habitual que los anfitriones pidan un nivel de inglés intermedio o avanzado.
Por el contrario, en las tareas que no dependen de la interacción con otras personas (como limpieza o jardinería, por ejemplo), no es necesario que el viajero domine el idioma.
Una de las alternativas más comunes para los mochileros que hacen su primer viaje es hacer diferentes intercambios en hostales o albergues del país. Es una forma excelente de experimentar este tipo de viaje, entender cómo funciona y desempolvar el inglés; porque tendrás que convivir con personas de todo el mundo, especialmente en los principales destinos turísticos de tu país.
Es posible que algunos anfitriones pidan como requisito el dominio del idioma local porque reciben muchos visitantes de su propio país. Esto es muy común en Sudamérica, América Central y en algunos lugares de Europa (como Francia, por ejemplo). En cualquier caso, no te olvides de comprobar el nivel exigido de cada idioma en el perfil de cada anfitrión.
Este tipo de experiencia es una de las mejores formas de perder la vergüenza y de lanzarte a hablar en inglés con personas de todo el mundo que conocerás en tu viaje. También te servirá para aprender el idioma local, practicarlo o coger fluidez. Hay que perder el miedo de hablar en otros idiomas y recuerda: de los errores se aprende :-)
¿Por qué hacer un viaje de intercambio laboral?
Te damos 8 razones por las cuales vale la pena hacer un intercambio de trabajo en tu próximo viaje:
1. La forma más barata de viajar
El intercambio de trabajo es la forma más barata de viajar. Si te pones a pensarlo, entre el 20 y el 30% de los gastos de viaje corresponden al alojamiento. Si a esto le sumas la alimentación y las actividades de ocio, tienes prácticamente el 70% de todos los gastos. El 30% restante es para los billetes y el transporte.
El anfitrión te ofrece hospedaje gratuito, es decir que no tendrás que gastar nada en el hospedaje. Además, hay algunos anfitriones que ofrecen comidas, descuentos en excursiones y fiestas y hasta clases de idiomas o de surf.
De esta forma, dependiendo del anfitrión, un viajero puede gastar un 70% menos que un mochilero en el mismo lugar. La principal ventaja es que puedes prolongar tu viaje, quedarte más tiempo en cada lugar y explorar tranquilamente la cultura local y todo lo que tiene para ofrecer.
2. Ideal para los que quieren hacer Slow Travel
El Slow Travel es viajar quedándote más tiempo en cada destino y te permite conocer un lugar en profundidad y de forma más auténtica porque, además de disponer de más tiempo para conocer diferentes partes de la ciudad, acabas experimentando el día a día de los locales al convivir con ellos.
Acabas frecuentando los mismos lugares (y normalmente no son los mismos que promueven los tours ni las webs de viajes), entiendes sus costumbres y aprendes de ellos a vivir en la ciudad sin gastar mucho, de forma que la inmersión en la cultura es mucho más auténtica.
Y como los anfitriones suelen pedir un tiempo mínimo de estancia de un par de semanas (no es obligatorio y puede variar dependiendo de cada uno, aunque es lo más habitual), el Slow Travel ha acabado por convertirse en una consecuencia positiva y en una excusa perfecta para los que viajan de esta forma.
3. Convive con los locales
Además de tu anfitrión, tendrás contacto con otras personas de la ciudad, ya sea viviendo, trabajando o disfrutando de tu tiempo libre con ellos.
Conocerás lugares únicos que solo frecuentan los locales, aprenderás a comer bien gastando poco y a moverte por la ciudad de la forma más económica. Y por si fuera poco, acabarás hablando el idioma local (o lo básico para mantener una conversación).
En resumen, es la mejor alternativa para quedarte más tiempo en un lugar y conocer la ciudad en tu tiempo libre, viviendo como un local y siendo parte de la ciudad.
“En Bangkok, encontré un anfitrión increíble (¡que era monje!) y me enseñó la ciudad, me explicó el funcionamiento de todo y me dio muy buenos consejos para continuar mi viaje por Asia.” - Flávia Sato, de Brasil por Tailandia y Japón.
4. Convives con gente de todo el mundo
Si vas a hacer intercambio de trabajo en un hostal de alguna ciudad turística, lo habitual es que convivas con personas de todo el mundo, ya sean huéspedes de paso por la ciudad o con otros worldpackers y voluntarios.
Esta es una de las mejores formas de hacer amigos de todo el mundo y aprender sobre sus culturas a través de sus historias. Imagina la cantidad de personas que pasan por un hostal en un fin de semana y entenderás de lo que estamos hablando.
“Hice amigos de Hungría, Letonia, Alemania, Reino Unido y España. No solo gané experiencia en mi área (marketing), también aprendí a surfear y conocí de cerca la cultura de las Islas Canarias.” Allyson Spease, de EE.UU. en España.
5. Sal de tu zona de confort
No hay que darle muchas vueltas: quien quiera hacer un Work Exchange en algún momento tendrá que salir de su zona de confort. Ya sea para hacer una tarea en la que tengas poca experiencia, para hacer amigos en el camino o para lidiar con los imprevistos del viaje.
Esto no significa que solo las personas extrovertidas o más sociables valen para este tipo de viaje, sino todo lo contrario. Independientemente de tu personalidad, pasarás por muchas situaciones que te harán pensar de forma diferente, te cuestionarás algunos conceptos, tendrás que relacionarte con personas de diferentes culturas y verás el mundo desde otra perspectiva.
Sabemos que hay viajeros con diferentes personalidades, pero solemos olvidar que cada anfitrión también tiene su forma de ser. Por ejemplo, una viajera que esté buscando un lugar más tranquilo y zen, estará mejor en una guesthouse (casa de huéspedes), porque el ambiente es más familiar. Por el contrario, una que busque un lugar con más movimiento, aprovechará mejor la experiencia de Work Exchange en un party hostel.
Al final, lo mejor es combinar personalidad, habilidades y el propósito del que viaja con la energía, objetivos y tipo de ayuda que necesita el que recibe.
“Esta experiencia me ha ayudado a entender que puedo hacer lo que quiera. Dejé de estar asustada, superé mis miedos y ahora no hay nadie que me detenga: ‘Me voy a Croacia. Dejaré el trabajo. Voy a aprender a surfear. No importa lo que sea, yo puedo con todo' ” - Andrea Bastien, de México por Croacia, Bosnia e Islandia.
6. Un viaje enriquecedor en muchos aspectos
Esta es una forma diferente de conocer un lugar que siempre has querido visitar y ahora tienes la oportunidad gracias a que un anfitrión abrió las puertas para recibirte a cambio de que le eches una mano. No estás simplemente de paso o conociendo la ciudad, estás contribuyendo con otras personas y, en el caso de los proyectos sociales, el impacto de tu ayuda afecta a comunidades enteras.
El intercambio de trabajo es una forma de viajar en la que puedes compartir lo que sabes hacer, absorber conocimiento en áreas que nunca habías imaginado, conectar con otras personas y formar parte activa de sus historias. Lo que hace posible este tipo de intercambio justo, honesto y enriquecedor es el sentimiento de colaboración entre ambas partes.
“Creo que esta es la esencia: conectar con las personas que tienen ese espíritu de libertad y curiosidad. Que no tienen miedo de enfrentarse a los desafíos por más imprevisibles que sean.” - Lucas Furtado, de Brasil en Australia.
7. Desarrolla diferentes talentos
Al ofrecer ayuda a tu anfitrión, lo normal es que mejores las habilidades que estás poniendo a su disposición o, en el mejor de los casos, que desarrolles otras nuevas.
En una encuesta realizada a miembros de la comunidad Worldpackers en 2017, estas han sido las habilidades que más desarrollaron o mejoraron los viajeros que realizaron un intercambio de trabajo:
8. Adquiere fluidez en inglés o en otros idiomas
¿Qué mejor forma de adquirir fluidez que pasar todo el día hablando en inglés?
Y lo mejor es que no hace falta que te vayas al extranjero para adquirir más nivel en un idioma. Para todos aquellos que se sienten inseguros con su nivel de inglés, nuestro consejo es que hagan un voluntariado en hostales o albergues para practicar más el inglés. Conocerás gente de todo el mundo y tendrás que “obligarte” a hablar en inglés con ellos.
Lo mismo para los que quieren aprender un idioma o practicarlo. Aunque nunca viene mal que tengas un buen nivel de inglés para comunicarte en caso de que aún no hables con fluidez el idioma que quieres practicar.
¿Cómo organizar un Intercambio laboral?
En 3 sencillos pasos, puedes saber si este tipo de viaje es para ti. Échale un vistazo:
1. ¿Cuáles son los tipos de intercambio?
Por el dinero que se ahorra en este tipo de experiencia, el intercambio se ha convertido en una de las alternativas de hospedaje más rentables para viajes de medio y largo plazo, como el año sabático o las vacaciones.
Para viajes largos (año sabático), puedes quedarte más tiempo en cada lugar gastando mucho menos, lo cual te permite extender tu viaje y pasar más tiempo en la carretera.
Son más de 100 los países en los que puedes conseguir alojamiento gratuito en hostales, posadas, campings, ONGs, proyectos sociales, haciendas, ecoaldeas, restaurantes y hasta en pequeñas empresas.
Siempre habrá una experiencia que encaje a la perfección con lo que quieres hacer en el viaje (o en la vida).
3. Define tu propósito
Definir el propósito y el objetivo del viaje es la clave de todo plan.
Aunque no tengas un objetivo definido, viaja e intenta descubrir el tuyo sobre la marcha. Esto te ayudará a organizar tu ruta, a elegir los lugares por los que quieres pasar y las experiencias que no te quieres perder.
Viajar gastando poco, conocer gente de todo el mundo, explorar una cultura diferente a la tuya, aprender un nuevo idioma, salir de tu zona de confort, ganar experiencia alrededor del mundo.
Independientemente de lo que busques en tu experiencia de voluntariado e intercambio de trabajo, prepárate para conocer diferentes versiones de ti mismo y para vivir contando los días para tu próximo viaje.
¡Únete a la comunidad!
Crea una cuenta gratis en Worldpackers para encontrar oportunidades de voluntariado perfectas para ti y acceder a descuentos de viaje exclusivos!
Autor do livro Eudaimonia, palavra grega que significa "realização", viajou por 2 anos seguidos antes de participar da equipe fundadora da Worldpackers onde atua há 4 anos como Diretor de Conteúdo e SEO.
hola! feliz de haber encontrado la pagina,pido ayuda en como comenzar,es mi primer viaje de intercambio sola,estuve en Mexico,Acapulco dando clases de movimiento cconciente en la villa El Coloso hace dos años,pero fuí en intercambio con una org. quiero hacerlo sola,cómo empiezo' y además tengo 51 años,nosé si es posible que me pasen otro dato para personas de mi edad! muchas gracias fernanda
Hola Fernanda espero que estés pasando unas lindas navidades,si estás dispuesta a hacer intercambios yo puedo recibirte en colombia , Calarca Quindio
Yo soy nueva en esta página también haber como funciona :) espero saber de usted , bueno en realidad soy Diana y le cree esta página a mi mamá María para que reciba intercambios en la finca donde ella reside, me gustaría saber de usted , feliz año
soy alberto....me gustaria mochilear por sudamerica...cuando se puede ver la disponibilidad de los hostel ..cuando te verificas con world packer..veo que en ecuador hay poca disponibilidad ? o es que todavia no estoy verificado...?? me podrias decir porfavor
Hola Alberto! Que tal?
Realmente existen más oportunidades en otros países de América del Sur como Brasil, Argentina, Chile, Colombia y Peru. La disponibilidad de cada host se puede ver en el perfil de cada uno :-)
No hay, Osvaldo! Cada proyecto tiene sus requisitos específicos de voluntariado. Puede encontrar estos requisitos en el perfil del proyecto en Worldpackers. En general, la mayoría de ellos están muy abiertos a recibir voluntarios de todas las edades.
Hola! Quiero probar unos meses por Europa haciendo el Work Exchange, pero me surgen algunas dudas, debo tener algún permiso de trabajo? Cuanto tiempo puedo estar en la Unión Europea sin ningún inconveniente?
Hola excelente pagina estoy indagando un poco mas, veo que no tienen limite de edades o por lo menos no es limitante ya que he visto que colocan a partir de tal edad y en la mayoría de los casos no dicen hasta que edad..punto a mi favor jejejeje tengo 41 años, nunca he realizado este tipo de intercambio y estoy muy animada hacerlo para poder aprender hablar el ingles con fluidez, pero si me surge una duda, lei que no es obligación de los anfitriones dar algún tipo de ayuda a la hora de que el voluntario solicite la visa respectiva, mi duda es la siguiente: como entonces uno demuestra ante la embajada del determinado pais que uno va solo de intercambio por el tiempo acordado entre las partes y que te alojaras en sus instalaciones y en algunos casos el anfitrión te otorga las 3 comidas?, o a lo mejor no decir que vas por un intercambio pero si recibir una carta de invitación, veo que es un caso interesante porque entonces que digo en la embajada a la hora de solicitar un visado? si me puede aclarar un poco mas al respecto mucho les sabría agradecer
Hola.
Mí nombre es Patricia. Soy profesora de primaria especializada. Soy masoterapeuta y técnica en osteopatia.
Tengo mucha experiencia en educación
Manejo de grupos. Se hacerse todo pero deseo conocer personas; culturas, idiomas, vivir experiencias que me ayuden a vivir la vida que Soñé desde niña. Nunca viaje. Tengo 52 años pero me siento capaz de aprender y hacer lo que sea.
Tengo 3 hijos, ya son mayores y ahora quiero vivir estas experiencias . No señor dónde empezar. Necesito me guíen, cómo sea ya que tengo un poco de inseguridad.
Hablo portugués y español. También puedo enseñar.
Se trabajar en equipo y adaptable a cualquier situacion. Agradezco cualquier comentario o ayuda. Soy de Misiones. Argentina
Hola Patricia espero que hayas tenido unas lindas navidades con familia y amigos , yo soy de Colombia estamos cerca , si aún no conoces y quieres aprender un poco sobre el café y plátano , plantas , y comida típica , aquí estoy
Me gustaría saber más sobre usted y recomiendo que pongas una foto :)
Hola soy rafael de verdad quisiera ser voluntariado. He trabajado como supervisor de Packing cosechero jefe de despachos atención al cliente hago de todo Quisiera más información para Europa
fernanda
Ago 10, 2018
hola! feliz de haber encontrado la pagina,pido ayuda en como comenzar,es mi primer viaje de intercambio sola,estuve en Mexico,Acapulco dando clases de movimiento cconciente en la villa El Coloso hace dos años,pero fuí en intercambio con una org. quiero hacerlo sola,cómo empiezo' y además tengo 51 años,nosé si es posible que me pasen otro dato para personas de mi edad! muchas gracias fernanda
Alejandro
Oct 11, 2018
Es gusto tengo 45 años soy administrador de empresa seria maravilloso aportar y aprender de otras culturas.
alberto
Oct 22, 2018
soy alberto....me gustaria mochilear por sudamerica...cuando se puede ver la disponibilidad de los hostel ..cuando te verificas con world packer..veo que en ecuador hay poca disponibilidad ? o es que todavia no estoy verificado...?? me podrias decir porfavor
first_name_2081321
Ene 28, 2020
Hola tengo 50 años .hay límites de edad ???
María Teresa
Feb 27, 2020
Hola! Quiero probar unos meses por Europa haciendo el Work Exchange, pero me surgen algunas dudas, debo tener algún permiso de trabajo? Cuanto tiempo puedo estar en la Unión Europea sin ningún inconveniente?
Marisela
Ago 16, 2022
Hola excelente pagina estoy indagando un poco mas, veo que no tienen limite de edades o por lo menos no es limitante ya que he visto que colocan a partir de tal edad y en la mayoría de los casos no dicen hasta que edad..punto a mi favor jejejeje tengo 41 años, nunca he realizado este tipo de intercambio y estoy muy animada hacerlo para poder aprender hablar el ingles con fluidez, pero si me surge una duda, lei que no es obligación de los anfitriones dar algún tipo de ayuda a la hora de que el voluntario solicite la visa respectiva, mi duda es la siguiente: como entonces uno demuestra ante la embajada del determinado pais que uno va solo de intercambio por el tiempo acordado entre las partes y que te alojaras en sus instalaciones y en algunos casos el anfitrión te otorga las 3 comidas?, o a lo mejor no decir que vas por un intercambio pero si recibir una carta de invitación, veo que es un caso interesante porque entonces que digo en la embajada a la hora de solicitar un visado? si me puede aclarar un poco mas al respecto mucho les sabría agradecer
Patricia
Nov 16, 2022
Hola.
Mí nombre es Patricia. Soy profesora de primaria especializada. Soy masoterapeuta y técnica en osteopatia.
Tengo mucha experiencia en educación
Manejo de grupos. Se hacerse todo pero deseo conocer personas; culturas, idiomas, vivir experiencias que me ayuden a vivir la vida que Soñé desde niña. Nunca viaje. Tengo 52 años pero me siento capaz de aprender y hacer lo que sea.
Tengo 3 hijos, ya son mayores y ahora quiero vivir estas experiencias . No señor dónde empezar. Necesito me guíen, cómo sea ya que tengo un poco de inseguridad.
Hablo portugués y español. También puedo enseñar.
Se trabajar en equipo y adaptable a cualquier situacion. Agradezco cualquier comentario o ayuda. Soy de Misiones. Argentina
Luis
Feb 07, 2025
Hola soy rafael de verdad quisiera ser voluntariado. He trabajado como supervisor de Packing cosechero jefe de despachos atención al cliente hago de todo Quisiera más información para Europa