Cómo enseñar español a un extranjero puede parecer una tarea abrumadora. De hecho, cuando se trata de transmitir la riqueza y complejidad de nuestra lengua materna, el desafío es grande.
Enseñar español a un extranjero no es algo que todos saben hacer, ya que para ser un profesor efectivo no alcanza con ser hablante nativo, ni siquiera si se trata de clases de conversación. Para poder llegar al alumno de forma amena hay que conocer las técnicas adecuadas.
En el mundo globalizado actual, cada vez es más la gente que se interesa en aprender idiomas, y si bien está claro que el inglés es el más requerido, también son muchos quienes quieren poder comunicarse en el segundo idioma más hablado del mundo de forma nativa: el español.
Esto demuestra el rol clave que tendrás si te propones enseñar español a un extranjero. Así que veamos varios consejos que puedes aplicar para hacer tus lecciones más efectivas.
Cómo enseñar español a un extranjero: los mejores métodos
Aprender español puede cambiarle la vida a una persona, por eso es importante tomar con responsabilidad esa tarea.
Poder comunicarse sin barreras lingüísticas al viajar por todos los países hispanohablantes es uno de los beneficios más buscados por los extranjeros que quieren aprenderlo, pero no se limita solamente a esto. Hablar más de un idioma es altamente valorado en el mercado laboral, abriendo la puerta a muchísimas oportunidades con las que no cuentan quienes solo hablan su idioma nativo.
Aprender un idioma permite sumergirse en otras culturas, y en el caso del español incluso puede ayudar a aprender otras lenguas romances (como portugués, italiano o francés) mucho más rápido debido a sus similitudes gramaticales y léxicas.
Siendo conscientes de los beneficios que podemos traerle al enseñarle español a un extranjero, conozcamos distintos métodos de hacerlo:
Método de inmersión
Este enfoque implica sumergirse completamente en la cultura y el idioma que se está aprendiendo, siendo el método más efectivo para acelerar el proceso de aprendizaje.
Se trata de no quedarse únicamente con lo que se estudia durante la clase sino forzarse a estar rodeado del idioma que se quiere aprender la mayor parte del tiempo posible. Esto quiere decir, que le recomiendes al alumno que haga el esfuerzo de ver películas, escuchar música, leer las noticias, y hasta pequeños detalles como hacer la lista de compras en español.
Es evidente que con tomar clases una o dos horas por semana no es suficiente para aprender un idioma, especialmente si el alumno vive en un país donde ese idioma no es hablado en el día a día. Por eso, aprender un idioma viajando a lugares donde uno está forzado a hablarlo, es siempre la manera más efectiva.
Método comunicativo
Este método pone énfasis en las habilidades conversacionales del estudiante para promover su fluidez verbal.
Si el extranjero tiene como lengua nativa una anglosajona, o no relacionada al español, en lo primero que hay que hacer foco es en la pronunciación. Es verdad que a un angloparlante siempre se le notará el acento, pero lo importante en primera instancia para avanzar en el aprendizaje es que pueda hacerse entender, y con el tiempo se irán puliendo los detalles.
Para esto tienes que hacer sentir motivado al alumno, no frenándolo a cada palabra para corregirlo sino incentivándolo a que hable sin sentir vergüenza. Siempre es mejor una frase que no esté dicha 100% correctamente, que no decirla por miedo al error.
Método basado en proyectos
Se trata de realizar actividades en la que se desarrolle algún proyecto a elección del alumno. Este método siempre es mejor si se realiza en grupos, pero incluso si estás dando clases a una sola persona se puede aplicar.
Lo que se propone es que los alumnos elijan un tema que les interese y propongan un proyecto basado en eso, obviamente desarrollándolo completamente en español. Como profesor/a puedes hacer "penalizaciones" a los grupos que escuchas que se están comunicando en otro idioma, aunque siempre de una manera divertida que los motive a todos a usar solo el español. Puedes proponerle que hagan de cuenta que el único idioma en común que tienen entre ellos es el español.
Por ejemplo, un grupo puede hacer un proyecto basado en las danzas típicas de algún país latino, y como cierre hacer una demostración de un baile. Otro sobre gastronomía, y compartir la receta con toda la clase (o prepararla en clase si es posible), etc.
Esto hace que el aprendizaje sea mucho más participativo, divertido y práctico que haciendo ejercicios de un libro.
Estos tres métodos son complementarios, y lo mejor es que apliques todos para enseñarle español a un extranjero.
Cómo crear un plan de estudios para enseñar español a extranjeros
No todos los estudiantes tienen las mismas habilidades ni aprenden al mismo ritmo. Puede que tu alumno ya tenga alguna relación con el español, ya sea por familiares, amigos, o por haber pasado un tiempo en algún país hispanohablante; o que estas clases sean su primer contacto con el idioma. También hay quienes ya tienen un buen nivel de español pero toman clases de conversación para no perder la práctica.
Entonces, lo primero que debes hacer es evaluar el nivel del alumno. No recomendamos que lo hagas mediante un examen escrito, ya que eso puede poner nervioso al alumno y resultarle desmotivador, sino con una simple conversación inicial sin siquiera hacerle saber que estás evaluando su nivel.
Luego de esto es bueno definir las motivaciones del estudiante ¿Por qué quiere aprender español? Quizás quiere tener una base ya que hará un viaje por Sudamérica de mochilero, entonces podrás enfocar los ejercicios a esto; o tal vez se mudará a España por trabajo. Las razones pueden ser muy variadas y un buen profesor busca adaptarse a las necesidades del alumno.
Por último, es importante organizar tus clases previamente para poder tener un orden de los temas que vas cubriendo para así medir el avance y los puntos a reforzar. Puedes hacer un documento de Excel con los objetivos, ejercicios relacionados y material a utilizar. En el apartado de objetivos, tendrás por ejemplo el de aprender la gramática básica y pronunciación, vocabulario esencial para acciones cotidianas, aprender a describir personas y objetos, etc. Esto te ayudará a tener más confianza como profesor/a ante cada clase, especialmente cuando estás comenzando.
Cómo encontrar oportunidades para enseñar español a extranjeros
Escuelas de idiomas
La salida laboral "tradicional" para enseñar español es mediante escuelas de idiomas o institutos donde tengan esta clase como parte de su programa.
Para esto, necesitarás tener la certificación que te habilite a ser profesor de ELE (Español como lengua extranjera). En el Instituto Cervantes se puede cursar la formación de profesor tanto de manera presencial como online (cervantes.org).
Clases particulares
Dar clases a alumnos particulares es otra posibilidad si no te gusta la idea de hacerlo en un ambiente académico como es en las escuelas, o también puede ser un complemento para tener un ingreso extra.
Existen plataformas online de clases particulares de idiomas como verbling, classgap, preply y donquijote, en las cuales puedes postularte para ser profesor/a, o puedes crear tu propia estructura promocionando tus clases a través de redes sociales y una web propia.
Programas de voluntariados
Los programas de voluntariados te dan la posibilidad de hacer un intercambio de trabajo en el cual dar clases en muchas partes del mundo durante algunas horas al día a cambio de alojamiento y -en muchas casos- comidas.
¿Cómo hacerlo? En la plataforma Worldpackers encontrarás una enorme variedad de vacantes de voluntariados en más de 140 países. Entre ellas hay posibilidades de enseñar español. Para participar, solo tienes que crear un completo perfil personal de forma gratuita y buscar los programas que mejor se adapten a tus intereses dentro de la plataforma.
Esto tiene grandes beneficios, como poder viajar barato al no pagar alojamiento, tener una inmersión cultural profunda al convivir con locales; conocer gente de distintos países ya que en muchos casos tendrás compañeros de voluntariado internacionales; pasar más tiempo en cada destino, haciendo que el viaje no solo sea de turismo; y tener un impacto positivo en las comunidades locales al compartir tus conocimientos.
Estos son algunos ejemplos de voluntariados enseñando español:
Cómo ser un buen profesor de español para extranjeros
Como vimos, no alcanza con hablarlo para poder enseñar español a un extranjero efectivamente, ya que se requiere de ambas partes para poder tener buenos resultados.
Estos son algunos consejos que te pueden ser útiles a la hora de compartir tus conocimientos:
Hacer que el aprendizaje sea divertido
Esto es sin dudas lo más importante para mantener entusiasmados a tus alumnos. Sé creativo al proponer ejercicios de enseñanza, ya que sentados frente a un libro de gramática será aburridísimo tanto para los estudiantes como para ti.
Antes vimos el método de proyectos, que puede resultar muy didáctico especialmente al trabajar en grupos. Ten en cuenta las motivaciones e intereses de tus alumnos para adaptar los ejercicios a esto.
Utilizar una variedad de actividades
Buscando online encontrarás muchas ideas de actividades aplicables a la enseñanza de idiomas. Ir variando estas hará que tus alumnos vayan con ganas ya que el aprendizaje será mucho más fluido.
Busca actividades que sean aplicables a la vida cotidiana, ya que eso es mucho más gratificante para quien está aprendiendo. Por ejemplo, si tienes un alumno particular al que le das clases presenciales, una de las clases puede ser ir de compras a un mercado, haciendo la lista de lo que comprarán en español y dejando que el extranjero se comunique con los vendedores.
Utiliza recursos como partes de películas, canciones, y mucha interacción para fomentar la conversación, como puede ser actuar situaciones.
Ser paciente y comprensivo
Otro pilar de un buen profesor es tener paciencia y respetar los procesos de aprendizaje individuales. Frustrarse o perder la calma cuando el alumno no responde correctamente solo logra que este se ponga nervioso y vaya perdiendo el entusiasmo por aprender, creyendo que nunca podrá lograrlo.
Si alguna vez tomaste clases de idiomas sabrás cómo se siente.
Proponer actividades fuera de clase
Sabemos que para aprender un idioma hay que dedicarle mucho más tiempo que el de clases, pero también sabemos que a nadie le gusta hacer las aburridas tareas de los manuales de enseñanza cuando volvemos a casa.
Cambia esta modalidad e incentiva a tus alumnos a que realicen prácticas reales. Por ejemplo, asistiendo a encuentros de intercambio de idiomas. En muchas ciudades del mundo se realizan de manera gratuita, y el español es uno de los más frecuentes. En el artículo sobre cómo hacer amigos nuevos compartimos varias plataformas donde enterarse de estos encuentros.
Enseñar español a un extranjero puede ser una tarea desafiante, pero con los métodos adecuados es posible.
Ser profesor requiere paciencia, creatividad y dedicación. No olvides que cada estudiante tiene su propio ritmo de aprendizaje.
Si te gustan estos consejos, sigue las redes sociales de Worldpackers para estar al tanto de las novedades: estamos en Instagram, Tiktok y YouTube.
Join the community!
Create a free Worldpackers account to discover volunteer experiences perfect for you and get access to exclusive travel discounts!
Mondir
Aug 25, 2023
Hola
Peralta
Oct 21, 2023
Excelente