Descubre las maravillas de Dibulla, La Guajira y visita sus playas
Conoce el destino de Dibulla, La Guajira, en el extremo norte de Colombia y descubre todas sus paisajes tropicales mientras viaja en este destino poco conocido.
6min
La ciudad de Dibulla en Guajira, pueblo de pescadores, es uno de los tantos caseríos del departamento que tiene como principal rubro económico este oficio.
Es un destino alejado de las muchedumbres y sus atractivos están centrados mayormente en sus virginales playas, además de caracterizarse por la hospitalidad de su gente y por las delicias gastronómicas propias de la costa.
¿Cómo llegar a Dibulla?
A este municipio, ubicado a mitad de camino entre las ciudades costeras de Riohacha y Santa Marta, se llega vía terrestre desde cualquiera de estas dos ciudades.
Desde las ciudades principales de Colombia no existe un transporte directo hasta allí debido a que es un pueblo muy pequeño y no es reconocido por ser un destino tradicional.
Por ello, lo más recomendable es que llegues primero a Santa Marta, ya que allí hay muchas más opciones de empresas de transporte que te lleven.
Desde ahí podrás tomar un bus que te valdrá alrededor de 5 USD y en menos de una hora te encontrarás con este casero pueblito de pescadores.
Visita también el parque arqueológico de San Augustín en Huila y Chinchiná en Caldas para probar el típico café colombiano.
¿Qué hacer en Dibulla, Guajira?
En Dibulla existen varios corregimientos, los cuales son Mingueo, La Punta de los Remedios, Las Flores, Rioancho y Palomino. Este último es uno de los destinos más visitados, gracias a sus hermosas playas y a la amplia oferta de restaurantes allí existente.
Por lo demás, en todos los otros corregimientos no encontrarás grandes multitudes y podrás disfrutar de la serenidad del mar a solas o con tu acompañante de viaje.
Playas inolvidables
Una de las playas más reconocidas de Dibulla es la ubicada en la desembocadura del rio Jérez, desde donde se puede gozar de la vista de las faldas de la Sierra Nevada de Santa Marta, mezclando un paisaje tropical junto con la aridez de la playa, ecosistema característico de las playas colombianas.
Además, caminando por los alrededores te encontrarás con otras bahías más desérticas y serenas, perfectas para pasar el día bajo el sol y junto a la música de las olas.
Conozca también otros pueblos de Colombia como Cartagena, Medellín, la costa caribeña de Capurganá y Jardín en Antioquia, patrimonio colombiano, las ciudades de Bogotá y Cali.
Centro recreacional Maziruma
Este es el único centro recreacional y vacacional en toda la Guajira, encontrado a tan solo 45 minutos de la ciudad de Riohacha. Es muy característico por poseer una arquitectura típica de las comunidades guajiras, reflejado en las cabañas y en las zonas comunes como el restaurante y el salón de eventos.
Es un complejo multifuncional, en donde existe zona de piscinas, de juegos, escenarios deportivos, zona de restaurantes, salones, auditorios y, además, tarifas diferencias de acuerdo al plan que decidas adquirir al momento de la entrada.
Así pues, si viajas en familia y te buscas lo que hacer en Dibulla este será un sitio ideal para pasar un día de sol o adquirir un paquete de hospedaje por varios días.
Rutas gastronómicas
Este es el plan para los amantes de los nuevos sabores, especialmente si de comida costeña se trata. La ruta la podrás hacer fácilmente acompañado de un guía local, quien te llevará por los locales de las cocineras más reconocidas del sector.
¿Te suenan los buñuelos de yuca, la arepa de palo, el dulce de coco o la tradicional arepa de huevo? Todas estas son preparaciones típicas de la comida costeña, elaboradas por cocineras locales a las que podrás conocer y escuchar sobre sus relatos de las costumbres culinarias del sector.
Relatos de los pescadores
Este pueblo de pescadores trae historias por montones. Si te vas a Colombia haciendo voluntariado podrás quedarte más tiempo en el local y interactuar con los habitantes de la zona y compartir una agradable noche al calor de una fogata en la playa, escuchando las heroicas aventuras de los pescadores en alta mar.
Además, también podrás ayudar a los mismos a tejer sus redes de pesca, una tarea muy simple pero muy laboriosa. Mientras apoyas en esta labor, podrás establecer una conexión especial con estos hombres, aprendiendo de su cultura, historia y formas de pesca.
¿Cómo hacer un voluntariado en Colombia?
Los requisitos generales obligatorios para formar parte de un voluntariado son más como cualidades: edad mínima y disponibilidad de tiempo para cumplir el cambio de trabajo por hospedaje.
Es la manera perfecta de conocer los destinos cerca de Dibulla en Guajira y disfrutar de experiencias locales en todo el país.
Worldpackers es una comunidad global de viajeros conscientes y anfitriones acogedores, promueve , desde 2014, miles de conexiones y experiencias únicas enfocadas en el desarrollo y la transformación del mundo en un lugar más social y ambientalmente sostenible.
Descubre todo para hacer tu primer voluntariado en Colombia, lee más:
- 6 meses haciendo voluntariados en Colombia
- Mi experiencia haciendo voluntariado en Colombia por primera vez
- Guía básica de transporte para viajar de mochilero por Colombia
En Worldpackers podrás seleccionar cualquier destino del mundo que quieres visitar; desde un pequeño pueblo en tu país, hasta una gran metrópolis en algunos de los más de 140 países de todo el mundo. ¡Casi todo el planeta!
- Ayuda una ONG en Riohacha y conoce los alrededores de Dibulla y guajira
- Disfruta de Palomino mientras desarolla sus habilidades en las tarefas generales
- Conoce la cultura Wayuu y sea un voluntario en Rioacha
Municipios turísticos cerca de Dibulla, Guajira
Hay muchos destinos turisticos cerca de Dibulla que puedes conocer mientras viaja en la región.
Como bien te mencioné, Palomino es uno de ellos. Además, La Punta de los Remedios es otro de los sitios que no puedes perderte, en donde encontrarás unas hermosas playas virginales y un calor avasallante que te abrazará por toda la tarde.
Palomino es otro de los destinos infaltables. Allí podrás encontrar múltiples opciones de entretenimiento como una clase de surfing, montar a caballo por sus rutas entre las montañas, o hacer el avistamiento de los flamencos rosados desde Playa Camarones, ubicada a algunos minutos de Palomino.
Otro de los destinos más turísticos a los alrededores es la ciudad de Riohacha, en donde es muy común los planes para hacer senderismo a sus alrededores o atreverse a tomar una clase de kiteboarding.
Además, las playas de Mayapo son una de las favoritas por sus visitantes, llamativas por el color azul turquesa, aguas cristalinas y arena blanca.
Ecoturismo en Dibulla, La Guajira
Este es el plus. Prácticamente todos los destinos que te he mencionado entran en la categoría de ecoturismo, puesto que los planes están sustentados en apoyar la economía local y a los pequeños comerciantes.
Todas las rutas están diseñadas por guías locales, al igual que los hospedajes están administrados por los mismos dibulleros.
De esta manera, el aporte económico que realices estará dirigido directamente a la misma comunidad, los primeros beneficiados por tu visita.
Además, los mismos guías se encargan de llevar a los turistas a los atractivos más significativos del sector que son, en su mayoría, reservas naturales o regiones selváticas muy bien conservadas, dada la poca afluencia de personas por allí.
Por esta razón, viajar por Colombia, y más a estos destinos tan recónditos, se convierte en una experiencia reflexiva acerca de la importancia de conservar los ecosistemas naturales y respetar las tradiciones culturales de sus habitantes.
Los planes que encontrarás en Dibulla son únicos, autóctonos, en donde tendrás una relación 1:1 con los locales y podrás convertirse en amigos tuyos con los cuales compartirás invaluables experiencias. Si te buscas una experiencia de viaje en Colombia, sigue leyendo nuestros artículos: