¿Qué es el volunturismo? Viaja y conoce el mundo como voluntario
Las maneras de viajar el mundo están cambiando, el volunturismo es lo que necesitas para vivir sus mejores experiencias de viaje. ¿No sabe lo que es? Descubre en este artículo.
9min
Hoy en día, gracias a las facilidades existentes para viajar por todo el mundo, es muy común que te preguntes por las formas a las que acuden los viajeros para mantener un estilo de vida económicamente viable mientras sigues el rumbo por diferentes partes del mundo.
Pues bien, ¿y si te dijera que para emprender un viaje al exterior no necesitas ser millonario ni tener la vida resuelta?
Existe una manera de viajar muy económica y muy enriquecedora si de experiencias interpersonales se trata.
Este es el llamado volunturismo, un tipo de turismo del cual te voy a contar todo lo que necesitas saber para emprender la mayor aventura que tendrás en tu vida viajando todo el mundo.
¿Qué es el Volunturismo?
Como bien puedes notarlo, la definición de volunturismo está en la unión entre las palabras voluntariado y turismo, lo cual conforma el auge de una forma de viajar profundamente enriquecedora para ti y los que te rodearán en el momento en que decidas hacerlo.
El voluntariado, inicialmente, es un intercambio de conocimientos y habilidades que tú estarás ofreciendo a alguna entidad o comunidad para obtener a cambio algunos beneficios para tu vida personal y también en tu viaje.
Puedes hacer un voluntariado en una empresa privada, pública, una ONG con programas de voluntariado o simplemente con un grupo de personas que necesiten apoyo para alguna tarea en particular.
En respuesta podrás recibir un incentivo que sea importante para ti, como un certificado de horas de corresponsabilidad, un estímulo económico, reconocimiento en algún círculo social o empresarial o, en el caso de los viajes, hospedaje y alimentación para que sigas recorriendo el mundo o tu propia ciudad. ¿Sabes qué es staycation?
Un voluntariado puedes realizarlo en cualquier parte del mundo, incluso en tu misma ciudad, pero cuando se trata de emplearlo como medio para viajar, será la mejor herramienta que tengas para interactuar con nuevas personas, potenciar tus habilidades, y sobretodo, estar en una actitud siempre receptiva y dispuesta a ayudar.
De ahí la unión con la palabra Turismo, ya que mientras estás intercambiando experiencias con los otros, estarás viajando y conociendo el mundo: una forma más de hacer turismo pero sin acudir a tantos gastos como lo hacen la mayoría de viajeros y vivir más cercano de la comunidad haciendo una manera de turismo más consciente y colectivo y praticando el slow travel.
Para hacer volunturismo tendrás que tener a un anfitrión que será el encargado de recibirte, darte las facilidades para tu estadía, y coordinar contigo las actividades a desarrollar durante el tiempo en que compartan juntos.
Este anfitrión podrá ser una ONG, una escuela, un hostel, restaurante o incluso una familia que te acoja en su seno. Y para contactarlo, podrás hacerlo a través de Worldpackers, una plataforma que recoge a miles de anfitriones alrededor del mundo esperando por tu visita.
Volunturismo con Worldpackers
Worldpackers es una comunidad global de viajeros conscientes y anfitriones acogedores que, desde 2014, promueve miles de conexiones y experiencias únicas enfocadas en el desarrollo y la transformación del mundo en un lugar más social y ambientalmente sostenible.
Nuestra comunidad cuenta con muchas oportunidades de viajar haciendo volunturismo en todo el mundo.
En Worldpackers podrás seleccionar cualquier destino del mundo que quieras visitar; desde un pequeño pueblo en tu mismo país, hasta una gran metrópoli en alguno de los más de 140 países de todo el globo. ¡Casi todo el planeta!
O bien, si no sabes exactamente a dónde viajar como voluntario, podrás seleccionar en el las paginas de busca de Worldpackers algún continente, y de acuerdo a los filtros que selecciones más acordes con tus preferencias de viaje, Worldpackers te arrojará cientos de resultados con anfitriones en diferentes países que buscan algún tipo de cooperación con viajeros.
Realmente poco importará el destino que elijas, porque el aprendizaje y el compartir con los otros se quedarán guardados en tu memoria de forma muy especial, y lo valorarás mucho más que una simple fotografía en un paisaje cualquiera. Podrás vivir experiencias unicas cómo:
- Conocer los pueblos mágicos del Valle del Bravo en México mientras ayuda cambiando su trabajo
- Conocer la Sudamerica y hacer un voluntariado en la selva amazonica
- Viaja en Chile y vive una experiencia de volunturismo en Atacama
Si tienes duda de cómo funciona la Worldpackers y si la plataforma es segura, mira este video y descubre todo al respecto. Ya digo con convicción, vás a queres empezar una viaje de volunturismo ahora mismo.
¿Quiénes pueden hacerlo?
Esta es la pregunta del millón. Realmente no existe un perfil específico de alguien apto para hacer volunturismo, puesto que puedes buscar alguno de acuerdo a lo que tus habilidades te permitan hacer.
Lo único que sí necesitarás es tener sed de experiencias nuevas, pero ¿qué viajero no tiene esa cualidad? El sólo hecho de estar interesado en leer esto ya te hace un excelente candidato.
Con Worldpackers solamente necesitarás ser mayor de edad, contar con un perfil en la página, adjuntar algunos documentos para validar tu identidad ¡y listo! Sólo bastan esos sencillos pasos para ser candidato a voluntario en cualquier lugar del mundo.
También, si tienes una pareja o compañero sentimental, podrán hacer el viaje juntos y colaborar en el voluntariado, ya que hay algunos anfitriones que aceptan parejas, y en estos casos Worldpackers tiene una membresía para parejas con un descuento especial, para que puedan viajar todo un año a los destinos que más les llamen la atención.
Adicionalmente, es bueno aclarar que un volunturismo no es una experiencia en donde siempre vayas a tener todo a tu favor. Parte del aprendizaje de los viajes consiste en enfrentarse por momentos a situaciones difíciles, tanto internas como externas, las cuales son completamente normales ya que tú no tendrás el control sobre muchos de los acontecimientos que estés atravesando.
¿Cuáles son los tipos de volunturismo?
Desde labores básicas como hacer recepción en un hostal, colaborar en plataformas digitales, o enseñando algún idioma, incluso siendo chef de algún restaurante, verás que existen cientos de opciones para intercambiar conocimientos, y de paso, conocer lugares increíbles mientras viaja de manera más responsable.
Por ello te explico a continuación las principales categorías para hacer volunturismo, con las cuales podrás saber a cuál te adaptas más y tomar de una vez por todas la decisión de viajar.
Intercambio de trabajo
Si quieres viajar e mundo y tener experiencias unicas en tu caminada, no tenga dudas que el work exchange es para usted.
El intercambio de trabajo es una forma de volunturismo que consiste en poner a disposición tus habilidades, talentos y conocimientos para potencias las actividades del lugar en el que estarás quedando.
Generalmente lo que más se ve en este tipo de voluntariado es el trabajo en un hostal, conociendo personas y practicando algún idioma. También, podrás quedarte en una casa de familia ayudando con tareas básicas como aseo o construcción, o incluso cuidando de los niños y las mascotas de la familia.
Igualmente, si tienes habilidades artísticas, podrás cambiar con tu hospedaje en muchas vagas de voluntariado. Cualquiera que sea tu orientación profesional o vocacional, alguna habilidad deberás de tener, por lo que no te limites ni creas que no tienes un cualidad para compartir y enseñar.
- Conoce Bogotá mientras ayuda con una mano en la cocina de un Hostal en Colombia
- Ayuda como desarollador de Web mientras vive en la bella Costa rica
- Viaja al México y conoce los pueblos mágicos mientras trabaja en la recepción en Chiapas
Proyectos ecológicos
En esta opción de voluntariado encontrarás múltiples proyectos de permacultura, pudiéndote quedar en eco hoteles, granjas orgánicas, fincas o casas de familia y podrás vivir distintas experiencias de turismo ecológico.
Las tareas de jardinería y de trabajo en la huerta también son muy frecuentes, pudiendo conocer diversidad de plantas, semillas y especias nunca antes vistas en tu país de origen. O si te gustaría aprender técnicas de bioconstrucción y mantenimiento de un estilo de vida sostenible, esta también es la oportunidad.
- Conoce la ciudad de México y ayuda con su trabajo en un santuario de animales
- Ayuda e aprenda jardinería en Huaráz, en Peru.
- Si piensas en viajar en Brasil, conoce la región sul mientras ayuda proyectos ecológicos en Urubici
Impacto social
Esta forma de volunturismo es muy común, y requiere un gran compromiso con el entorno y las personas involucradas.
En Worldpackers hay algunas ONGs de pequeña y gran escala que se postulan para anfitrionar trabajos voluntarios de este tipo, así como también algunas escuelas o colectivos que lideran algún proyecto social.
Hay muchos proyectos en todo el mundo donde podrás apoyar cómo voluntario y tener impacto social:
- Conoce el Valle sagrado de los Incas en Peru y ayuda en una ONG de mascotas
- Viaja al Mexico y sea un voluntario en una ONG con niños
- Conoce el Amazonas de Ecuador mientras ayuda con su trabajo en una escuela de niños indigenas
¿Cómo puedo generar un cambio positivo haciendo volunturismo?
Ya habiendo conocido el amplio panorama de las opciones para hacer trabajo voluntario, quiero avisarte para tener mucho cuidado en sus voluntariados de impacto social y posibles abusos con la comunidad.
Quizás hayas escuchado hablar de algunas ONGs que ofrecen traer voluntarios de las grandes potencias mundiales para llevarlos a países con graves problemáticas sociales, políticas y económicas cómo manera de solucionar todos sus problemas.
Llegar a una aldea en África con cientos de niños en estado de desnutrición, o atender la falta de infraestructura en una pequeña población de la selva de Brasil, o buscar “educar” a niños en estado de vulnerabilidad en algún suburbio de Filipinas, puede a veces llevarse a cabo de forma muy parcializada, atendiendo algunos de los síntomas más evidentes de la falta de recursos económicos, pero ignorando las problemáticas sociales más profundas de dichas personas.
Las realidades de las comunidades que participan en estos procesos con voluntarios implican siglos de abandono estatal, corrupción, desigualdades y enfrentamiento de creencias que no se “solucionan” solo con la llegada de algunos extranjeros con buenas intenciones.
Todo esto te lo digo no con el ánimo de que descartes la opción de hacer un voluntariado de este tipo, pero sí que cuestiones las formas en las que a veces son vendidos estos planes de viaje.
El extranjero que llega buscando imponer ciertas costumbres no correspondientes con la cultura e historia de los receptores está reproduciendo una conducta colonialista, al pensar que su “solución” es la forma válida para “ayudar” a quienes lo reciben.
Por eso, en caso de que decidas irte por un voluntariado de estos, ten por seguro que será una situación en donde te confrontes con realidades muy diferentes y a veces muy crudas, pero tómalo con humildad y haz lo posible para que su pasage pueda generar un impacto positivo de alguna manera.
El hecho de que ellos te reciban a ti dentro de su núcleo, compartiendo con alguien no perteneciente a su círculo social, debería ser razón suficiente para bajar la cabeza y no esperar cambiar el mundo de nadie. Al contrario, ellos te están cambiando y enseñando cosas nuevas a ti.
El volunturismo es para aprender del entorno
Ahora bien, siendo voluntario vas a tener la oportunidad de aprender de los otros como si de una escuela de la vida se tratara.
Al mismo tiempo, todo lo que has aprendido hasta ahora en tus estudios, con tu familia y amigos, serán las herramientas con las cuales te enfrentes a las novedades de tu entorno.
Te darás cuenta que nada se compara con las comodidades que tienes en tu hogar, puesto que afuera de este todo es incierto, riesgoso y nunca tan cálido. Es durante el viaje donde aprecias más que nunca estar en casa, pero al mismo tiempo agradeces todo lo bueno que te va pasando.
En esas circunstancias, te darás cuenta que regresas a un estado similar al de la niñez, en donde eres como una esponja y absorbes muchísima información proveniente del entorno, aprovechando todos los sucesos para desarrollar habilidades, generar nuevas amistades y sobretodo, pasarla bien.
Por este motivo, no dudes en dar el salto y viajar haciendo volunturismo, será una experiencia increíblemente significativa para tu vida y para los que te rodeen. Si te interesas el volunturismo, sigue leyendo:
Raquel
Jun 01, 2021
Hermoso relato! Gracias por compartir sobre el volunturismo
MIRIAM
May 31, 2023
Hola Paulina, muchísimas gracias por tu post.
Estoy haciendo un Máster sobre Turismo Sostenible en la UOC y para mi Trabajo Fin de Máster estoy haciendo un estudio sobre el Turismo de Voluntariado y su Exposición y difusión en redes sociales. Te agradecería muchísimo si me pudieses ayudar tú o cualquier compañero interesado en el tema, rellenando esta encuesta y dándole difusión.
Los datos serán tratados de forma totalmente confidencial y con fines académicos, pero me está resultando muy difícil obtener respuestas, así que de antemano ¡os agradezco vuestra colaboración!
https://docs.google.com/forms/u/0/?tgif=d