¡Aprende idiomas gratis y vive experiencias inolvidables con Worldpackers!

¡Aprende idiomas gratuitamente con Lingopie!
Obtenga una de las 50 becas anuales para aprender idiomas de forma inmersiva. ¡Hazte miembro antes del 31 de marzo y participa!

Guía de viaje a Nueva Zelanda: qué hacer, mejor época, documentación y más

Si estás planificando un viaje a Nueva Zelanda esta guía te será de gran ayuda. Veremos temas logísticos, los mejores lugares para visitar, cómo ahorrar y más.

13min

viaje-a-nueva-zelanda

Si estás buscando una aventura que te lleve al límite de tus expectativas, un viaje a Nueva Zelanda puede ser la respuesta. Desde sus imponentes volcanes hasta sus majestuosos glaciares, cada rincón de este país parece sacado de una película de Peter Jackson... bueno, muchos sí.

Nueva Zelanda es un destino de naturaleza y cultura: recorrer sus rutas escénicas es una experiencia inolvidable; con carreteras que serpentean entre montañas, costas dramáticas y vastas llanuras, cada kilómetro es una nueva postal.

Si disfrutas del senderismo, encontrarás en sus múltiples parques nacionales, como el famoso Tongariro, una red de caminos que te llevan por fiordos, playas, bosques y volcanes.

La adrenalina está en el aire: desde el bungee jumping en Queenstown hasta el kayak en sus cristalinos lagos, el turismo de aventura y las actividades ecoturísticas también son parte central en un viaje a Nueva Zelanda, siendo este país un ejemplo de la promoción del turismo sostenible.

Y también está la intrigante cultura maorí, con sus tradiciones, arte y gastronomía que te darán una mirada más completa de lo que es Nueva Zelanda.

Así que prepara tu mochila que la aventura te está esperando...


Viaje a Nueva Zelanda: senderista en trekking entre montañas

Planifica tu viaje a Nueva Zelanda

Sabemos que esta puede ser la parte menos divertida del viaje, pero es necesario que sepas algunas cuestiones logísticas para poder avanzar en la planificación de tu viaje a Nueva Zelanda.

Visado y documentación

Hay un total de 60 nacionalidades que no necesitan obtener un visado para visitar Nueva Zelanda como turistas. Entre ellas, están las siguientes:

  • Argentina
  • Brasil
  • Chile
  • México
  • Uruguay
  • Países de la Unión Europea

Si viajas con pasaporte de alguno de estos países, no deberás tramitar una visa de turismo para viajar, pero sí deberás obtener la NZeTA (New Zealand Electronic Travel Authorization) desde la página oficial immigration.govt.nz/new-zealand-visas/visas/visa/nzeta. Esto te habilita a estar en el país como turista hasta 6 meses y es válida por 2 años.

Si viajas con pasaporte de un país que no está incluido entre los que no necesitan visado, como el resto de los países de Latinoamérica no mencionados arriba, entonces tendrás que tramitar la Visitor Visa desde immigration.govt.nz/new-zealand-visas/visas/visa/visitor-visa. Este visado de turismo te permite estar entre 6 y 9 meses en el país y tiene un costo que comienza en los NZD 211. Asegúrate de hacer el trámite en la web oficial y no a través de una página intermediaria.

Moneda y cambio

En Nueva Zelanda, la moneda oficial es el Dólar neozelandés (NZD), conocido localmente como "kiwi". Cambiar tu dinero a dólares neozelandeses es bastante sencillo: en las principales ciudades y centros turísticos, encontrarás una buena cantidad de casas de cambio y bancos que ofrecen servicios de cambio de divisas. También en los aeropuertos, pero el cambio en estos es más bajo. Dólares estadounidenses, euros, libras esterlinas y dólares australianos son ampliamente aceptados. Para ver el cambio actual puedes entrar a xe.com.

Los cajeros automáticos (ATMs) están ampliamente disponibles en todo el país, incluso en áreas rurales y pequeñas localidades. La mayoría de ellos aceptan tarjetas internacionales, permitiéndote retirar dinero directamente en dólares neozelandeses. Ten en cuenta que puede haber una pequeña comisión por parte de tu banco por el uso de cajeros automáticos en el extranjero, así que es útil consultar las tarifas aplicables antes de tu viaje.

Las tarjetas de crédito y débito son ampliamente aceptadas en Nueva Zelanda, especialmente en ciudades, hoteles, restaurantes y tiendas. Sin embargo, en áreas más remotas o en establecimientos pequeños, es aconsejable llevar algo de efectivo.


Billetes de dólar neozelandés

Mejor época para viajar a Nueva Zelanda

Si buscas evitar las multitudes, la primavera (septiembre a noviembre) y el otoño (marzo a mayo) son excelentes opciones, y podríamos decir que en términos generales es la mejor época para viajar a Nueva Zelanda. Durante estas estaciones, el clima es agradable, las flores y los colores otoñales embellecen el paisaje, y la afluencia de turistas es menor, lo que te permite disfrutar de una experiencia más tranquila y auténtica. 

La temporada alta es durante el verano, de diciembre a febrero, cuando el clima es cálido y las condiciones son ideales para disfrutar de playas y actividades al aire libre. Sin embargo, es también cuando los destinos turísticos están más concurridos y los precios son más altos. De todas maneras, en Nueva Zelanda no hay destinos que sufran del turismo masivo como en Europa.

El invierno, de junio a agosto, es perfecto para los amantes del esquí y el snowboard, ya que las montañas de la Isla Sur se cubren de nieve. Aunque es la temporada baja (excepto en los destinos invernales como Queenstown) el frío puede ser intenso.

Cómo moverse por Nueva Zelanda

Moverse por Nueva Zelanda es una aventura en sí misma. Aunque hay autobuses que conectan las principales ciudades y destinos turísticos, la mejor manera de explorar el país es alquilando un coche. Con un coche, tienes la libertad de parar donde y cuando quieras, permitiéndote disfrutar de las impresionantes rutas escénicas y descubrir lugares fuera de los circuitos más transitados.

Para una experiencia aún más auténtica y cómoda, considera alquilar una autocaravana equipada. Este tipo de vehículo te brinda no solo movilidad, sino también alojamiento, facilitando la exploración de los rincones más remotos y hermosos del país. Las autocaravanas te permiten pernoctar en campings situados en parajes naturales espectaculares, haciendo que cada día de tu viaje sea único y flexible.

Las carreteras neozelandesas son seguras y bien señalizadas, lo que hace que conducir sea una experiencia agradable. Además, el país cuenta con numerosos puntos de alquiler de coches y autocaravanas, especialmente en las principales ciudades y aeropuertos, facilitando el inicio de tu aventura en cualquier momento. Recuerda que se maneja por el lado izquierdo y que necesitarás tu licencia de conducir traducida al inglés o una licencia internacional.


Viaje a Nueva Zelanda: carretera entre bosque y cartel de cruce de kiwis

Costos y cómo ahorrar

Comparado con otros destinos, Nueva Zelanda es más barato que Australia y Europa occidental, pero más caro que el Sudeste Asiático y Sudamérica. El principal gasto en tu viaje será en alojamiento y alquiler de vehículo, que son esenciales para recorrer y disfrutar del país a tu propio ritmo.

En términos de alojamiento turístico, Nueva Zelanda ofrece una amplia gama de opciones, desde campings económicos y hostales hasta hoteles boutique y lodges de lujo. Aunque los precios varían, es posible encontrar opciones de alojamiento asequibles si reservas con antelación.

El alquiler de coche o autocaravana es otro costo significativo, pero te proporciona la libertad y flexibilidad de explorar a fondo. Las tarifas varían según la temporada y el tipo de vehículo, pero hay muchas opciones disponibles que se adaptan a diferentes presupuestos. Para tener una idea de precios, puedes ver las páginas de las compañías de alquiler como Jucy, Britz, Wicked Campers e Indie Campers. Todas estas se especializan en el alquiler de autocaravanas equipadas.

  • Cómo ahorrar

Si bien la comida en restaurantes y las actividades son costosas, hay muchas formas de ahorrar dinero en viaje, como cocinar tus propias comidas, dormir en campings o lugares permitidos gratuitos, y aprovechar las muchas actividades gratuitas que Nueva Zelanda ofrece, como senderismo y visitas a parques nacionales. 

Como dijimos, en hospedaje puede irse buena parte de tu presupuesto de viaje, pero hay una manera en la que puedes viajar sin pagar alojamiento.

Se trata de los voluntariados, es decir, intercambios de trabajo en los cuales colaboras durante algunas horas al día en distintos proyectos y emprendimientos locales, y por eso recibes alojamiento en el lugar y -en muchos casos- comidas y beneficios como acceso a actividades de manera gratuita.

Esto, además de permitirte viajar barato, es una excelente manera de conocer gente con intereses similares a los tuyos, desarrollar nuevas habilidades (como mejorar tu inglés) y, al estar conviviendo con anfitriones locales, tener una verdadera inmersión cultural.

En la plataforma Worldpackers puedes ver todas las vacantes de voluntariados en Nueva Zelanda.

Estas historias de viajeros pueden servirte de inspiración: "Hacer voluntariado en una granja orgánica en Nueva Zelanda" y "Viajar haciendo voluntariados me ayudó en mi profesión: mi experiencia en Nueva Zelanda".

Qué hacer en un viaje a Nueva Zelanda

Ahora sí pasemos a la parte más entretenida, que es conocer sobre los destinos para poder armar un itinerario aproximado de viaje. De todas maneras, como comentamos, gran parte del atractivo de un viaje a Nueva Zelanda está en los caminos, cuando te trasladas de punto A a punto B, así que te aconsejamos que seas flexible para las sorpresas de la carretera.

Auckland

Lo más probable es que tu viaje comience en Auckland, que no es la capital neozelandesa pero sí su ciudad más importante.

Con dos hermosos puertos, el Waitemata y el Manukau, y más de 50 islas en su golfo, las opciones para navegar y explorar la costa son infinitas.

No te pierdas la icónica Sky Tower, donde puedes disfrutar de vistas panorámicas de la ciudad y los alrededores. Si te gustan las aventuras extremas, atrévete a hacer el SkyJump.

Los barrios como Ponsonby y Parnell ofrecen una mezcla encantadora de boutiques, cafés y restaurantes de primer nivel.

Si quieres combinar la ciudad con contacto con la naturaleza, puedes pasear por el cercano Parque Regional de Waitakere Ranges, con sus frondosos bosques y playas salvajes. Auckland también alberga una rica cultura maorí que puedes explorar en el fantástico Museo de Auckland y a través de diversos eventos y festivales locales.

Es verdad que Auckland no será la ciudad más fascinante del mundo, pero es un gran punto de partida para pasar unos días mientras organizas tu viaje.

Conoce todas las oportunidades de voluntariado en Auckland.


Skyline de Auckland frente al mar

Parque Nacional Tongariro

El Parque Nacional Tongariro es una joya para los entusiastas del senderismo. Hogar de los montes Tongariro, Ngauruhoe y Ruapehu, ofrece paisajes volcánicos que parecen de otro mundo.

El Tongariro Alpine Crossing es una de las caminatas de un día más populares del mundo, llevándote a través de cráteres, lagos de colores brillantes y vistas panorámicas de la meseta central.

Además de senderismo, el parque ofrece esquí en invierno en las laderas del Monte Ruapehu.


Senderista descansando frente a lagos volcánicos en trekking de Tongariro

Destinos termales

Nueva Zelanda es un paraíso geotermal, y Rotorua es su epicentro. Aquí, el Waiotapu Thermal Wonderland te ofrece un espectáculo de colores y actividad geotérmica con su piscina de Champagne y la vibrante Artist's Palette.

Además, la cultura maorí está entrelazada con estas maravillas naturales, ofreciendo una experiencia enriquecedora. En los alrededores, encontrarás también el géiser Pohutu en Te Puia y las relajantes aguas termales de Polynesian Spa.

No lejos, Taupo y sus alrededores también presentan maravillas geotermales como Craters of the Moon y las cascadas Huka Falls. Sumergirse en estas cálidas aguas termales es perfecto para relajarse después de un día de exploración.


Lago geotermal de Waiotapu

Wellington

Conocida por su encanto bohemio, Wellington, la capital de Nueva Zelanda, es un destino imperdible.

Situada entre colinas y un puerto pintoresco, esta ciudad está llena de carácter. Un recorrido por el Te Papa, el museo nacional, te sumergirá en la historia y la cultura del país.

La vibrante escena culinaria y de café de Wellington es legendaria, con Cuba Street como epicentro. No dejes de tomar el funicular hasta Kelburn para disfrutar de vistas panorámicas y explorar los tranquilos Jardines Botánicos.

Para los cinéfilos, una visita a Weta Workshop, donde se crearon los efectos especiales de "El Señor de los Anillos", es una parada obligatoria.

Aquí es donde salen los barcos hacia la Isla Sur, así que si viajas por vía terrestre tendrás que pasar por "Windy Wellington". Este viaje en barco es también un atractivo en sí mismo. Ah, y lo del apodo de "windy" lo entenderás cuando llegues.


Funicular en Wellington

Parque Nacional Abel Tasman

Cruzamos el Estrecho de Cook para ingresar en la Isla Sur, mucho menos habitada que la norte y más natural.

Con sus aguas turquesas y playas doradas, el Parque Nacional Abel Tasman es un paraíso costero que invita a la exploración. El Abel Tasman Coast Track es una caminata de varios días que serpentea a lo largo de la costa, ofreciendo la oportunidad de acampar en pintorescas playas y disfrutar de la serenidad del entorno natural.

Si prefieres el agua, el kayak es una excelente manera de explorar las bahías escondidas y observar la fauna marina, incluidas focas y delfines. Los paseos en barco también son populares, permitiéndote ver lo mejor del parque sin el esfuerzo de una caminata larga. 


Viaje a Nueva Zelanda: Playa del Parque Nacional Abel Tasman

Christchurch

Tras un renacimiento impresionante después de los terremotos de 2010 y 2011, Christchurch, la "Ciudad Jardín", combina la innovación moderna con la historia colonial, siendo ampliamente considerada como la ciudad más bonita de Nueva Zelanda.

Un paseo en tranvía es ideal para ver los encantos del centro, mientras que una visita al Jardín Botánico ofrece un respiro verde. El vibrante mercado de Riverside está lleno de delicias locales, perfectas para un almuerzo relajado.

La regeneración de la ciudad ha dado lugar a innovadoras instalaciones artísticas y arquitectónicas, como la Cardboard Cathedral. No te pierdas el innovador Barrio de Arte, lleno de murales coloridos y galerías. Christchurch es también la puerta de entrada a la región de Canterbury, famosa por sus viñedos, montañas y la increíble vida silvestre en la Península de Banks.

Si quieres vivir la ciudad como un local, puedes ver las oportunidades de voluntariado en Christchurch.


Calle peatonal en Christchurch con construcciones de colores pastel

Ruta de los vinos

Dijimos que Christchurch es la puerta de entrada a la región vitivinícola de Canterbury, así que ahora toca hacer unas degustaciones.

La ruta de los vinos te lleva a través de las regiones vinícolas de todo el país como Hawke's Bay (Isla Norte), Marlborough, Canterbury y Central Otago (estas tres en la Isla Sur).

En Hawke's Bay, el enfoque está en los tintos robustos como el Merlot y el Cabernet Sauvignon, y puedes disfrutar de catas acompañadas de paisajes pintorescos y cocina gourmet. 

Marlborough es famoso por su Sauvignon Blanc, con bodegas que ofrecen degustaciones y visitas guiadas entre viñedos expansivos.

Central Otago, la región vinícola más austral del mundo, es conocida por sus excepcionales Pinot Noir. Aquí, las bodegas están rodeadas de montañas y lagos, creando un ambiente perfecto para disfrutar de un buen vino y la naturaleza en su máxima expresión.

Si tienes interés de buscar trabajo en Nueva Zelanda, los viñedos son una fuente de empleo muy importante para quienes viajan con una visa Working Holiday Nueva Zelanda. Recuerda que con visa de turismo no puedes trabajar en el país.


Viñedo a los pies de montañas

Queenstown

Esta pequeña ciudad es la capital mundial de la aventura. Desde bungee jumping hasta parapente, Queenstown tiene todo lo que un amante de la adrenalina podría desear.

Situada a orillas del lago Wakatipu y rodeada de montañas, la belleza natural de Queenstown es impresionante. En invierno, los amantes del esquí y el snowboard encuentran aquí un paraíso en las estaciones cercanas.

Pero no todo es aventura extrema; puedes relajarte con un crucero por el lago o disfrutar de una cata de vinos en los viñedos cercanos de Gibbston Valley. El pintoresco entorno también es perfecto para el senderismo y el ecoturismo, con rutas como la Queenstown Hill y el Ben Lomond Track ofreciendo vistas espectaculares.


Vista desde lo alto de Queenstown

Los glaciares (Franz Josef y Fox)

Los glaciares Franz Josef y Fox son dos de los más accesibles en el mundo, y explorar sus heladas maravillas es una experiencia única. Las caminatas guiadas sobre el hielo te permiten adentrarte en un mundo de formaciones de hielo azules y cuevas de hielo.

No muy lejos, el Lago Matheson ofrece una caminata más relajada con reflejos perfectos de las montañas circundantes en sus aguas tranquilas. Aunque estos dos glaciares son los más conocidos, la región de los Alpes del Sur cuenta con muchos otros glaciares igualmente impresionantes, ideales para explorar en mayor tranquilidad.


Viaje a Nueva Zelanda: glaciar Franz Josef

Milford Sound

Terminamos este recorrido por los lugares más destacados para conocer en un viaje a Nueva Zelanda, bien al sur. 

Considerado por muchos como el lugar más hermoso de Nueva Zelanda, Milford Sound es un fiordo impresionante en el corazón del Parque Nacional Fiordland. La majestuosa Mitre Peak se eleva dramáticamente sobre las aguas oscuras, mientras cascadas como Stirling y Bowen caen en picado desde grandes alturas.

Un crucero por el fiordo es una experiencia mágica, y si tienes suerte, podrás ver delfines, focas y pingüinos en su hábitat natural.

Para los más aventureros, el Milford Track ofrece uno de los senderos de largo recorrido más espectaculares del mundo. Incluso en un día lluvioso, las vistas son impresionantes, con las cascadas multiplicándose y añadiendo una atmósfera misteriosa y etérea al paisaje.

Eso sí, para evitar decepciones, ten en cuenta que es la zona más lluviosa del país.


Barco recorriendo Milford Sound

Itinerarios para tu viaje a Nueva Zelanda

Con los lugares que vimos ya tienes un buen panorama de qué lugares recorrer, pero para ayudarte aún más, armamos estos itinerarios tentativos:

Itinerario de 7 días

Si solo tienes una semana en tu viaje a Nueva Zelanda, te recomendamos que te enfoques en recorrer la Isla Norte.

Tu viaje comenzará en Auckland, donde puedes pasar 2 días al llegar, visitando los barrios más pintorescos, el Museo de Auckland y, si tienes tiempo, tomar un barco a alguna de las islas de la bahía, como Waiheke o Rangitoto.

De Auckland puedes viajar a Tongariro para hacer el famoso y espectacular Tongariro Alpine Crossing. Si bien es una caminata de un día, necesitarás pasar al menos una noche antes de la caminata para poder comenzar bien temprano por la mañana, y posiblemente una más después para descansar.

Y para finalizar el viaje, nada mejor después de una ardua caminata que hacer unos días de relax en Rotorua, visitando algún complejo termal y Waiotapu. De aquí puedes regresar a Auckland si es que tu vuelo parte desde esta ciudad.

Itinerario de 10 a 14 días

Con más días en tu itinerario, puedes cambiar el orden del itinerario de 7 días, yendo primero a Rotorua y luego a Tongariro para ir en dirección sur en lugar de hacer un circuito circular.

Desde Tongario continúa hasta Wellington, donde puedes pasar un par de días. Si tienes 10 días, quizás tu viaje termine aquí, pero con 14 puedes cruzar hacia la Isla Sur y visitar alguno de los lugares que recomendamos. Los glaciares y Milford Sound te quedarán un poco lejos, pero Abel Tasma, Christchurch y las regiones vinícolas están a una distancia más accesible.

Itinerario de 21 días

Con 3 semanas, si alquilas un vehículo puedes visitar todos los lugares que vimos para conocer el país bien en profundidad. 

Incluso hay quienes agregan unos días en el extremo norte de la Isla Norte para visitar la famosa Cathedral Cove, que saltó a la fama al aparecer en Las Crónicas de Narnia.


Viajero dentro de Cathedral Cove

Si te gustaron estos consejos para tu viaje a Nueva Zelanda, puedes seguir las redes sociales de Worldpackers para estar al tanto de las novedades: estamos en Instagram, Tiktok y YouTube.



Deja tu comentario aquí

Escriba aquí sus preguntas y saludos al autor

Más sobre el tema