Los 8 destinos más baratos de Europa para mochilear
En este artículo te contaré sobre varios destinos baratos de Europa en los que podés mochilear sin temer por tu presupuesto. Hay muchos más de los que quizás crees.
Cuando pensamos en viajar a Europa, una de las primeras preocupaciones que tenemos es sobre el presupuesto. Todas sabemos que los destinos más conocidos del continente, esos que primero vienen a la mente cuando imaginamos el clásico eurotrip, son lugares mucho más caros para el viajero que América Latina o el Sudeste Asiático.
Si solo nos quedamos con Londres, Ámsterdam, París, Barcelona, Roma o Berlín, es verdad que puede resultar muy costoso, pero también hay muchos destinos baratos de Europa que son desconocidos para la mayoría de los turistas.
La regla general en Europa es muy simple: a grandes rasgos, cuanto más hacia el este del continente vayas, más económico será. Los países de Europa Occidental, como Reino Unido, Alemania, Francia y, en un poco menor medida, España e Italia, tienen un costo de vida elevado. Y ni hablar de los países escandinavos como Dinamarca, Suecia, Noruega, Finlandia e Islandia.
Si nos vamos en la otra dirección, la situación cambia: Montenegro, Albania, Rumania, Grecia, Bosnia y Macedonia son de los destinos más baratos de Europa para viajar, además de ofrecer una cultura y hospitalidad únicas que pude experimentar en mis viajes.
Viajes por los destinos más baratos de Europa, o por países que en principio pueden resultar muy caros, siempre existe la posibilidad de hacer voluntariados en Europa que te permitirán no solo evitar los altos costos de alojamiento, sino además conocer a viajeros de todo el mundo y aprender nuevas habilidades.
En Worldpackers encontrarás muchas oportunidades para intercambiar tus conocimientos y voluntad por alojamiento, ya sea participando en proyectos de permacultura, siendo parte de un hostel o colaborando en uno de los tantos centros holísticos que hay en Europa.
Si nunca viajaste haciendo voluntariados con Worldpackers, podés leer:
Para mantener tus documentos seguros y organizados durante tus aventuras por Europa, considera llevar contigo un portadocumentos de viaje diseñado especialmente para esta ocasión. Esta práctica herramienta te permitirá tener a mano tu pasaporte, tarjetas, billetes y otros documentos importantes de forma segura y accesible. Puedes encontrar una amplia variedad de opciones que se adaptan a tus necesidades mientras exploras los destinos más económicos y fascinantes del continente.
8 destinos baratos de Europa
Estos son 8 de los destinos más baratos de Europa para viajar, lo que no quiere decir que sean los únicos. La lista no la hice en orden del más barato al más caro ya que eso dependerá mucho de el tipo de alojamiento que elijas, los atractivos turísticos que visites y cómo te traslades. Lo que te puedo asegurar, es que todos ellos son económicos para viajar comparados a otros países europeos.
*El beneficio de Cashback se limita a USD 200 por reserva y debe iniciar sesión en su cuenta de Booking.com para acceder a Cashback.
1. Grecia: mucho más que sus famosas islas
Si nombramos a Grecia, lo primero que se le viene a la mente a la gran mayoría de la gente son sus famosas islas paradisíacas, bañadas por las aguas del Mediterráneo y pobladas por inmaculadas construcciones de color blanco.
Si lo que buscas es únicamente esto, haciendo una navegación en velero por ellas, entonces Grecia deja de ser uno de los destinos baratos de Europa, ya que los costos de alojamiento y comida en estos destinos tan populares es lógicamente alto.
Saliendo de las islas más turísticas como Creta, Santorini y Mykonos para viajar por el hermoso interior de Grecia, los costos se reducen muchísimo. Es aquí donde conocerás la verdadera cultura griega que no está maquillada para el turismo masivo, donde podrás sentarte en una de las típicas cafeterías y disfrutar de la mejor comida griega a precios locales (no dejes de probar la moussaka -lasagna de berenjenas-, dolmades -"niños envueltos" en hoja de parra- y las espectaculares ensaladas con queso feta y olivas).
La región del Peloponeso, donde se encuentra Kalamata (famosa por sus aceitunas) y la mítica Esparta; y la región de Macedonia, con capital en Tesalónica, son dos zonas del país por las que puedes viajar de manera muy económica.
Hace algunos años que Croacia dejó de ser el “nuevo descubrimiento” turístico de Europa para convertirse en uno de los destinos más buscados. Sus playas del Adriático ya no son esos tranquilos y económicos secretos de años atrás, aunque es verdad que alejándonos de las más conocidas todavía se pueden encontrar varias que conservan esas características.
Alejándose del turismo masivo, los viajeros siguieron en dirección sur y encontraron en Albania un país que no solo tiene playas espectaculares como las croatas, sino que además es uno de los destinos más baratos de Europa (probablemente el más económico), tiene excelente comida, y la hospitalidad de la gente es difícil de encontrar en los lugares más comercializados.
Muchos europeos tienen un concepto muy errado de Albania, al que lo consideran un país peligroso y retrógrado, lo que hace que, sumado a la poca infraestructura, sea un país completamente fuera del radar turístico. Ellos se lo pierden, porque la mayoría de los que viajaron por Albania solo tienen palabras de halago para compartir.
Una oportunidad para tener un acercamiento mayor y un entendimiento más profundo de la cultura de este país, es hacer un voluntariado en Albania. Como te conté, Albania es quizás el país más barato de Europa, y en eso incluyo al alojamiento, pero hacer un voluntariado no se trata solo de ahorrar.
Como última parada antes de llegar al punto en el que Europa se encuentra con Asia, aparece Bulgaria, un país que muchos ven simplemente de paso hacia Turquía, pero que recientemente, con la llegada de los vuelos de aerolíneas low-cost, comenzó a llamar la atención de los viajeros.
En Bulgaria vas a encontrar ciudades como Plovdiv y Veliko Tarnovo en las que seguramente te sentirás a gusto y que son perfectas para hacer base y recorrer los alrededores. De hecho Plovdiv, que tiene uno de los anfiteatros romanos mejor preservados del mundo justo en el medio de la ciudad, y un pequeño pero encantador casco histórico, fue elegida capital cultural de Europa en 2019.
Y hago énfasis en lo de recorrer los alrededores porque creo que en su naturaleza está lo mejor de Bulgaria. Sofía, su capital, está a metros de la montaña Vitosha, excelente lugar para hacer senderismo y deportes de invierno.
Los Siete lagos de Rila, con el monasterio de mismo nombre que está en esta inspiradora ubicación y es el más importante del país, es otro de los destinos que hacen brillar los ojos de los búlgaros. Si tenés la energía para hacerlo, el recorrido de montaña por estos lagos es un desafío inolvidable (3 a 5 horas en total).
Creo que Bulgaria es un destino que se disfruta más con el tiempo, cuando empezás a conocer mejor a los búlgaros y recorrés pequeños lugares que en un viaje corto no suelen ser prioridad. Al menos eso es lo que me sucedió a mí, que pasé 3 meses en el país.
Los voluntariados en Bulgaria son una posibilidad para que puedas pasar un tiempo en alguna de las ciudades que te mencioné, o también hay opciones en zonas rurales.
¿Pensando en ir a Bulgaria? No dejes de leer la guía sobre Qué ver en Bulgaria.
4. Rumania: castillos góticos y naturaleza impactante
Rumania es sinónimo de Conde Drácula y Transilvania; el solo pronunciar estas palabras nos lleva imaginariamente a lugares lúgubres y misteriosos, leyendas de vampiros y castillos medievales abandonados.
Sabiendo de su fama, Rumania también juega con esto para atraer al turismo, pero viajando por el país descubrirás que hay mucho más por ver. El apodado como “Castillo de Drácula” (oficialmente Castillo de Bran) existe y se puede visitar, y Transilvania es una fantástica región para hacer senderismo entre el paisaje de los Montes Cárpatos, donde te olvidarás de las historias de vampiros para disfrutar de la imponente naturaleza.
El que esté incluido en esta lista de destinos baratos de Europa significa que vas a poder disfrutar de estos lugares y otras maravillas, como sus famosos castillos (no te pierdas los de Peleș y Corvinilor) y la ciudad medieval de Brașov por un bajo costo.
Hay muchas oportunidades de voluntariados en Rumania con Worldpackers; por ejemplo, si querés conocer en profundidad la región de Transilvania, podés ver los voluntariados en Cluj-Napoca y en Brașov.
5. Eslovenia: la vecina poco conocida de Italia y Croacia
Opacada por dos gigantes del turismo europeo como Italia y Croacia, Eslovenia es un pequeño país que a pocos se les ocurriría incluir en sus planes de viaje por Europa, pero que quienes lo hacen quedan sorprendidos por la poca fama que tiene.
Aquí es donde geográficamente comienza la región de los balcanes, lo que te puede dar un idea del paisaje montañoso y los lagos de altura que encontrarás. El imponente Castillo de Predjama, construido en la boca de una cueva a más de 120 metros de altura, es uno de los lugares que te recomiendo no dejar de visitar.
También cuenta con una pequeña salida al Mar Adriático, lo que significa que las playas pueden estar en parte de tu recorrido. Piran, en esta región, es una belleza de arquitectura veneciana y uno de los varios pueblos medievales de Eslovenia.
Su capital, Liubliana, es una maravillosa ciudad cargada de arquitectura barroca e historia, que conserva las influencias culturales que formaron a la actual Eslovenia, la cual fue parte del Imperio Romano de Oriente (influencia ortodoxa), del Otomano (islam) y, previo a su independencia en 1991, fue una de las repúblicas de Yugoslavia.
Para recorrer este país con tiempo y conocerlo mejor, tienes la posibilidad de ser parte de alguno de los voluntariados en Eslovenia, ya sea pasando unas semanas en un hostel de Liubliana porque te enamoraste de la ciudad o yendo hacia el interior donde puedes ser parte de un hotel en la “Toscana eslovena”.
6. Montenegro: playas del Adriático a una fracción del precio
Algo parecido a lo que sucedió con Albania, también está pasando en Montenegro: los viajeros que comenzaron a alejarse del turismo que está poblando la costa de Croacia encontraron en este pequeño país unas playas igual de paradisíacas, pero en uno de los destinos más baratos de Europa.
La ciudad costera de Budva ya no es un secreto, habiéndose convertido en los últimos años en un destino de playa y vida nocturna de enorme crecimiento. Otros lugares, como el inusual pueblo de Sveti Stefan, ubicado en una diminuta península, y Kotor, con su casco histórico declarado Patrimonio de la Humanidad, son destinos en los que podrás disfrutar del mar y de la historia, paseando por pequeñas callecitas empedradas con construcciones que tienen siglos de antigüedad.
Si bien es un país muy pequeño, hay muchos lugares por visitar, por lo que es ideal elegir un lugar como base y desde ahí recorrer. Para eso, podés ver las oportunidades de voluntariados en Montenegro.
7. Kosovo: tranquila, no están en guerra
Cada vez que menciono que estuve un tiempo viviendo en Kosovo, la primera reacción de la mayoría es de sorpresa, y la pregunta que sigue a eso es si el país no está totalmente destruido por la guerra.
Contrario a esta idea de muchos, Kosovo es uno de los destinos que más me sorprendió en todos mis años de viaje. Desde ya que quedan marcas de la guerra de independencia terminada en 1999 que los enfrentó con los serbios, una independencia que este país y muchos más en el mundo todavía no reconocen. Pero Kosovo es un país en rápida reconstrucción, en el que su joven población quiere olvidar ese oscuro pasado reciente y disfrutar de este mejor presente.
Esa nueva energía hacen de Pristina, su capital, una ciudad llena de vida, donde los bares y cafés siempre están llenos.
Cerca de Pristina (todo está a corta distancia en Kosovo), está Prizren, el principal destino turístico del país gracias a su clara influencia otomana en la arquitectura. Las mezquitas, puentes y casas de té te harán sentir que estás en Turquía. Y desde Prizren podés subir a los centros de esquí de Prevalle y Brezovica, que son de los más baratos de Europa. ¡Un lujo a precios mochileros que en los Alpes no se consigue!
Te recomiendo que dejes la idea generalizada sobre Kosovo de lado y juzgues con tu propia experiencia; en mi caso, derribó todos los prejuicios que tenía. Hacer un voluntariado en Kosovo te ayudará en esto.
8. Portugal: lo más barato de Europa Occidental
En términos generales, Portugal es el destino más caro para viajar de todos los que mencionamos, pero lo agrego en este artículo porque sin dudas es el destino más barato de Europa Occidental.
Este dato hizo que muchos jubilados de los países más ricos de Europa empezaran a mudarse a Portugal, encontrando en las costas del Atlántico un paraíso a bajo costo.
En el sur, Lagos y Faro son dos destinos costeros con calles pintorescas para pasear, y ni hablar de Albufeira, la gran estrella de esta zona del país con sus playas doradas. Si escuchás hablar más inglés que portugués, no te preocupes, no es que te confundiste de país, sino que estos destinos de sol son un imán para los británicos.
Porto y Lisboa, a pesar de ser sus dos ciudades más grandes, son un placer para recorrer sus calçadas (veredas revestidas formando distintos diseños), admirar los edificios azulejados y disfrutar de la comida tradicional (no dejes de probar los pasteles de nata). Desde Lisboa, no te pierdas de hacer una visita a Óbidos, un pueblo lleno de color. Y si estás por el norte y querés naturaleza, el Parque Nacional Peneda-Gerês es ideal para caminatas y camping.
Hay muchísimas oportunidades de voluntariados en Portugal para poder pasar un tiempo sin gastar en alojamiento, a la vez que conocés a otros viajeros y aprendés portugués.
Además de estos 8 destinos baratos de Europa que incluí en la lista, hay otros países por los que viajé gastando muy poco y que me fascinaron, como Macedonia, Bosnia y Chipre. Ucrania es otra excelente opción y muy económica que pocos tienen en cuenta, quedando a la sombra de Rusia. Si salís de las rutas convencionales de turismo y te disponés a conocer qué hay más allá de los grandes nombres, seguramente te llevarás gratas sorpresas.
Seguí planeando tu viaje barato por Europa con estos artículos:
Con 19 años, dejé mi trabajo como agente de viajes en Argentina con la idea de viajar durante tres meses. En la primera semana, me di cuenta de que el pasaje de regreso no lo utilizaría, porque el mundo es demasiado grande y la vida, demasiado corta. Quince años después, sigo eligiendo al viaje como estilo de vida.
Co-autora de los libros "Un viaje interior" y "Eliminando fronteras" y del blog de viajes Marcando el Polo.
Conocé más sobre mí en marcandoelpolo.com e Instagram @marcandoelpolo.
Trévâr
Ene 16, 2025
e_visa.al