¿Qué ver y hacer en Sri Lanka? Guía con las 30 mejores opciones
Aún no sabes que ver en Sri Lanka? Un mes es el tiempo suficiente y Worldpackers es la mejor opción para adentrarse en su cultura y descubrir este maravilloso país.
Sri Lanka es uno de esos tesoros que muchos viajeros y turistas desconocen. Un pequeño país ubicado al sur de India y que se encuentra completamente rodeado de mar. La isla tiene cientos de atractivos por descubrir:
Playas impresionantes
Animales salvajes dentro de reservas naturales
Plantaciones de té
Templos únicos
Y montañas con vistas que dejan a cualquiera sin aliento
Es posible recorrer el país en un mes; desplazarse en trenes, buses locales, taxis, tuc tuc o carros contratados. La comida es exquisita, variada y muy asequible para todos los bolsillos. Hay mercados, teatros, monumentos patrimonio de la humanidad y muchas cosas para disfrutar. Aún no sabes que ver en Sri Lanka? Sigue leyendo!
La razón principal por la que visité el país, es porque Sri Lanka ofrecía diferentes opciones de voluntariado con Worldpackers. Indiscutiblemente, esta oportunidad de intercambio se convirtió en el primer acercamiento que tuve con este maravilloso país y me aceptaron para ser voluntario durante 15 días dentro de un hostal en la ciudad de Weligama.
El tema del presupuesto es algo que siempre preocupa a los viajeros y los turistas, porque en la mayoría de los casos tenemos que hacer una inversión significativa para pagar alojamiento, y comida. Sin embargo, en este proyecto de Worldpackers de My Hostels Weligama pude ahorrar entre $150 a $200 dólares porque tenía donde dormir y comer gratis.
Algunos días pasaban y no gastaba ni un solo centavo, otras veces salía del hostal y pagaba algo adicional para mi.
¿Y que creen? Aparte de los boletos de avión y el visado para entrar a Sri Lanka ($36 Dólares) , viajé como voluntario y solamente gasté $9810 Rupias ($54.40 Dólares) en estas dos semanas con Worldpackers. Incluyendo:
Sim Card (Telecom Mobitel)
Algunos souvenirs para llevar a casa
Snack y helados de chocolate
También dos días en la ciudad de Galle con tiquetes de tren, un par de buses locales, comidas extras y algunos King Coconuts
Sri Lanka no es un país tan costoso, pero hay que preguntar y saber buscar para poder vivir en la isla a bajo costo, pues en los últimos años ha comenzado a ser reconocida y algunos locales a veces quieren tomar ventaja de los nuevos turistas.
Es importante preguntar precios en los buses y confirmar con otras personas que los valores sean los adecuados, negociar cuando sea posible e intentar vivir la isla, con y como los locales.
Worldpackers ofrece oportunidades de voluntariado en más de 10 lugares alrededor de Sri Lanka:
Dónde es posible trabajar con redes sociales, enseñando inglés, desarrollando páginas web, haciendo fotografía y video, viviendo con comunidades locales, enseñando deportes acuáticos, haciendo murales o arte, haciendo jardinería, enseñando yoga y mucho más!
2. Viajar en Tren por Sri Lanka
Prácticamente todo el país está conectado a través de un sistema de trenes que los británicos dejaron en Sri Lanka para poder transportar el té desde las montañas hacia todos los puertos del país. Sri Lanka fue colonia británica y dejaron todo perfectamente organizado a excepción de la zona más al norte que va hacia Jaffna y hacia el sureste del país, que tiene una enorme reserva natural.
Viajar en tren es la opción más sencilla, económica e interesante de moverse de un lugar a otro dentro del país y definitivamente hay que vivirlo.
Quienes tienen un itinerario de viaje establecido, pueden comprar tiquetes de tren a través de internet (15 días de antelación al viaje) o con ayuda de sus hoteles (con cargos de comisión extra) pero deben reclamar los tiquetes en las estaciones para poder abordar los vagones.
Sin embargo, la mejor opción es, madrugar, acercarse a cada estación y comprar los boletos personalmente. En taquilla entregan un pequeño boleto que se debe guardar todo el camino para entregarlo de nuevo a un supervisor y en el destino final.
Existen varias clases y dependiendo de ellas, así será su costo. Los trenes de primera clase tienen aire acondicionado, sillas muy cómodas y toda una cantidad de beneficios, pero las clases más bajas, son más congestionadas e indiscutiblemente van a acercarnos más a los locales y a la vida real de la isla.
3. Visitar Weligama y Mirissa
Estos dos pueblos costeros ubicados en el distrito de Matara, al sur de Sri Lanka, se destacan por tener algunas de las mejores playas de la zona y además por ofrecer una gran cantidad de actividades para los turistas.
Ambos lugares tienen estaciones de bus o de tren que facilitan la llegada de visitantes y se encuentran ubicadas a unos 150 kilómetros de distancia desde Colombo, la capital de Sri Lanka.
Tienen supermercados, agencias de turismo, restaurantes con todas las características, hostales económicos y hoteles boutique, mercados locales y zonas muy tranquilas para conocer o explorar. Sus mayores atractivos son:
La pesca artesanal
El avistamiento de ballenas, tortugas o delfines
La tranquilidad de sus playas rodeadas de palmeras
El turismo nocturno y los bares
Pero, principalmente el surf
4. Moverse en Tuc Tuc (Auto)
Quienes viajan con algo más de presupuesto y necesitan hacer desplazamientos cortos dentro de las ciudades o los pueblos, la mejor opción es el tuc tuc, auto o moto taxis. Son más cómodos para los viajeros, se mueven rápido, tienen buena ventilación, pueden transportar tres pasajeros y además tienen un baúl para poder cargar mochilas o equipajes más grandes.
Es recomendable preguntar en los hoteles o en los hostales donde nos estamos quedando, sobre ¿Cuánto puede ser el precio aproximado desde un Punto “A” hacia un Punto “B”? Así podemos hacernos una idea de lo que nos van a cobrar, porque en algunas ocasiones los conductores intentan tomar ventaja de los turistas y cobran más.
Recomendación: Siempre hay que intentar negociar el precio y evitar cualquier estafa. Los locales son demasiado amables y generosos, pero desafortunadamente algunos conductores quieren llevarte de visita a la tienda de artesanías de un amigo (para ganar comisión extra) y terminan subiendo el precio que inicialmente se había acordado. Siempre fijen los precios desde antes de comenzar su viaje.
5. Hospedarse en Hostales
La mayoría de viajeros de bajo presupuesto usan algunas plataformas básicas para hacer sus reservas de hospedaje en diferentes lugares del mundo. Alguna de ellas son Hostel World, Booking, Airbnb, entre otros.
Cuando uno busca un hotel o un hostal para pasar la noche, es importante leer las reseñas y comentarios de otras personas que ya se han hospedado allí.
También hay que ver las fotografías de las habitaciones, los baños o las zonas comunes, identificar la ubicación del alojamiento y leer detenidamente toda la información que nos ofrecen. Es importante entrar a diferentes plataformas para comparar precios y mirar la mejor opción que se acomode a nuestras necesidades y también a nuestro bolsillo.
Tras viajar un mes alrededor de Sri Lanka; identifiqué que la plataforma deBooking tiene las mejores opciones de hostales, con mayor variedad de lugares alrededor de la isla y sus precios son más económicos que en las otras plataformas. Cada viajero es libre de hospedarse donde desee, comparar alojamientos y decidir como viajar.
6. Amanecer o Atardecer en el Mar
Todos hemos tenido la oportunidad de disfrutar algún amanecer o atardecer en la vida y seguro que nos hemos quedado enamorados con los tonos, las formas y las maravillas del cielo. Sin embargo, Sri Lanka es algo diferente…
En esta zona del planeta, el cielo azul profundo también es inquieto cuando vienen las tormentas; los vientos son rápidos y los colores infinitos cambian constantemente frente al Océano Índico.
Las costas de este país son perfectas para disfrutar de los mejores momentos del día y en repetidas ocasiones, el mar se convierte en un gigantesco espejo donde se reflejan los colores más bellos de la naturaleza.
Quienes son amantes del hacer ejercicio físico y madrugan para trotar, la costa este de la isla, puede ofrecer los mejores amaneceres frente a las playas de Tricomalee, Batticaloa o Kalunai. Pero quienes prefieren la tranquilidad del mar, una buena compañía de amigos y una bebida a la mano, pueden visitar la costa oeste de Sri Lanka en las playas de Hikkaduwa, Bentota o Negombo y contemplar algunos de los atardeceres más bellos del mundo.
7. Comprar en los Mercados Locales
Sri Lanka es un país realmente pequeño, pero aún así tiene la capacidad de ofrecer una enorme variedad de productos locales que pueden conseguirse en los mercados de las grandes ciudades y en los pueblos.
Es posible comprar pescados de todos tamaños, pollos y hasta carne. Los vegetales se encuentran en abundancia, pero en la comida local no pueden faltar las especies y los pimientos (chiles), para darle buen sabor y mucho picante a todos los platos.
Si visitan los mercados locales de Sri Lanka, intenten probar algunas de las frutas más exóticas y raras del mundo; con formas y texturas completamente diferentes. Los mangos tienen un sabor único, pero hay que probar:
Dragon fruit (pitaya)
Rambután
Thambili
Cashew apple (nuez de anacardo)
Mangostino
Tamarindo aterciopelado y otras pequeñas delicias
8. Aprender Surf
Muchas veces salimos de la rutina para tener pequeños escapes mentales, descansar en un lugar agradable o tener algo de tranquilidad durante nuestros viajes, e indiscutiblemente la mayoría de personas prefieren el sonido del mar, la suavidad de la arena, usar traje de baño y disfrutar de un buen clima con una bebida en la mano.
En las playas de Weligama es posible disfrutar de todo los anterior, pero además hacer un voluntariado para aprender a surfear, una actividad entretenida y diferente que nos puede ayudar a salir de la rutina mientras estamos viajando.
En esta zona de Sri Lanka es posible encontrar muchas escuelas para practicar el deporte por primera vez, divertirse con un grupo de amigos, conocer locales e incluso para enamorarnos de un nuevo hobby. Hay clases para niños o para adultos con instructores profesionales y estas pueden ser de un día, una semana o el tiempo que queramos.
Estas playas son perfectas para aprender a moverse sobre una tabla de surf porque las olas son constantes y pequeñas para quienes no tienen mucha experiencia. Sin embargo, quienes sean avanzados en el tema, pueden buscar otros escenarios más interesantes en las playas de Hikkaduwa, Unawatuna y la Bahía de Arugam.
9. Visitar el Fuerte de Galle, Sri Lanka
La ciudad de Galle tiene uno de los atractivos más bellos de todo Sri Lanka, una maravillosa obra arquitectónica considerada Patrimonio de la Humanidad y que refleja la influencia británica, portuguesa y holandesa que hay en el país.
Siglos atrás el Puerto de Galle fue el más importante de toda la isla y actualmente es un lugar obligatorio para los turistas de todo el mundo. Entrar al fuerte no tiene ningún costo, pero hay que saber buscar entre las calles para encontrar lugares más económicos.
Hay que visitar el faro, los miradores y disfrutar de las murallas con sus entradas antiguas. Subir o bajar por las rampas, sentarse en las terrazas de los enamorados y caminar hasta la torre del reloj que ofrece una vista muy interesante. Entrar a los museos, el hospital, el templo budista de Sri Sudharmalaya y la Iglesia Reformada Holandesa.
10. Pagoda Japonesa de la Paz
Cerca de la ciudad de Galle es posible visitar una de las cuatro Pagodas de la Paz que se encuentran en Sri Lanka. Maravillosos templos budistas que permiten a todas las personas reunirse en torno a la paz del mundo y conocer lugares únicos.
Ésta en especial, se encuentra muy bien ubicada en lo alto de una colina y tiene una vista hermosa frente al mar, en dirección hacia el Fuerte de Galle. Se puede llegar a ella caminando un par de kilómetros, en tuc tuc o pidiendo un aventón a los locales.
La Pagoda Japonesa de la Paz es un monumento inspirado en la paz con una plataforma circular enorme y su color blanco puro resalta ante toda la vegetación que la rodea.
Tiene grandes esculturas doradas de Buda, jardines con flores y una tranquilidad perfecta para ir a meditar. La entrada no tieneningún costo, pero quienes deseen hacer alguna donación lo pueden hacer sin ningún problema.
11. Playa de Unawatuna
Uno de los atractivos más grandes de Sri Lanka es Unawatuna; ese mismo nombre que alguna vez estuvo en la lista de las 100 mejores playas del mundo.
Tiene aproximadamente 1.5 kilómetros de largo y si la viéramos desde arriba, su forma parece la de un arco. Actualmente es uno de los mejores destinos de Sri Lanka para hacerbuceo o snorkel sobre los arrecifes de coral; y en donde hay una gran variedad de peces y hasta se pueden ver tortugas.
Alrededor de Unawatuna también hay selvas con una biodiversidadinimaginable, además de muchas especies de pájaros y un primate llamado langur de cara púrpura; el cual es endémico de este país y con algo de suerte se puede ver trepado en los árboles.
La playa tiene un color naranja profundo y caminar sobre la arena da una sensación increíble. El mar es muy limpio y la zona realmente agradable; definitivamente es uno de esos lugares que no se pueden dejar de visitar en Sri Lanka.
12. Probar un King Coconut
Conocido como Thambili; el King Coconut o Coco Rey es una de esas cosas que no se pueden dejar de probar en Sri Lanka. ¡Es exquisito!
Las costas del país tienen miles de palmas llenas de estos enormes frutos color naranja y es normal ver a los locales trepándose para poder bajar los cocos. Es posible comprarlos en los mercados - aunque salen más costosos - pero se ven con mayor frecuencia sobre la carretera y en pequeñas tiendas artesanales.
Los vendedores exhiben los cocos en racimos y los cuelgan de la estructura del kiosko. En el mismo lugar le cortan una esquina, lo abren y está listo para consumir.
Es un fruto gigante completamente lleno de agua dulce y fresca, delicioso para refrescarnos y perfecto para combatir la sed o el calor. Cuando se acaba el agua, se debe utilizar algún pedazo del coco para comer la deliciosa pulpa que viene por dentro.
El precio normal de un King Coconut va de $50 a $70 Rupias.
Recomendación: Algunos vendedores ofrecen pitillos o pajitas para tomar el agua. Es importante decir que no. Como viajeros sustentables y responsables debemos ayudarle al medio ambiente y evitar el uso de plástico en el mundo.
13. Jungle Beach
No muy lejos de la enorme y turística playa de Unawatuna, se encuentra Jungle Beach o playa de la jungla. Existen dos formas diferentes de llegar a ella:
La primera, es desde la carretera principal que viene desde la ciudad de Galle y es la ruta más recomendada.
La segunda, es desde la playa de Unawatuna, pero esto implica utilizar una App de mapas en el teléfono móvil, caminar varios kilómetros entre la selva y finalmente cruzar una zona de rocas frente al mar. Es un camino más largo y riesgoso.
Jungle Beach es una playa pequeña y más visitada por los locales que por los turistas. Aunque no tiene alojamientos ni restaurantes grandes, es posible encontrar un par de kioskos locales para pasar el día y probar algún plato típico. Un lugar muy agradable para meterse al mar, leer un buen libro y disfrutar del atardecer.
14. Explorar Colombo, Sri Lanka
Colombo, la capital de Sri Lanka, es una ciudad obligatoria a la que muchos turistas tienen que llegar, cuando vienen desde otros países del mundo.
Muchos visitantes intentan evitarla para llegar a zonas más tranquilas pero esta ciudad tiene muchas cosas interesantes para ofrecer. Estación de trenes y de buses, enormes edificios modernos, centros de meditación, playas frente al casco urbano, museos coloniales, mezquitas, templos budistas muy interesantes. Es la capital comercial de Sri Lanka y en donde suceden muchas cosas.
La capital de Sri Lanka puede ser explorada en un par de días, pero no se puede dejar de visitar:
El templo de Gangaramaya y el parque Viharamahadevi
La plaza de la Independencia y el templo de Kathiresan Pillayar
El lago Beira, el templo de Seema Malaka y la mezquita roja Jami Ul-Alfar
El templo de Sri Kailawasanathan Swami Devasthanam Kovil
La torre Colombo Lotus y la playa de Galle Face
El templo de Asokaramaya y el faro de Colombo
15. Playas de Negombo
La ciudad de Negombo queda a 38 kilómetros de la capital de Sri Lanka y tiene una de las playas más visitadas del país. Aunque es posible ver turistas en ella, en horas de la tarde se convierte en el punto de encuentro de los locales.
Los niños corren de un lado a otro mientras vuelan sus cometas de papel, los grupos de amigos conversan sentados sobre la arena y los vendedores ambulantes ofrecen snacks en carritos.
Tienen calamares apanados, papas fritas, paquetes y algunas bebidas; además de una gran variedad deproductos típicos que entregan en bolsas de papel reciclado.
Familias enteras estarán siempre en la zona central de la playa, pero si alguien quiere un poco más de tranquilidad, vale la pena caminar unos cientos de metros para alejarse de la multitud y disfrutar del mar. Además, que los atardeceres son espectaculares desde este lugar de la isla.
16. Visitar Mihintale
Mihintale es un punto de encuentro muy importante para Sri Lanka, pues fue el lugar donde se celebró por primera vez la llegada del budismo al país. A simple vista parece ser una montaña, pero en realidad en una zona de peregrinaje muy interesante para visitar.
Antes de llegar a la taquilla hay una zona de escaleras bastante empinada y sobre la mitad del camino hay que tomar otra ruta hacia la derecha, para llegar a Kantaka Chetiya. Una estupa de piedra en ruinas con un tamaño gigante, detrás de la cual se encuentran las cuevas de Ataseta, otro atractivo natural obligatorio para explorar.
La entrada a Mihintale Rajamaha Viharaya tiene un costo de $500 Rupias ($2.7 USD) para los turistas extranjeros y permite visitar la zona en su totalidad. Es obligatorio quitarse los zapatos para entrar a la sección principal, donde se encuentran una estatua gigante de Buda, una estupa pequeña rodeada de pilares, un pequeño templo, la enorme estupa blanca de Maha y la roca deAradhana Gala - el lugar más importante de Mihintale y donde todos los visitantes tienen que subir.
Además de un centenar de monos en la selva, hay muchas rutas que conducen a otras construcciones en ruinas cerca del lugar, pero indiscutiblemente hay que encontrar el camino para subir hasta Eth Wehera. Una pequeña estupa de ladrillo que se encuentra en lo más alto de la montaña y a la que se puede acceder después de subir unos 15 minutos caminando. La vista de 360º es única y pocas personas saben de este gran lugar.
Mihintale queda ubicado a unos cuantos kilómetros de la ciudad de Anuradhapura, pero se puede llegar a este, tomando un bus local.
17. Hacer Auto Stop (Dedo o Hitchhiking)
Mientras viajamos estamos abiertos a que todo pueda suceder y hay muchas experiencias que se terminan convirtiendo en aventuras. Sin duda alguna hay una que jamás olvidaremos… Y es la de hacer autostop, dedo, hitchhiking o como lo quieran llamar.
Esta manera de transportarse (gratuitamente) puede llegar a ser una de las más interesantes, divertidas, arriesgadas y hasta agotadoras en cualquier país del mundo, pues siempre estaremos con la incertidumbre, de si alguien se va a detener en el camino para ayudarnos o si vamos a llegar bien a nuestro destino.
Sri Lanka afortunadamente es un país pequeño, tranquilo, y muy generoso en ese sentido, pues muchos locales están dispuestos a recoger a los viajeros para acercarlos unos cuantos kilómetros. Otra gran ventaja que tiene este país para hacer dedo, es que muchas personas hablan inglés y eso puede facilitar las cosas para explicar nuestra situación.
Además, es una excelente forma de conocer familias locales que se desplazan en carros - vale super la pena pensar en una forma de retribuir a estas familias siempre.
Recomendación: Practicar el autostop es decisión de cada persona, no es obligatorio para nadie y todas las situaciones siempre serán diferentes.
18. Atardecer desde Pidurangala Rock
En el distrito de Matale hay dos enormes formaciones rocosas ubicadas en la mitad de la selva… Una de ellas es Pidurangala Rock.
Una roca gigante que se creó naturalmente hace millones de años después de actividades volcánicas y uno de los lugares más bellos del país. La entrada tiene un costo de $500 Rupias ($2.7 USD) para los turistas extranjeros, pues además de ser un pedazo de roca solida también es un templo o monasterio donde vivieron monjes hace 2500 años.
En la entrada del lugar prestan mantas para cubrirse el cuerpo, pues está prohibido cruzar la zona templo principal en shorts, con camisetas sin mangas, gorras o sombreros; además hay que quitarse los zapatos.
Más adelante se puede subir con tranquilidad, caminar entre la selva, ver un Buda reclinado de 12 metros y subir entre piedras enormes para llegar hasta lo más alto del lugar.
Toma cerca de 30 minutos subir hasta la cima de Pidurangala. Solo se puede hacer caminando y es importante llevar agua para hidratarse en el camino. Arriba hay una vista impresionante y se puede escuchar toda la selva haciendo un llamado a la vida. Su mayor atractivo, ver el atardecer.
Recomendación: Muchos viajeros prefieren subir a Pidurangala que subir a Sigiriya (Lion Rock), debido a la gran diferencia de precios.
19. Subir a Sigiriya (Lion Rock)
Sigiriya o Lion Rock es el yacimiento arqueológico más importante de la zona, pero también el lugar turístico más costoso de todo Sri Lanka, pues tiene un precio de $6500 Rupias ($35 Dólares) para los turistas extranjeros. Es uno de esos lugares donde se piensa dos veces si vale la pena pagar la entrada, pero también puede ser la única oportunidad que tengamos en la vida para hacerlo.
La mejor hora del día para visitar Sigiriya es a las 6:30 a.m, cuando abren las puertas al público, pues un par de horas más tarde todo estará inundado de turistas. En la entrada es posible contratar un guía que conoce el lugar, pero quienes deseen hacerlo en solitario, lo pueden hacer sin ningún problema y para ahorrar dinero.
El complejo arqueológico es bellísimo y muy antiguo, tiene templos, escaleras, inscripciones en la roca, escenarios en ruinas, zona de pinturas hechas hace miles de años y unas patas de león gigantes.
Es importante considerar que antes de llegar a la cima de la roca hay unas rampas bastante extremas que no son aptas para las personas que sufren de vértigo.
Vale la pena llegar hasta lo más alto del lugar, disfrutar de la vista y aprender un poco más sobre el antiguo complejo palaciego que existió allí y que ahora es considerado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
La visita a este lugar puede tardar entre 2 a 3 horas y se hace caminando.
20. Viajar en Bus Local
Además de los trenes, la opción más económica para desplazarse en Sri Lanka son losbuses locales, que no solo funcionan dentro de las grandes ciudades, sino que además nos permiten mover entre un distrito y el otro.
Todos los buses se pueden tomar en la calle; solo es cuestión de ver el nombre del destino (ubicado en la parte superior frontal del vehículo) y sacar la mano para que se detenga.
Sin embargo, quienes prefieran tranquilidad y tengan tiempo suficiente, pueden visitar las estaciones de buses y conseguir una mejor ubicación. En hora pico los buses suelen estar completamente llenos, así que los turistas tenemos que ser pacientes y disfrutar de la experiencia; es la mejor manera de aprender a moverse como los locales y hasta escuchar buena música local.
Recomendación: Es importante que siempre les den un recibo de pago (ticket) con el precio exacto de su recorrido, o preguntar a los otros pasajeros sobre los precios aproximados que ustedes deben pagar entre su punto de partida y su destino.
21. Visitar Rock Temple y Golden Temple
La ciudad de Dambulla es otro lugar inundado de riqueza e historia, pues el Templo de la Roca y el Templo Dorado (Rock Temple y Golden Temple) hacen parte del complejo más grande de cuevas de todo Sri Lanka.
Existen dos secciones importantes que pueden ser visitadas y el precio aproximado es de $1500 Rupias ($8 Dólares) para los turistas extranjeros.
La primera sección es la del Templo de la Roca y corresponde a cinco cuevas ubicadas bajo una enorme piedra de 160 metros de altura y en la que se encuentran cientos de esculturas, murales y la historia de hace 2500 años. Además, la fachada blanca con arquitectura colonial, contrasta y sobresale ante la enorme piedra color gris oscuro.
La segunda sección para visitar es el Templo Dorado, donde se encuentra un enorme Buda sentado sobre una especie de león que tiene la boca y las patas abiertas. El templo es algo moderno y diferente a otras construcciones que se pueden encontrar en Sri Lanka, pero la vegetación que lo rodea y los monos es otro de sus atractivos más fuertes.
22. Probar la gastronomía de Sri Lanka
Uno de los más grandes placeres en la vida, es el de tener la oportunidad de probar la comida de otros países y Sri Lanka lo confirma una vez más, pues en los últimos años se ha dedicado a conquistar el paladar de los viajeros.
La mayoría de sus platos son exquisitos y muy bien condimentados con chili, cardamomo, curry, entre otras especies. Algunas veces, sus platos pueden resultar bastante picantes.
No pueden dejar de probar: Kottu (vegetales, queso o huevo), pol sambola, coconut roti (tortilla rellena de coco y azucar), biryani (arroz), pollo al curry, samosas (pasteles rellenos de vegetales, papa o carne), pasta frita, string hoppers, paratha, dahl (lentejas), ulundhu vahai, woodapple juice y una enorme variedad de pescados.
Otro de los atractivos más grandes del país, es la calidad y el sabor de su té. Ese que se cultiva en el corazón de la isla, después es transportado en trenes para llevarlo a las costas y finalmente se exporta a todo el mundo.
23. Visitar Kandy
Kandy es la segunda ciudad más grande de Sri Lanka.
Es dinámica, muy turística y biodiversa. Se encuentra rodeada de colinas, muy cerca del río Mahaweli y además tiene un lago espectacular en el corazón de la ciudad, donde los locales y visitantes van a pasear para conectarse con la naturaleza.
La capital de las montañas (como también se le conoce) también es reconocida por albergar el templo más importante para los budistas en el país. Un complejo de pabellones donde se encuentra Sri Dalada Maligawa o el Templo del Diente de Buda. Un centro religioso y sagrado en el que suceden muchas actividades al año y donde se encuentra uno de los dientes de Buda dentro de un cofre de oro.
24. Ver una Función de Kandy Dance
Frente al lago de Kandy se encuentra el único Centro Cultural de la ciudad y ahí mismo se llevan a cabo espectáculos con danzas tradicionales de Sri Lanka.
El precio de entrada es de $1000 Rupias ($5.5 Dólares) para los turistas extranjeros y el horario de las funciones diarias es de 05:00 p.m. a 06:00 p.m.
Cerca de 1000 a 1500 personas visitan el teatro cada semana y disfrutan de 10 bailes diferentes que hablan acerca de la cultura esrilanquesa.
Hombres y mujeres tocando instrumentos tradicionales, disfrazados con máscaras de dioses y haciendo acrobacias en todo el escenario. Es un acercamiento hermoso a la historia de Sri Lanka, pues cada función narra un acontecimiento importante para la vida de los locales.
25. Tomar un Tren desde Kandy hasta Ella
Sri Lanka tiene la fortuna de ofrecer uno de los trayectos en tren más hermosos del mundo, el cual comienza en la ciudad de Kandy y termina en la pequeña ciudad de Ella, o viceversa. Un viaje realmente lento que puede durar entre 6 y 7 horas, pero que nos va a dejar sin palabras.
Al ser uno de los recorridos más turísticos del país, los trenes que salen desde Kandy suelen estar bastante congestionados con locales y visitantes. Familias enteras con niños, parejas en luna de miel, grupos de amigos o viajeros solitarios que sueñan con llegar a su destino.
Este recorrido se disfruta viendo por las ventanas del tren, contemplando la majestuosidad de las montañas que se encuentran en el corazón de Sri Lanka y cruzando plantaciones de té espectaculares donde se ven los locales trabajando. Hay cascadas, aldeas, granjas, puentes, selvas y muchas sorpresas en el camino para enamorarse más y más de este país.
Quienes viajan en primera clase seguro encontrarán un asiento para disfrutar del largo viaje, pero quienes hayan pagado los precios más económicos, tendrán que esperar un poco más para estar cómodos.
El tren también tiene baños, algunas tiendas para comprar comida dentro de los vagones y hasta vendedores locales que ofrecen sus productos. Es recomendable viajar con agua o comprar algunos snacks antes de tomar el tren.
26. Visitar la Ciudad de Ella
En lo alto de las montañas se encuentra la hermosa ciudad de Ella (Ela). Uno de esos rincones preferidos por los turistas y que además tiene un ambiente encantador.
Su principal atractivo son las actividades al aire libre, pues la vegetación y las montañas ubicadas en todas las direcciones, transmiten una sensación de grandeza y de libertad. El clima es cambiante; lluvioso, soleado, frío o con niebla... Y aunque no siempre es igual, cada día puede llegar a ser muy especial.
Es una ciudad demasiado turística y más costosa que otros lugares de Sri Lanka, pues la calidad de los establecimientos realmente es de primera categoría. Sin embargo, también es posible encontrar pequeños restaurantes locales para viajar con bajo presupuesto.
27. Compartir con Locales
Los seres humanos viajamos para aprender, viajamos para escuchar y viajamos conocer otras personas alrededor del mundo. ¡Eso es lo más lindo de viajar!
Cuando emprendemos una aventura en solitario o acompañados, siempre vamos a tener la oportunidad de encontrar en el camino a otros turistas, pero sobre todo a los locales. Aquellos seres humanos que realmente saben cómo se vive en su país y son los más indicados para darnos consejos o guiarnos en el camino.
Y aunque en algunas ocasiones conoceremos a personas instruidas que hablan un segundo idioma, manejan un hotel o conducen un buen taxi, también tendremos de fortuna de compartir con personas más humildes, trabajadoras y que posiblemente nos darán las mejores enseñanzas.
Es suficiente con sonreír, preguntar la dirección de un lugar, pedir el favor, interesarse en sus actividades diarias o dar las gracias. Muchas veces nuestros planes pueden cambiar cuando nos encontramos con estos ángeles en el camino. Nos pueden invitar a su casa para tomar un té y presentarnos su familia, pueden pedirnos una fotografía de recuerdo o pueden llevarnos a vivir una nueva aventura.
¡Es importante aprender a confiar!
28. Puente de los 9 Arcos
Ubicado en la ciudad de Ella, se encuentra el maravilloso Puente de los 9 Arcos, un lugar icónico en Sri Lanka y al que se puede llegar caminando.
Esta construcción hecha por los británicos y terminada en el año de 1921, es una verdadera obra de ingeniería y también unescenario de película en donde la naturaleza rodea el enorme puente de piedra y las montañas se ven al final del valle.
Los turistas suelen visitar este sorprendente lugar a cualquier hora del día, pero muchos prefieren preguntar en sus hoteles sobres los horarios del tren, para esperarlo y conseguir la mejor fotografía.
Otros aventureros caminan entre las plantaciones de té para conseguir nuevos ángulos y explorar la arquitectura, pero es importante tener los ojos abiertos para no llevarse una sorpresa y encontrar sanguijuelas en el camino; que, si bien no hacen mucho daño, van a beber algo de nuestra sangre y asustarnos. (Quitarlas con sal o con fuego).
Cerca del puente se pueden encontrar un par de kioskos para beber un King Coconut mientras llega el tren y quienes tengan la posibilidad económica de hospedarse en mejor lugar, puedan intentar pasar la noche en unos de los pocos hoteles que tienen vista al puente.
29. Comer Local
En muchas ocasiones mientras viajamos, no tenemos la facilidad para sentarnos a comer con calma o encontrar un restaurante a la mano, pero afortunadamente en países como Sri Lanka existen los vendedores ambulantes y la comida local.
Los precios siempre serán mucho más económicos que en los establecimientos grandes y en este país, más de un viajero se va a sorprender con la manera en que los preparan y los entregan a sus clientes.
En muchas ocasiones el producto está listo para ser consumido, pero a veces los vendedores tienen que utilizar técnicas artesanales de preparación y en cuestión de un par minutos lo entregaran muy fresco.
La mejor manera de entregar los productos siempre será en hojas recicladas de papel, provenientes de un libro viejo que había en su casa o un cuaderno con cosas que ya no sirven.
Es como un sobre especial con ejercicios de un libro de aritmética o dibujos del sistema circulatorio humano, pero con calamares apanados o ulundhu vahai (pasteles fritos) adentro.
Es una forma muy recursiva y ahorrativa para vender sus cosas.
30. Trekking Little Adams Peak
La ciudad de Ella también ofrece algunas caminatas muy interesantes y con un nivel de dificultad bajo – medio, como por ejemplo el trekking a Little Adams Peak
Fácilmente se puede encontrar el punto de partida preguntando a los locales o en alguna App de mapas para el teléfono móvil, para luego seguir el camino y aventurarse a subir un par de colinas que tienen una vista fascinante. El tiempo de recorrido puede ser de 2 horas aproximadamente (ida y regreso), pero es un ascenso relativamente fácil y tranquilo para cualquier persona.
Arriba hay pequeña cadena montañosa con esculturas religiosas, árboles y piedras para sentarse y contemplar la vista. Se puede bajar una colina y volver a subir otra más pequeña para encontrar una segunda vista más agradable.
Adicionalmente y cerca de esta zona, existe otro trekking llamado Ella Rock. Una caminata un poco más larga y de dificultad media con una duración de 4 horas (ida y regreso) y un camino no muy demarcado. Una opción más para los amantes de las montañas.
Recomendación: Llevar agua para mantenerse hidratado, alguna fruta, snacks o nueces para comer durante el trayecto, pues no hay muchas opciones de comida cerca.
Adicionalmente vale la pena explorar los distritos de Nuwara Eliya, Anuradhapura y Polonnaruwa. Visitar el Parque Nacional de Yala donde se pueden hacer safaris y ver cocodrilos, elefantes, leopardos y numerosas aves. Hacer senderismo y trekkings en Reserva Natural de Sinharaja, en el Parque Nacional de Horton Plains y subir hasta el verdadero y gran Pico de Adan (Adam's Peak). Rentar motos, acampar en la playa y vivir miles de aventuras más.
Sri Lanka es un país del que es muy fácil enamorarse. Su tamaño, la sonrisa amable de su gente, los diferentes paisajes, su gastronomía y cada rincón que hay escondido para visitar. Este artículo con 30 Cosas para ver y hacer en Sri Lanka, es apenas un aperitivo comparado con todo lo que este país tiene para ofrecer.
¡Únete a la comunidad!
Crea una cuenta gratis en Worldpackers para encontrar oportunidades de voluntariado perfectas para ti y acceder a descuentos de viaje exclusivos!
Humano, aventurero apasionado y fotógrafo profesional de Bogotá, Colombia. Trabajo con fotografía hace más de 10 años y he viajado en más de 30 países. Viajar, hacer voluntariados y fotografiar me permitieron encontrar mi real propósito en la vida y mantener un estilo de vida que me llena de plenitud.
Raquel
Nov 26, 2020
Increíble
Arturo
Jun 09, 2023
z8777
Hikka
Abr 15, 2024
Visit Sri Lanka