10 Road trips que todo mochilero debería hacer al menos una vez en su vida
Estos 10 road trips que todo mochilero debería hacer al menos una vez en su vida, te llevarán por algunos de los paisajes más fascinantes y extremos del mundo. Así hagas varios de ellos o solamente uno, hay algo que te podemos asegurar: será un viaje que nunca olvidarás.
Hollywood hizo que la Ruta 66 se convirtiera en el sinónimo máximo de los road trips, romantizando los largos días de viaje con paradas en cantinas al costado del camino, escuchando a Bob Dylan, bailando en salones de música country y durmiendo en moteles.
Todo lo trillado que el cine de Estados Unidos repitió hasta hacer de esta ruta la más famosa del mundo, que de hecho en muchos tramos quedó abandonada desde la llegada de las autopistas. Pero como el mundo no empieza en Chicago y termina en Los Ángeles, te proponemos estos 10 road trips que todo mochilero debería hacer al menos una vez en su vida.
Si estás pensando recorrer algunas de estas rutas o pasar tiempo en los países que nombraremos a continuación, no olvides que puedes hacer voluntariados e intercambiar tus habilidades por alojamiento y comida gracias a la plataforma de Worldpackers que cuenta con voluntariados en todo el mundo.
10 Road trips que todo mochilero debería hacer al menos una vez en su vida
1- Great Ocean Road, Australia
Si viajás a Australia en busca de playas, canguros y koalas, entonces la Great Ocean Road es el lugar para encontrarte con todos estos estereotipos.
La ruta más famosa de Australiatiene su estatus mundial por los fantásticos paisajes costeros que recorre, especialmente cuando se llega al acantilado desde donde se puede ver la formación rocosa Los Doce Apóstoles. Además, es una de las mejores zonas del país para tener un encuentro natural con los tímidos koalas. Para esto, te recomendamos que dejes el asfalto por un rato para hacer las caminatas Kennett River Koala Walk o la Grey River Road y pases una noche en el Bimbi Park, un camping bajo eucaliptos llenos de koalas.
El trayecto total de la Great Ocean Road es de 243 kilómetros por el sureste del Estado de Victoria, desde Torquay hasta Allansford, pero muchos lo hacen como un paseo por el día eligiendo solo la sección que pasa por Los Doce Apóstoles.
Si bien Australia es conocida por sus playas, la mayor parte de esta enorme isla está cubierta por desierto, o, como los aussies lo llaman, el “Red Center”.
Cruzar el desierto australiano de costa a costa es una travesía larga y agotadora, pero sin dudas una experiencia única que te llevará a comprender mejor la inmensidad de este país. Preparate para cientos de kilómetros sin más que tierra roja, canguros que se te cruzarán en el camino, pueblos aislados donde te encontrarás con la verdadera cultura aborigen, moscas -muchas moscas-, precios de gasolina que nunca imaginaste y el sol recalcitrante como compañero de ruta.
El camino completo te llevará de Adelaida (sur) a Darwin (norte), en un recorrido total de más de tres mil kilómetros, pasando por la imponente Uluru (roca con una gran importancia espiritual para los aborígenes de la zona); las formaciones geológicas de Kata Tjuta; Alice Springs, la “capital” del desierto; y Coober Pedy, donde gran parte de la población vive en casas bajo tierra para protegerse del intenso calor.
Argentina es el octavo país más grande del mundo, y recorrerlo de sur a norte significa ser parte de una aventura de más de 5000 kilómetros, desde los bosques, glaciares y el violento viento de la Patagonia hasta el paisaje de casas de adobe, llamas, cactus y cerros de colores de las provincias del noroeste.
La Ruta Nacional 40 es un viaje épico no solo para los argentinos, sino para ciclistas, motoqueros y campers de todo el mundo. Saliendo desde el sur, “La 40” oficialmente comienza en Cabo Vírgenes, bordeando la Cordillera de Los Andes y pasando en el camino por lugares como El Calafate, El Bolsón, Bariloche y Cafayate, hasta llegar a La Quiaca, en la frontera con Bolivia. Para otros viajeros, esta travesía es parte del gran viaje americano que va de Ushuaia a Alaska.
Si querés conocer la Patagonia chilena en profundidad, no hay nada mejor que animarte a los 1200 kilómetros de la intensa Carretera Austral. Y con esto nos referimos a que no creas que este viaje es un paseo de fin de semana para despejarte, sino que tiene sus dificultades. La mayor parte de la ruta está sin pavimentar, hay trayectos que quedan bloqueados por las nevadas, ríos turbulentos y zonas de abundantes lluvias, pero estas complicaciones significan que estarás entre la naturaleza más pura y salvaje.
La Carretera Austral une Puerto Montt, en la Región de Los Lagos, con Villa O’higgins, aunque por las características del terreno hay tramos que deben ser hechos en transbordadores.
Si la costa sur de Australia tiene la Great Ocean Road, Sudáfrica no se queda atrás con su Garden Route.
Son solamente 200 kilómetros los que recorre esta ruta, empezando en Mossel Bay al oeste hasta Storms River al este, pero cargados de una belleza natural que harán que el trayecto que podrías hacer en unas pocas horas seguramente te lleve varias más con las paradas en el camino para sacar fotos, darte un baño en la playa o simplemente frenar a disfrutar del paisaje.
La Garden Route forma parte de la ruta principal que une dos de las ciudades más grandes de Sudáfrica: Ciudad del Cabo con Port Elizabeth.
Italia es famosa por su comida, sus pintorescos pueblos en las colinas, sus ciudades que fueron cuna de movimientos artísticos y grandes civilizaciones, y también por su costa. Y si hablamos de costa, no hay dudas de que la Costa Amalfitana es la más promocionada y buscada de todas.
Si el caos de Nápoles te cansó, no te estreses, porque estás a pocos kilómetros de alejarte completamente de sus ruidos para entrar en los pueblos costeros de la Campania. Una vez que llegues a Sorrento, empieza lo que estabas buscando, extendiéndose por sesenta kilómetros hasta Salerno. Como verás no es un recorrido muy largo, lo que te da tiempo para conocer tranquilamente las grandes joyas que son los pueblos de Sorrento, Positano, Amalfi y Ravello.
Para poder disfrutar mejor de tu road trip por la Costa Amalfitana, evitá viajar en verano (especialmente julio y agosto), que es cuando el turismo llega en masa y los precios de alojamiento y comida suben estrepitosamente.
7- Ring Road, Islandia
En los últimos años, Islandia dejó de ser uno de los países “olvidados” de Europa para convertirse en uno de los destinos turísticos más buscados, motivado por los paisajes volcánicos, aguas termales, géiseres, playas de arena negra y la posibilidad de ver en invierno el alucinante fenómeno natural que es la Aurora Boreal.
Al tratarse de una isla pequeña pero cargada de atractivos naturales, muchos viajeros eligen alquilar un auto en Reikiavik, la capital, y tomar la Ruta 1 (Ring Road) para darle toda la vuelta. En caso de no querer alquilar un vehículo y tampoco contar con uno propio, este trayecto se puede hacer perfectamente a dedo (autostop), aunque no es nada aconsejable durante los meses más fríos del año (principios de noviembre a mediados de febrero).
Salvo que tu motivo principal para viajar a Islandia sea ver la Aurora Boreal, te recomendamos que para aprovechar este road trip al máximo y no tener dificultades al manejar, lo hagas entre mediados de abril y fines de septiembre/principios de octubre.
8- Camino a Milford Sound, Isla Sur de Nueva Zelanda
No importa qué camino elijas tomar, en Nueva Zelanda cualquier día en la ruta puede convertirse en un road trip memorable. Desde las playas de la Península de Coromandel en la isla norte, pasando por los volcanes y parques termales camino a Wellington, hasta los glaciares, bosques y picos nevados de la isla sur.
Alcanza con manejar un poco por Aotearoa (como los maoríes llaman a su tierra) para tener la explicación necesaria a por qué su naturaleza fue elegida para ser escenario de películas como El Señor de los anillos, Wolverine, El Hobbit y Narnia.
Pero si hay una ruta que merece una mención especial, es la que recorre la costa oeste de la Isla Sur. La corona de esta belleza natural empieza cuando se toma el camino montañoso hacia los fiordos de Fiorland National Park (State Highway 94), comenzando en Te Anau y atravesando 120 kilómetros de bosques, lagos y cascadas hasta llegar a Milford Sound, el fiordo más visitado de la zona.
Al llegar a Milford Sound, la mayoría elige hacer un tour para recorrer el fiordo en barco, pero si eso se sale de tu presupuesto mochilero, hay varias caminatas por el parque nacional, incluso de varios días si el tiempo no es un condicionante. El lado negativo –si le podemos encontrar uno- es que la costa oeste de la isla sur de Nueva Zelanda es famosa por sus lluvias, por lo que no sería raro que el agua sea tu compañera de viaje desde mucho antes de llegar a la costa.
Si te quedaste con ganas de seguir disfrutando de las rutas neozelandesas, podés seguir el road trip en dirección norte hasta llegar a los glaciares Fox y Franz Josef y ver de camino el Monte Cook, que es el pico más alto del país con 3724 metros.
La ruta en el techo del mundo, obsesión de ciclistas y grandes viajeros, potencialmente tan peligrosa como estimulante. Este inolvidable viaje atraviesa mil trescientos kilómetros, comenzando en Islamabad (Pakistán) y concluyendo en Kashgar (China), llegando a una altura de 4700 metros en el Paso de Khunjerab, frontera entre estos dos países.
Las condiciones climáticas son extremas al recorrer la cadena montañosa de Karakórum, siendo una de las rutas pavimentadas más altas del mundo, por lo que no es un viaje que se pueda tomar a la ligera. Antes de realizarlo es esencial chequear las condiciones climáticas (entre fines de noviembre y principios de mayo el paso de frontera suele estar cerrado por la nieve), de seguridad y planificar la logística informándote con viajeros que lo hayan hecho anteriormente.
10- Pamir Highway, Tayikistán
Una alternativa a la sección pakistaní de la Karakoram Highway, aunque no menos extrema en cuanto a condiciones y paisajes, es la que comienza en la ciudad tayika de Osh, zigzagueando por las montañas del Pamir en Tayikistán hasta llegar a la frontera con China, donde se une a la Karakoram Highway. Si bien esta carretera también recorre sectores de Uzbekistán, Afganistán y Kirguistán, seguir hacia Kashgar, en China, es la opción más popular.
Muchos viajeros prefieren hacer esta ruta para evitar las zonas de inestabilidad del norte de Pakistán, pero de todas maneras, antes de comenzar una aventura de este tipo hay que tomar máximas precauciones.
Desde la costa soleada de Australia hasta los picos más altos del mundo en la Karakoram Highway, estos 10 road trips te llevarán por algunos de los paisajes más fascinantes y extremos del mundo. Así hagas varios de ellos o solamente uno, hay algo que te podemos asegurar: será un viaje que nunca olvidarás.
¡Únete a la comunidad!
Crea una cuenta gratis en Worldpackers para encontrar oportunidades de voluntariado perfectas para ti y acceder a descuentos de viaje exclusivos!
Nací en Buenos Aires pero prefiero vivir rodeado de diversas culturas por largos períodos de tiempo.
Empecé a viajar en 2009, con 21 años, y lo he hecho de forma ininterrumpida desde entonces. Tras más de doce años en ruta puedo decir que el viaje se convirtió en mi estilo de vida.
Más de mis viajes en Instagram @marcandoelpolo y marcandoelpolo.com