Qué hacer en Guatapé, Colombia: "El pueblo de los zócalos"

En este artículo te contaré qué hacer en Guatapé y más información para que organices tu viaje a uno de los pueblos más hermosos de Colombia.

10min

que-hacer-guatape-colombia

Antes de llegar a Colombia debes saber que es un país en donde el clima cambia mucho según la región. Teniendo en cuenta esto, antes de llegar al país, debes ver a qué región vas para saber qué ropa es conveniente llevar.

También es importante que sepas que allá se maneja el peso colombiano. La mejor opción es comprar tu divisa en alguna casa de cambio de algún pueblo o ciudad.

No cambies tus dólares en el aeropuerto porque te van a cobrar una tasa mucho más cara, y si podés, hacelo en algún pueblo que no sea tan turístico, ya que en pueblos no muy concurridos suele ser más barato cambiar la moneda.

Qué hacer en Guatapé: guía de viaje

Documentación para viajar a Colombia

Antes de llegar al país tenés que consultar con el consulado de tu país si es que necesitas algún tipo de visa o no, y todos los requisitos que vas a necesitar según tu nacionalidad.

Las personas que son del MERCOSUR solo necesitarán de su cedula/D.N.I., sin embargo yo aconsejo que igualmente cuenten con un pasaporte para asegurarse su estancia en el país.

Vacunas: no hay vacunas obligatorias para ingresar a Colombia sin embargo, es muy posible que te piden la vacuna contra la fiebre amarilla en lugares como el Parque Tayrona de Santa Marta.

Es fundamental que obtengas el certificado internacional contra la fiebre amarilla que está aprobado por la O.M.S.

En algunos lugares la tención médica es gratuita, pero no siempre, así que es importante que viajes con un seguro médico.

Seguí organizando tu viaje a Colombia, con: Las 15 ciudades turísticas de Colombia que deberías conocer.



Cómo llegar a Guatapé

Antes de saber qué hacer en Guatapé, debes saber su ubicación.

El "pueblo de zócalos" está ubicado a unos 75 kilómetros desde la ciudad de Medellín, conocida como "la ciudad de la eterna primavera". A Guatapé podrás llegar en unas 2 horas en bus aproximadamente.

Es muy importante que sepas qué metro tomar para no confundirte y terminar en la otra punta de Medellín. Para a ir a unas ciudades está la Terminal del Sur, pero para ir a pueblos como Guatapé, debes tomar el bus en la Terminal de Norte.

Podrás comprar el boleto que va para Guatapé en la taquilla 14, aunque a veces puede que hayan otras taquillas habilitadas, entonces es cosa de preguntar en cualquier taquilla para que te informen sobre los buses que salen para Guatapé.

El ticket tiene un precio de 16 mil pesos colombianos desde Medellín, que son unos 4 dólares aproximadamente.

Tenés que tener en cuenta que muchos de estos buses que van para pueblos como Guatapé, suelen hacer paradas en distintos puntos y no es que van solo hasta la terminal como parada final.

Por esta razón es que te recomiendo primero saber dónde es que vas a ir, y si no que te dejen directamente en la terminal, de todas formas no se encuentra muy lejos de la parte céntrica. 

También puede interesarteCómo extender tu estancia en Colombia por 3 meses más y la Guía básica de transporte para viajar de mochilero por Colombia.



Qué hacer en Guatapé: Voluntariados

Estuve 1 mes haciendo un voluntariado en Guatapé, donde gracias a Worldpackers tuve la oportunidad de vivir como un local. Pude ver cómo es el estilo de vida de este pequeño pueblo, que me impresionó con lo lindo que es y con su gente tan amable.

Ahí hice muchos amigos, tanto locales como gente de todo el mundo, ya que estaba haciendo el voluntariado en un hostel. En este lugar arranqué manejando las redes sociales del hostel, pero luego era mesero y solo tenía que preparar las cosas para el desayuno.

Mi horario era de 4 horas por día y tenía un día libre a la semana. Esas tareas eran muy fáciles y lo bueno era que incluía el desayuno tanto como el hospedaje.

A cambio, como voluntarios, nos daban puntos que podía canjear por comida que vendía en el mismo restaurante Thai que tenía el hostel y en el bar, entonces literalmente no gastaba en nada.

Lo mejor de todo era la gente del lugar, tanto el anfitrión como el staff, dispuestos a ayudar siempre. Esto siempre pasa en los lugares donde haces los voluntariados, ya que todos son personas acogedoras que te recibirán con mucho placer.

También puede interesarte: Mi experiencia haciendo voluntariado en Colombia por primera vez

Lamentablemente el lugar en donde estuve, debido al Covid, tuvo que cerrar sus posiciones de voluntariado, aunque seguro vuelva pronto. Mientras tanto podés realizar otro voluntariado que también te super recomiendo:

Eco Farm Permaculture - Yoga - Spanish/English School



La finca es un proyecto de yoga, meditación, permacultura, granja orgánica y escuela de inglés y español. Ellos están buscando voluntarios y voluntarias para 2 posiciones, personas que quieran ayudar en tareas en la granja.

Una posición es como profesor/a de yoga y meditación y la otra posición es para alguien que sepa hacer tareas de carpintero o de mantenimiento en general.

También ofrecen cursos de inglés y cocina vegana por un bajo costo para voluntarios que estén interesados.

Podés ver toda la información sobre esta posición de voluntariado en Guatapé.

Y si querés saber más sobre los voluntariados de Worldpackers, te recomiendo leer: Qué es y cómo funciona un intercambio de trabajo: la guía completa y la Guía del viajero para sacarle provecho a tu experiencia con Worldpackers.

Aprovechá tu tiempo libre para recorrer Guatapé

Como voluntario tendrás mucho tiempo libre, el mismo que podés usar para explorar el hermoso pueblo llamado Guatapé.

Te recomendaré varios lugares y cosas que hacer en Guatapé y sus alrededores para que puedas disfrutar al máximo tu tiempo en este pueblo colorido:

Qué ver y qué hacer en Guatapé

Sube a La Piedra del Peñol

Uno de los lugares más emblemáticos de este pueblo es sin dudas La Piedra del Peñol también llamada como El Peñón de Guatapé.

Es un monolito de 220 metros de altura, conocido por ser uno de los más grandes del mundo y por tener la creencia de que tiene unos 65 millones de años de antigüedad.

La entrada cuesta unos 20 mil pesos colombianos (5,15 USD), lo que es un precio barato comparado con la vista que podrás tener desde lo alto de la Piedra del Peñol.

Para llegar a ella tendrás que escalar 702 escalones, así que será bueno para hacer ejercicio. Subir cuesta algo de trabajo, per de igual manera vale mucho la pena. Arriba podrás comprar algo para tomar y comer.

Te aconsejo subir por la mañana y un día que esté el cielo despejado. Así podrás disfrutar mejor de la vista que tendrás.



Visita la Parroquia Nuestra Señora del Carmen 

Esta iglesia es muy concurrida por la gente creyente que llega al lugar, o bien por otras personas que son atraídos por la arquitectura de la iglesia.

Está ubicada en el parque principal del pueblo. Ahí mismo está la Oficina de Turismo, donde podrás encontrar guías actualizadas con información.

Ahí también podrás encontrar los taxis llamados "Tuk Tuk", lo que podés usar para ir a diferentes partes de Guatapé. Si se dan cuenta que sos extranjero existe la lamentable posibilidad de que quieran cobrarte un precio más alto de lo que realmente es. 

Primero podés preguntar a los locales del pueblo para ver el precio real y también hacer un regateo para ver de que te bajen el precio. Con dos amigos tomamos uno a la vuelta de La Piedra del Peñol hasta el centro del pueblo, y nos rebajaron el precio a la mitad.

También podés pagar un tour en este tipo de transporte, que cuesta entre 15 mil y 20 mil pesos (4,40 a 5,15 dólares). Al igual que los viajes normales, podés regatear si es que el precio te parece excesivo. 



No dejes de pasear por la Calle de los paraguas 

Este es un lugar muy colorido al igual que lo es todo el pueblo, con sus paraguas colgados al estilo de otra famosa ciudad de Colombia llamada Cartagena.

En este lugar hay muchas tiendas artesanales en donde podrás disfrutar de productos hechos a mano por los colombianos y colombianas más buena onda de la zona.

Además, si sos de las personas que les encanta la fotografía, es ideal para que te saques unas buenas fotos, eso sí, te aconsejo que vayas bien temprano porque es un lugar que siempre tiene gente dando vueltas por la zona.



Conoce el Museo Histórico Comunitario de Guatapé 

Uno de los mejores lugares para preservar la historia y la cultura de un lugar, es un museo.

En el Museo Histórico Comunitario Guatapé podrás ver objetos que la gente local utiliza cotidianamente. Si bien no creo que sea una de las cosas indispensables que hacer en Guatapé si tenés poco tiempo, podés darte una vuelta por el lugar cuando andes por la zona.

Plazoleta De Los Zócalos

Esta plazoleta es una de las más visitadas, un lugar que está muy accesible y de los más coloridos, en donde se encuentran los enormes escalones en donde muchos se sacan una foto o simplemente se relajan un rato.

¡En uno de los negocios de ahí venden los mejores rolls de canela que vas a probar en tu vida! También tenés que probar los batidos que hacen, que son muy buenos.

No recuerdo el nombre del lugar, pero esta al lado de un negocio llamada la "Dulcinea" y justo en frente de ese lugar hay una chocolatería artesanal en donde vas a encontrar todo tipo de chocolates. ¡Te recomiendo ese lugar también!



Qué hacer en Guatapé: los mejores tours

Si bien hay bastantes cosas que podés hacer en Guatapé gratuitamente, hay muchas otras que tienen un precio, pero realmente lo valen.

Son tours que harán que tu experiencia vaya de excelente a súper excelente. Además, ponete a pensar, si estás haciendo un voluntariado con Worldpackers no vas a gastar ni en hospedaje ni en comida. 

Si bien hay un par de agencias en las que podés hacer este tipo de tours, yo te recomiendo una en especial. Cuando estaba haciendo mi voluntariado, uno de los dueños del lugar, me dijo que también eran dueños de un lugar llamado "Getaway".

Por esa razón les recomiendo ese lugar, ya que se que son personas en las que se pueden confiar y al probar algunos de sus tours supe que son muy buenos.



Free Walking Tour

Si bien el tour es gratis, como lo indica el nombre, es bueno siempre darle una propina al guía ya que están poniendo su mejor onda dándonos a conocer la historia y cultura del lugar, con datos que seguramente no hubiéramos aprendido de no ser por ellos. 

El tour dura 1 hora y 30 minutos e incluye guía bilingüe. Así que si te hiciste de un amigo/a extranjero que no maneje muy bien el español, podés invitarlo/a igual.

Renta una bici o una moto

En esta zona lo más conocido es Guatapé, sin embargo hay otros pueblos cercanos a los que podés ir.

Te lo súper recomiendo, son pueblos que no muchos conocen y visitan, y que valen la pena si te da el tiempo. Por eso te recomiendo que hagas un voluntariado de más de 2 semanas, así podrás conocer más a fondo tanto Guatapé como sus alrededores.

Para rentar una bici, los precios son los siguientes:

  • 10 mil pesos por hora (2,60 USD)
  • 35 mil pesos el día completo (de 9 a 18hs.) (9 USD)
  • 50 mil pesos las 24 horas (12,90 USD) 


Para rentar una moto tenés los siguientes precios:

  • 25 mil pesos por hora (6,50 USD)
  • 50 mil pesos por 4 horas (13 USD)
  • 85 mil pesos el día completo (de 9 a 18hs.) (22 USD)
  • 125 mil pesos las 24 horas (33 USD)

El casco está incluido en el alquiler, si deseas podés llevar a otra persona y el alquiler para otro casco cuesta 10 mil pesos. También está incluido un seguro y un mapa de la zona.

Disfruta del famoso lago de Guatapé

Una de las cosas que distinguen a Guatapé es su lago artificial, que no solo está ahí para contemplar lo lindo que es, sino que también es posible hacer deportes acuáticos.

Con la misma empresa Getaway podés alquilar kayak, jet ski o paddle board.

En lo personal te recomiendo que hagas kayak. Los precios son los siguientes:

  • 25 mil pesos por hora (6,50 USD)
  • 50 mil pesos por 3 horas (13 USD)
  • 70 mil pesos el día completo (de 9 a 18hs.) (18 USD)

Guatapé desde el aire

Este pueblo es hermoso desde donde lo veas, entonces ¡imagínate poder verlo desde el aire!

Es por eso que quiero recomendarte que hagas parapente. El precio por persona es de 120 mil pesos colombianos, un equivalente a USD 30.

Puede parecer un poco costoso, pero es que pocas cosas se compara con hacer este tipo de deportes extremos que dan una gran sensación por el hecho de estar en las alturas y, sumándole a eso, podés tener una gran vista del lugar.



Dónde comer en Guatapé

En Guatapé hay un par de lugares en los que podés disfrutar de autentica comida colombiana.

En el centro hay un par de lugares que no te podés perder: uno que se llama La Fogata, donde te recomiendo comer el ajiaco, una de las típicas comidas que seguro te va a encantar.

En frente de la plaza principal también encontrarás varios lugares a los que podés ir a probar la buena gastronomía de la región.

Si querés comer algo de otro país, te recomiendo ir al restaurante Venezuela Mía para probar auténtica comida venezolana. El dueño era el anfitrión del hostel en donde estuve voluntariando, una de las mejores personas que conocí en Colombia.

Si querés comer comida tailandesa, te recomiendo ir al hostel Lake View. En ese lugar fui voluntario, y una de las cosas que disfrutaba mucho era de la comida que sirven en el restaurante thai que se encuentra dentro del hostel. Te recomiendo el Pad Thai.



Espero haberte ayudado con estos consejos sobre qué hacer en Guatapé, para que puedas disfrutar al máximo este hermoso pueblo de los zócalos.

Estoy seguro de que tu viaje por Colombia será una de tus mejores experiencias, será algo que no olvidarás nunca. 

¡Buen viaje y pura vida!  

Seguí viajando por Colombia con estos artículos:



Deja tu comentario aquí

Escriba aquí sus preguntas y saludos al autor


Más sobre el tema