México es un destino ideal para cualquier viajero: es un país muy rico en historia, con mucha biodiversidad en sus paisajes y con una interesante cultura. Lo tiene todo: playas de agua cristalina (Playa del Carmen, Cozumel y Cancún son algunos ejemplos), montañas con picos nevados, Pueblos Mágicos, ruinas de las antiguas civilizaciones prehispánicas (como la Zona Arqueológica de Teotihuacán y la de Tulum), cascadas, festividades, una gastronomía muy emblemática, cuevas, y muchos cenotes.
Para disfrutar México solo se necesita conocer lo que uno quiere, y estar abierto también a vivir nuevas experiencias. La verdad es que, al ser México un país tan grande y diverso, uno encuentro aquello que andaba buscando.
Y si lo que buscas es nadar y bucear en lugares mágicos, no hay nada como los mejores cenotes en México para hacerlo.
¿Qué son los cenotes?
La etimología de la palabra "cenote" proviene del maya, y significa "hoyo de agua". Estamos hablando de gigantescos pozos de agua cristalina y fresca. Estos fueron de gran importancia para la civilización maya en ritos ceremoniales por ser considerados portales del inframundo.
Es por una razón de relieve que abundan en México: existe lo que se llama depresión de suelo kárstico, donde el relieve de estas rocas está condicionado por la disolución.
Tanto las aguas superficiales como profundas van disolviendo la roca, creándose cuevas, cenotes, ríos subterráneos e incluso cañones. En México un cañón muy conocido es el Cañón del Sumidero, en el Estado de Chiapas.
Existen diferentes tipos de cenotes: abiertos, semi abiertos o completamente cerrados subterráneos. Pero en sí, comparten algunas características generales, como la tendencia a ser circulares y con paredes irregulares.
En la península de Yucatán existen aproximadamente más de 2400 cenotes. ¡Por lo menos conocer uno debe de estar en tu lista de viaje!
Muchos cenotes tienen especies únicas, en especial aquellos cenotes en los cuales predomina el agua dulce. Crustáceos, plancton, esponjas, y también otros no tan comunes como los peces conocidos como las damas blancas ciegas.
En los cenotes cerca de la costa, al tener presencia de agua salada, se puede encontrar algunas especies del mar.
Un buen plan es poder tener la oportunidad de practicar buceo en alguno de los cenotes, y así contemplar a los animales y plantas, disfrutando de un nado fresco y emocionante.
Los 10 mejores cenotes en México que no te puedes perder
1- Date un baño en el Cenote Calavera, en Tulum
Ubicado a tan solo cuatro kilómetros de la zona arqueológica de Tulum, se encuentra este pozo enorme de agua. Su nominación de "calavera" se debe a los tres agujeros que dejan pasar la luz, entrando en la clasificación cenote semi abierto.
Aquí podrás practicar buceo, contemplar los peces y otras especies que habitan. Además, comprobar que hay mezcla de agua dulce y salada. Aprovecha porque en comparación con los otros cenotes, éste se caracteriza por no tener agua tan fría.
A diferencia del anterior, el cenote azul es completamente a cielo abierto, y es por esta razón que se dice que es uno de los más antiguos. Desde el exterior parece una laguna inmensa, pero solo basta zambullirse para comprobar la magia que existe dentro.
Su profundidad llega a los 90 metros. No te preocupes si no sabes nadar porque hay zonas donde la profundidad es menor y segura para un nado, incluso con niños.
Te recomiendo que te lleves tu equipo para hacer snorkel y disfrutar de un rico nado en uno de los mejores cenotes de México.
Con un diámetro de 60 metros y una profundidad de 43 metros, Ik Kil es uno de los cenotes más conocidos en la península de Yucatán.
Rodeado de selvática vegetación, largas raíces de árboles cuelgan buscando el agua dentro del cenote.
No solo se encuentra muy cerca de la ruina de la antigua civilización maya Chichén Itzá, también se encuentra a 30 minutos del Pueblo Mágico Valladolid.
Puedes ir por tu cuenta, en autobús o furgoneta que salen desde Piste. O si no, existen varios tours que combinan conocer las ruinas y luego la visita del cenote. Recuerda que es un lugar muy aclamado, por lo que es recomendable contratar el servicio con anticipación para así ahorrarte la fila de la entrada.
4- Adéntrate en "La cueva blanca": el Cenote Sac Actun
Sac Actun, o también llamado "La cueva blanca", es uno de los mejores cenotes de México, aunque no tan conocido.
Ubicado a solo 25 kilómetros de Tulum, y pegado al Cenote Dos Ojos (que veremos luego en este artículo), es uno de los más preciados por los amantes del buceo de todo el mundo, y esto es debido a que la Riviera Maya tiene la mayor concentración de flujos subterráneos que hay en todo el mundo.
Buzos expertos vienen a vivir esta aventura de pasar entre medio de rocas, con pasajes angostos y vistas increíbles. Las mágicas formaciones rocosas te harán sentir en otro planeta.
Actualmente la entrada cuesta $35 dólares.
5- Cenote Jardín Del Edén, en el Estado de Quintana Roo
El edén está en México, y se encuentra a 30 minutos dePlaya del Carmen. Un gran cenote a cielo abierto, con agua verde cristalina y una profundidad de unos 15 metros, siendo en las orillas unos 4 o 5 metros. Ideal para un nado de relax y para hacer la plancha contemplando la naturaleza.
La biodiversidad de este ecosistema es abundante. Podrás encontrarte con peces, tortugas y algunas aves que habitan en la región próxima.
6- Cenote Dzitnup: de lo mejor para visitar en Valladolid
Ubicado a tan solo 3 kilómetros del pueblo mágico deValladolid,en Yucatán. Se trata de un cenote encantador con grandes cuevas y piedras increíbles. Sin lugar a dudas, quedarás sorprendido.
Podrás bucear, practicar snorkel, regalarte un delicioso nado en agua fresca y enamorarte con todos los sentidos.
7- El Cenote Dos Ojos, en la Riviera Maya: ideal para el buceo
El cenote Dos Ojos tiene una red de cavernas que abarca aproximadamente unos 84 kilómetros, con profundidades de hasta 120 metros. Recientemente se supo que se une con el cenote Sac Actun, siendo el cenote más grande México. Esto lo convierte en uno de los mejores cenotes en México para el buceo.
Si las cavernas y nado entre piedras no son lo tuyo, no tienes de que preocuparte, porque puedes nadar en la parte abierta, practicar snorkel, o simplemente tirarte a hacer la plancha.
8- Visita manglares y el Cenote del Corchito en un mismo día
Se encuentra en la Reserva Ecológica El Corchito, en los manglares del pueblo costero El Progreso, ubicado a 36 kilómetros de Mérida.
Para llegar a este cenote deberás primero de disfrutar un paseo en barco por los manglares, donde quizás te topes con algún animalito.
9- Sumérgete en el sagrado Cenote Chukum
Este gran pozo de color azul profundo se encuentra ubicado en la Hacienda Chukum, cercano a Yacolbá, a unos 20 minutos de Valladolid.
Antes de entrar a este cenote, quien decide visitarlo tiene que experimentar una limpieza energética de un chamán. Los lugares sagrados se respetan con el alma.
Déjate sorprender en el místico inframundo Maya. Podrás nadar en su agua azul y divertirte tirándote de una tirolesa.
Al ser considerado uno de los mejores cenotes en México, es importante que llegues temprano, porque luego del medio día comienzan a llegar muchos turistas y se llena.
10- Déjate iluminar en el cenote Suytun
Al estar ubicado a tan solo 8 kilómetros de Valladolid, hace que su visita sea más fluida. Aunque si no te encuentras en esta ciudad y te alojas en Tulum, puedes ir en autobús o auto (el recorrido durará una hora y media).
Es un cenote bastante popular para pedir matrimonio en su conocida pasarela, por la que a determinada hora ingresa un rayo de luz que la ilumina. Otro dato curioso es que no se permite bucear en él, porque la profundidad va de 1 a 5 metros.
Procura llegar temprano porque es el momento donde no encontrarás casi nada de gente. Suytun es uno de los mejores cenotes en México para fotografías por lo que puede estar muy lleno en los horarios más populares.
Conoce los mejores cenotes en México mientras haces un voluntariado
La mayoría de los mejores cenotes de México se encuentran en la Península de Yucatán, ¿y qué mejor manera de conocerlos mientras haces un voluntariado? Es la oportunidad perfecta para que visites lugares increíbles y quedarte más tiempo en México viviendo como un local.
Como vimos, muchos de los mejores cenotes en México están en los alrededores de la ciudad de Valladolid, por lo que hacer un voluntariado en Valladolid es ideal si quieres conocerlos.
Los voluntariados en Tulum también te ofrecen la oportunidad de pasar un tiempo en este mágico lugar y visitar los cenotes que se encuentran cercanos.
Worldpackers es una comunidad global de viajeros conscientes y anfitriones acogedores que, desde 2014, promueve miles de conexiones y experiencias únicas enfocadas en el desarrollo y la transformación del mundo en un lugar más social y ambientalmente sostenible.
Descubre programas de intercambio y voluntariado disponibles en la zona donde hay más cenotes:
Otros consejos que debes saber antes de viajar para conocer los mejores cenotes en México
Además, mencionarte otro tip respecto a los cenotes: hoy en día toda la información está actualizada en internet, no solo puedes buscar tours de manera anticipada, sino también buscar cada uno de los cenotes a los que te gustaría ir para informarte cuál es el costo de entrada, cómo llegar y cuáles son los requisitos de ingreso.
Anímate a viajar dentro del territorio de este gigante, de manera responsable y con plena conciencia.
Recuerda que en los cenotes no se permite protector solar ni repelente, y las duchas previas son obligatorias.
“Pela lei natural dos encontros, eu deixo e recebo um tanto”- Novos Baianos. Viaje: es trasladarse hacia otro lugar, por lo tanto es sinónimo de cambio. Cambio de mirada, de perspectiva, de personas y dentro del cambio las diferencias en el camino. Viajar es ser libre. Es estar perdido y salir a buscarse para encontrarse. Me inspira revivir mis viajes al hablar con las personas, así que si tienes dudas, inquietudes, preguntas y mucha curiosidad, estoy aquí para contarte mis experiencias y poder ayudarte! Así que acepta la invitación, acepta el viaje, y decide correr el riesgo!
CODIGO DE DESCUENTO: SUSPIROVIAJANTE