Guía para viajar a Ámsterdam con poco dinero

En esta guía te ayudamos con información útil de primera mano para que puedas viajar a Ámsterdam con poco dinero.

9min

amsterdam-con-poco-dinero

Ámsterdam tiene la fama bien atribuida de ser una de las ciudades más caras de Europa para viajar. El costo de alojamiento, comida y transporte es más alto que en destinos turísticos de España, Italia, Francia o cualquier ciudad de Europa del Este, lo que hace que muchos viajeros eviten visitarla.

Si bien es verdad que viajar a Ámsterdam puede resultar muy costoso, también podemos darte la buena noticia de que hay muchas maneras de ahorrar.

Guía para viajar a Ámsterdam con poco dinero

Con los consejos que te daremos en esta guía para viajar a Ámsterdam con poco dinero vas a ver cómo con algunos simples “trucos” podrás conocer la capital de los Países Bajos sin gastar tanto como pensabas.

Recomendaciones sobre la elección del alojamiento, museos y visitas guiadas gratuitas, ofertas de comida, cómo moverte más barato por la ciudad y mucho más.

Cómo viajar a Ámsterdam con poco dinero: ahorrando en alojamiento 

Posiblemente una de las primeras cosas que buscaste cuando empezaste a pensar en viajar a Ámsterdam fueron los precios de alojamiento.

El resultado es la decepción de muchos, cuando ven que unas noches en alguno de los hostels céntricos equivale a gran parte de su presupuesto.

No te preocupes de antemano, porque dijimos que íbamos a ayudarte. Estas son algunas ideas para ahorrar en alojamiento durante tu viaje a Ámsterdam:



Evitá viajar a Ámsterdam en temporada alta

Una gran diferencia en el precio que vayas a pagar por el alojamiento la hace la época del año en la que viajes.

El pico de turismo en Ámsterdam se da durante los meses de julio y agosto, coincidiendo con las vacaciones europeas. Además de elevar el precio de las habitaciones por la alta demanda, también significa que vas a encontrarte con una cantidad agobiante de gente en las zonas más turísticas.

Durante septiembre el turismo empieza a bajar pero sigue siendo temporada alta.

Hacer un voluntariado en Ámsterdam con Worldpackers

Si tu intención es quedarte en Ámsterdam más que simplemente de paso por unos días, pero no lo hacés porque los costos de alojamiento son demasiado altos, entonces la oportunidad de hacer un voluntariado puede ser la mejor opción.

En Worldpackers vas a encontrar hostels para hacer voluntariados en Ámsterdam que buscan ayuda en la recepción, limpieza, organización de eventos y otras funciones, como también existe la posibilidad de dar una mano en el mantenimiento de alguna de las famosas casas-barco.

Desde ya que hacer un voluntariado no tiene como único beneficio el de ahorrar en gastos de alojamiento, sino que además te va a permitir conocer a muchos viajeros y disfrutar de la ciudad con la tranquilidad que pocos turistas tienen.

Muchos viajeros que llegan con el plan de conocer únicamente Ámsterdam terminan extendiendo su estadía al encontrar que las posibilidades de hacer voluntariados en Holanda no se limitan únicamente a la capital.

Destinos como Eindhoven, Noordwijk o La Haya están a poca distancia de Ámsterdam y son ideales para pasar unos días conociendo un lado mucho menos turístico del país.

Conocé más sobre Worldpackers en: 10 consejos antes de hacer tu primer voluntariadoQué es y cómo funciona un intercambio de trabajo: la guía completa.

Conociendo Ámsterdam puertas adentro a través de Couchsurfing

Es probable que ya conozcas Couchsurfing de viajes anteriores, o que al menos hayas escuchado nombrarla ya que es la aliada de todo viaje de mochilero.

En esta red de hospitalidad, en la que locales de todo el mundo reciben en sus casas a viajeros, no hay intercambio de dinero involucrado, lo que hace que la relación con la persona que te aloja sea genuina.

Si tu único objetivo por el que hacer Couchsurfing es ahorrar en alojamiento, te recomiendo que busques otras opciones. Se trata de un intercambio cultural y no un lugar para dejar tu mochila y salir todo el día a recorrer sin pasar nada de tiempo con quien te recibe en su casa.

Al ser una ciudad tan turística y con costos de alojamiento tan altos, los anfitriones de Ámsterdam reciben muchas solicitudes, por lo que no te frustres si no recibís la respuesta que esperabas.

Para tener más chances, es importante que tu perfil esté bien completo y que envíes una solicitud personalizada, detallando por qué te interesa conocer a esa persona. Enviar un copiar-pegar a todos los anfitriones que encuentres es una clara muestra de desinterés. 

Una habitación privada puede ser más barata que una compartida

Como te comenté anteriormente, los precios de los hostels en Ámsterdam son altos. Una cama en una habitación compartida con más gente ronda los 20 Euros por noche (más o menos dependiendo de la época del año).

Si preferís tener más tranquilidad, una habitación privada en una casa a través de Airbnb puede resultar incluso más económico que una cama en un dormi de algún hostel. Si estás viajando en pareja o con un grupo de amigos con el que dividir los gastos, es una excelente manera de ahorrar.

Para conseguir buenos precios, es esencial que busques por barrios periféricos y no en la zona del Barrio rojo, Plaza Dam y cercanías.

Barrios como De Pijp, Plantagebuurt o Jordaan están cerca del área céntrica y los precios de alojamiento son en general más económicos. Además de ahorrar unos buenos euros, esto te dará la posibilidad de conocer zonas no turísticas.

Viajar a Ámsterdam con poco dinero: atractivos gratuitos

Ahora que ya conocés distintas maneras de ahorrar en alojamiento, tenemos otra buena noticia: en Ámsterdam hay una enorme variedad de actividades y lugares para visitar que no van a costarte nada.



Visitas guiadas

Las visitas guiadas a donación son un clásico de todas las grandes ciudades europeas, y desde ya que Ámsterdam tiene la suya.

La más popular es el Free Walking Tour de Sandeman’s que sale todos los días desde el National Monument de la Plaza Dam y dura alrededor de 3 horas. Hay en distintos idiomas, incluyendo español.

Entrada gratuita a museos y galerías de arte

También hay museos que podés visitar sin pagar entrada. Uno de ellos es la Galería de la Guardia Civil (Schuttersgalerij), que forma parte del Amsterdam Museum.

Otro son los Archivos Municipales de Ámsterdam (Stadsarchief), que es la colección más grande del mundo de documentos de la historia de una ciudad. Está ubicado en el emblemático edificio De Bazel, por lo que es una excelente oportunidad para visitarlo por dentro.

Y ya que estás en la zona, muy cerca de este museo podés darte una vuelta por Begijnhof, un parque secreto cerrado por hermosas casas del Siglo XVII en donde vivía una comunidad de mujeres religiosas que habían hecho un voto de castidad.

La casa de madera de Begijnhof 34 (Houten Huys) es la más antigua de Ámsterdam. Está en el centro de Ámsterdam pero no lo vas a ver a simple vista (por eso decimos que es “secreto”). Para entrar tenés que abrir la puerta de madera que está en el pasaje Gedempte Beginensloot.

Cruzando el río con el ferry gratuito que sale desde atrás de la Centraal Station, vas a llegar a NDSM-werf.

Lo que hasta hace unos pocos años atrás era un desarmadero de barcos abandonado se convirtió en un inmenso espacio artístico lleno de exhibiciones al aire libre, grafitis, galpones intervenidos y cafés. Para salir del centro de la ciudad y conocer un lugar poco visitados por los turistas ocasionales.


NDSM-werf

Shows y conciertos gratuitos en Ámsterdam

Prácticamente todos los días de la semana hay conciertos gratuitos de conocidas bandas locales de jazz y música clásica en alguna parte de la ciudad.

La National Opera & Ballet y la Filarmónica Holandesa dan conciertos gratuitos todos los martes a las 12:30 en el Teatro Muziektheater, mientras que la prestigiosa Orquesta Real del Concertgebouw, considerada como una de las mejores del mundo, todos los miércoles a la misma hora en la espectacular sala del legendario Concertgebouw. En ambos casos los shows son entre septiembre y junio.

Todos los domingos a la noche hay sesiones de jazz en el club Badcuyp y también en distintos horarios durante la semana. Y al menos una vez por semana a la tarde en la sala Bimhuis hay algún evento gratuito.

Para enterarte de los horarios y lugares donde se realizan, podés pedir información en algunos de los centros de información turística de I Amsterdam o entrar a la página oficial.

Visitá la biblioteca pública

La enorme biblioteca pública de Ámsterdam (OBA) es un lugar excelente para relajarte en medio de tu paseo por la ciudad. Tiene sillones muy cómodos, wifi gratuito y excelentes vistas desde el último piso, en donde hay una cafetería.

Cómo ahorrar en transporte en tu viaje a Ámsterdam



El centro de Ámsterdam es relativamente chico, por lo que podés llegar a muchos de los principales atractivos turísticos sin necesidad de usar el costoso transporte público.

Caminar es una manera de ahorrar, pero principalmente un medio para conocer mejor la ciudad. Eso sí, tené mucho cuidado con el tránsito, pero no el vehicular, sino el de bicicletas. Y no creas que esto es una exageración para alimentar el estereotipo de Ámsterdam, sino que realmente los ciclistas son los dueños de la calle y no tendrán ningún reparo en hacértelo notar.

Si bien las distancias son cortas por el centro de Ámsterdam, hay muchos lugares excelentes que están más alejados, pero a los que también podés acceder sin gastar en transporte:

Detrás de la Centraal Station salen varios ferris gratuitos que cruzan el río IJ hacia Amsterdam Noord, una zona con un ambiente completamente opuesto al bullicio que dejaste atrás.

En esta parte de Ámsterdam podés visitar lugares como el NDSM-werf que mencionamos antes, el enorme parque Noorderpark, y el mercado callejero Pekmarkt, donde vas a encontrar desde puestos de comida hasta ropa de diseñadores independientes (abre miércoles, viernes y sábados).

Si querés visitar lugares que están un poco más alejados, alquilar una bicicleta puede resultarte más económico que usar el transporte público.

Generalmente, alquilando por más días el precio baja. Por ejemplo, el alquiler por un día puede costar entre 8 y 15 Euros, mientras que por tres días puede costar también 15 Euros.

Personalmente prefiero usar la bicicleta para pedalear por zonas tranquilas y no por el centro de Ámsterdam, donde la tolerancia al que anda paseando es nula.

Viajar a Ámsterdam con poco dinero: dónde comer (y dónde no)


El queso gouda es el más famoso de Holanda

La gastronomía neerlandesa quizás no tenga fama mundial (salvo por sus quesos), pero al ser Ámsterdam una de las ciudades más multiculturales del mundo esto no es una gran preocupación.

Además de los clásicos restaurantes de comida india, china y mexicana que están en todo el mundo, también vas a poder probar la comida típica de ex colonias holandesas que no son nada comunes en otros lugares, como la de Indonesia y Surinam.

Hablando de comida china, estos restaurantes son de lo más económico para comer en las zonas céntricas, como así también la cadena de pizzerías New York Pizza. No esperes calidad napolitana, pero por el precio de la porción es una muy buena opción.

Lo que llamativamente vas a encontrar por todo Ámsterdam son las parrillas “argentinas”. Y lo pongo entre comillas porque de argentinas no tienen mucho, de hecho en la mayoría de los casos ni siquiera los dueños ni los cocineros lo son. No solo que te vas a llevar una frustración cuando pruebes lo que sirven, sino que encima vas a pagar alrededor de 15 Euros (más propina) por un bife con papas fritas. Mejor evitalas.

Si no estás buscando nada especial sino algo para comer y seguir recorriendo, la comida lista de los supermercados como Lidl, Aldi o Albert Heijn son la opción más barata.

La página de cupones de descuento Groupon.nl también puede ser una gran aliada en tu viaje a Ámsterdam. Está en holandés, pero usando el traductor de Google podés encontrar excelentes ofertas en restaurantes y bares.



La capital de los Países Bajos puede tener la etiqueta de ser una de las ciudades más caras de Europa para visitar, y esto no voy a negarlo. Pero también es verdad, como vimos en este artículo para viajar a Ámsterdam con poco dinero, que hay muchos recursos para poder reducir los gastos.

Viajando fuera de temporada alta, caminando en lugar de usar el transporte público, sabiendo dónde comer, aprovechando todas las actividades y lugares gratuitos para visitar, y haciendo un voluntariado a través de Worldpackers vas a ver como tu viaje termina resultando mucho más económico de lo que pensabas.

Más ideas para viajar barato por Europa, en:



Deja tu comentario aquí

Escriba aquí sus preguntas y saludos al autor



Más sobre el tema