Usualmente en un voluntariado en ONGse construye gran aprendizaje, ya que todas las personas que están allí tienen ganas de generar un cambio.
Donar el tiempo y dedicación como un regalo sin esperar nada a cambio, es parte de un proceso de inconformidad muy personal. Mucha gente tiene ganas de voluntariar en organizaciones no gubernamentales y no lo saben por dónde empezar.
Las personas que tienen la voluntad de ayudar, causar la mejoría o hacer un cambio son las buscan hacer voluntariado en ONG, trabajar para la comunidad y por un espacio más sostenible.
A veces, sin embargo, buscan un cambio en sus propias vidas y descubren un nuevo propósito ayudando un poco más a la ONG a cumplir sus metas y objetivos
Ya debes de conocer el dicho: "tres manos son mejores que dos". Ni importa la talla de la ayuda, puede ser muy pequeña o muy grande.
La significación de la mano extra se queda en la voluntad y aceptando tu responsabilidad personal, desarrollando tus cualidades profesionales y personales mientras hace la diferencia en el mundo.
Así la participación en una organización o proyecto te permite aprender. Al estar en contacto con otros se comparte el conocimiento y se construye el aprendizaje.
¿Cómo hacer un voluntariado en ONG?
Los requisitos generales obligatorios para formar parte de una ONG son más como cualidades: edad mínima y disponibilidad de tiempo para cumplir en la organización.
En Worldpackers hay muchas oportunidades para voluntariar en ONG en tu ciudad ahora mismo. ¿Conoces la experiencia de viaje staycation? Conoce todos los criterios y conviértete en miembro de esta comunidad global de viajeros.
Descubre todo para hacer tu primer voluntariado en ONG en cualquier lugar del mundo, lee más:
Worldpackers es una comunidad global de viajeros conscientes y anfitriones acogedores que, desde 2014, promueve miles de conexiones y experiencias únicas enfocadas en el desarrollo y la transformación del mundo en un lugar más social y ambientalmente sostenible.
En Worldpackers podrás seleccionar cualquier destino del mundo que quieres visitar; desde un pequeño pueblo en tu país, hasta una gran metrópolis en algunos de los más de 140 países de todo el mundo. ¡Casi todo el planeta!
O bien, si no sabes exactamente a dónde viajar como voluntario, podrás seleccionar en las paginas de busca de Worldpackers algún continente, y de acuerdo con los filtros que selecciones más acordes con tus preferencias de viaje, Worldpackers te arrojará cientos de resultados con anfitriones en diferentes países que buscan algún tipo de cooperación con viajeros.
Realmente poco importará el destino que elijas, porque el aprendizaje y compartir con los otros se quedarán guardados en tu memoria de forma muy especial, y lo valorarás mucho más que una fotografía en un paisaje cualquiera. Podrás:
Recuerda bien esas tres palabras durante el voluntariado. Escuchar, respetar y ofrecer. Uno tiene que escuchar a otro, y buscar interpretar aquello que me está invitando o solicitando que haga. Es a partir de una escucha adecuada que fluye una buena comunicación.
El respeto es un atributo que considera a otro desde la dignidad. Se debe tener consideración y atención. Todos y todas somos personas dignas.
Para hacer un voluntariadode cualquier tipo pero en especial en una ONG uno debe estar disponible tanto a nivel físico como emocional. Ofrece a el otro tu mejor versión.
Lo más importante para quien decide irse voluntariar, es decir que cumpla con lo que prometió a la hora de postulase.
Cómo también es fundamental tener alguien que guíe y acompañe al voluntario, brindándole conocimiento y aprendizaje durante todo su tránsito por la ONG. La seguridad, la motivación de parte del anfitrión son dos pilares indispensables.
Conocé más sobre el trabajo en ONG y cómo postularte a vacantes en todo el mundo.
Mi experiencia con voluntariado social
Desde mi intensión y propósito de querer ayudar a otros, participé en varios proyectos sociales en mi país, y también tuve la oportunidad de formar parte de una ONG en el exterior a través de Worldpackers.
Para ser más gráfica y poder ejemplificar mi historia en la escuelita comunitaria dentro de un pueblo del estado amazónico, compartiré lo siguiente: mis tareas según el contrato establecido en la web decía "2 horas de trabajo por día en la escuela", estando allí decidí por mi cuenta tener la escuela abierta desde momento que me despertaba hasta que me iba a dormir.
No era de obligación, era de mi libertad esa elección. La escuela con las puertas abiertas. Los niños y niñas jugando. Y en el juego el aprendizaje.
Y si, algo que pasa al ser humano es que aprende con otro. Aprender es un proceso complejo y rico cual se pronuncia en la intersubjetividad de la experiencia construyéndose una sabiduría compartida.
“Pela lei natural dos encontros, eu deixo e recebo um tanto”- Novos Baianos. Viaje: es trasladarse hacia otro lugar, por lo tanto es sinónimo de cambio. Cambio de mirada, de perspectiva, de personas y dentro del cambio las diferencias en el camino. Viajar es ser libre. Es estar perdido y salir a buscarse para encontrarse. Me inspira revivir mis viajes al hablar con las personas, así que si tienes dudas, inquietudes, preguntas y mucha curiosidad, estoy aquí para contarte mis experiencias y poder ayudarte! Así que acepta la invitación, acepta el viaje, y decide correr el riesgo!
CODIGO DE DESCUENTO: SUSPIROVIAJANTE