¡Aprende idiomas gratuitamente con Lingopie!
Obtenga una de las 50 becas anuales para aprender idiomas de forma inmersiva. ¡Hazte miembro antes del 31 de marzo y participa!

Cómo es vivir en Canadá: ventajas, desventajas, costo de vida y más

¿Pensando en la posibilidad de vivir en Canadá? En este artículo hablaremos sobre varios aspectos a tener en cuenta para tener un panorama más amplio.

8min

vivir-en-canada

La decisión de irse a vivir a otro país no es una que se pueda tomar de un día para el otro; es necesario estar bien informados, sabiendo que en todo lugar del mundo existen aspectos favorables y otros que pueden no gustarnos.

Esto no es como elegir un destino para ir de vacaciones, hay muchos puntos a tener en cuenta, entre ellos, principalmente, los legales. También posibilidades laborales, costo de vida, educación, salud, seguridad, oportunidades para extranjeros, entre otros.

En este sentido, Canadá tilda muchos casilleros que hacen que esté considerado como uno de los mejores países para vivir. Pero aunque así lo sea, siempre es importante estar en contacto con gente que viva allí para conocer su experiencia emigrando (actualmente con los grupos de Facebook es más fácil que nunca). También es sumamente recomendable pasar un tiempo en el país para ver cómo te sientes, ya que desde afuera es común idealizar.

A continuación veremos aspectos generales sobre vivir en Canadá, y te contaremos cómo puedes pasar un tiempo en el país de manera económica para tener una experiencia que te de una mejor visión.


Vivir en Canadá: tram en Toronto al atardecer

¿Cómo es vivir en Canadá? Ventajas y desventajas

Canadá es conocida por su alta calidad de vida, sus hermosos paisajes y su clima frío, pero no nos quedemos solamente con esto, veamos varios puntos altos y bajos de la vida en Canadá:

Vivir en Canadá significa experimentar las cuatro estaciones al máximo: los veranos son cálidos e ideales para disfrutar de los numerosos parques nacionales y actividades en contacto con la naturaleza, mientras que los inviernos son helados e incluso el otoño puede ser un padecimiento para quienes no están acostumbrados a las temperaturas tan bajas.

Una ventaja significativa de la vida canadiense es su sistema sanitario público, considerado uno de los mejores del mundo. Sin embargo, esto viene acompañado de altos impuestos que pueden sorprender a quienes provienen de países con sistemas fiscales más ligeros.

Otro aspecto destacable es la multiculturalidad que define a sus ciudades principales como Toronto, Vancouver, Calgary y Montreal. Esta diversidad cultural se traduce no solo en festivales coloridos y una variedad culinaria muy amplia, sino también en una sociedad en general muy abierta e inclusiva hacia distintas costumbres.

La seguridad es otro punto muy atractivo para quienes vienen de países donde no se vive con tal tranquilidad. Canadá es uno de los países más seguros del mundo, y si bien en las grandes ciudades existe la delincuencia, esta es mucho menor que en cualquier otro país del continente.

Una de las desventajas más notorias es el alto costo de vida, especialmente en términos de alquiler y servicios. Esto se intensifica en las grandes urbes y zonas remotas, y es una fuerte presión al recién llegar si no tienes un ingreso que esté acorde a los gastos. Por el lado de las ventajas hay que decir que la tasa de desempleo es baja y hay muchas oportunidades laborales.

En cuanto al idioma, el inglés canadiense es de los más claros que existen, lo que hace que sea un país perfecto para estudiar inglés. Y si vives en Quebec, también podrás aprender francés ya que es el idioma más hablando en esta provincia.

A pesar de los retos financieros y climáticos, muchos encuentran que las recompensas superan con creces cualquier inconveniente: seguridad ciudadana ejemplar; educación pública gratuita hasta nivel secundario; políticas progresistas respecto derechos humanos... se trata de poner en la balanza y saber qué pesa más para ti, siempre habrá cosas que te gusten y que no al vivir en el extranjero

¿Qué necesito para vivir en Canadá?

En cuanto al aspecto legal de emigrar a Canadá, en la página canada.ca debes ir a la sección "Immigration and citizenship" y ahí encontrarás todas las posibilidades disponibles que te permiten conseguir un permiso de residencia y los requisitos para obtenerlo.

Una de esas opciones es la visa Work and Travel, que te permite vivir en Canadá por 1 año. Para esto debes cumplir con ciertos requisitos como no tener más de 35 años al momento de tramitar el visado, y solo está disponibles para ciudadanos de algunos países como Chile, Costa Rica y España.

Ventajas de vivir en Canadá

  • Sistema de salud y educación pública
  • Seguridad y estabilidad política
  • Oportunidades laborales
  • Diversidad cultural
  • Belleza natural

Desventajas de vivir en Canadá

  • Alto costo de vida
  • Clima frío

Multitud de gente patinando sobre hielo en pista al aire libre en Toronto

¿Cuánto cuesta vivir en Canadá?

Como vimos, el costo de vida es una de las principales dificultades al vivir en Canadá. Si bien mayormente los salarios están acordes a esto, los primeros meses hasta asentarse pueden resultar muy dificultosos si no se cuenta con un buen colchón de dinero o algún tipo de ingreso.

El salario mínimo en Canadá es alrededor de CAD 15 - 16  la hora (USD 11 - 11,80). Este varía según la región, ya que en las provincias del norte el salario es más alto debido al costo de vida.

Un salario promedio para un camarero que recién comienza en el trabajo será de unos CAD 2500 - 3000 al mes (USD 1840 - 2210), más el adicional de las propinas.

Considerando las principales ciudades de Canadá, este es un cálculo de gastos promedio:

  • Alquiler

Un alquiler de un apartamento de una habitación de aproximadamente 45 m2 ronda los CAD 1500 - 2000.

Puedes ver precios en las páginas Craiglist y Kijiji.

  • Servicios

En gastos de agua, luz, recolección de residuos, electricidad, etc, calcula que deberás pagar unos CAD 115 - 130 al mes si vives solo.

El servicio estándar de internet cuesta entre CAD 60 y 80 al mes.

  • Transporte

El abono mensual para el transporte público es de alrededor de CAD 100, dependiendo de la ciudad.

Comprar una bicicleta te permitirá ahorrar mucho dinero en transporte en los meses en los que el clima acompaña.

  • Comida

Solamente contando las compras de comida para cocinar en casa, se calcula que una persona gasta entre CAD 250 y 350 al mes.

  • Entretenimiento

Las salidas a cenar o a eventos son muy costosas en Canadá, lo que hace que con un sueldo de trabajo no calificado sea realmente muy difícil darse esos pequeños gustos.

Por ejemplo, en una cena para dos personas en un restaurante estándar (nada de lujos ni zonas céntricas o de moda) calcula gastar de CAD 70 en adelante.

Un café te costará CAD 4 - 6, mientras que tomarte una cerveza en un pub unos CAD 7 - 9.

Lista de ciudades de Canadá según costo de vida

1. Toronto: es la ciudad más grande de Canadá y también las más caras. Se calcula que el costo de vida es un 20% más alto que en otras ciudades grandes como Vancouver.

2. Vancouver

3. Calgary

4. Victoria

5. Ottawa

6. Montreal

Por otro lado, tres ciudades importantes como WinnipegKingston y Quebec City se encuentran en los puestos 12, 15 y 16 respectivamente. 


Hombre sentado sobre roca apreciando paisaje de bosque y montañas, una de las mejores cosas de vivir en Canadá

Voluntariado en Canadá

Como comentamos anteriormente, antes de poder decidir si te gustaría vivir en Canadá, es conveniente hacer una experiencia pasando un tiempo en el país

El alto costo de vida, especialmente en hospedaje, puede ser un impedimento para esto, pero ¿sabías que puedes quedarte unos meses en Canadá de manera muy económica?

No estamos hablando de ir a trabajar a Canadá, ya que para esto necesitarías un visado que te habilite a hacerlo, sino de tener una experiencia como voluntario/a.

Los voluntariados son intercambios en los cuales colaboras durante algunas horas al día en algún proyecto o emprendimiento local que te interese, y a cambio recibes alojamiento en el lugar y otros beneficios, como pueden ser comidas y/o actividades gratuitas.

Además de ahorrar dinero en viaje, esto te permite experimentar cómo es la vida en el país y no estar de paso como turista, conocer gente que puede abrirte muchas puertas, desarrollar nuevas habilidades, y, al estar conviviendo con locales, tener un acercamiento a la cultura canadiense mucho más profundo. Todo esto sin dudas hará mucho más fácil tu adaptación, y si en un futuro decides que quieres vivir en Canadá, seguramente ya tengas más de un contacto. 

En la plataforma Worldpackers puedes encontrar muchas vacantes de voluntariados en Canadá.

Conoce más sobre los voluntariados: Qué es y cómo funciona un intercambio de trabajo.

Mejores ciudades donde vivir en Canadá

Canadá es un país inmenso (el segundo más grande del mundo) pero con una población muy pequeña y concentrada en las ciudades del sur debido al clima extremo del norte.

Si miras un mapa, notarás que todos los centros urbanos principales están distribuidos en las cercanías a la frontera con Estados Unidos, desde Vancouver al oeste hasta Montreal y Quebec City al este. No hay dudas de que el clima es un factor fundamental al elegir cuáles son las mejores ciudades para vivir en Canadá.

En 2023, tres ciudades canadienses integraron el Top 10 de las ciudades con mejor calidad de vida del mundo según el Global Liveability Index: 5ta Vancouver , 7ma Calgary y 8va Toronto.

Toronto

Es verdad que Toronto es la ciudad más cara de Canadá, pero por algo desde hace años que nunca falta en los rankings de las ciudades con mejor calidad de vida del mundo.

Como la ciudad más grande de Canadá, Toronto ofrece una vibrante escena cultural, una economía diversificada y oportunidades laborales abundantes. Sus diversos barrios ofrecen desde rascacielos hasta encantadoras casas victorianas.

Además, cuenta con una excelente red de transporte público y una amplia gama de opciones gastronómicas y de entretenimiento.

Vancouver

Con su impresionante belleza natural que incluye montañas, océano y parques, Vancouver es un paraíso para los amantes del aire libre.

La ciudad también es conocida por su clima templado, una próspera industria tecnológica y una escena cultural vibrante, con festivales y eventos durante todo el año.

Calgary

Ubicada en la provincia de Alberta, Calgary es conocida como el centro económico de Canadá occidental.

Con una economía robusta basada en la energía, tecnología y finanzas, ofrece muchas oportunidades laborales.

Además, su proximidad a las Montañas Rocosas la convierte en un destino popular para los entusiastas del esquí, senderismo y otras actividades al aire libre.

Montreal

La segunda ciudad más grande de Canadá ofrece una mezcla única de cultura europea y norteamericana, siendo una metrópolis bilingüe en la Provincia de Québec.

Con su arquitectura histórica, calles empedradas y una próspera escena artística, Montreal es un imán para los creativos y los amantes de la vida urbana. Además, es conocida por su deliciosa gastronomía, festivales de música y moda, y una animada vida nocturna.

Ottawa

Como capital de Canadá, Ottawa combina una rica historia con una alta calidad de vida. Sus amplios espacios verdes, incluyendo el Canal Rideau y el Parque Gatineau, ofrecen un escape tranquilo en medio de la ciudad.

También cuenta con una próspera escena cultural, excelentes escuelas y una muy baja tasa de criminalidad, lo que la convierte en una excelente opción para familias.

Québec City

Con su encanto europeo, casco antiguo histórico y una ubicación pintoresca a lo largo del río San Lorenzo, la capital de la Provincia de Québec es una joya cultural.

Además de ser la única ciudad amurallada en América del Norte, Québec ofrece una excelente calidad de vida, una próspera industria turística, una escena gastronómica renombrada y festivales culturales durante todo el año. Su carácter distintivo la convierte en una opción atractiva para aquellos que buscan una experiencia única en Canadá.


Calle céntrica de Vancouver con montañas nevadas de fondo

También te pueden interesar estos artículos sobre emigrar:

Si te gustan estos consejos, sigue las redes sociales de Worldpackers para estar al tanto de las novedades: estamos en Instagram, Tiktok y YouTube.



Deja tu comentario aquí

Escriba aquí sus preguntas y saludos al autor


Más sobre el tema