Voluntariado a cambio de alojamiento, comida y mucho más que piensas
Descubre los beneficios del voluntariado mucho más alla de solo alojamiento y comida como piensas y vive una experiencia así también
7min
Hacer voluntariado a cambio de alojamiento y comida es más que ahorrar dinero mientras viajas por el mundo, en lo que siendo honesto, fue la razón por la cual empecé a utilizar Worldpackers. Lo cierto es que tenía muy poco dinero y no tenía otra opción que empezar a viajar haciendo voluntariados.
¿Qué es el voluntariado? Consiste en un intercambio de tus habilidades por experiencias. Sin embargo, luego de mi primer experiencia de voluntariado en Colombia, me di cuenta que era muchísimo más que solo ahorrar dinero.
Un voluntariado te puede dar experiencias transformadoras, en donde podrás aprender muchas cosas nuevas y también practicar aquello en lo que solo tenés un leve conocimiento.
Además podrás conocerte mejor, podrás ver que sos capaz de muchas más cosas de las que te imaginabas cuando estabas en la zona de conforto.
Descubrirás que sos capaz de todo si te lo proponés. Y haciendo voluntariado con Worldpackers podrás viajar en más de 140 países y vivir su propia experiencia transformadora.
Voluntariado a cambio de alojamiento y comida
En hostels podrás conocer a muchas personas de todo el mundo. Esto te permitirá aprender mucho sobre la gente.
En los 9 meses de voluntariado que hice por Colombia y Ecuador, me crucé con muchas personas que saben mucho de emprendimientos, marketing, idiomas, fotografía profesional y otras cosas más que me interesan.
De esta manera pude aprender mucho de la experiencia de estas personas, en donde ellas mismas, me daban consejos para no cometer el mismo error que ellas han cometido.
Otra cosa que aprendí fue inglés, gracias a Worldpackers y sus voluntariados.
En mi caso nunca había aprendido inglés en la escuela, de hecho era muy malo en eso, pero el estar tanto tiempo con los huéspedes, aprendí el idioma en los primeros 3 meses de mi viaje.
El inglés puede ser más importante de lo que imaginamos, y con razón, ya que es el idioma universal en la actualidad. Esta herramienta me favoreció mucho al momento de quedarme sin dinero.
Otros beneficios del voluntariado
Por medio de un voluntariado, se pueden obtener más beneficios de solo alojamiento y comida o los que figuran en el perfil de cada anfitrión.
Recuerdo llegar a mi primer voluntariado y llevarme la sorpresa de que también, por ser un voluntario, podría dormir gratis en dos hostels buenísimos de Santa Marta y Minca.
También me sorprendí cuando llegué para hacer mi voluntariado en Guatapé, Colombia. En el perfil del anfitrión decía que a cambio de realizar actividades en el hostel, iba a recibir hospedaje y desayuno, pero al llegar al lugar recibí más.
Resultó que ellos estaban en un convenio con una empresa donde venden y alquilan kayaks, bicicletas, tablas de paddle surf y un par de cosas más. Gracias a eso nosotros como voluntarios teníamos acceso a usar algunas de esas cosas gratuitamente, lo que fue genial para conocer más el pueblo en donde estaba. Mira también unas de las oportunidades de voluntariado en la Sudamérica que te ofrecen beneficios como ese:
- Ayuda en Montañita y disfruta del uso de las bicis, tablas de surf y descuentos en bares
- Con tu mano en un Hotel en Oaxaca, México, puedes disfrutar del desayuno, descuentos y tours grátis en el pueblo
- Desarolla nuevos idiomas, disfruta de descuento en tours y fiestas grátis mientras ayuda un hostel en Argentina
Te recomiendo mucho que visites Guatapé. Para organizar tu viaje, podés leer la guía sobre qué hacer en Guatapé.
Voluntariado a cambio de alojamiento en Santa Marta, Colombia
Santa Marta fue el primer lugar en donde empecé hacer voluntariados. Llegué teniendo cero experiencia, ya que no tenía idea de como era un voluntariado, no sabía como hacer dinero al principio, ni como manejar bien la situación.
El hostel en donde hice mi primer voluntariado, se llamaba Calle 11, un hermoso lugar ubicado en el barrio Rodadero.
Las tareas que tenía que hacer eran sencillas, ya que era en lo único que tenía experiencia. Tenía que hacer cócteles para vender en el bar, entonces cómo ya tenía 5 años de experiencia siendo barman, eso fue fácil.
Lo difícil fue el idioma porque cuando llegué no hablaba nada de inglés, pero de todas formas me la rebuscaba ya sea por medio de gestos o con ayuda de otros voluntarios que eran bilingües.
Otras tareas que tenía que hacer eran hacer las compras para el mismo bar, la cocina y hacer juegos para los huéspedes.
Ahí tenía que trabajar alrededor de 25 horas por semana y a cambio obtenía 2 días libres por semana, hospedaje, desayuno, cócteles o jugos frutales y podía dormir gratis en otros 2 hostels en Santa Marta y en Minca.
Mi primer experiencia fue única, el estar 3 meses ahí me dio uno de los mejores momentos en mi vida. Ahí aprendí mucho sobre las personas, la cultura y las costumbres.
Además, gracias a estar 3 meses ahí, pude aprender inglés en el viaje. Desafortunadamente, debido a la pandemia, este hostel tuvo que cerrar. Pero hay otros voluntariados en Santa Marta que están muy buenos.
- Ayuda en el desayuno de un hostel,
- Vive una experiencia en una proyecto de permacultura
- Cocina para la gente en un hostal café.
Voluntariado en Puembo, Ecuador
Luego de haber estado 6 meses voluntariando en Colombia, decidí seguir camino hacia Ecuador. Tenía un voluntariado esperándome en Puembo, pueblo ubicado a 45 minutos desde Quito, la capital de Ecuador. En ese hostel, llamado Maria Adelaida Hostal, me quedé un mes.
Ahí tenía que realizar actividades de mantenimiento, limpiar el living, las habitaciones, darle de comer a los animales y a veces cosechar las verduras y frutas del lugar. Todas estas tareas se realizaban en 25 horas por semana.
A cambio obtuve hospedaje en cuarto privado, 3 días libres por semana, desayuno, almuerzo, uso de cocina y lavandería.
También obtuve otras cosas más que no estaban en el perfil, obtuve más de lo que estaba acordado. La dueña también siempre cocinaba la cena y me ofrecía, y en sus tiempos libres te llevaba a recorrer otras ciudades cercas de ahí.
Lo que más destaco de ese lugar es la buena onda que tiene el anfitrión Carlos y la dueña Janet. Ellos siempre estaban ahí para ayudarme de diferentes maneras, siempre preocupándose por mi comodidad en el hostel.
Otro punto a destacar es la tranquilidad que tenía ahí, y el hecho de que podía consumir de la misma fruta y verdura orgánica del lugar.
Habían aguacates, tomates, tomates de árbol, pimientos, chiles, limones y otros frutas y verduras más. Entonces te super recomiendo este lugar si andas por Ecuador. Realmente lo disfrutarás mucho! Todavia, puedes vivir una experiencia de voluntariado a cambio de alojamiento, comida y mucho más en el Ecuador en muchos rincónes, como:
- Vive una experiencia de bioconstrución en Ecuador mientras conoce el pueblo de Pedro vicente Maldonado
- Conoce el amazonas del Ecuador, disfruta de tours grátis, comida y ayuda en el mantenimiento de las redes
- Ház el turno nocturno en un Hostal en Quito y viaja en el Ecuador
Voluntariando a cambio de alojamiento en Montañita, Ecuador
Luego de estar un mes en Puembo, Janet, la dueña del Maria Adelaida Hostal, me regalo un ticket de bus para ir a Montañita. Eso me vino muy bien porque ya me quedaban los últimos dólares.
También le pregunté si me podía llevar aguacates para poder venderlos, así que me regalo un par de kilos para poder venderlos en Montañita, lo que realmente me ayudó mucho.
En Montañita me quedé 3 meses haciendo un voluntariado en Esperanto Hostel, en donde en mi primer mes mi tarea era ser bartender los fines de semana, tenía que hacer tragos como mojito, caipirinha y cuba libre.
Luego, los días de semana, tenía que hacer tareas de limpieza, debía limpiar la sal común y las habitaciones de los huéspedes.
También tenía que preparar el desayuno, por lo que solo debía cortar la fruta, preparar el café, poner en la mesa el pan, la mermelada, la manteca y la avena. El voluntariado era muy sencillo.
Luego del primer mes mi nivel de inglés mejoró, por lo que pasé a tener otro tipo de tareas con más contacto social. Debía ser recepcionista durante la mañana o tarde, ahí es donde rotaban los turnos con el manager del hostel.
Tenía que hacer los check-in y check-out, recibir los pagos, usar las plataformas de administración y un par de tareas sencillas más. También puedes vivir una experiencia de voluntariado con Worldpackers en Montañita:
- Sea la recepción de un Hostal en Montañita y disfruta de su voluntariado a cambio de alojamiento y muchos otros beneficios
- Ház el turno nocturno en un Hostal y disfruta de los beneficios del anfitrión como el desayuno y descuento en tragos
- Desarolla tus habilidades en fotografia mientras vive en Montañita
Sin dudas el hacer voluntariados en cualquier parte del mundo te dará una gran experiencia transformadora que te cambiará la vida.
Será algo que recordarás para siempre y tienes mucho que disfrutar de una experiencia de voluntariado a cambio de alojamiento y comida en tu viaje. ¡Te deseo buenos viajes y buena vida dónde fueres! Sepá más de los benefifcios del voluntariado con Worldpackers, sigue leyendo:
- Trabajo a cambio de vivienda: ¿Cómo hacer un voluntariado en tu viaje?
- Los 10 mandamientos para ser un buen voluntario
Miguel
Sep 07, 2022
Muy motivador, espero poder comenzar mi viaje como mochilero usando la app pronto...
Blanca
Sep 27, 2022
Soy una emprendedora y valiente trabajafora me gusta viajar llevo la mitad de mi vida emigrando
William
Nov 20, 2022
hola como estan ?
tengo planeado viajar el 20 de enero a barcelona y me gustaria ser parte de los voluntariados
Coky
Dic 05, 2022
Trabajo gratis en cual quier parte del mundo
Karen
Ago 09, 2023
me encanta viajar!