Qué hacer en La Paz, Bolivia: recorriendo la ciudad y alrededores
En este artículo ascendemos hasta más de 3500 m.s.n.m para conocer qué hacer en La Paz, Bolivia, visitando los principales lugares turísticos de la ciudad y sus alrededores.
13min
Conocida como la capital a mayor altura del mundo, La Paz es un destino como pocos en el mundo, debido a varios factores como su altitud entre los 3500 y 4000 metros, su ubicación en un profundo cañón que da vistas urbanas fantásticas desde los miradores, los accesibles picos nevados cercanos, y las tradiciones culturales de las comunidades aymara y quechua.
Si bien La Paz es la sede de gobierno de Bolivia, la capital constitucional es la ciudad de Sucre, y la más poblada es Santa Cruz de la Sierra.
Con todos estos aspectos que la hacen única, hay muchos lugares que ver en La Paz, desde uno de los mercados más grandes del mundo en la zona más alta de la ciudad, hasta trekkings que te llevarán a más de 6000 m.s.n.m, posibles incluso para quienes no tienen ninguna experiencia en alpinismo.
Viajemos a La Paz que hay mucho por ver y hacer, tanto en la ciudad como en los alrededores...
Qué hacer en La Paz: visitando la ciudad
Para empezar, hagamos un recorrido conociendo las principales cosas que hacer en La Paz, las cuales podrías abarcar en 3 días de visita, pero personalmente recomiendo algunos más para hacerlo con mayor tranquilidad y habituarte a la altura. Si caminar por calles muy empinadas ya es cansador en el llano, no te imaginás lo que es hacerlo entre los 3500 y 4000 metros.
Hablando de esto, no dejes de leer estos consejos para combatir el mal de altura en viaje.
Mercado de las Brujas
Fetos de llama disecados, pócimas afrodisíacas, plantas medicinales, caparazones de armadillos, talismanes, y todo lo necesario para los rituales andinos son la especialidad de este mercado callejero que atrae a tantos viajeros curiosos.
Caminá por la calle Linares para descubrir este lugar único en el mundo, atendido en gran parte por yatiris (médicos tradicionales aymaras), a quienes podés reconocer porque suelen llevar puesto un gorro negro.
Calle Sagarnaga
La calle Sagarnaga es la principal arteria mochilera de La Paz, llena de puestos de suvenirs, vendedores callejeros, agencias de viajes, alojamientos baratos y las típicas estafas para turistas.
Está bien para pasear y ver todas esas cosas que nos llaman la atención cuando llegamos a un lugar nuevo, pero si querés comprar algún recuerdo material, te recomiendo que te alejes de esta zona y recorras los mercados, en especial la Feria 16 de Julio de El Alto.
Plaza Murillo
Esta es la plaza principal de La Paz, rodeada por edificios gubernamentales y la catedral.
Uno de esos edificios es el Palacio Quemado, el cual fue la casa de gobierno desde 1853 hasta 2018, cuando se decidió convertirlo en museo. Actualmente cumple esa función y es utilizado para actos protocolares estatales. Su nombre viene de un incendio que sufrió en 1875.
El Alto
Sin dudas, uno de los lugares que no deberías dejar de visitar cuando estés en La Paz, es El Alto, ciudad adyacente con la que forman una misma área metropolitana (La Paz – El Alto) y que justifica su nombre al encontrarse a más de 4000 metros de altura.
Llegar a El Alto desde el centro de La Paz es todo un paseo turístico en sí mismo, ya que podés hacerlo en los famosos teleféricos que te dan una vista fantástica. A diferencia de otros que solo funcionan con fines turísticos, estos son usados por los locales como transporte público.
Todos los jueves y domingos se hace la Feria 16 de Julio, considerado uno de los mercados callejeros más grandes del mundo. Desde charangos, ponchos y chullos (gorros típicos andinos) hasta todo lo relacionado a la medicina tradicional, podés encontrar una variedad de productos extraordinaria a muy buenos precios.
También hay muchos puestos de comida, aunque la falta de higiene puede afectar a los estómagos no entrenados.
Para llegar, tomá la línea roja desde la Estación Central hacia la Estación 16 de Julio. Y cuidado con tus pertenencias porque en lugar tan concurridos suelen merodear los carteristas.
Es acá donde se encuentra el aeropuerto internacional, por lo que si volás desde algún lugar de poca altitud te vas a llevar un fuerte primer impacto, pero no te preocupes que de a poco y con los consejos para combatir el mal de altura que te recomendé leer más arriba, te vas a ir habituando. La gran recompensa es el alucinante paisaje urbano que vas a ver al sobrevolar La Paz.
Los mejores miradores de La Paz
La ubicación geográfica y distribución de La Paz, hacen que verla desde lo alto sea quizás su mayor atractivo.
Mi mirador preferido es el Killi Killi, que además es gratuito. Está a lo alto de la Avenida La Bandera, desde donde vas a tener una vista panorámica con el Monte Illimani a la distancia, y puntos de referencia icónicos como el Estadio Hernando Siles, donde juega sus partidos la selección de fútbol de Bolivia.
Otro mirador gratuito es El Montículo, cercano a la Plaza España. Las vistas no son lo espectaculares del Killi Killi, pero también vas a poder ver el Illimani.
Si tenés tiempo para uno solo te recomiendo el primero, pero si podés, visitá ambos, en especial al atardecer.
Qué hacer en La Paz: recorriendo los alrededores
Ahora que ya estuvimos viendo qué hacer en La Paz, salgamos de la ciudad para recorrer los alrededores. A la mayoría de estos lugares que te voy a compartir podés llegar usando el transporte público.