¿Quieres un boleto de hasta $500 grátis?
Envía tu respuesta antes del 31/10 y ten la oportunidad de ser premiado.

¿Qué hacer en Mérida? Los mejores lugares de la capital de Yucatán

Descubre todo lo que hacer en Mérida, desde el centro de la ciudad hasta lo alto de las imponentes pirámides mayas en la capital de Yucatán y sus alrededores.

12min

que-hacer-en-merida

La capital cultural de la Península de Yucatán es una ciudad llena de vida, color y sabor. La música suena en sus plazas con espectáculos casi a diario, y la gastronomía tradicional que fusiona su corazón maya con la influencia española te deja un recuerdo imborrable en el paladar. 

Mansiones del Siglo XIX y principios del XX se mezclan con mercados bulliciosos, museos gratuitos, plazas arboladas en la que para muchos es la capital estatal más placentera para vivir de todo México, eso es Mérida, en Yucatán. 

Pero su atractivo no termina en los límites de la ciudad, aún hay mucho que hacer en Mérida, ya que está rodeada por maravillosos cenotes, ciudades mayas que van desde las más populares hasta muy poco visitadas, haciendas coloniales y playas.

Otro gran plus para el viajero: Mérida es mucho más económica que otros destinos turísticos de la zona, en especial comparada con lugares como Cancún, Playa del Carmen y Tulúm, siendo una de las ciudades más baratas de México.

Mérida es una excelente base para recorrer todo lo que Yucatán tiene para ofrecer. Ya verás que leyendo este artículo terminarás con una larga lista de lugares para visitar. Todo esto hace que sea una ciudad muy elegida para vivir en México.

Sigue conociendo los destinos de México con Worldpackers, descubre Todo lo que hacer en Sayulita, Nayarit: playas, surf, caminatas y más

Voluntariado con Worldpackers en Mérida, Yucatán

Hay muchísimos lugares para visitar en Mérida, tanto en la ciudad como en sus alrededores. Una excelente opción para poder recorrerlos con tranquilidad, ahorrar en alojamiento y vivir en Mérida como un local, es pasar un tiempo haciendo un voluntariado en Mérida.

Worldpackers es una comunidad global de viajeros conscientes y anfitriones acogedores que, desde 2014, promueve miles de conexiones y experiencias únicas enfocadas en el desarrollo y la transformación del mundo en un lugar más social y ambientalmente sostenible. Nuestra comunidad cuenta con muchas oportunidades de viajar haciendo voluntariado en Mérida, en la península de Yucatán y todo el México.

Antes de viajar te puede interesar leer mis 10 consejos para viajar sola a México y los consejos para viajar barato por México. Ahora vea las mejores cosas que hacer en Mérida: 

Qué hacer en Mérida: Los mejores paseos en la ciudad



El walking tour gratuito

Comenzar tu estadía en Mérida con un walking tour gratuito es una excelente manera de conocer los principales puntos de interés turístico en el centro de Mérida, para luego volver con más tiempo a los que más te interesaron y tener una introducción general a su historia.

Además de los tours gratuitos ofrecidos por distintas agencias, el gobierno de Mérida tiene un recorrido por el centro histórico que recomiendo. Sale de lunes a sábado por la mañana desde la oficina de informes turísticos que está en el Palacio Municipal. La duración es de aproximadamente una hora y media, ¡es una de las opiciones de cosas qué hacer en Mérida para conocer la capital de Yucatán!

No te pierdas también los 10 destinos de ecoturismo en México de pura naturaleza

La biciruta, el mejor paseo de los fines de semana

Las calles del centro de rida, en Yucatán, pueden ser intimidantes para los que no están acostumbrados, pero eso cambia todos los fines de semana, cuando varias de estas quedan cerradas al tráfico para convertirse en “La biciruta”.

Alquilá una bici y paseá sin bocinazos ni autos pasándote a centímetros por el hermoso Paseo de Montejo y los alrededores de la Plaza Grande.

En Mérida no vas a tener que buscar mucho para encontrar un lugar de alquiler de bicicletas. Probablemente en el lugar que te estés alojando tengan este servicio, y si no, por el centro de la ciudad y a lo largo de la biciruta vas cruzar varios.

Mercado Lucas de Gálvez 

Visitar el mercado más grande de la ciudad es una de las mejores cosas que hacer en Mérida para conocer más de la cultura yucateca.

Bajo un mismo techo vas a encontrar todo lo necesario para preparar la típica comida de esta región del país, característica por su fuerte influencia maya. Y no solo que podrás ver las frutas y verduras que se cultivan en Yucatán, sino que también podrás probar las delicias locales como los papadzules, salbutes, panuchos y polcanes, entre tantos otros.

Además de la sección de comida también hay muchos puestos de artesanías y de ropa, donde podés conseguir alguna prenda tradicional hecha a mano para llevarte como recuerdo.

Si quieres conocer todo de la Península de Yucatán, descubre los pueblos mágicos de México en Valladolid en este artículo: Valladolid, Yucatán: el pueblo mágico de México y sus mejores destinos.


que hacer en merida yucatan

Qué hacer en Mérida: Conoce la Plaza Grande, el corazón de la ciudad

El corazón de Mérida es la Plaza Grande, llamada así no por su tamaño sino por su importancia. Es el lugar de reunión, de espectáculos gratuitos, de descanso a la sombra de los árboles de laurel y de visita indispensable para los que están en la ciudad por primera vez, conoce todo de el centro de Mérida. 

También ocupa un lugar central en la historia de este lugar, ya que Mérida fue fundada en 1542 sobre la abandonada ciudad maya de T'Hó, con la Plaza Grande como centro económico y religioso. 

Esta importancia no queda solamente en un recuerdo de los libros de historia, sino que es claramente visible en la cantidad de edificios influyentes que la rodean y que podés visitar sin costo, como: 

Palacio Municipal

El llamativo edificio rosado de dos pisos con una torre en el centro, es el Palacio Municipal, construido en 1734 y refaccionado en 1871, cuando le agregaron en la torre el primer reloj de Mérida.

En la parte baja es común encontrar puestos de artesanos, y subiendo las escaleras vas a llegar a la galería techada desde donde hay muy buenas vistas a la plaza, con la Catedral San Ildefonso asomándose por detrás de los árboles.

El interior del palacio también se puede visitar sin costo. Adentro vas a encontrar la salón de cabildos y un pequeño patio llamado “Plaza de los poetas”, ideal para sentarte a descansar un rato a la sombra en los días de intenso calor.

Casa de Montejo

Francisco de Montejo fue el encargado de distribuir las tierras del asentamiento recién fundado entre sus primeros habitantes. Reservó un lugar estratégico frente a la plaza para su terreno, aunque murió antes de que la residencia familiar estuviera construida, siendo su hijo quien la habitaría.

La construcción que ves hoy sufrió varias modificaciones a lo largo de los siglos, pero se sigue manteniendo como uno de los pocos ejemplos de arquitectura plateresca del Siglo XVI en todo México, algo que vas a notar claramente en su fachada. 

Actualmente es el Museo Casa Montejo, de entrada gratuita. No esperes encontrar mucho de la época original, pero sí del lujo de quienes la habitaron a fines del Siglo XIX y principios del XX. Es una buena opción de lo qué hacer en Mérida y conocer su historia del periodo colonial.

Palacio de Gobierno

Más unos de las atracciones turísticas de Yucatan, en el centro de Mérida, es el Palacio de Gobierno. 

En este edificio se encuentran varias oficinas gubernamentales, pero también podés entrar para visitar la galería abierta con grandiosas obras del pintor Fernando Castro Pacheco, representando la historia de Yucatán.

El Palacio está abierto hasta las 21:30, por lo que es un paseo ideal para hacer por la noche, cuando las luces iluminan a la Catedral y en la plaza hay algún evento.

Otros edificios que rodean a la Plaza Grande, como el Museo de Arte Contemporáneo de Yucatán (MACAY), el Centro Cultural Olimpo y la Catedral San Ildefonso, también son de entrada gratuita.

También te puedes interesar:



Qué hacer en Mérida: Museos, cafés y mansiones por el Paseo de Montejo

Si la Plaza Grande es el corazón de Mérida, el amplio Paseo de Montejo es su arteria principal. Si te vas a viajar a Mérida, no dejas de conocer todo de uno de los mejores lugares para visitar en Mérida: lo paseo de Montejo. 

Esta avenida, inspirada en los bulevares franceses como el Champs-Élysées, tiene más de 6 kilómetros de largo, cruzando ciudad de centro a norte. Mi recomendación es que no dejes de pasear por el tramo que va desde el imponente Monumento a la Patria hasta el Monumento a los Montejo

Es una caminata que te llevará aproximadamente media hora a ritmo tranquilo, aunque bastante más si frenás en alguno de los tantos cafés y tiendas que hay de camino.

El Paseo de Montejo representó por mucho tiempo el lugar más prestigioso de Mérida para vivir, por eso es que vas a cruzar varias mansiones construidas por la elite de Yucatán del Siglo XIX y principios del XX. Si bien algunas pocas todavía continúan siendo residencias privadas, la mayoría de ellas hoy funcionan como museos, oficinas y bancos.

El Palacio Cantón (actual Museo de Antropología e Historia), las Casas Gemelas (ambas construidas por el mismo arquitecto) y la Casa Peón de Regil son algunos de los ejemplos más notables.

Y si estás un sábado por la noche y procura lo que hacer en Mérida, no dejes de ir a la plazoleta “El remate”, donde se festeja la “Noche mexicana”, con música, venta de artesanías y los infaltables “antojitos”, la comida callejeira en el calles del centro de Mérida. 


cosas que hacer en merida

Qué hacer en Mérida: Conoce las ruinas mayas del México 

Es también en Mérida y sus alrededores donde se encuentra muchas de las ruinas mayas en México, no deja de conocer esto que es uno de los mejores lugares para visitar en Mérida.

Si te buscas lo que hacer en Mérida, conoce las ruinas mayas y descubre todo de la historia de la civilización maya en America en su viaje por Yucatán.

Dzibilchaltún, las ruinas mayas lejos del turismo masivo

Uno de los tantos paseos que se pueden hacer desde Mérida es a este sitio arqueológico maya de nombre casi impronunciable para quienes no somos de la zona.

Si bien no se puede comparar con la grandiosidad de otros ciudades mayas como Chichen Itzá o Uxmal, la cercanía a la ciudad (menos de 20 kilómetros) hace que sea uno de los mejores lugares para visitar desde Mérida.

El Templo de las Siete Muñecas es la estructura principal de Dzibilchaltún, famoso por el fenómeno que se da durante los equinoccios de primavera y otoño (21 de marzo y 21 de septiembre), cuando el sol naciente es visible a través de la abertura de la puerta del templo. Este fenómeno era utilizado por los mayas para calcular el inicio de la temporada de siembra (primavera) y el de la cosecha (otoño)

La visita a Dzibilchaltun no se termina en el sitio arqueológico y el museo de artefactos encontrados en la zona, sino que además podés bañarte en el cenote Xlacah, utilizado por los mayas para abastecer de agua a la ciudad y que es uno de los más grandes y profundos de Yucatán.

Mayapán, legado maya a pocos kilómetros de Mérida

No exactamente en Mérida, pero es un lugar más para que sumes a tu itinerario: la Zona Arqueológica Mayapán. Tomá un autobus desde la Terminal Noreste de Mérida y en menos de una hora pasarás de estar rodeado de edificios a pirámides y observatorios mayas.

La ciudad de Mayapán fue levantada a semejanza de Chichén Itzá, algo que notarás en construcciones como su edificación principal: el Castillo de Kukulkán, una pirámide de nueve cuerpos y punta plana dedicada a esta deidad.

Después de visitar Mayapán, una excelente opción es relajarte con un baño en el cenote Noh Mozón.


que hacer en merida en 3 dias

Uxmal, en el podio de las ciudades mayas

Aprovechá que estás en la capital de Yucatan y quieres conocer todo lo que hacer en Mérida para visitar uno de las zonas arqueológicas más importantes de todo México: la ciudad maya de Uxmal.

El tamaño y la cargada ornamentación de las construcciones hacen que Uxmal sea, junto a Chichén Itzá y Tikal, uno de los tres yacimientos mayas más imponentes. El estar construida sobre colinas, en una zona llamada Puuc, ayuda a generar esta fuerte impresión.

La estructura que primero va a llamar tu atención seguramente sea la Pirámide del Adivino. Subir sus 30 metros de altura por los empinados escalones y apreciar la vista de todo el complejo, es una experiencia inolvidable. Una vez en la cima te espera un majestuoso templo de decorada fachada.

Si no tenés tu propio vehículo, desde la Terminal Noreste del centro de Mérida salen autobuses hacia Uxmal que te dejan a 1 kilómetro de la entrada. El recorrido es de dos horas por lo que es importante que vayas temprano para aprovechar tu tiempo en el lugar. 

La Pirámide del Adivino es una de las 10 pirámides de México más importantes.

Qué hacer en Mérida y alrededores: Progreso, la mejor playa cercana a Mérida

La Península de Yucatán es famosa por su costa de arena dorada, especialmente las playas de la Riviera Maya como Cancún, Tulúm, Playa del Cármen y Cozumel. 

Por la distancia, no es posible visitar ninguna de estas desde Mérida en un día, pero te puedo recomendar una zalternativa mucho más cercana si lo que estás buscando son playas en Yucatán.

La playa de Puerto Progreso en Yucatán está a media hora aproximadamente del centro de Mérida. Su cercaía hace que sea un paseo muy popular los fines de semana, por lo que si tenés la posibilidad te recomiendo que la visites en otro momento para disfrutarla con tranquilidad. Eso sí, si coincidís con Semana Santa o vacaciones de verano, la encontrarás llena en todo momento.

Desde el centro de Mérida hay autobuses directos que salen de la terminal de la compañía Autoprogreso con mucha frecuencia y son muy económicos.

Conoce los pueblos mágicos de México: 

5 cosas que hacer en Valle de Bravo, el pueblo mágico de México  

Que hacer en Veracruz: los 6 mejores destinos turisticos del estado

Las mejores cosas que tienes qué hacer en San Cristóbal de las Casas



Qué hacer en Mérida y alrededores: sumergite en las cristalinas aguas de los cenotes

La Península de Yucatán es un destino turístico de primer nivel mundial por sus playas, sitios arqueológicos mayas, pintorescas ciudades y también por los mágicos cenotes de Yucatán. En ningún lugar del mundo la concentración de estas maravillas naturales es tan grande como aquí.

Si nunca habías escuchado hablar de los cenotes, estos son pozos muy profundos inundados por el agua de lluvia y la corriente de ríos subterráneos, muchos de ellos interconectados entre sí y a su vez con el mar, formando enormes sistemas.

Los cenotes en Mérida y alrededores más conocidos son los de Cuzamá, a solo 50 kilómetros. Si bien no puedo negar la belleza natural de estos, personalmente no recomiendo visitarlos ya que la única manera de moverse de uno a otro es por medio de carros tirados por caballos. Hay quienes no ven nada de malo en esto o que dicen que “parecen estar bien cuidados”, pero que los caballos estén al rayo del sol llevando gente constantemente es un repudiable ejemplo de abuso y maltrato animal.

Los cenotes abundan en esta zona, por eso te sugiero visitar otros como el hermoso Cenote Noh Mozón, a menos de 60 kilómetros de Mérida y que podés combinarlo con una visita al sitio arqueológico Mayapán. Es mucho menos visitado que los cenotes de Cuzamá y fantástico para sumergirte con equipo de snorkel. 

También hay una gran cantidad de fantásticos cenotes y grutas en los alrededores de la localidad de Homún, a una hora de Mérida. La manera más común de visitarlos es contratando un guía al llegar a Homún, que te llevará a tres o cuatro cenotes en moto-taxi en un recorrido de unas tres horas. Y si buscás uno tranquilo que el turismo suele pasar de largo, te recomiendo el cenote Papakal

Sigue leyendo nuestros artículos de México, Descubre lo qué hacer en Cozumel y conoce todo de la isla mexicana


que hacer en merida hoy

Estos lugares que te recomiendo en Mérida son solamente algunos, pero no creas que son los únicos. 

Son tantas las posibilidades en la Península de Yucatán que por eso es uno de los destinos turísticos más buscados del Mexico e del mundo. Siegue viajando, vea: 



Deja tu comentario aquí

Escriba aquí sus preguntas y saludos al autor

Más sobre el tema