Tierra de Sueños
Para aprender sobre la permacultura, Bioconstrucción (construcción con materiales naturales, paja, barro, arena, etc) y diferentes formas de siembra (Huerta orgánica, Acuaponia (siembra con peces) Hidroponia(siembra donde circula agua y nutrientes), Aeroponia (siembra donde crecen los vegetales en el aire, Sintropia(siembra de un bosque comestible)) y reparaciones en general de todos nuestros proyectos , como también alimentar animales y regar la siembra.
Durante la estadía habrá diferentes actividades que va a permitir que los voluntarios puedan a aprender de forma efectiva sobre la permacultura en general. A unos 15 kilómetros de la granja se encuentra el punto más céntrico de Montevideo la capital del Uruguay que podrán conocer en los días libres, o incluso durante el día ya que es muy fácil y cerca, por lo cual luego del horario solicitado de ayuda y aprendizaje pueden ir a recorrer.
Algo muy importante que queremos destacar que si tu ya confirmaste el viaje con nosotros , tenemos un lugar para ti, y como tenemos solo unos 6 lugares para voluntarios que permanezcan a la misma vez al seleccionarte seguramente hemos dicho a otros que no pueden venir para respetar la capacidad del espacio y tu comodidad, por lo cual pedimos especialmente que una vez que confirmes no cambies de planes salvo motivos mayores y siempre avisando con tiempo para que nosotros podamos darle lugar a aquellos que seguro al guardar tu lugar hemos dicho que no. Solo es una cuestión de respeto.
Mi Nombre es Allan y convivo con mi Pareja Natalia y somos los únicos miembros del equipo permanente en nuestra tierra. Juntos estamos diseñando una granja permacultural donde aprendemos todos los días sobre muchos conceptos sobre la ecología, siembra en diferentes métodos, reparación general de las instalaciones y bioconstrucción que es la construcción con materiales naturales (barro, arena, paja, etc), alimentación de animales. La idea del lugar es que las personas que vengan aprendan de una forma práctica gran parte de los fundamentos de una vida sana y autosustentable. Tenemos una experiencia de aproximadamente 2 años con voluntarios y nuestra primer experiencia con voluntarios extranjeros también fue hace dos años. Desde octubre del año 2021 y de forma continua hemos estado recibiendo voluntarios por varias plataformas a nuestro lugar. Si bien ya tenemos bastante idea de como trabajar con todos nuestros nuevos visitantes aún estamos aprendiendo porque los voluntarios al ser de muchos países traen costumbres que son muchas de las veces diferentes a las nuestras. Con ellos además de enseñarles sobre todas las actividades que hacemos en nuestro lugar, también le hablamos de nuestra cultura e historia. También buscamos aprender sobre las culturas e idiomas que tienen ellos. Con muchos de los voluntarios hemos establecido un lazo de amistad que a pesar de que ahora se encuentren en otros países seguimos en contacto. Entendemos que muchos de los voluntarios no saben muchas de las técnicas que utilizamos y por ello es que dedicamos tiempo a enseñarles, aquí se aprende de forma real sobre los conceptos de la permacultura.
Algo a destacar que nos enfocamos a personas que quieran permanecer un mes o más ya que es el tiempo en el cual se puede tener un aprendizaje más completo.
Podrán convivir en la casa escuela donde se alojan los voluntarios, tendrán una cama, baño, cocina. Ofrecemos una canasta básica de comida y además todos los productos de la huerta para comer. No está incluida la yerba, productos de aseo personal (jabón de tocador, papel higiénico, pasta de diente, shampoo, etc) , carnes, jabón de lavarropa (si hay un lavarropa para utilizar).Hay épocas del año que nuestras gallinas no ponen muchos huevos por lo que deberán hacerse cargo los voluntarios de la compra..
A la hora de trabajar sugerimos no tener el celular encima, primero y muy importante porque se puede romper y además destinamos mucho tiempo de atención que podemos dedicar a aprender lo que hacemos. Las herramientas cuando terminamos de trabajar vuelven limpias al lugar de donde se sacaron. Sugerimos traer ropa y calzado viejo para realizar tareas de aprendizaje en el campo, guantes de trabajo, como también bloqueador solar y sombrero.
En caso de que un día algún voluntario no pueda cumplir con el horario de trabajo por cualquier razón deberá comunicarlo a nosotros y será tenido en cuenta como si hubiera sido un día libre de los 2 que le corresponde por semana.
Es obligatorio mantener el lugar donde se duerme limpio y también el espacio en común que se utiliza para comer y bañarse, al retirarse es obligatorio dejar limpio el lugar donde dormimos y lavada la ropa de cama que utilizamos.
Prepárate para aprender pero trabajando y aprovechando el tiempo. A partir de febrero del 2023 estaremos brindando la oportunidad opcional y que podrán elegir si hacer o no cada uno de los voluntarios clases de Yoga Y Meditación y/o Clases de barman que tendrán un costo adicional, el de Yoga y Meditación de 10 Dólares (por clases que duran 1 hora y media) y el de Bartender o Barman (que se cobra por clase 25 Dólares donde se incluye el precio de las bebidas e insumos como frutas y otros que se utilizarán para hacer los cócteles, también durará 1 hora y media), cada clase será coordinada con nosotros para arreglar el día y la hora que será al finalizar la jornada (generalmente de tarde)