Nueva York es una de las ciudades más icónicas del mundo, con lugares como la Estatua de la Libertad, el Central Park, Time Square y la Quinta Avenida que hacen que muchos la ubiquen bien alto en su lista de lugares a visitar al menos una vez en su vida.
Pero también tiene la fama de ser una de las más caras, con precios que resultan prohibitivos para muchos viajeros. El costo de alojamiento, comida, transporte y entradas a atractivos turísticos sobrepasa la de la mayoría de los destinos del mundo.
Esto no podemos negarlo, pero también decir que existen muchas maneras de viajar barato en Nueva York, para que visitarla sea una posibilidad mucho más realista que lo que quizás creías. Si hasta podés pasar varias semanas gastando cero en alojamiento…
Cuáles son los meses más baratos para viajar a Nueva York
Pasada la Navidad y Año Nuevo, los precios de vuelos y alojamiento empiezan a bajar en Nueva York, así como también la cantidad de gente en los principales destinos turísticos.
Visitar la ciudad en pleno invierno -entre enero y marzo- tiene este gran beneficio, y si nieva tiene un encanto adicional, pero la contra es el duro frío que hace y que los días son más cortos, por lo que no es la mejor época para pasear al aire libre.
De noviembre a mediados de diciembre es la segunda época más barata, pero también hace bastante frío, así que estamos en la misma. Las semanas pre Navidad y post Navidad es ideal para ir de compras porque se hacen muchas ofertas.
Si querés buen clima y precios más bajos que el resto del año (aunque no tanto como en invierno) finales de julio y agosto son los mejores meses.
Consejos para ahorrar en alojamiento en Nueva York
Sé parte de un voluntariado en Nueva York con alojamiento incluido
En la plataforma Worldpackers hay varias oportunidades para hacer voluntariados en Nueva York, tanto en la ciudad como en otros lugares del Estado, permitiéndote vivir en la zona céntrica o en lugares que los turistas no suelen visitar.
Ser voluntario en alguno de estos proyectos no solo te dará la posibilidad de ahorrar en gastos de alojamiento y comida, ya que esto está incluido como parte del intercambio de trabajo, sino que además vas a conocer viajeros de distintas partes del mundo en un plan parecido al tuyo, y tener una inmersión cultural mucho más profunda.
Estos programas son ideales para un viaje mochilero, y sin dudas una de las mejores maneras de viajar barato por Nueva York teniendo una experiencia única.
Algunos ejemplos, son:
El Centro Dharmakaya es un espacio para el desarrollo espiritual donde se dan talleres “para cultivar el bienestar físico y emocional”. Enseñanzas budistas, clases de yoga, qi gong y programas de mindfulness son algunas de las actividades. El lugar está gestionado principalmente por voluntarios y vos podés ser uno de ellos, ayudando en tareas de mantenimiento, limpieza, jardinería, etc.
¿Te gustaría pasar un tiempo viviendo con una familia local en Brooklyn? Si sos amante de los perros y tenés ganas de ayudar en las tareas domésticas, en Warwick House te esperan.
Couchsurfing es una red de hospitalidad en la que locales alojan en su casa a viajeros por el interés en conocerlos, y esto no tiene costo alguno.
Lo más importante a tener en cuenta a la hora de hacer Couchsurfing, es entender que el objetivo principal de la red no es conseguir alojamiento gratuito, sino generar un intercambio cultural, por lo que si tu idea es utilizar la casa de quien te recibe solamente para dormir y dejar tu equipaje mientras pasas todo el día solo recorriendo, te recomiendo que busques otro tipo de alojamiento.
En ciudades muy turísticas y donde el alojamiento es tan caro como en Nueva York, es fundamental que te pongas en contacto con tiempo con tus posibles anfitriones, ya que son muchos los viajeros que utilizan esta red.
Recordá enviar un mensaje personalizado contándole por qué quisieras conocerlo, y no un copiar-pegar idéntico para todos.
No te alojes en las zonas más céntricas
Todos queremos alojarnos en la zona céntrica donde están los principales atractivos turísticos, pero esto tiene un costo, y en Nueva York es bastante elevado.
Es normal que un sucucho diminuto en barrios como Midtown, Soho, Tribeca, Theater District, Hell's Kitchen, Meatpacking District o Lower Manhattan cueste más caro que una habitación cómoda en lugares más alejados del centro de la acción, y conocerás zonas a las que no irías de otra manera.
Pero evaluá bien la ubicación antes de reservar, porque quizás quedarte demasiado lejos de los lugares que querés visitar tampoco es la mejor idea, ya que los dólares ahorrados por noche pueden irse en gastos de transporte.
Así como comprar con tiempo es uno de los consejos básicos para conseguir pasajes de avión baratos, reservar el alojamiento con anticipación también es un factor clave para ahorrar en Nueva York.
En Air BNB los precios no suelen variar tanto, pero en páginas de reservas de hoteles como Booking, Hostelworld o Kayak, podés encontrar buenas ofertas si buscás con tiempo.
Los hostels no siempre son la opción más económica en Nueva York
Quedarte en un hostel es una de las mejores maneras de conocer gente, en especial si estás viajando solo, ya que hay muchos más en tu misma situación y con las fiestas que se organizan y al compartir espacios comunes se crea el clima ideal para conversar.
Pero si lo que estás buscando es principalmente ahorrar, en AirBnb es posible encontrar muy buenas ofertas de habitaciones privadas en casas de familias, en muchos casos por menos de lo que te costaría una cama en una habitación compartida de un hostel.
Consejos de transporte para viajar barato en Nueva York
¡Caminá! Y mucho. Cuando estás en ciudades como Nueva York por primera vez, llenas de movimiento, atractivos e información nueva para tus sentidos, caminar es la mejor manera de moverte, porque no se trata de un rutina sino de un paseo en el que en cada rincón te encontrás con una sorpresa. Terminar agotado físicamente, pero con una felicidad enorme al final del día, es una sensación clásica en los viajes.
Pero así camines mucho, hay veces en los que necesitarás del transporte público para moverte porque la ciudad es enorme.
El metro de NY es uno de los más famosos del mundo por su telaraña de redes que se cruzan e interconectan, siendo su mapa incluso un suvenir típico. Cada viaje sale USD 2,75, al igual que el bus.
Para usarlos tenés que comprar la MetroCard que cuesta USD 1 en las máquinas que están en estaciones y algunos negocios, y recargarla. Las máquinas grandes aceptan efectivo pero las chicas solo tarjeta de crédito y débito. Tené en cuenta que lo máximo que dan de vuelto es USD 9, así que no pongas un billete que se pase más de esto. Lo bueno es que no hace falta que compres una por persona, porque hasta cuatro pueden usar la misma tarjeta.
Si vas a usarlo más de 12 veces en 7 días, te conviene el Weekly Pass que cuesta USD 33 en viaje ilimitados. Esta sí es una por pasajero.
Otros trucos para viajar barato a Nueva York
Aprovechá los tours gratuitos
La mayoría de las grandes ciudades turísticas del mundo tienen opciones de walking tours gratuitos, y obviamente en NYC hay varias opciones.
Los de Free Tours by Foot (freetoursbyfoot.com) son los más conocidos, con varios circuitos por distintos barrios, tours gastronómicos, y guiadas también en español, pero no son los únicos.
Sandemans New Europe (neweuropetours.eu), del que seguramente escuchaste si estuviste viajando por Europa, también tiene tours en Nueva York. Get your Guide (getyourguide.es) es otra opción de tours gratuitos en Nueva York.
Está claro que si bien estos tours no tienen costo, son a donación, por lo que es importante que valores el trabajo de quien guía la visita.
No te pierdas los descuentos especiales
Ir a un show en Broadway es para muchos uno de los imperdibles de un viaje a Nueva York, pero los precios pueden asustar a los que están más apretados de presupuesto.
La solución es coincidir con la Broadway Week, que son dos semanas de 2x1 en tickets para muchos shows. Esto se hace dos veces al año: la última semana de enero y primera de febrero, y en septiembre.
Algo similar se hace con la Restaurant Week, en la que cientos de restaurantes hacen menús fijos a un precio mucho menor que lo normal. Este evento también dura dos semanas, a fines de enero y en agosto.
También te recomiendo que busques ofertas en Groupon, que es una página muy utilizada en Estados Unidos para conseguir descuentos desde restaurantes hasta atractivos turísticos.
Visitá los museos gratuitos
El MoMa, Metropolitan Museum of Art y el American Museum of Natural History son tres de los más visitados de Nueva York, pero también hay otros de primer nivel mundial que tienen entrada a donación en algún momento o que son totalmente gratuitos.
El espectacular Guggenheim, una obra de arte tanto por las piezas que exhibe como por su arquitectura, es uno de los ejemplos. Los sábados, a partir de las 5:45 PM tiene entrada “pay what you wish” (a donación).
Museos completamente gratuitos incluyen el Museum of the City of New York, la Public Library (tienen tours gratuitos también), el National Museum of the American Indian, y el Museo del Barrio (dedicado al arte latino), entre otros.
Aunque no es un museo en el sentido estricto del término, sí es una colección de obras de arte a cielo abierto: The Bushwick Collective es una zona de la ciudad llena de street art donde muchos de los mejores artistas callejeros del mundo dejan su marca en las paredes.
Reservá un alojamiento con cocina
Este debería ser uno de los consejos principales a tener en cuenta si quieres viajar barato por Nueva York.
Seguramente haya varios platos típicos que quieras probar, como también aprovechar la enorme influencia gastronómica internacional al ser una ciudad con inmigrantes de todo el mundo, pero sentarte en restaurantes para cada comida hace que el presupuesto se te dispare.
Muchos restaurantes tienen menú especial para el almuerzo con precios mucho más bajos que los de la cena, por lo que si no querés dejar de probar los platos típicos es recomendable que aproveches esta oportunidad. Además, varios de los platos emblemáticos de NY se venden en foodtrucks, haciendo que no sean tan caros.
Para la cena, podés comprar en supermercados y mercados locales para cocinar, reduciendo muchísimo el gasto. Por eso, antes de reservar tu alojamiento fijate si tiene cocina, ya que aunque quizás sea un poco más caro que otro que no la tiene, te permitirá ahorrar.
Si te gustan estos consejos, sigue las redes sociales de Worldpackers para estar al tanto de las novedades: estamos en Instagram, Tiktok y YouTube.
¡Únete a la comunidad!
Crea una cuenta gratis en Worldpackers para encontrar oportunidades de voluntariado perfectas para ti y acceder a descuentos de viaje exclusivos!
Nací en Buenos Aires pero prefiero vivir rodeado de diversas culturas por largos períodos de tiempo.
Empecé a viajar en 2009, con 21 años, y lo he hecho de forma ininterrumpida desde entonces. Tras más de doce años en ruta puedo decir que el viaje se convirtió en mi estilo de vida.
Más de mis viajes en Instagram @marcandoelpolo y marcandoelpolo.com
Angelica
Sep 24, 2024
Hola soy Miguel Angel Colin y soy profesor de educación secundaria y deseo viajar para aprender idiomas
Angelica
Sep 24, 2024
Hola soy Miguel Angel Colin y soy profesor de educación secundaria y deseo viajar para aprender idiomas