Cómo es vivir en Italia: lo fundamental a saber para emigrar

En esta guía veremos lo indispensable que necesitás saber si estás pensando en vivir en Italia, tanto con ciudadanía europea como si no la tenés.

9min

vivir en Italia

Durante parte de su historia, especialmente mediados del siglo XIX a mediados del XX, los italianos dejaron su país masivamente en busca de mejores condiciones de vida en otras partes del mundo. Gran parte de ellos emprendieron el viaje en barco hacia el continente americano, donde las posibilidades laborales abundaban y se fomentaba la inmigración.

Argentina fue el país que más italianos recibió en Sudamérica, lo que hace que actualmente seamos muchos los descendientes de “tanos”. Con la situación invertida por las crisis económicas, en las últimas décadas no son poco quienes ven en la tierra de sus ancestros una posibilidad para emigrar, aprovechando la posibilidad de obtener la ciudadanía por vínculo familiar o haciendo uso de ella quienes ya la tienen.

No todos emprenden el viaje con la idea de vivir en Italia definitivamente; hay quienes lo hacen para obtener el pasaporte europeo, por estudio, o para hacer una experiencia de un tiempo, y en muchos casos terminan quedándose. Cualquiera de estas se tu intención inicial, hay varios puntos sobre vivir en Italia que deberías conocer... 

También te puede interesar este artículo sobre Cómo irse a vivir a otro país: Información indispensable para emigrar sin gastar mucho dinero.


Calle de ciudad italiana con movimiento de gente

¿Cómo es vivir en Italia?

Si hiciste un viaje a Italia seguramente ya experimentaste varios de los grandes placeres que tiene el vivir en este país, y que lo hacen mundialmente conocido, como su gastronomía, cultura, paisajes, pueblos que parecen una pintura hecha realidad y ciudades emblemáticas que fueron parte central en la historia de la humanidad.

Recorrer Italia es un placer, porque cada región, e incluso cada pueblo, tiene su propia personalidad, que va desde la comida hasta dialectos propios.

Pero está claro que no es lo mismo hacer un viaje, en el que uno va esencialmente a disfrutar, que vivir en Italia, donde entran en juego otros factores como el laboral, la salud, el costo de vida y los trámites de residencia.

Las diferencias entre vivir en el norte o en el sur de Italia son muy grandes, tanto en el clima, como en el mercado laboral y en las relaciones humanas. En términos generales, el sur está mucho más dedicado al turismo y a la agricultura, mientras que el norte se enfoca en las industrias como la automotriz y la textil. Esto, sumado al clima, influye en que los italianos del sur sean mayormente más relajados y abiertos que los del norte.


Vista aérea de Otranto, pueblo de Italia

En mi experiencia personal, viví en el norte de Italia durante unos años, y tengo a mi papá residiendo al sur de Milán, por lo que mi relación con el país es cercana. He encontrado gente de lo más hospitalaria, como también mucho racismo, algo que se intensificó en el último tiempo con la crisis humanitaria en Medio Oriente. Esto divide mucho a los italianos, entre quienes dicen que no pueden olvidarse de su pasado como pueblo emigrante, con quienes no quieren saber nada con recibir a más gente que viene “a robarle sus trabajos”.

Esto último no suele afectar tanto a los argentinos, que somos más considerados como pares al tener incluso apellidos en común, pero es especialmente notorio con las comunidades árabes y africanas.

El vínculo con la familia y amigos, y la manera cercana de relacionarnos, es algo que compartimos con la cultura italiana que hace que la adaptación sea más fácil que en otros países europeos donde son más distantes.

Algo que vas a notar rápidamente es que los italianos suelen ser muy quejosos y propensos a discutir, un estereotipo con fundamento que se lo ve como algo gracioso desde afuera, pero que puede resultarte cansador (y eso que los argentinos también tenemos mucho de esto). Para que tengas en cuenta, pocas cosas los enojan más que le cuestiones aunque sea algo mínimo de su comida.

Parte fundamental en la adaptación es el idioma: como sabrás, el italiano tiene muchas similitudes con el español, por lo que aprenderlo no suele ser complicado. De partida, seguramente puedas entender al menos lo esencial por más que no lo hables, y verás que la evolución va a ser rápida al no quedarte otra opción para comunicarte.

La conexión rápida y económica con otros países de Europa es otra de las ventajas de vivir en Italia. Las cortas distancias y las aerolíneas lowcost hacen que haya infinidad de lugares para visitar cuando tenés aunque sea un par de días libres.

En cuanto al costo de vida y cuestiones legales, lo vemos a continuación.

También te puede interesar: Cómo estudiar idiomas en el extranjero sin hacer costosos cursos.  


Canal de Venecia con embarcaciones

Ciudadanía italiana

Tener ciudadanía italiana no es condición excluyente para vivir en Italia, pero no hay dudas de que lo facilita mucho.

En caso de tener ascendencia italiana, podés tramitarla por “derecho de sangre”. Una opción que muchos elijen para acelerar el proceso es viajar a Italia y tramitarla allá. Para esto es necesario tener el acta de nacimiento del antepasado italiano que emigró, que de no tenerla se puede solicitar en la comuna donde la persona nació. También su acta de matrimonio, de defunción y certificado de no naturalización (indica que no se nacionalizó).

Además, presentar las tres actas de toda la línea de descendencia hasta llegar a vos. Es decir, si el italiano que emigró fue tu bisabuelo, te pedirán las actas de nacimiento, matrimonio y defunción (en caso que aplique) de tu abuelo y padre. Esto en caso de que nadie de los anteriores ya tenga la ciudadanía.

Todos los documentos tienen que estar traducidos al italiano, apostillados y legalizados.

De hacer el trámite en tu país, tenés que pedir un turno para presentar los documentos en el consulado que te corresponda desde la web prenotami.esteri.it. En el caso de Argentina, la poca disponibilidad hace que el proceso pueda demorarse años, por eso es que muchos viajan a Italia donde entre 4 y 5 meses puede estar lista.

De no tener posibilidades de obtener la ciudadanía, igualmente se puede vivir en Italia de forma legal. Esto puede ser por medio de una visa de trabajo o una visa de estudio.


Chica caminando por pueblo de Cinque Terre

¿Cuánto cuesta vivir en Italia?

El costo de vida puede ser un factor determinante al momento de evaluar la posibilidad de vivir en Italia. En comparación con otros países de Europa occidental, Italia es más económica que la mayoría, a excepción de España y Portugal, pero de las más caras entre los países del Mediterráneo

La diferencia en los costos de alquiler entre las principales ciudades de Italia y ciudades más chicas, es muy grande. En general, las ciudades del norte como Milán, Torino, Florencia, Venecia o Génova, como también Roma, son más caras que las del sur, entre las que están Bari, Lecce, Matera, Cosenza, Benevento, Catania y Palermo.

Las provincias de Calabria, Sicilia, Puglia y Basilicata son las preferidas de quienes se mudan a Italia trabajando de manera remota o como nómadas digitales, ya que además de ser las más económicas del país tienen muy buen clima, excelentes playas y paisajes alucinantes.

El costo de vivir en Italia para un persona es alrededor de 1200 a 1800 Euros mensuales, considerando el alquiler de un monoambiente o dos ambientes. Esto aumenta en las ciudades del norte que mencioné, y más si querés vivir en una zona céntrica. La página idealista.it es la más usada para alquileres.

Algo que sorprende a quienes se mudan a Italia desde Argentina u otro países sudamericanos, son las altas tarifas de los servicios. Esto explica el cuidadoso uso que tiene la gente especialmente de la electricidad y el gas.

Las compras de comida en los supermercados es económica. Las cadenas más grandes son Coop y Esselunga, y las de los precios más bajos son Eurospin y Lidl, que solo venden sus propias marcas. También hay muchos mercados callejeros, tanto de comida como de ropa. En las ciudades suelen estar en un lugar fijo todos los días, mientras que en los pueblos tienen uno o dos días por semana, rotando por los pueblos de la zona.

En cuanto a la salud, si sos ciudadano italiano, ciudadano europeo con Tarjeta Sanitaria, o trabajás bajo contrato en blanco, tenés acceso al Servizio Sanitario Nazionale que es público (salute.gov.it). Para poder utilizarlo es necesario estar registrado como residente en la comuna que te corresponde y tramitar la Tessera Sanitaria en la Azienda Sanitaria Locale (ASL) más cercana a tu domicilio.


Mercado local de comida en la calle

Voluntariado en Italia

Una manera de experimentar la vida en Italia por un tiempo gastando muy poco, es haciendo un voluntariado en Italia. Esto te permitirá viajar de forma económica, lo que puede ser una manera de evaluar si te gustaría residir por más tiempo.

Como parte de un voluntariado ayudarás durante algunas horas al día en algún proyecto local a cambio de alojamiento, y en muchos casos también comidas.

Las vacantes son muy variadas, desde ser promotor/a de fiestas en un hostel céntrico de Florencia o recepcionista en uno de Roma, hasta colaborar en un proyecto de plantación de aceitunas orgánicas en la Toscana

Además de viajar sin pagar alojamiento, al convivir con italianos es una excelente forma de conocer su cultura y aprender el idioma, algo que será fundamental para tu adaptación si finalmente decidís vivir en Italia.

Conocé más sobre los voluntariados: Qué es y cómo funciona un intercambio de trabajo: la guía completa

Y las historias de colegas viajeros haciendo voluntariados: “Mi renovadora experiencia de work exchange en Venecia, Italia” y "Mi primera experiencia haciendo un voluntariado en Milán”. 

Dónde vivir en Italia: mejores lugares

No hay dudas de que Italia está llena de lugares hermosos, pero la elección de donde vivir no se limita únicamente a esto. Tener familiares o amigos en alguna ciudad es uno de los factores más determinantes para los que se mudan, ya que es una enorme ayuda en los primeros momentos. Como también la recomendación de lugares donde hacer los trámites de residencia es más rápido que en las grandes ciudades.

Los destinos de vacaciones, donde hay muchas posibilidades laborales en el sector de hospitalidad, también son muy elegidos, al menos como para conseguir trabajo al llegar.

Algunos de los mejores lugares para vivir en Italia son los siguientes:

Bolonia

Conocida por ser casa de la universidad más antigua de Europa, Bolonia es la principal ciudad estudiantil de Italia, lo que le da mucha movida nocturna y ambiente festivo entre su patrimonio histórico. Esto hace que también sea considerada una de las ciudades más receptivas de los extranjeros.

Conocé la ciudad como una local haciendo un voluntariado en Bolonia.


Vista aérea de centro histórico de Bolonia, una de las mejores ciudades para vivir en Italia

Rímini

Cerca de Bolonia, pero sobre la costa del Adriático, Rímini es un destino que combina playa con historia, lo que lo hace muy turístico.

Las posibilidades laborales en turismo son muchas, y la gente de Rímini es conocida por su hospitalidad, lo que facilita mucho la inserción.

Además, hay muchos lugares cercano muy intersantes para visitar, como Ravenna, Ancona, Cesena y San Marino.

Pasá un tiempo viviendo Rímini como voluntario

Pisa

Como Bolonia, Pisa es otra ciudad universitaria, de hecho la Universidad de Pisa tiene alrededor de 50.000 estudiantes en una ciudad de menos de 100.000.

Aunque los grupos de turistas en ajustados itinerarios solamente pasan para sacarse una foto haciendo como si sostuvieran la “torre inclinada” con las manos, Pisa tiene muchas más maravillas arquitectónicas, además de ser un lugar con mucho movimiento pero sin llegar a ser caótica.

Conocé mucho más que la torre inclinada pasando un tiempo como parte de un voluntariado en Pisa.


Parte antigua de Pisa con torre inclinada y catedral. Entre las mejores ciudades para vivir en Italia

Bari

Ubicada sobre la costa del Adriático, Bari es uno de los principales destinos de playa de Italia, lo que genera mucho empleo. Además de arena y sol, su centro histórico mantiene muchos de sus edificios medievales.

También es una puerta de entrada/salida hacia otros destinos, conectada por barco con Croacia, Montenegro, Albania y Grecia

Lecce

Lecce es la principal ciudad del “taco de la bota” (península de Salento), lo que hace que sea un gran lugar para hacer base y recorrer los pueblos costeros de la zona.

Es apodada como “la Florencia del sur” por su escena cultural y su gran cantidad de edificios barrocos, que al haber sido construidos utilizando mayormente una piedra caliza única de esta región (piedra de Lecce) le dan un sello que la distingue de cualquier otra ciudad italiana.

Explorá “el taco” haciendo un voluntariado en Lecce.

Palermo

Vivir en Sicilia es completamente distinto a hacerlo en cualquier otra parte de Italia, con tradiciones que son únicas de la isla. Palermo es su capital, y además de un importante centro económico, es un fascinante destino turístico, lleno de construcciones históricas declaradas Patrimonio de la Humanidad.

En tus días libres, podés disfrutar de las bellísimas playas de Cefalú, y los vecinos Trapani -en la costa- y Erice -considerado uno de los pueblos más bonitos de Italia-.

Explorá la isla de Sicilia haciendo un voluntariado en Palermo.


Pueblo de Cefalú, en Sicilia, visto desde un mirador

Si te gustan estos consejos, podés seguir las redes sociales de Worldpackers para estar al tanto de las novedades: estamos en Instagram, Tiktok y YouTube.



Deja tu comentario aquí

Escriba aquí sus preguntas y saludos al autor

Más sobre el tema