¡Aprende idiomas gratis y vive experiencias inolvidables con Worldpackers!

¡Aprende idiomas gratuitamente con Lingopie!
Obtenga una de las 50 becas anuales para aprender idiomas de forma inmersiva. ¡Hazte miembro antes del 31 de marzo y participa!

Qué son los Parques Naturales y cuáles son los mejores para conocer en España

Te contamos qué son los parques naturales y nacionales y hacemos un recorrido por los mejores de España para visitar.

8min

Parques Naturales

Alrededor del 32% del territorio español está declarado como espacio natural protegido, dentro de los cuales se encuentran los parques naturales y los parques nacionales. Esto hace que sea un destino ideal para las actividades en la naturaleza como el senderismo

El ecoturismo puede ser una actividad fundamental para preservar estos espacios, siempre y cuando se realicen prácticas responsables que tengan bajo impacto ambiental y los ingresos generados se inviertan en su conservación.

Además de ver la diferencia entre parques naturales y parques nacionales, te recomendaremos seis de ellos para visitar en España.

También te puede interesar: 10 hábitos de los viajeros sustentables y Cómo ser un turista responsable: consejos para viajar con menor impacto


Chica caminando con mochila en zona rocosa de parque natural

Qué son los Parques Naturales y los Parques Nacionales

Los parques naturales y parques nacionales son áreas designadas para proteger la biodiversidad que hay en ellas, tanto para su conservación como para que sirvan de espacio de estudio y educación.

Lo que se busca con la designación de una zona como parque natural o parque nacional es principalmente protegerla de la actividad de explotación humana que afecta el hábitat de especies de fauna y flora, especialmente por ser autóctonas o estar en peligro de extinción, como también áreas de importancia geológica. También se pueden crear parques naturales para conservar un lugar de destacada belleza que corre peligro de ser degradado.

Cada país tiene su propio sistema para designar áreas naturales protegidas. En España existen distintas designaciones según cada Comunidad Autónoma, dentro de las cuales, las más habituales son Parque Nacional, Parque Natural, Reserva Natural y Monumento Natural.

La diferencia entre estas dos figuras es que los parques nacionales tienen un mayor grado de protección, y su gestión está a cargo tanto de la comunidad autónoma en la que se encuentra como de la autoridad nacional (Administración General del Estado). Mientras que los parques naturales tienen un menor nivel de protección, principalmente por no contar con especies autóctonas, y son administrados por los gobiernos regionales.

Entre las comunidades autónomas, Canarias es la que cuenta con el mayor porcentaje de su territorio como área protegida, con más del 40%, seguido por La Rioja (33%) y Cataluña (32%).


Observatorio astronómico en Parque Nacional del Teide al atardecer

Parques nacionales y Parques naturales de España: 6 visitas recomendadas

Esta es una selección de 6 parques naturales y nacionales de España que creo son de los más destacados para conocer, pero desde ya que hay muchísimos más, y mismo dentro de cada uno de ellos hay infinidad de senderos y posibilidades para hacer varias visitas distintas.

Una excelente manera de viajar barato por España a la vez que tenés experiencias únicas, es haciendo voluntariados, en los que colaborarás durante algunas horas al día en algún proyecto local a cambio de hospedaje y, en muchos casos, comidas y otros beneficios.

Además de permitirte viajar sin pagar alojamiento, podrás conocer mucha gente, tanto locales como voluntarios de distintas partes, y tener una inmersión cultural más profunda. Esto hace que sea un plan ideal si estás en un viaje mochilero

En la página Worldpackers podrás encontrar todas las vacantes de voluntariados en España

Conocé más sobre los voluntariados en Qué es y cómo funciona un intercambio de trabajo

Parque Nacional del Teide, Tenerife

De los 16 parques nacionales que hay en España, el del Teide es el más visitado. No solo eso, sino que siempre está entre los primeros puestos de Europa y en 2010 fue el segundo más visitado del mundo.

Ubicado en la isla de Tenerife, en Canarias, el volcán Teide es el pico más alto de España con 3718 metros sobre el nivel del mar.

Llegar al “techo” de España es la visita más especial del parque. La manera más desafiante, aunque la que más recompensa, es hacerlo completamente a pie, comenzando en Montaña Blanca. Son alrededor de seis horas de caminata, por lo que algunos eligen pernoctar en el Refugio de Altavista (3250 m.s.n.m) para ascender al amanecer.

La opción menos demandante es hacer parte en teleférico, llegando hasta los 3.555 metros de altitud en La Rambleta y desde ahí caminar unos 40 minutos hasta la cima. Cualquiera sea la ruta elegida, para ascender al pico hay que obtener un permiso en reservasparquesnacionales.es, salvo que duermas en el refugio donde te sellarán la copia de solicitud de estancia.

Si querés algo más tranquilo, desde La Rambleta podés visitar los miradores de la Fortaleza y Pico Viejo, y hay muchos más senderos.

Hay muchas oportunidades para hacer voluntariados en Tenerife y así recorrer la isla con tiempo.


Volcán Teide al atardecer

Parque Nacional Picos de Europa, Asturias, León y Cantabria

Establecido en 1918, el Parque Nacional Picos de Europa fue el primer espacio natural protegido de España.

Para visitarlo, tenés que viajar hacia el norte de España, ya que se extiende por Asturias, Cantabria y la provincia de León.

Entre las rutas más populares está la que te lleva por los hermosos Lagos de Covadonga, que es una caminata de 7 kilómetros de baja dificultad; y la Ruta del Cares, sendero tallado en la roca por la garganta que forma el cauce de este río, atravesando túneles, puentes y angostos pasajes. De ambas caminatas hablamos en el artículo sobre las mejores rutas de senderismo de España

El imponente Naranjo de Bulnes (foto de abajo) es la imagen más representativa del parque, un pico calizo que se eleva del Macizo de los Urrieles, popular para la escalada deportiva.

Recorré la región sin gastar en alojamiento haciendo un voluntariado en Asturias, en Cantabria o en León.   

Y conocé en este artículo los pueblos más bonitos de España en zona de montaña, entre los que se encuentran varios de esta región.


Naranjo de Bulnes en el Parque Nacional Picos de Europa

Parque Natural del Gorbea, País Vasco

Seguimos por el norte pero ahora pasamos al País Vasco para visitar este parque natural en el que se encuentra el mítico Monte Gorbea (Gorbeia en vasco).

Son varias las rutas que se pueden seguir para llegar a su cima de 1482 metros, siendo la más fácil y, en consecuencia, transitada, la que comienza en Pagomakurre, cerca del poblado de Areatza (Villaro) en Bizkaia.

Es una ruta de baja dificultad, aunque en épocas de viento y niebla la dificultad aumenta, y no es tan aconsejable hacerla ya que las vistas no serán las esperadas. Así y todo, la tradición vasca hace que el último y primer día de cada año sean los más elegidos para hacer el ascenso, brindando con cava o champán con los otros peregrinos al llegar.

En total son menos de 2 horas de caminata, con un desnivel de casi 500 metros. Al llegar a la cima del Gorbea, te recibe la icónica cruz de hierro de 18 metros de alto.

El segundo punto de partida más usual es el de Murua, en la provincia de Araba.

Conocé las oportunidades de voluntariados en el País Vasco


Camino con nieve hacia el Monte Gorbea, parque natural del país vasco

Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, Aragón

En el recorrido por el norte llegamos a los Pirineos, acercándonos a la frontera con Francia

Fue el segundo espacio natural de España en ser declarado parque nacional, el mismo año que se estableció el de los Picos de Europa, y en 1997 recibió la declaración de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

El Monte Perdido es su mayor elevación, siendo además el pico calcáreo más alto de Europa, desde donde descienden varios valles de origen glaciar. El más famoso es el que le da la otra parte del nombre al parque: el Valle de Ordesa.

Además de hacer senderismo por el Valle de Ordesa y subir al Monte Perido, otra zona muy destacada es la del Cañón de Añisclo, muy cercano a la localidad de Escalona. La caminata esencial es la circular de 2 kilómetros, de baja dificultad pero alta recompensa. Son menos de dos horas, pasando por lugares como el puente medieval de San Úrbez y la ermita en una cueva en la que vivió en el siglo VIII este monje francés (solo se abre cuatro veces al año en romerías).

Colaborá con alguno de los voluntariados de Huesca y recorré la región en tu tiempo libre.


Casa de piedra rodeada de árboles y Monte Perdido detrás

Parque Nacional y Natural de Sierra Nevada, Andalucía

Ahora nos vamos hacia el otro extremo de España. Aunque Andalucía sea popular a nivel turístico por sus playas mediterráneas, cultura flamenca y ciudades como Sevilla, Málaga y Granada, también hay muchos parques naturales para explorar.

El de la Sierra Nevada es el parque nacional más extenso de España. En este caso se puede ejemplificar la diferencia entre parque natural y parque nacional en un solo lugar: el parque nacional es el núcleo de este área protegida, donde hay un mayor grado de conservación, mientras que el parque natural rodea a este.

Si visitás la ciudad de Granada -como otras de la zona- verás que está rodeada por montañas nevadas, dándole un hermoso marco a su patrimonio histórico. Esas montañas son las de la Sierra Nevada, que podés visitar fácilmente. Sus nieves perpetuas hacen que esté aquí el centro de esquí más austral del país.

A solo 8 kilómetros de Granada está el pueblo de Monachil, donde comienza el sendero de los Cahorros del Monachil, un recorrido de baja dificultad de unas tres horas que te llevará por el espectacular valle formado por la erosión del río Monachil, creando altos desfiladeros. El ascenso al glaciar Pico de Veleta es otro itinerario clásico, pero que representa una dificultad mayor.

Si te gustaría vivir un tiempo en esta zona, hay muchas vacantes de voluntariados en Granada como en otras partes de Andalucía


Dos personas haciendo senderismo por camino nevado en el Parque Natural de Sierra Nevada

Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia

Seguramente al pensar en playas de España los primeros lugares que te vienen a la mente son las Islas Baleares, las Canarias o famosos destinos del sur como la Costa del Sol, pero muy cerca de Vigo, en Galicia, hay una maravilla mucho menos conocida.

El Parque Nacional de las Islas Atlánticas comprende los archipiélagos de Ons, Cíes, Sálvora y Cortegada.

El conjunto más visitado es el de las Islas Cíes, entre las que está la famosa Playa de Rodas en la isla de Monteagudo, que saltó a la fama mundial en 2007 cuando The Guardian la eligió como la mejor playa del mundo. Claro que esto es totalmente subjetivo, pero no quedan dudas de que es una de las playas más bonitas de España. Su gran contra es que el agua está muy fría.

Los barcos desde el Puerto de Vigo tardan 30 – 45 minutos en hacer el viaje. Para poder visitar las Cíes o las Ons es necesario pedir autorización en la web de la Junta de Galicia (autorizacionillasatlanticas.xunta.gal).

Pasá un tiempo haciendo un voluntariado en Galicia para experimentar su cultura única. 


Cartel de "Playa de Rodas" y playa con agua turquesa detrás

Si te gustan estos consejos, podés seguir las redes sociales de Worldpackers para estar al tanto de las novedades: estamos en Instagram, Tiktok y YouTube.



Deja tu comentario aquí

Escriba aquí sus preguntas y saludos al autor


Más sobre el tema