Qué hacer en Oporto: guía para no perderte lo mejor de la ciudad
Conozcamos las mejores cosas que hacer en Oporto, tanto en la ciudad como en los alrededores, y consejos para ahorrar dinero.
9min
La segunda ciudad más importante de Portugal es un paraíso urbano para los que nos gusta explorar ciudades a pie, de esas que te hacen caminar todo el día olvidando el cansancio, hipnotizado por un entorno que te lleva de un lugar al otro casi sin darte cuenta.
Y lo del cansancio lo digo porque la distribución de Oporto, escalonada en la ladera de colinas con vista al río Duero, tuvo un sentido estratégico militar para los romanos, lo que hace que sea un deleite para la vista pero un desafío para las piernas.
Con un perfil mucho más bajo que Lisboa, Oporto no se siente en absoluto inundada por turistas como pasa en los principales destinos europeos, dando una experiencia más cercana y auténtica.
Veamos qué hacer en Oporto en dos días completos y opciones si tenés más tiempo, lo cual te recomiendo.
Si vas a viajar por otras partes del país, no dejes de leer esta guía sobre las ciudades más bonitas de Portugal.
Mejores cosas que hacer en Oporto en 2 días o más
Pasear por la zona de Ribeira
Esta zona histórica de casas coloridas y angostas calles empedradas junto al río Duero es la más emblemática de Oporto, corazón del casco antiguo de la ciudad declarado Patrimonio de la Humanidad.
La Ribeira es el lugar donde comenzar una visita a Oporto, con el Puente Luis I como postal icónica. Construido en 1877, su estructura metálica de dos niveles quizás te resulte similar en estilo a la Torre Eiffel, y no es casualidad, porque su arquitecto fue Teófilo Seyrig, socio de Gustave Eiffel.
La gótica Iglesia de San Francisco es uno de los lugares a visitar cuando estés paseando por esta zona. El interior cargado de decoraciones barrocas es una belleza, pero para entrar vas a tener que pagar 7,50 Euros. Mismo precio que otro emblema de la ciudad que está al lado como lo es el Palacio de la Bolsa.
De todas maneras, lo mejor para hacer en Ribeira es caminar disfrutando de todo lo que te rodea, sin necesidad de pagar entradas para visitar lugares específicos.
Visitar la Iglesia de los Clérigos (Igreja dos Clérigos) y la Igreja do Carmo
Desde muchos puntos de la ciudad vas a ver sobresalir del resto de los edificios a la torre de la Iglesia de los Clérigos, en lo alto del casco antiguo. Junto a ella está la iglesia, que con su arquitectura barroca es una de las construcciones más reconocibles de Oporto.
El ingreso a la iglesia es gratuito, a la torre cuesta 5 Euros y podés subir hasta lo alto desde donde hay muy buenas vistas.
A pocos metros de la Iglesia de los Clérigos te vas a encontrar con la Igreja do Carmo. La entrada también es gratuita, pero lo mejor en este caso está en su fachada lateral, revestida por un grandioso panel de azulejos que representan escenas alusivas a la fundación de la Orden de las Carmelitas.
A pocos metros está la Iglesia de las Carmelitas, separadas solamente por una casa. Se dice que esto se hizo así para que no compartieran pared, tratando de evitar posibles “distracciones” entre los monjes de la Igreja do Carmo y las monjas de las Carmelitas.
Hablando de azulejos, tan típicos en Portugal, otros lugares de la ciudad donde podés ver excelentes ejemplos son la estación de tren Sao Bento, que está muy cerca, y la Capela das Almas, completamente recubierta.
A mitad de camino entre las iglesias, está la famosa Livraria Lello, considerada como una de las librerías más hermosas del mundo. Además de su belleza interior, algo que creo la hace única en el mundo es que te cobran 5 Euros para entrar. Se ve que los dueños se cansaron de la cantidad de turistas que solo entraban a sacar fotos que decidieron hacer algo redituable de eso, y mal no les fue porque es de los lugares más visitados de la ciudad. Si comprás algo te devuelven el pago de la entrada.
Descansar con un picnic en el Jardim da Cordoaria
Si subiste caminando desde la Ribeira hasta las iglesias que vimos recién, te va a venir bien un descanso a la sombra con un picnic.
El lugar ideal para hacer un parate en tu paseo es el Jardim da Cordoaria, que está adyacente al edificio central de la Universidad de Oporto, a pasos de la Iglesia de los Clérigos.
Probar oporto en Vila Nova de Gaia
Del otro lado del Duero, cruzando por el Puente Luis I, está Vila Nova de Gaia, que si bien administrativamente es una ciudad distinta a Oporto, al estar justo enfrente se siente como una unidad.
Como en Oporto, a orillas del río está la Ribeira de Gaia, que es la zona más característica. Pero por lo que Gaia es más conocida es por el famoso vino oporto.
Las bodegas de vino oporto más conocidas están en estas calles y se pueden visitar para degustaciones, como Cálem, Kopke, Ferreira, Fonseca y Sandeman.
Si nunca lo probaste, es un vino dulce con una graduación alcohólica alta (hasta 25%), debido a que se interrumpe el proceso de fermentación agregándole brandy. Esto hace que quede azúcar remanente y obviamente eleve la graduación.
Disfrutar del atardecer desde Jardim do Morro
Después de unas degustaciones de oporto, nada mejor para terminar el paseo del día que viendo el atardecer desde el Jardim do Morro.
Llevate una lonita para sentarte en el pasto y disfrutar de la maravillosa vista al río y a la ciudad, viendo el sol esconderse detrás de los edificios. Mucha gente se junta para este momento, y es común que haya artistas callejeros.
La mayoría de la gente se va cuando el sol desaparece, pero quedate que al hacerse de noche las luces de la ciudad se prenden y es otra postal hermosa.
Bicicleteada por Foz do Douro
La desembocadura del Duero (Douro en portugués) al mar es un lugar hermoso con una costanera ideal para recorrerla en bici.
El mejor momento es sin dudas el atardecer ya que vas a ver el sol cayendo por el horizonte, así que te recomiendo que te reserves medio día para pasear y relajarte en alguna de las playas del Atlántico.
Aunque parece estar bastante alejado del centro de Oporto, en realidad no lo está tanto. Caminando es aproximadamente una hora (6 km) bordeando el Duero, lo que hace un paseo muy agradable si no estás en los meses de más calor. Otras opciones son en el histórico tram 1, el bus 500, o podés alquilar una bicicleta en la ciudad y pedalear. Al llegar a Foz do Douro también vas a encontrar varios lugares de alquiler de bicis.
Estos son los lugares que creo fundamentales si estás planeando una visita de dos días a Oporto.
Quizás no parezcan muchos, pero para mí no se trata de correr de un atractivo a otro sino de disfrutar con calma del paseo por la ciudad. Muchas veces lo mejor no lo vas a encontrar en los supuestos “imperdibles” sino en pequeños detalles por alguna callecita local. Además tené en cuenta que el desnivel del terreno hace que tardes y te canses más.
Con más días en Oporto, también te sugiero estas experiencias:
Qué hacer en Oporto con más días
Explorar la Región de Minho
La región del noroeste de Portugal es una parte del país única en cuanto a tradiciones y cultura, compartiendo mucho de esto con Galicia, su vecina del otro lado de la frontera.
Desde Oporto podés visitar varias ciudades y pueblos en los que vas a tener motivos de sobra para pasar un día completo. Todos son accesibles en transporte público y están a 1 hora o menos en coche.
Si tenés tiempo para una sola, yo elegiría Braga, una ciudad conocida por ser donde está la catedral más antigua de Portugal, y por el Santuario de Bom Jesus do Monte con sus monumentales escaleras barrocas de 116 metros que fue declarada Patrimonio de la Humanidad.
Otro lugar que también está muy bueno para pasar el día desde Oporto, es Guimarães, a 50 km. Apodada como “la cuna de Portugal”, ya que fue desde el castillo que se encuentra en su centro donde las tropas del Rey Alfonso I comenzaron la conquista de las tierras del actual Portugal que estaban en dominios musulmanes. No dejes de subir a la montaña Penha para fantásticas panorámicas de la ciudad.
Más al norte, casi llegando a la frontera con España está Viana do Castelo. La belleza natural que la rodea, el patrimonio histórico, y la vista a la ciudad y la playa desde el Monte Santa Luzia, hacen que sea una de las ciudades más bonitas de Portugal. La importancia de la ciudad se remonta al siglo XVI, cuando desde acá partieron varias expediciones marítimas que recorrieron el mundo. Muchos de los principales edificios, como los de la Praça da Republica, son de esos tiempos.
Pasá un tiempo en Oporto como voluntario
Portugal puede ser uno de los destinos más baratos de Europa, pero todos sabemos que el alojamiento en las ciudades europeas no es nada económico, lo que hace que quienes están en un viaje mochilero generalmente no se queden el tiempo que quisieran. Pero hay una excelente manera de pasar varias semanas (o meses) en Oporto sin pagar alojamiento: haciendo voluntariados a través de Worldpackers.
Como voluntario, participarás ayudando en algún proyecto local durante unas horas al día y a cambio recibirás hospedaje y, generalmente, comida.
Además de ahorrar dinero en tu viaje, te servirá para desarrollar nuevas habilidades -como aprender portugués- y conocer a muchos viajeros y locales, con lo que vas a tener una inmersión cultural mucho más profunda que si solo pasas por la ciudad unos días como turista.
Por ejemplo, podés colaborar con las tareas diarias del hostel The Passenger, como preparando el desayuno, organizando fiestas y en la recepción.
El Peach hostel también busca voluntarios/as, en este caso para ayudar con la limpieza y el turno nocturno de recepción.
Conocé todas las vacantes de voluntariados en Oporto, como también en Vila Nova de Gaia y en otras partes de Portugal.
Si querés saber más sobre los voluntariados, podés leer: Qué es y cómo funciona un intercambio de trabajo: la guía completa y Qué es el voluntariado: generando un impacto positivo.
Y conocé la historia de una colega viajera en este artículo: “Mi voluntariado en Oporto me ayudó a enfrentar el miedo a viajar sola”.
Dónde alojarse en Oporto
Si tenés poco tiempo en Oporto, la mejor área para alojarse es dentro del centro histórico, que es donde se encuentran los principales atractivos turísticos en un espacio relativamente compacto. Esto es en las zonas de Ribeira, Miragaia, Vitória, Sé, Baixa y Bolhao.
Lógicamente estos barrios de la ciudad suelen ser más caros. Pero también hay otros un poco más periféricos pero igualmente muy bien ubicados, como Bonfim, Cedofeita y Massarelos sur.
Alojarte en la zona cercana al río en Vila Nova de Gaia también es una muy buena opción, ya que hay mucho para hacer de ese lado y cruzar por el puente Luis I es un paseo en sí mismo.
Algo a tener en cuenta es que Oporto es una ciudad muy popular en la región para visitas de fin de semana, por lo que en esos días los precios suben. Lo mismo claro está en los meses de temporada pico, que va de julio a septiembre y durante Semana Santa.
Como comenté antes, hacer un voluntariado en Oporto es una excelente opción para pasar un tiempo largo en la ciudad sin gastar en alojamiento y viviendo una experiencia única. Además, como la mayoría de las vacantes son en hostels, estarás alojado en una muy buena ubicación.
Si te gustan estos consejos, podés seguir las redes sociales de Worldpackers para estar al tanto de las novedades: estamos en Instagram, Tiktok y YouTube.