Las 5 mejores aplicaciones para aprender portugués y viajar a Brasil
En este post te voy a contar un poco de mi experiencia y algunos consejos y apps que te ayudarán a aprender portugués muchísimo más fácil voluntariando en Brasil.
Viajar a Brasil sin saber nada de portugués puede resultar impensado para muchas personas. Sin embargo, para otras, puede resultar desafiante, salirse del confort de su idioma y vivir la inmersión cultural de un idioma nuevo en el país más grande de Sudamérica.
Cuando decidí emprender esta vida nómada viajando por el mundo, tenía muy claro que quería recorrer primero que nada América Latina.
Me interesaba muchísimo conocer mejor los países vecinos y adecuarme a esta nueva forma de vida sin tener que estar pensando en el idioma nuevo al que me enfrentaría al cruzar una frontera como sucede, por ejemplo, en Europa.
La ventaja de ser latina, y poder recorrer casi todo el continente hablando español, me parecía uno de los pros más que convincentes para embarcarme en este gran viaje sola, teniendo algo estable como es mi idioma nativo. Entonces, activé mi membrecía en Worldpackers y empecé a buscar dónde comenzaría a hacer voluntariados en Latinoamérica.
Sin embargo, suelo ser una persona que se caracteriza por gustarle las cosas desafiantes que me obligan a salirme de mi zona de confort, eso me motiva muchísimo. Y ya que iba a hacer todo eso, ¡entonces fui a por todo!
Por esa razón, fue que un día, a finales de 2018, compré mi primer pasaje únicamente de ida a uno de los pocos países que no tiene el español como idioma oficial: mi querido Brasil, y llegué allí meses más tarde, sabiendo decir únicamente “obrigada” (gracias).
Ahora voy a contarte cuales son las formas que me ayudaron a mí a aprender portuguésy a poder tener una conversación con cualquier persona de Brasil, entendiéndonos perfectamente en sólo 2 meses.
Consejos para aprender portugués rapidamente
Programación Mental
Primero y principal, para aprender hay que realmente querer hacerlo.
Entonces manos a la obra para tratar de captar lo más posible poniéndole intención a nuestro objetivo fundamental que es comunicarnos. Depende sólo de nosotrxs.
Inmersión Cultural
Para una persona hispanoparlante no resulta tan difícil entender portugués una vez viviendo en Brasil, porque tanto el portugués como el español vienen de la misma raíz lingüística y ya se ha hecho bastante común el portuñol, ese hibrido entre ambos idiomas que hace que aunque no entendamos todo, por contexto podemos comunicarnos fácilmente y entender lo que se dice.
Idiomas de la misma raíz latina (del latín) tienen muchas semejanzas y se puede visualizar muchísimo mejor en la práctica. Tanto el italiano como el portugués son idiomas que pueden fácilmente aprenderse por inmersión cultural, ya que tienen estructuras gramaticales parecidas con el español y muchísimas palabras iguales o similares con distinto significado.
Cuando empecé a voluntariar en Brasil, me crucé con bastantes personas que hablaban español, pero en su mayoría, estaba rodeada de brasileñxs. Creo que uno de los motivos principales por lo cual pocas personas hispanoparlantes viajan a Brasil es, justamente, el miedo que se le tiene a cruzarse con un idioma nuevo.
Así que al principio no entendía todo, pero sirve mucho para empezar a identificar palabras, tonos y ver qué entendemos de una frase mientras otras personas hablan.
Mi primera recomendación para aprender portugués es que pases más tiempo charlando con brasileñxs.
Al principio es un poco agotador, porque tu cerebro empieza en proceso de aprendizaje y está constantemente ejercitando. Y creeme cuando te digo que nuestro cerebro es muy perezoso.
Siempre va a querer ahorrar energía y al estar en contacto constante con otro idioma donde tiene que esforzarse por entender y hacerse entender 24/7, vas a sentir un poco de cansancio mental, tal vez estrés y algo de frustración.
¡Pero no desesperes! Es completamente natural que pase eso, es un proceso el aprendizaje de un idioma nuevo de forma tan inmersiva, que sólo es tu cerebro jugándote una mala pasada. Con los días empezás a acostumbrarte y vas a comenzar a asimilar palabras nuevas y a darle un nuevo significado a otras.
Lo importante: no desistir y cuando no entiendas, preguntás y volvés a preguntar.No hay nada de malo con eso, y las demás personas sabrán que no entendiste y querrán ayudarte.
Preparar el oído
Mi segundo consejo, te va a gustar un poco más, lo sé. Se trata de empezar a familiarizarnos auditivamente con los sonidos de la pronunciación.
Después de todo, hay muchísimas palabras entre el portugués y el español que son iguales y significan lo mismo, pero se pronuncian diferente.
Por lo tanto te recomiendo que escuches música en portugués, veas series, películas, videos con audio y/o subtítulos en portugués, y así, de esta forma, vamos de a poco adaptando nuestro oído a los nuevos sonidos e identificando palabras.
Repetición
Cuando aprendés una palabra nueva, podés anotarla así la asimilás no sólo auditivamente sino también por escrito. Yo me hacía una lista de palabras nuevas que iba aprendiendo, y anotaba el significado o cual era la traducción al español.
Al final de cada día las leía todas de nuevo así las iba fijando y al otro día, intentaba usarlas en alguna oración para ir introduciéndolas en mi vocabulario.
Mejores aplicaciones para aprender portugués
Esta es una buena alternativa si es que querés profundizar aún más tu conocimiento en el idioma y ampliar tu vocabulario, además de aprender un poco de gramática y practicar pronunciación.
A continuación te comparto, algunas de las aplicaciones de celular para aprender portugués que yo usé para consulta, práctica y ayuda en algunos momentos:
1. Traductor de Google
Una herramienta fundamental que te recomiendo que tengas instalada en tu celular porque sea cual sea el país que estés o con quien sea que te cruces en el camino, la aplicación puede ayudarte a tener una conversación más fluida o ayudarte a entender algunas palabras en carteles o señales donde sea que vayas.
Una de las mejores utilidades que tiene esta app es que podés descargarte el idioma de tu preferencia para poder hacer traducciones incluso cuando no tengas internet, es decir offline, algo que te super recomiendo ya que me ha ayudado muchísimo en aquellos lugares donde no llega señal, la conexión es lenta o simplemente no hay red wifi para conectarse.
Otra opción que tiene (que no es perfecta pero que cada vez va mejorando) es la posibilidad de hacer traducción en tiempo real de una conversación en 2 idiomas.
Para esto sí es necesario tener una conexión a internet, ya que no se puede predecir lo que cada persona va a decir, y deben configurarse los idiomas con anterioridad. Es muy útil y hasta se generan conversaciones bien animadas entre las personas esperando la interpretación del traductor.
También, tiene otra opción que te permite traducir texto que pueden ser carteles en la calle, señales de transporte público o hasta un menú cuando vas a comer. En esta opción podemos:
Apuntar con la cámara del celular hacia el texto que queremos traducir y hacer la traducción en el momento
Escanear el texto e ir traduciendo por cada palabra que queremos saber su significado
Importar alguna imagen que tengamos en la galería de nuestra cámara y traducir palabra por palabra al idioma seleccionado
Además, tiene otra opción en donde se puede transcribir a texto en un idioma, un audio que ingresó en otro idioma.
Esto sería útil para cuando por ejemplo están hablando por altoparlante y no entendemos pero tampoco podemos tener una conversación con la otra persona, ni interrumpir porque nos perderíamos el final.
Por ejemplo: en los aeropuertos o estaciones de tren y subte donde a veces se informa por altoparlante el ingreso o salida de la próxima unidad de transporte.
2. Duolingo
Seguramente escuchaste hablar de esta aplicación para aprender idiomas en algún momento.
Para mí no es la mejor ni la más completa - aunque la he usado bastante al principio, pero su popularidad se la debe al hecho de que es muy fácil de entender para cualquier persona de cualquier edad y es bastante interactivo con el usuario.
Duolingo te permite estudiar idioma desde cero, aprendiendo vocabulario básico para luego ir destrabando las unidades con más complejidad a medida que avanzamos.
La app te propone una cantidad de puntos aprendidos por día como mínimo (que no te van a llevar más de 10 minutos) y divide todos los temas por categorías: frases, comida, animales, preguntas, presente, etc.
Lo que me gusta de esta app es que podés aprender vocabulario cotidiano y específico de una forma muy rápida y visual, ya que tiene dibujos de lo que se está hablando y te permite hacer un aprendizaje escrito, auditivo y, algunas veces, hablado donde evalúa nuestra pronunciación de la frase o palabra que estamos leyendo o traduciendo.
Además te permite aprender varios idiomas al mismo tiempo y te envía recordatorios todos los días para que no te olvides de practicar tu idioma elegido, ya que si pasa mucho tiempo vas perdiendo puntos de la app y tenés que rehacer las categorías que antes tenías hechas.
Duolingo se transforma así en un más que en una app de aprendizaje, sino en un juego que te incentiva todos los días a darle 5-10 minutitos de atención mientras aprendés parte de un idioma nuevo.
3. Tandem
Esta app te la recomiendo si es que te gusta interactuar con personas de otros países mediante chats. La idea de Tandem es que 2 personas se encuentren en una ventana de chat y puedan intercambiar conocimientos en el idioma del otro.
Te hacés un perfil donde agregás la información que querés que sea visible para las otras personas y aclarás cuál es tu idioma nativo, cuál querés aprender y de esa forma la app filtra por esa categoría las personas que te mostrará y para las cuales serás visible.
Una vez en el chat, cuando vos escribís la otra persona va a ser la que te enseñe su idioma, por lo que el chat le permite tener elementos de corrección para ayudarte a entender tus errores y aciertos.
Luego, será tu turno de enseñarle tu idioma con los mismos elementos de corrección, y al final del chat, ambas partes tendrán que evaluar cómo fue la clase con la otra persona. Así cada persona va adquiriendo calificaciones y vas ranqueando mejor en las salas para aprender idioma.
Tandem es una especie de Whatsapp del idioma, también te permite mandar audios y hacer video conferencias con las otras personas.
Está buena para generar networking donde sea que vayas antes de viajar hacia allí, ya que tiene una parte de tu perfil que podés agregar dónde estás por viajar.
Lo que yo veo de contra es que la persona que te enseña, si bien puede ser nativa del idioma, generalmente son personas no formadas en la enseñanza y pueden cometer errores en su propio idioma, como te puede pasar a vos, a mí o a cualquiera.
Para contrarrestar eso, la app te da la posibilidad de contactar con profesoras y profesores formados en el idioma que son pagos, donde vos podés elegir el precio de cada uno que se adecue mejor a vos (está en dólares) y de acuerdo a las evaluaciones que dejan las demás personas de lo que aprendieron con ella.
4. Rosetta Stone
Esta app no es para nada conocida pero te la recomiendo porque para mí es un 10. Al igual que Duolingo te permite aprender y profundizar los conocimientos de varios idiomas al mismo tiempo, sólo que Rosetta tiene un entorno gráfico y un contenido mucho más académico.
Tiene una variedad increíble de idiomas para aprender con sus respectivas variantes, por ejemplo:
Español: puede ser de España o latinoamericano
Inglés: británico o estadounidense
Portugués: de Brasil o Portugal
Una vez elegido el idioma te presenta 3 niveles de aprendizaje: principiante, intermedio y avanzado. Una vez seleccionado el nivel, podemos filtrar por intereses puntuales de lo que queremos aprender como: viajes, trabajo, social, comidas, etc.
Ahí, la app nos tiene preparadas unas clases de 30 minutos al día, durante 5 días en un total de 6 semanas cada plan, de acuerdo el interés filtrado.
Dentro de las clases hay ejercicios de pronunciación, vocabulario, gramática y textos, en donde vamos a tener que leer, hablar, escuchar y completar frases que serán escritas y habladas en portugués. Es súper completa y didáctica y mucho más asertiva que muchas otras que he probado en cuanto ejercicios de pronunciación.
5. Mosalingua
Esta app me la han recomendado una vez llegué a Brasil, se ve que es más popular ahí que las otras.
Esta app utiliza el sistema MOSA Learning que asegura eficacia porque cuenta con varios conceptos científicos en ciencia cognitiva y psicológica:
Repeticiones espaciadas y revisión reactiva
La metacognición, la ley de Pareto y demás conceptos en su menú principal
Lo que puedo decirte es que es una app que te recomiendo si tenés bastante dificultad para el aprendizaje o para entender otro idioma, porque lo que te va a presentar esta app es aprender una serie de tarjetas que se repetirán bastante dentro del tiempo estipulado de aprendizaje.
Te permite elegir también por tópico a aprender: urgencias, generalidades, transporte, social y demás categorías, y allí es donde nosotrxs vamos a elegir cuál tarjeta queremos que se incluya en nuestro aprendizaje.
Tiene una versión Premium que es muchísimo más completa, aunque para empezar podés tranquilamente usar la versión gratuita y ver si te gusta y sirve la app, que para arrancar con vocabulario por repetición está bárbara.
No es súper interactiva y motivadora como Duolingo pero el entorno gráfico es sencillo y fácil de entender por los usuarios.
El principal: date tiempo
Y para finalizar te doy un consejo de alguien que ya se fue a vivir a otro país sin hablar el idioma y aprendió ahí: tenete paciencia. No todxs tenemos las mismas capacidades y aptitudes para resolver las mismas situaciones y aprender un idioma nuevo no es algo fácil.
Claro que habrá quien lo resuelva más fácilmente y a quien le lleve más tiempo.
Por eso, no te estreses, cuando te trabes mucho, pedís perdón y volvés a intentar. Si no entendés, preguntás. Y si todo eso lo hacés con una sonrisa, no hay quien no esté dispuestx a ayudarte para que logres tu objetivo de aprender portugués, mientras estés completamente motivadx.
Sigue aprendiendo idiomas con Worldpackers Academy
Worldpackers Academy es la mayor escuela de viajeros para viajeros. Entre clases, encontrará tu camino hacía más libertad, flexibilidad y más viajes.
🖐🏼 ¡Hola! Soy Cynthia, argentina nacida en Buenos Aires.
🎒 Un día me aburrí de mirar por la ventana y ver siempre el mismo paisaje de cemento, así que dejé todo lo que tenía para perseguir mi sueño de viajar y descubrir nuevos escenarios.
💪🏼 En contra de todos los preconceptos de lo que es viajar sola siendo mujer, tomé coraje y salí al mundo. 🌏
💙 Te muestro mis viajes, mis voluntariados y mi perspectiva desde Instagram, Facebook, YouTube y TikTok como @cyn.plemente y en mi podcast: LADO C de la vida y los viajes, que podés escuchar en Spotify.
¡Te invito a acompañarme en mis aventuras!
¡Buen viaje! ☺️
muito obrigado a voce, Naci en Colombia y mi esposa es Brasilera, ella habla español perfecto y de verdad verdad que lo mas importante para aprender un idioma es querer aprenderlo, Eu por pereza no he querido hacerlo, te felicito, muy util tu articulo Voy YA a consultar las app que recomiendas Ah! mi esposa feliz, feliz, Su bello esposo Con nadie Fala jejejejejej
Muchas gracias por tu comentario, Omar! 🤗 Tienes una profesora particular en tu casa! Aprovecha esa oportunidad, pídele a ella que fale português el día entero y así vos vas a tener que esforzarte para aprender y tu oído acostumbrarse a escuchar las palabras y sus pronunciaciones! Mucho éxito! Tú puedes! ☺️
Raquel
Jan 18, 2021
Increíble!
Omar
Jan 19, 2021
muito obrigado a voce, Naci en Colombia y mi esposa es Brasilera, ella habla español perfecto y de verdad verdad que lo mas importante para aprender un idioma es querer aprenderlo, Eu por pereza no he querido hacerlo, te felicito, muy util tu articulo Voy YA a consultar las app que recomiendas Ah! mi esposa feliz, feliz, Su bello esposo Con nadie Fala jejejejejej
Albert
Oct 07, 2022
Muy buen artículo!!!
Romi
Nov 16, 2024
graciassss