Qué hacer en Palomino, Colombia: guía con los mejores consejos para tu visita
En esta guía te cuento qué hacer en Palomino, además de otra información útil para planificar tu viaje: alojamiento, cómo llegar, mejor época para ir y más.
Ubicado en el ángulo que forman el Mar Caribe con el río Palomino, este pequeño pueblo de La Guajira es conocido por sus actividades en la naturaleza, desarrollando el ecoturismo pocos en la zona. Con la costa caribeña hacia un lado y las montañas de la Sierra Nevada hacia el otro, hay entretenimiento de sobra si lo que buscás es el contacto natural.
Lo que hasta hace no mucho tiempo atrás era una tranquila aldea pesquera como otras vecinas, ahora ya se convirtió en un conocido destino turístico, en el que los pescadores y comunidades indígenas como los seiviaka y wayú comparten el espacio con un público principalmente mochilero, bares y restaurantes.
Al estar de camino entre Santa Marta (80 km) y Dibulla (40 km), hace que sea una parada ideal se estás recorriendo la costa del caribe colombiano con tranquilidad.
La actividad más popular que hacer en Palomino es sin dudas el tubing. Si nunca escuchaste hablar de esto, se trata de hacer descenso por el río dentro de la cámara de un neumático, dejándote llevar por la corriente.
En este caso se hace por el río Palomino, comenzando en las cercanías del pueblo y terminando a metros de la costa del mar, por lo que cuando dejes el neumático podés caminar hasta la playa y disfrutar de un rato relajado viendo el encuentro de las aguas.
Para llegar al punto de partido del tubing hay que hacer una caminata en pendiente hacia arriba, así que te recomiendo que la hagas en zapatillas o con unas buenas sandalias, lleves una mochila o bolsa impermeable y no olvides de ponerte protector solar. En total es una actividad de unas tres horas (1 h de caminata + 2 hs de tubing).
Sí, es verdad que Palomino tiene costa al Caribe, pero la playa es muy angosta y con bastante oleaje, lo que hace que no sea la mejor para nadar. Lo bueno es que se extiende por varios kilómetros, por lo que para mí como más se disfruta es haciendo una caminata al atardecer.
Río San Salvador
Hablando de caminata por la playa, si tenés energía podés hacer un hermoso paseo hasta la desembocadura del río San Salvador. En este punto la playa ya es más amplia, y al estar alejada del pueblo es mucho más tranquila, sin vendedores ni la música de los bares.
Esta calma también hace que puedas apreciar mucho mejor la naturaleza, con numerosas aves revoloteando y también es posible que veas algunos monos. Además del protector solar, llevá también repelente porque lo vas a necesitar, en especial al atardecer.
Quebrada de Valencia
Palomino está rodeado por selva y sierras, por lo que es especial para hacer base y recorrer varias zonas naturales cercanas.
A solo media hora está la Quebrada de Valencia, famosa por sus cascadas y piletones naturales en los que es un placer darse un baño esos días de intenso calor, a la sombra de enormes tacuaras y ceibas. Es un destino bastante conocido por lo que es mejor evitar los fines de semana y las vacaciones para poder disfrutarlo mejor, y preguntar cómo está el nivel de agua porque si pasaron varios días sin lluvias pueden estar bastante secas.
La caminata no es muy exigente, pero igualmente te aconsejo que lleves buen calzado.
Para llegar desde Palomino, podés tomar uno de los buses a Santa Marta de la empresa CootransOriente y bajar en la Quebrada de Valencia.
Planea tu viaje a Palomino
Cómo llegar
Palomino es el primer pueblo de La Guajira al cruzar desde Magdalena.
El punto de partida más popular para los viajeros es Santa Marta, desde donde son menos de dos horas de viaje en bus. Hay dos puntos de partida: la terminal central de transporte, de donde salen buses de las empresas Expreso Brasilia, Unitransco y Rapido Ochoa; y desde el mercado, donde podés tomar uno de los colectivos (bus mediano) que sale cada aproximadamente 15 minutos, que son los mismos que van al Parque Nacional Tayrona.
Si viajás desde la otra dirección, también hay buses que salen de Riohacha.
Y si querés seguir hacia Palomino después de visitar Tayrona, no es necesario que vuelvas a Santa Marta, porque podés tomar uno de los colectivos que mencioné que hacen una parada en el parque de camino.
Actualmente hay ofertas de alojamiento para todo tipo de viajero, desde hostels con ambiente o casas familiares donde alquilan habitaciones económicas, hasta resorts.
Si querés pasar un tiempo conociendo este destino y los alrededores, una excelente opción es hacer un voluntariado en Palomino. Hay varios hostels con vacantes disponibles para ofrecer tu ayuda, como el Freesoul y el Palomino Sunrise, que tienen excelentes referencias de otros voluntarios que pasaron por ellos.
En la página Worldpackers vas a encontrar una gran cantidad de proyectos que ofrecen intercambios de trabajo, en los que por tu ayuda de algunas horas diarias recibirás alojamiento a cambio. Dependiendo de las condiciones que acordarás al ponerte en contacto con el anfitrión también pueden estar incluidas las comidas y otros beneficios como tours gratuitos o descuentos en actividades.
Además de viajar sin pagar alojamiento, el pasar un tiempo en un mismo lugar haciendo un voluntariado te permitirá conocer más a fondo la cultura local, aprender nuevas habilidades y estar en contacto con viajeros y locales, que te harán descubrir lugares a los que los turistas no llegan.
A lo largo de la costa del caribe colombiano hay clima cálido durante todo el año, pero hay que tener en cuenta que hay una temporada de lluvias, que va de octubre a diciembre, siendo más intensas en octubre.
De todas maneras, esto no quiere decir que si tenés planes de viajar en esta temporada tengas que cambiar de destinos, porque las lluvias si bien se dan casi todos los días suelen ser típicamente tropicales, es decir, fuertes pero no muy extensas.
Las épocas festivas es preferible evitarlas, ya que Palomino es un destino muy popular para el turismo local. Fin de año, Navidad, Semana Santa y fines de semana de vacaciones son cuando el ambiente de tranquilidad se ve completamente interrumpido y los alojamientos suben considerablemente los precios.
Algunas recomendaciones extra para tu viaje a Palomino
La más importante es que sepas que en Palomino no hay cajeros automáticos, por lo que deberías llevar suficiente efectivo así no tenés que ir a otro pueblo a sacar dinero. Los alojamientos reciben pagos con tarjeta, pero los negocios locales como bares y tiendas, en su mayoría no lo hacen.
Las corrientes son fuertes en el mar, así que tené cuidado al meterte.
Como comenté antes, llevá repelente ya que el pueblo está rodeado de selva, protector solar (evitá hacer tubing en los horarios en el que el sol está más fuerte), y obviamente sé un viajero responsable llevándote con vos toda la basura que hagas hasta encontrar un lugar donde tirarla. Esto parece lógico, pero lamentablemente se ve bastante basura por la playa.
Palomino tiene su ambiente nocturno, con muchos bares y eventos en los hostels, pero por normativa tienen que cerrar a las 23 hs. No es el destino si estás buscando fiesta descontrolada, pero sí ideal para conocer gente y tomar unas cervezas al atardecer en la playa.
Si te gustan estos consejos, podés seguir las redes sociales de Worldpackers para estar al tanto de las novedades: estamos en Instagram, Tiktok y YouTube.
Join the community!
Create a free Worldpackers account to discover volunteer experiences perfect for you and get access to exclusive travel discounts!
Nací en Buenos Aires pero prefiero vivir rodeado de diversas culturas por largos períodos de tiempo.
Empecé a viajar en 2009, con 21 años, y lo he hecho de forma ininterrumpida desde entonces. Tras más de doce años en ruta puedo decir que el viaje se convirtió en mi estilo de vida.
Más de mis viajes en Instagram @marcandoelpolo y marcandoelpolo.com