Conoce ejemplos de ONG y cómo ser voluntario en ellas

En este artículo te contaré distintos ejemplos de ONG y cómo conocer el mundo mientras haces voluntariados en ellas.

6min

ejemplo-ong-voluntariado

Seguramente hayas escuchado hablar de lo que son las ONG, y posiblemente estas hayan capturado tu atención. Incluso quizás ya has participado en algún proyecto de impacto positivo. Si es así, leerás este articulo con la mirada de tu experiencia, y si aún no los has vivenciado, probablemente quieras hacerlo. 

¿Qué es una ONG?

Las ONG son organizaciones no gubernamentales, que tienen una meta, una finalidad, un "por qué" y "para qué" en su existencia. Hay muchas, todas con su propósito particular, aunque en general todas comparten una acción de por medio: causar una mejoría, un impacto positivo.

Hay diferentes tipos de ONG, algunas apuntan más a la realización de proyectos sociales, y otras que tienen como propósito causar un efecto positivo al medio ambiente, es decir proyectos ecológicos.

En estos casos podrás ayudar a la ONG con su misión, con sus objetivos generales y específicos al ser voluntario, y así provocar un cambio positivo en la comunidad de ese lugar.

Para saber más de los diferentes tipos de programas que existen, mira este artículo que escribí: TOP 4 mejores ejemplos de proyectos sociales y por qué conocerlos.



¿Por qué hacer un voluntariado en una ONG?

Ser voluntario en una ONG es un acto de solidaridad. Al ser voluntario intercambias tus habilidades, fortalezas, o simplemente tu voluntad para brindar una mano a quien precise esa ayuda. 

Intercambias momentos, encuentros, conocimientos, sabidurías. Se construye una instancia donde dar es dar, sin importar lo que suceda a cambio.

Ayudas, y también eres ayudado, pues se trata de un intercambio. Si bien está establecido de manera previa en un "contrato de voluntariado", uno si puede da mucho más... y también recibe una experiencia de gratitud, de felicidad en expansión. 

No importa el tamaño de la ayuda, por más pequeña que sea contribuye a dejar huella, y eso es lo importante. 

Conocé más sobre el trabajo en ONG y cómo postularte a distintas vacantes por el mundo.



La realidad es que muchas personas piensan que las "ONG" son un parche al problema, pues en muchas ocasiones tapan el asunto del cual el Estado debería de hacerse cargo. No debemos de olvidarnos que en la mayoría de los casos son países o territorios en los cuales la corrupción más de una vez estuvo presente, la desigualdad habita, y los recursos económicos solo se concentran en las manos de unos pocos. 

Es verdad, unos simples viajeros formando parte de un proyecto social no le cambiarán la realidad a esas personas para siempre. Pero la ayuda es la ayuda, y solamente aquel que esté dispuesto a recibirla se dejará ayudar. 

Acá no hay nada que imponer. No hay nada que inculcar. Solamente hay que estar dispuesto a escuchar, estar disponible y mirar con ojos empáticos. Buscar entender la realidad, la cultura del otro, la otredad que al principio se siente, pero luego se transforma, y ese otro no es tan otro, y resulta que al final somos parecidos. 

El viaje como escuela

La vida en sí es una escuela, y tenemos clases de diferentes estilos. Formando parte de estos proyectos el viaje se transforma en un salón de clases. Constantemente vamos a estar aprendiendo. 

"Escuchar" es una clase muy importante a la cual hay que asistir siempre. Necesaria para poder escuchar al otro, y también a uno mismo. Escuchar, para no juzgar a ciegas, para intentar comprender y tratar con amabilidad. 

"Observar" una tarea que debemos de hacer siempre en clase. Mirar con nuestra propia mirada para decodificar aquello que el otro siente, que precisa, que necesita. Sin juzgar de antemano, dar el tiempo para observar, y antes que hablar, preguntar. 

"Valorar" un requisito que no puede faltar al momento de estudiar en la escuela de la vida. Si bien nos arriesgamos saliendo de nuestra zona de confort, y nos encontramos con asuntos desconocidos, problemáticas, y en algunos casos también con personas vulnerables, o mejor dicho vulneradas. Debemos de tener presentes nuestros valores: la gratitud, el compañerismo y el respeto. 

Aprende del otro, crea, comparte, y disfruta de ayudar durante el viaje.

Posiblemente te interese continuar leyendo: ¿Qué es el volunturismo? Viaja y conoce el mundo como voluntario, y Turismo colaborativo: qué son las relaciones de viajes colaborativos



¿Cómo formar parte de una ONG con Worldpackers?

Ser voluntario de una ONG es algo muy sencillo. No necesitas ser un experto para ayudar, pues  puedes aportar siendo un aprendiz. 

Quizás algunos anfitriones pidan alguna exigencia o requisito para poder formar parte. En general la edad es el requisito más solicitado (tener más de 18 años en la mayoría de los casos), o tener una estadía prologada en el tiempo para poder concretar ciertos objetivos y metas.  ¿Lo ves? no hay muchas exigencias para poder ayudar, mas que la voluntad de querer hacerlo.

Con Worldpackers podrás formar parte de muchas organizaciones no gubernamentales, y viajar ayudando por el mundo. De esta forma viajas de manera responsable y con consciencia, buscando hacer un bien en el lugar que decides visitar. 

Mira el video a continuación para aprender más sobre cómo funciona esta comunidad de viajeros conscientes y anfitriones acogedores:

Ejemplos de ONG 

En la web de Worldpackers podrás encontrar miles de proyectos en diferentes partes del mundo, que están buscando voluntarios. Aquí abajo te muestro algunos ejemplos de ONG que estarán encantados de recibirte como voluntario: 

Además, también hay muchas ONG que trabajan para mejorar la vida de animales maltratados o abandonados, por lo que si sientes que esa es tu vocación, también encontrarás oportunidades para desarrollarla. Un ejemplo de ONG con animales es este centro de rescate de animales callejeros en Urubamba, Perú.

En el "contrato de voluntariado" podrás ver las tareas a realizar y las horas de trabajo que debes cumplir. Pero además al ser un intercambio, verás aquellos beneficios que el anfitrión puede brindarte al participar de su proyecto. Además del hospedaje, muchos anfitriones brindan a los voluntarios alguna comida (o todas), bicicletas a disposición, certificación, clases de idioma, lavandería, o incluso también alguna clase de descuentos en tours. Todo depende del proyecto del anfitrión, pero en otras palabras, se trata de un ida y vuelta.

Conocé Qué es un albergue de animales: Objetivos, funciones y cómo ayudarlos.



Mi experiencia formando parte de una ONG

Desde mi intensión  de querer ayudar a otros, participé en varios proyectos sociales en mi país, y también tuve la oportunidad de formar parte de una ONG en el exterior a través de Worldpackers.

Fui parte de un programa de voluntariado en Brasil a comienzos de 2019, en la pequeña escuela de Itacoatiara en el Estado del Amazonas brasileño, dónde escribí la Carta para mi abuela desde el Amazonas.

Contando un poco de mi experiencia: mis tareas según el contrato establecido en la web decía "2 horas de trabajo por día en la escuela", estando allí decidí por mi cuenta tener la escuela abierta desde el momento en que me despertaba hasta que me iba a dormir. No era de obligación, esa elección provenía de mi libertad. 

Hay viajeros que vivieron una experiencia en una ONG de animales, niños, adultos, y también ambientales. El punto al que quiero llegar, es que cada uno vivirá su experiencia en una ONG de manera única y particular. Pero un consejo para la convivencia: a veces hay que desaprender para poder aprender nuevamente, así que anímate a ir sin corazas y escudos, y entrégate a ayudar desde el corazón. 



Ahora dime: ¿Qué piensas ahora de estos proyectos? ¿Conocías algunos ejemplos de ONG?

Sigue leyendo los artículos a continuación, ¡y no te olvides de compartir tu experiencia o deseos de participar en una ONG en los comentarios!



Deja tu comentario aquí

Escriba aquí sus preguntas y saludos al autor



Más sobre el tema