Las 15 mejores maneras de tener cuidado ambiental y viajar responsablemente
Descubre como nuestras acciones están perjudicando al medio ambiente y que hacer para tener cuidado ambiental viajando responsablemente por el mundo
15min
En los últimos años la contaminación ambiental ha crecido a gran escala y eso es provocado en su mayoría, por la actividad humana. Los medios de transportes, el uso excesivo de plástico, la tala de árboles, entre muchas otras, son actividades que generan que nuestro mundo se deteriore cada vez más.
Con esto en vista, es hora de que seamos más responsables. Si bien lo ideal es que todo el mundo contribuya a esta causa, nosotros mismos como viajeros, podríamos hacer una gran diferencia ayudando a cuidar el medio ambiente haciendo un turismo más consciente y colectivo.
En este artículo te voy a contar como nuestras acciones están perjudicando al mundo y que hacer para cuidar el medio ambiente como viajeros sustentables. Además verás opciones para realizar voluntariado en proyectos ecológicos con Worldpackers y aprovechar tu viaje para dejar tu marca en el mundo y tener cuidado ambiental.
Worldpackers está formada por una comunidad de casi 2 millones de viajeros en todo el mundo. Imaginen el gran cambio que podemos hacer si todos ponemos de nuestra parte para cuidar el medio ambiente. Ya sea que participemos en grupos de proyectos ecológicos y voluntariados sociales o pongamos de nuestra parte individualmente, estaremos ayudando a crear un mundo mejor.
15 maneras de tener cuidado ambiental durante su viaje
Debido a la pandemia que estamos presenciando hasta el momento, muchos se encuentran haciendo la cuarentena en sus hogares. Por otra parte, también están los que estaban viajando mientras esto sucedió, y por esa razón quedaron haciendo el aislamiento en diferentes partes del mundo.
Esto no significa que no se pueda hacer nada al respecto. Desde nuestra propia casa, o desde algún otro lugar en el que se hayan quedado, podemos hacer la diferencia.
Si estás pensando en realizar cambios en tus acciones para disminuir la contaminación, cuando salgas de viaje por el mundo podés aplicar estas mismas acciones. Así podrás tener cuidado ambiental y generar un mayor impacto positivo en su casa o viajando el mundo como parte de tu vida
1. Cuidemos el agua
Con relación al agua, se pueden ahorrar muchísimos litros al día si cambiamos algunas acciones.
Algo que es muy habitual en las personas, y que nunca se debe hacer, es dejar la canilla abierta mientras te cepillas los dientes. Muchas personas dicen "son solo unos segundos", pero son segundos que todos los días suman, en los que se pierden más y más litros de agua.
Es el mismo caso con bañarse. Aunque tomar un baño largo sea muy relajante, son muchos más litros de agua los que se desperdician comparado con tomarse una simple ducha. Lo mismo pasa cuando te lavas la manos con jabón, al momento de enjabonarse no hace falta dejar la canilla abierta.
2. Apaga las luces
Cuando salgas de tu casa, o simplemente cuando no las utilices, apágalas. Esa energía desperdiciada provoca más contaminación de la que se puede uno imaginar. Esto sucede porque las plantas de energía trabajan más debido a un consumo mayor de luz. De esa manera se produce una mayor cantidad de dióxido de carbono, lo cual potencia los gases de efecto invernadero.
Apagar las luces cuando no las utilizamos puede parecer algo pequeño, pero realmente no lo es. Imagina que siempre dejas las luces encendidas por un par de años, sin razón alguna, la contaminación sería demasiado grande.
Si realizamos esta acción siempre, podemos llegar a algo muy bueno para cuidar el medio ambiente. Es un acto muy fácil que todos podemos realizar, y además ahorrarás mucho dinero.
3. Utiliza productos de limpieza ecológicos
Una excelente manera de tener major cuidado ambiental en su casa o viaje es utilizando productos de limpieza ecológicos.
Existen muchos productos de limpieza tóxicos, que son muy perjudiciales para el medio ambiente. Estos productos son los que generalmente nos encontramos en cualquier supermercado, y eso nos lleva a comprarlos siempre.
Afortunadamente, hay lugares en los que podemos comprar productos de limpieza ecológicos, y hasta algunos vienen en envases reciclados.
4. Ayuda a cuidar el medio ambiente con un huerto
Un huerto puede darle beneficios al medio ambiente y también a nosotros. Al tener nuestro propio huerto, cosecharemos verduras 100% orgánicas, lo que es mucho mejor para nuestra salud y también para nuestra billetera, ya que así vamos a ahorrar mucho dinero.
Incluso se puede hacer de eso una fuente de ingresos. Lo que obtengas de tu huerto podrías venderlo y así solventar tus gastos. Así podrás cuidar el medio ambiente, debido a que se evitarían muchos medios de transportes para llevar estos alimentos a sus destinos.
Disfruta de una oportunidad de voluntariado en granjas orgánicas o ecovilas para aprender todo acerca de como hácer un huerto.
5. Planta árboles
Como ya sabemos, los árboles son esenciales para la naturaleza y nuestra vida. Ellos no solo nos aportan grandes cantidades de oxígeno, sino que también sirven para frenar el agua provocada por la lluvia. Gracias a eso el agua se drena mejor, y es así como se previenen las inundaciones.
Esta función también evita que el suelo se erosione, gracias a que la lluvia no impacta tan fuerte contra la tierra. Otra acción importante que cumplen, es que en las ciudades absorben gran parte de la polución producida por los medios de transportes y las fábricas. Es así como la contaminación atmosférica se reduce significativamente.
Si quieres tener más cuidado ambiental en su vida, ¡planta árboles!
6. Consume menos carne para cuidar el medio ambiente
Estudios afirman que la ganadería misma, por si sola, emite tantos gases de efecto invernadero como todos los transportes en el mundo. Entonces si al menos empezamos a comer menos cantidad de carne, ya sería un cambio significativo.
Lo ideal sería dejarla completamente, pero entiendo lo difícil que puede ser para algunos, porque lo es para mi también. Comía carne todos lo días, pero ahora de a poco, la voy consumiendo menos. Si la consumís todos los días, por ejemplo, podés empezar comiendo tres veces a la semana.
Te prometo que luego de un tiempo te sentirás mucho mejor, ya que la carne es bastante perjudicial para la salud. Una de las tantas consecuencias por el consumo de la carne, es el riesgo de sufrir un infarto.
Lo más importante es el primer paso, ya con eso se puede hacer la diferencia. Eso podría ser el comienzo de dejar de consumirla definitivamente y poder generar un impacto positivo aún más grande.
El cambio climático se está acelerando cada vez más, y la industria de la ganadería lo potencia. El consumo de la carne no solo es malo por el sufrimiento de los animales, esto también lo es para nosotros, nos está acabando.
7. Separa la basura
Al separar la basura, por los diferentes tipos materiales, permitís que se pueda reciclar un 50% más que si no lo hicieras. Podés separarlos por plástico, papel y cartón, vidrios, metales y orgánicos. Si bien lo ideal es no usar ciertos materiales, al menos sería genial poder reciclarlos. ]
Los residuos orgánicos suelen ser los que más se desperdician, y es una pena, porque uno mismo puede sacarle mucho provecho.
8. Recicla
Es posible cuidar el medio ambiente, y a su vez, hacer dinero para solventar un viaje. Una de las tantas opciones, es vender los residuos orgánicos como compost. Hay personas que lo utilizan como abono para que sus plantas crezcan de mejor manera y sin usar elementos químicos. Podés sacar mucho provecho en un hostel, en donde habitualmente hay muchos huéspedes que cocinan ahí mismo.
Imagina poder hacer compost con todos esos residuos orgánicos y venderlos. Estarías cuidando al medio ambiente y haciendo dinero al mismo tiempo. Esta es solo una de las tantas opciones para hacer dinero mientras viajas, por eso te aconsejo ver otras opciones para ganar dinero.
No tires el aceite por el drenaje, un litro de esta sustancia, puede contaminar miles de litros de agua. De esta forma, con una simple acción, podrías tener más cuidado ambiental. Además, ese aceite que muchas veces tirás, podés usarlo para un buen propósito.
Si el aceite está muy sucio se puede filtrar, y con algunos materiales más (que también pueden obtenerse del reciclaje), podés hacer jabones artesanales para vos mismo o para venderlos.
De la misma manera se pueden hacer artesanías con metal y cartón para luego generar ingresos. Durante mi viaje vi a personas que hacían muchas artesanías con estos tipos de materiales.
Sepa más también: Voluntariado en ONG: descubre cómo vivir experiencias sociales por el mundo.
9. Reduce tu consumo
Las industrias son responsables de una gran parte de la contaminación en el mundo, esto es debido a las sustancias tóxicas que producen. Estas sustancias se acumulan en el agua, en el aire, en los alimentos y en nuestros cuerpos.
El consumo excesivo de la ropa es muy perjudicial, estar a la moda contamina y mucho. Consumimos demasiados elementos de la industria textil, y esta fábrica es una de las que más contamina en el mundo. Se consume más del 50% de ropa que hace veinte años atrás, lo que ha causado mucho daño al medio ambiente debido a los gases tóxicos. Si no reducimos el consumo, pronto será demasiado tarde.
Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP), para fabricar un jean, se necesitan 7500 litros de agua. Esta misma cantidad, es el aproximado que necesita una persona durante 7 años para saciar su sed.
La industria de la moda, utiliza 93 millones de metros cúbicos de agua en solo un año. Esta cantidad de agua es suficiente como para satisfacer las necesidades de millones de personas.
10. No tires tu ropa
He visto a personas que se les descose una remera, por ejemplo, y por esa simple razón ya la quieren tirar a la basura e ir a comprar otra. Para evitar un mayor consumo, lo que suele hacerse, es arreglar la ropa cuando esta se dañe. Si no tenés idea de como hacerlo, hay muchos tutoriales en YouTube para que aprendas. Otra opción es llevarlo a una tienda local, y así al mismo tiempo estarás ayudando a otra persona con su negocio.
Otro caso muy frecuente es cuando estamos de viaje y empezamos a dejar ropa durante el camino. Puede ser que hayamos salido de nuestra casa con más ropa de la que íbamos a necesitar, y para viajar más livianos, empezamos a dejarla.
Muchos tiran esa ropa a la basura, pero en lugar de eso, podés donársela a quien más lo necesite. Hay muchas personas que no tienen dinero para comprar ropa, y la tuya sería de mucha ayuda. Esta es una manera de cuidar al medio ambiente, y de paso, crear un impacto social. Ayudar a las personas es algo muy lindo que podemos hacer, donde sea que estemos siempre es bueno dar una mano a quien lo necesite.
Worldpackers nos ofrece bastantes opciones para realizar voluntariados y crear un impacto social, por eso te recomiendo ver que ONG ofrecen voluntariados para que puedas elegir tu mejor opción según tu itinerario de viajes.
11. Viaja contaminando menos
Al momento de viajar, generalmente, el medio de transporte que más se usa es el avión, ya sea por comodidad o por falta de tiempo. Como sabemos, en avión se puede viajar mucho más rápido que en cualquier otro transporte, y por la tanto en pocas horas podemos hacer miles de kilómetros.
Desafortunadamente, este transporte produce muchos gases de efecto invernadero, siendo el dióxido de carbono el gas principal en afectar al medio ambiente. Los medios de transportes en general emiten una cantidad enorme de dióxido de carbono, por esta razón lo mejor sería evitarlos, pero a veces es imposible hacerlo.
Si necesitás hacer un viaje largo, por ejemplo desde Ecuador a Noruega, inevitablemente tendrás que viajar en avión. Ante una situación como esa, podemos elegir los vuelos que ya emiten menos gases tóxicos. Hay vuelos que emiten hasta el 9% menos de dióxido de carbono.
Con eso en vista sabemos que viajar no es sostenible porque utilizamos más recursos que lo habitual. Aún así eso no es un pretexto, podemos poner de nuestra parte, reducir el uso de ciertos transportes y así tener más cuidado ambiental mientras viaja.
Por otra parte, el medio de transporte que menos dióxido de carbono produce es el tren. Entonces si en un viaje largo este transporte está entre nuestras opciones, sería muy bueno. De esta manera podremos reducir la contaminación.
Conoce más sobre cómo cuidar el planeta mientras viajas en este artículo sobre el voluntariado ambiental.
12. Viaja a lugares menos turísticos
La mayoría de las personas al planear un viaje, hacen su itinerario basado en las ciudades más famosas del mundo. Entre esos destinos se encuentran lugares turísticos como por ejemplo París, Cartagena, Roma, Londres, Berlín, Rio de Janeiro, etc.
Ciudades como estas pueden ser tentadoras, ya que a lo largo de los años, se han catalogado como las ciudades que no te podés perder si vas a un determinado país.
El exceso de turismo tambíen produce una contaminación muy grande, lo que afecta muchísimo a nuestro planeta. El lugar preferido de los turistas suele ser la costa, por esa razón las playas siempre se ven muy afectadas. Esto se debe a la cantidad de basura que dejan en ellas, siendo el plástico uno de los materiales más encontrados.
Elegir tu destino de viaje con atención también es tener cuidado ambiental.
13. Reduce el plástico
Quizás una de las cosas más difíciles es evitar el plástico, ya que está por todas partes, casi cualquier cosa que compremos viene en plástico. Si querés tomar una gaseosa vendrá en una botella de plástico, si comprás snacks también tendrán envoltura del mismo material. Incluso aún hay mercados que entregan los productos en bolsas de plástico, las mismas que tardan cientos de años en degradarse.
Si bien hay ciertos productos de plástico que no se pueden evitar, hay otros que si. Hay productos que tienen su alternativa ecológica para evitar el uso del plástico. Un ejemplo son los cepillos de dientes que son ecológicos, estos mismos están hechos con bambú.
Cuando estés de viaje podés usar una botella reutilizable, y lo mejor sería una de acero inoxidable. No te recomiendo la botella de aluminio, ya que esta libera una sustancia química llamada Bisfenol A (BPA). Esta sustancia, además de alterar el sabor de nuestra bebida, también va dañando lentamente nuestra salud.
La botella de acero inoxidable es nuestra mejor opción, esta no cambiará el sabor de tu bebida, no dañará tu salud y es más resistente a los golpes, lo que significa que te va a durar más tiempo.
Otro objeto hecho de plástico que ha causado demasiados problemas es el sorbete. Al igual que otros productos de plástico, termina en el océano, dañando a millones de animales. En estos últimos años se han realizado campañas mundiales para finalmente dejar de usarlo. Aquellas personas que no puedan evitar su uso, tienen una opción para su reemplazo, el sorbete de metal.
Así como hay un reemplazo para esos productos, también lo hay para otros. La buena noticia es que más productores están haciendo consciencia sobre la contaminación y cada vez elaboran más objetos ecológicos para cuidar el medio ambiente.
14. Proyectos de cuidado ambiental
Hasta este punto sabemos que el planeta puede ser mejorado. Existen diferentes formas para cuidar el medio ambiente. Una de ellas es empezar proyectos para concientizar a las personas, ya que la mayoría no le da importancia a la situación actual.
Nuestro planeta está alcanzando niveles muy altos de contaminación, por lo que debemos alzar la voz y concientizar a todos sobre como crear un impacto positivo y frenar el cambio climático. Otra posibilidad es unirse a proyectos ambientales que ya existen, a través de ellos también se pueden lograr grandes cosas.
Cuando estaba en Montañita, un pueblo ubicado en las costa del Ecuador, salía a limpiar las playas con otros voluntarios del hostel. Muchas veces motivábamos a los huéspedes y de esa forma éramos bastantes personas para juntar la basura, lo que resultaba más efectivo.
Un día nos sumamos con un grupo llamado Mingas por el Mar, se habían reunido por el “International Coastal Cleanup”. Este es un programa creado hace 40 años por la Ocean Conservancy. Fue creado con el propósito de concientizar a todos sobre los problemas de contaminación por el plástico en los océanos.
Mingas por el Mar es una fundación en la que participan voluntarios y profesionales de diferentes áreas como de Arte, Biología y Turismo. Ellos están comprometidos en ser un ejemplo de responsabilidad social y ambiental. Esta fundación se esfuerza mucho para cuidar el medio ambiente y transmitir el mensaje de que juntos todo se puede lograr.
15. Slow travel: viaja más lento
¿Cuántas veces has tenido que viajar con prisa? Conocí muchas personas a lo largo de mi camino, y la mayoría de ellas me han dicho que buscaban un viaje en donde pudieran relajarse, pero en lugar de eso, terminaban más estresadas que antes de viajar. La mayoría de las veces esto se debía a que tenían un tiempo determinado de vacaciones, y en ese periodo querían recorrer más de un país, por lo que debían correr todo el tiempo.
Desafortunadamente así solo verás pocas cosas, y ni siquiera vas a disfrutar los lugares de buena manera. Viajar puede darnos muchas cosas. Los viajes pueden abrirnos los ojos, despertándonos mediante los diferentes tipos de perspectivas que cada destino nos ofrece. Además podemos conocer mejor a las personas que nos cruzamos por el camino, y aprender mucho de ellas.
Así también nos empapamos de la rica cultura y practicamos las costumbres de cada país, ciudad y pueblo. El viajar lentamente nos puede dar muchos beneficios, podemos aprender cientas de cosas y vivir experiencias maravillosas, y todo eso libre de estrés.
Esta tendencia nacida en Italia en los años 80, llamada Slow Travel, puede ayudar mucho a cuidar el medio ambiente. Esto se debe a que al viajar lentamente, usaremos menos medios de transportes. No es lo mismo ir a Colombia y pasar tres meses en una ciudad como Santa Marta, que utilizar ese mismo lapso de tiempo para recorrer diez ciudades e ir a otros países. Al viajar rápido nos veremos obligados a utilizar varios medios de transportes como autos, camionetas, buses y aviones.
El Slow Travel es muy importante para cuidar el medio ambiente, y también lo es para nuestros bolsillos. Viajar lentamente nos da más tiempo para comprar verduras y otros productos locales, y así poder cocinar, lo que nos ahorrará mucho dinero.
También aprende: ¿Qué es la Staycation y cómo planificar un viaje en tu ciudad?
Voluntariado em proyectos ecológicos
Gracias a plataforma de la Worldpackers, aprendí muchas cosas durante mis 9 meses de viaje. Durante ese tiempo hice voluntariados en Sudamérica, y una de las cosas de más importancia que aprendí, fue a viajar responsablemente.
Antes de mi viaje no tenía mucha idea sobre como viajar de manera sostenible. Tampoco tenía la costumbre de realizar muchas acciones de cuidado ambiental y crear un impacto positivo en el planeta.
Un voluntariado te permite vivir en comunidad y aprender de todos, y fue gracias a los voluntariados desarrollé muchas habilidades, aprendí cosas que creí que no podía hacer cuando estaba en mi zona de confort.
Durante el camino, mientras haces voluntariados, te encontrás a personas de todo el mundo. Eso tiene un efecto muy positivo, se aprende mucho de las personas. Así fue que entendí muchísimo más sobre el cambio climático, y que acciones realizar para poder frenarlo.
Con la Worldpackers puedes disfrutar de los programas de voluntariado en proyectos ecológicos de Sudamérica y hacer la diferencia en el medio ambiente con todo su cuidado ambiental y vivir experiencias de turismo ecológico haciendo volunturismo por el mundo.
- Viaja a Colombia mientras ayuda en proyectos ecológicos en la ciudad de Calima
- Aprenda e enseña yoga y descubra todo lo que hacer en la región de Guatapé na Colombia
- Ayuda con animales en un santuário en la Ciudade de México
Debemos ser conscientes del estado actual de nuestro planeta. Cada año los problemas se multiplican, generando más y más contaminación. Aún estamos a tiempo, hay esperanza para cambiar las cosas, pero debemos actuar lo antes posible.
Juntos podemos realizar acciones para frenar el cambio climático. Si cada uno de nosotros hace su parte, lograremos un mejor futuro para nosotros y para las nuevas generaciones. Sigue leyendo acerca de cuidado ambiental y turismo responsable:
Raquel
May 13, 2021
Gracias por compartir!