La experiencia de haber vivido en Nueva Zelanda durante 1 año y 3 meses fue un cambio radical en mi vida, tanto en lo laboral como en lo humano.
Partí de Buenos Aires con 19 años, con la idea de mejorar mi inglés ya que estaba trabajando en turismo. En principio pensé que sería una experiencia de 3 meses, pero lo que me encontré al llegar hizo que me decidiera a quedarme bastante tiempo más, y luego seguir hacia Australia, el Sudeste Asiático, y otros países de Asia y Oceanía.
Te contaré entonces mis consejos e información útil para que vos también puedas tener la experiencia de viajar con una Working Holiday Nueva Zelanda.
Qué es la Working Holiday Visa Nueva Zelanda
Como su nombre en inglés lo dice, la Working Holiday Nueva Zelanda es un visado que, además de viajar como turista por el país, te permite trabajar legalmente. El período original es de 1 año desde el momento en que ingresás al país, pudiendo esto extenderse si cumplís con ciertos requisitos, como lo hice yo.
Entre los requisitos para poder postular a la Working Holiday, el más limitante en la mayoría de los casos es el de la edad, teniendo un límite al momento de realizar el trámite de 35 años para algunas nacionalidades y 30 para otras. Una vez obtenida la visa Working Holiday, tenés un año para entrar a Nueva Zelanda.
Lógicamente, otro de estos requisitos es tener pasaporte de alguno de los países con los que Nueva Zelanda tiene acuerdo, entre los que están Argentina, Chile, Uruguay, España, Italia, México y Perú.
Cada país cuenta con una cantidad de vacantes anuales, a la que tenés que aplicar mediante la web oficial apenas abren las postulaciones, ya que se terminan a las pocas horas de haber abierto (la fecha y hora se avisa en la página). En los países en los que la Working Holiday es más popular, como Argentina y Chile, la página suele saturarse por la cantidad de gente postulando al mismo tiempo. Los primeros en enviar la solicitud cumpliendo con todo lo pedido, son quienes obtienen el visado.
Otros requisitos son el de tener un seguro de viaje, solvencia económica, no viajar con hijos y no tener antecedentes penales, entre otros.
Hablando de seguridad, obtenga un 10% de descuento en el seguro de viaje internacional de Pax Assistance en este enlace. Los miembros verificados de Worldpackers con planes Pack obtienen aún más: ¡20% de descuento en seguro de viaje internacional de Pax Assistance!
Toda la información oficial la vas a encontrar en esta página.
Qué tipos de trabajo se pueden hacer en Nueva Zelanda
Los tipos de trabajo que podés hacer con una Working Holiday Nueva Zelanda no tienen restricciones, al contrario de lo que muchos creen que solamente se pueden conseguir trabajos de gran esfuerzo físico en los campos.
En mi caso, trabajé en varias fábricas empacando frutas y verduras (manzana, kiwi, zanahorias, peras), en viñedos, en el rubro de la hospitalidad y también como camarera en restaurantes. De todos los trabajos, si bien podían ser monótonos, los de fábrica son los que más me permitieron ahorrar, ya que aprovechaba las oportunidades para hacer horas extra.
También tengo conocidos que fueron e hicieron trabajos similares a sus empleos en Argentina, especialmente relacionados a tecnología de lo cual hay mucha demanda. Algunos incluso se quedaron a vivir allá al ser sponsoreados por sus empleadores.
¿Se puede ahorrar con una visa Working Holiday?
En cuanto a la capacidad de ahorro, eso depende de cada uno: con estos salarios (la paga por hora era lo mismo ya sea de camarera o en las fábricas) me permitió poder vivir sin dificultades económicas en un país donde el costo de vida es bastante alto como Nueva Zelanda, comprar un auto (fundamental para trabajos rurales) y ahorrar, además de viajar durante dos meses por Samoa y el Sudeste Asiático, antes de continuar con una Working Holiday Australia.
También conocí a muchos viajeros que no entendían cómo había hecho para ahorrar tanto, siendo que a ellos apenas les alcanzaba para vivir teniendo trabajos similares a los míos. Las prioridades lo son todo: mientras ellos gastaban mucho en salir de noche y alcohol, lo cual es muy caro, yo prefería ahorrar para poder viajar después, ya que lo ganado en dólares neozelandeses me rendiría mucho más en Asia.
¿Puedo trabajar en Nueva Zelanda si no tengo una Working Holiday Visa?
Si tu plan es llegar a Nueva Zelanda con visado de turista y conseguir algún trabajo, lamento informarte de que eso está totalmente prohibido, y aunque escuches historias de gente que lo hizo, no te lo recomiendo en absoluto ya que de ser descubierta vas a tener serios problemas.
Las visas de estudio, que permiten trabajar hasta 20 horas semanales, y sin restricción en período de vacaciones, son una alternativa. Para eso, tenés que inscribirte en algún curso que te permita postular para la “student visa”.
La "working visa" (visa de trabajo) es otra opción, pero esto involucra más requisitos que podés averiguar en la página del Immigration Department.
¿Por qué viajar a Nueva Zelanda?
La experiencia de viajar a un país tan lejano al tuyo, especialmente al involucrarte en la vida social y laboral como sucede al hacerlo con una Working Holiday, es súmamente enriquecedora, o al menos lo fue para mí.
Además de la posibilidad de ahorrar, también conocerás gente de diferentes culturas, ya que es un país multicultural, especialmente desde que abrieron los programas de Working Holiday, llegando gente de todo el mundo que se sumó a los ya numerosos inmigrantes asiáticos, isleños del pacífico, africanos, entre otros.
Otro factor influyente en la decisión es la puerta que se abre para poder estudiar inglés en el extranjero sin hacer costosos cursos. Al estar practicándolo en todo momento (si no te rodeas únicamente de latinos) lo vas a mejorar mucho más rápido que en cualquier escuela.
Y los paisajes de Nueva Zelanda, claro, uno de los países más hermosos de los más de 50 en los que estuve hasta ahora, y que ya son famosos gracias a tantas películas que en ellos se filmaron. Tener un auto y salir de roadtrip por esas rutas montañosas es un placer enorme. Eso sí, antes de salir, asegurate de estar cómoda manejando del lado derecho, algo a lo que puede llevar un tiempito habituarte.
Como el Department of Immigration lo aclara en su página:
“On a visitor visa you can do volunteer work while in New Zealand, provided you receive no gain or reward.”
(Con una visa de visitante podés hacer trabajo voluntario, siendo que no recibirás ganancia o remuneración a cambio)
“Gain or reward is any payment or benefit that can be valued in terms of money.”
(Ganancia o remuneración es todo tipo de pago o beneficio que puede ser valorado en términos de dinero)
“Examples include:
accommodation, such as board or lodging
goods, such as food or clothing
services, such as transport.
If your intention is to receive gain or reward, you are not considered to be a volunteer and should consider applying for a work visa.”
(Ejemplos incluyen:
Alojamiento
Bienes, como comida o ropa
Servicios, como transporte.
Si tu intención es recibir alguna ganancia o recompensa, no estás considerado para ser voluntario y deberías considerar tramitar una visa de trabajo).
En resumen, lo que queda claro es que ya sea a cambio de dinero o de alojamiento y comida, no podés realizar ningún tipo de trabajo sin tener una visa que lo permita, como la Working Holiday Nueva Zelanda.
En mi caso, hice voluntariados en períodos entre trabajos, lo que me sirvió para no gastar en alojamiento y conocer mucha gente que me ha dado una mano enorme.
Ayudá en este resort con tareas de jardinería y mantenimiento y viví rodeada del espectacular paisaje de Bay of Islands, a metros del mar. A cambio vas a tener un cuarto privado, comidas, y vas a poder usar los kayaks para recorrer esta belleza de lugar.
Adentrate en lo profundo de la naturaleza siendo parte de este alojamiento remoto. Las tareas son de limpieza de habitaciones, mantenimiento y ayuda general en el café.
Con 19 años, dejé mi trabajo como agente de viajes en Argentina con la idea de viajar durante tres meses. En la primera semana, me di cuenta de que el pasaje de regreso no lo utilizaría, porque el mundo es demasiado grande y la vida, demasiado corta. Quince años después, sigo eligiendo al viaje como estilo de vida.
Co-autora de los libros "Un viaje interior" y "Eliminando fronteras" y del blog de viajes Marcando el Polo.
Conocé más sobre mí en marcandoelpolo.com e Instagram @marcandoelpolo.
Cata
Jul 30, 2024
Hola Daniela, me gustaría ir con mis amigas a Nueva Zelanda, pero queremos conocer más. nos podrías ayudar. gracias