¡Aprende idiomas gratuitamente con Lingopie!
Obtenga una de las 50 becas anuales para aprender idiomas de forma inmersiva. ¡Hazte miembro antes del 31 de marzo y participa!

Comida marroquí: un viaje culinario por sus platos típicos

Hacemos un viaje gastronómico por este país del norte de África para conocer lo mejor de la comida marroquí: los platos típicos que no deberías perderte y más.

7min

comida marroqui

La comida marroquí es una explosión para los sentidos, con su combinación de aromas, texturas y sabores únicas entre las gastronomías mundial. Su popularidad excede mucho más allá de las fronteras del país, pudiendo encontrar restaurantes marroquíes en casi todas las grandes ciudades.

Al pensar en comida marroquí lo primero que suele venir a la mente de quienes al menos tienen un conocimiento básico, son el tajine, el cuscús (cous-cous) y el té con menta, pero hay muchísimas preparaciones más para degustar, que veremos a lo largo de este artículo.

Está claro que no hay mejor lugar para probarlos que haciendo un viaje a Marruecos, pero también podrías prepararlos en tu casa para tener una cena marroquí, o buscar lugares donde las preparen en donde vivas. Si estás en España te será muy fácil encontrarlos, ya que se encuentran por todo el país. Andalucía, y especialmente Granada, tienen una fuerte influencia marroquí.

Si piensas viajar a Marruecos te puede interesar la guía sobre qué hacer en Marrakech.


Comida marroquí: gran plato de cuscús con carne y verduras

¿Cómo es la comida Marroquí?

La gastronomía marroquí es un fascinante crisol de culturas, sabores y colores. Esta cocina se caracteriza por su diversidad, con influencias beréberes, árabes, andaluzas y francesas.

Sus ingredientes estrella son las carnes como el cordero o pollo; los granos como lentejas y garbanzos; además de una multitud de especias que dan a cada plato un sabor inconfundible. Las verduras frescas también tienen protagonismo en muchos platillos.

Aunque hay variaciones dependiendo del lugar donde te encuentres dentro del país, todos comparten ciertos elementos: una mezcla equilibrada entre dulce y salado con toques picantes gracias al uso generoso de especias.

Especias

Llegamos al corazón mismo de la comida marroquí cuando hablamos sobre sus especias. Son ellas las responsables del aroma embriagador que sale desde los tajines hasta los zocos (mercados). Entre estas destacan el comino, cilantro e incluso pimentón dulce o picante, pero ninguna supera a ras-el-hanout, una compleja combinación formada por decenas de diferentes especias entre las que se encuentran la canela, semillas de cilantro molidas, distintas pimientas, cúrcuma y jengibre. 

Otra especialidad muy popular es harissa; pasta hecha principalmente con chiles rojos secos molidos utilizada para dar sabor a sopas y guisos, que también puede ser servida como condimento complementario en la mesa.

Influencias culturales

Las influencias culturales que anteriormente vimos juegan un papel crucial en la formación de esta exquisita cocina.

La presencia bereber dejó su huella con el cuscús, mientras que los árabes introdujeron alimentos tan importantes actualmente como las aceitunas y sus derivados .Las contribuciones andaluzas trajeron consigo técnicas culinarias sofisticadas, como el gusto por combinar lo dulce con lo salado dando lugar a postres únicos llenos de textura e intensidad gustativa

Variaciones Regionales

  • Norte de Marruecos

La zona norte del país se caracteriza por su abundancia de pescados debido a su costa con el Océano Atlántico y el Mediterráneo, contrario a lo que sucede en el sur del país donde predominan la carne cordero y los dátiles, consecuencia de sus condiciones desérticas. 

  • Rif montañosa

Mientras que la zona de la cadena montañosa del Rif es famosa por sus quesos caseros, miel purísima elaborada por abejas que se alimentan de flores silvestres autóctonas. También notarás una gran predilección por los higos y nueces, especialmente en la preparación de postres como los pasteles tradicionales.

  • Zona costera occidental

La zona costera occidental, bañada por las aguas del Atlántico, ofrece una amplia gama de platos a base de pescados y mariscos, incluyendo peces como la dorada y la lubina. También destaca por el acompañamiento de vegetales frescos y la popular salsa shermula, hecha a base de jugo de limón, cilantro, aceite de oliva, ajo y especias, muy usada para condimentar pescados.


Puesto de especias en un mercado marroquí tradicional

Comida Marroquí: principales platos típicos

La comida marroquí es un festín de sabores y texturas, una experiencia culinaria que refleja la rica historia cultural del país. Conozcamos 10 de sus principales preparaciones que te harán chuparte los dedos:

Cuscús

El cuscús, también conocido como el 'pan' del Magreb, es uno de los alimentos básicos en Marruecos. Hecho con sémola de trigo molida formando pequeños granos, se combina con carnes variadas, verduras y especias aromáticas para crear platillos llenos de sabor.

Se come tradicionalmente con la mano, poniendo la olla en el centro de la mesa de donde cada comensal agarra. La manera educada de hacerlo es tomando solo de la parte que tienes frente a ti y utilizando el dedo pulgar, índice y del medio de la mano derecha para hacer "montoncitos" de comida que te llevarás a la boca. Hacerlo con toda la mano es considerado un acto de glotonería, y como en otras culturas, la mano izquierda no se usa para comer.

El cuscús tiene para los marroquíes la misma importancia que el arroz para la gastronomía de TailandiaJapón, China, Taiwán y gran parte de Asia. 


Cuscús de verduras servido en tajine rodeado de otras comidas marroquíes

Tajine

Otro pilar fundamental en la cocina marroquí, es el tajine o tajín. Lleva su nombre por la olla especial de barro cocido con tapa cónica donde se preparan distintos guisados a fuego lento. Al cocinarse tapado, la condensación del vapor hace que la carne no se reseque. 

Ya sea con carne, pollo, pescado o vegetales, acompañados por frutas secas y especias como cúrcuma, canela, jengibre y la mezcla ras-el-hanout; cada bocado te transportará al corazón mismo de Marruecos. Generalmente el tajine se acompaña con cuscús.


Comida marroquí: tajine de pollo

Bisteya

No puedes hablar sobre comida marroquí sin mencionar al bisteya (literalmente traducido como "pastilla"). Un deleite salado-dulce hecho generalmente con pollo desmenuzado mezclado con almendras tostadas trituradas cubiertas en azúcar glaseada.

Es una combinación única que no dejará indiferente a tu paladar.

Mechoui

Mechoui significa literalmente "tostar". Se trata de un plato de cordero asado lentamente hasta obtener una carne extremadamente tierna. Se sirve comúnmente durante festividades importantes, dejando una huella imborrable en tus recuerdos gastronómicos del viaje.

Harchaa

Acompañando muchas mañanas encontramos el harchaa, un pan plano de semolina servido normalmente durante el desayuno, untándole mantequilla derretida por encima o pasta de aceitunas. Si a esto le sumamos un té moruno (té de menta), es la combinación más marroquí para comenzar el día.


Comida marroquí: plato con panes harchaa y té moruno para acompañar

Zaalouk

Zaalouk es una ensalada cocida, hecha principalmente con berenjenas ahumadas sazonadas con aceite oliva, cilantro fresco, comino, limón y orégano, logrando un balance ideal de acidez y amargor.

Sopa harira

La nutritiva harira es frecuentemente consumida para romper el ayuno de Ramadán. Esta sopa a base de tomates lleva también lentejas rojas, apio, garbanzos, fideos finos partidos y algún tipo de carne (también se consigue sin carne, aunque el caldo suele ser de cordero).

Generalmente se la sirve acompañada por dátiles, higos disecados y distintos dulces típicos, creando un contraste interesante entre picante y dulce.


Tazón de sopa harira acompañada de dátiles y dulces

Bissara

El bissara es un plato muy popular entre los locales por ser nutritivo y económico. Este guiso se hace principalmente de habas secas o guisantes partidos, condimentados con aceite de oliva y pimienta de cayena. El resultado es una especie de puré espeso servido caliente, perfecto para las mañanas frías.

Maakouda

A continuación tenemos la maakouda, unas tortitas fritas hechas a base de patatas machacadas mezcladas con huevos, perejil picado, ajo y varias especias más. Crujientes por fuera pero suaves por dentro, siendo un verdadero placer para el paladar.

Briouat

Los briouat son unos triangulitos rellenos hechos con una masa fina llamada warqa (similar a nuestra pasta filo). Los rellenos varían, desde carne picada hasta queso o incluso pescado. Generalmente son fritos pero los puedes encontrar horneados si prefieres algo más sano.

También los hay dulces, con relleno de pasta de almendras o maní y bañados en miel tibia y agua de azahar.


Comida marroquí: desayuno de briouat, pan harchaa y aceitunas

Cómo hacer una inmersión en la cultura marroquí

Explorar un país no se limita a visitar sus principales atracciones turísticas. Implica sumergirse profundamente en su cultura, costumbres y, por supuesto, gastronomía.

Una manera de tener una inmersión cultural mientras viajas por Marruecos es a través de los programas de voluntariados de Worldpackers, en los cuales puedes participar en proyectos locales durante algunas horas al día a cambio de alojamiento y -en muchos casos- comidas.

A través de esta experiencia única, tienes la oportunidad no solo de ahorrar dinero mientras viajas sino también de vivir experiencias auténticas mientras haces contribuciones significativas a las comunidades locales. También te permitirá conocer mucha gente, tanto marroquíes como otros voluntarios internacionales.

Para participar solo tienes que crear un perfil gratuito en la comunidad de Worldpackers y guardar tus vacantes de voluntariados preferidas. Una vez que ya hayas seleccionado las que te interesan, puedes verificar tu perfil para ponerte en contacto con los anfitriones.

Hay muchas oportunidades de voluntariados en Marruecos, como por ejemplo:

Conoce más sobre los voluntariados de Worldpackers: Qué es y cómo funciona un intercambio de trabajo.

Y leyendo la experiencia de un colega viajero haciendo un voluntariado en Marruecos.

Si te gustan estos consejos, sigue las redes sociales de Worldpackers para estar al tanto de las novedades: estamos en Instagram, Tiktok y YouTube.



Deja tu comentario aquí

Escriba aquí sus preguntas y saludos al autor

Más sobre el tema